Está en la página 1de 18

De todass

http://www.webviajes.com/estados_unidos.htm

no me acuerdo…
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Turismo_en_Estados_Unidos

Estados Unidos es un país de América del Norte conformado por un distrito federal (Distrito
Federal de Columbia) y 50 estados.

Los estados americanos son: Alabama; Alaska; California; Arizona; Arkansas; Carolina del
Norte; Carolina del Sur; Conécticut; Dakota del Norte; Dakota del Sur; Delaware; Florida;
Georgia; Washington; Hawái; Idaho; Ilinois; Indiana; Iowa; Isla de Rode; Tejas; Colorado;
Kansas; Kentucky; Luisiana; Máriland; Maine; Masachusets; Míchigan; Minesota; Misisipí;
Montana; Nebraska; Nevada; Nueva Hampshire; Nueva Yérsey; Nueva York; Ohio; Oklahoma;
Oregón; Pensilvania; Tenesí; Utah; Misuri; Vérmont; Virginia; Nuevo Méjico; Virginia Occidental;
Wisconsin; Wyoming.

- Por el tamaño y la importancia se puede comparar a Estados Unidos con un continente.


Recorrerlo todo le demandaría al viajero varios años.
- Entre los puntos turísticos de mayor importancia están:
- El Gran Cañón del Colorado (Arizona), que ofrece probablemente las vistas más imponentes
de nuestro planeta.
- El Parque Nacional Gran Tetón (Wyoming), con sus picos escarpados que se elevan casi
verticalmente a más de 1.200 metros.
- Las Cataratas del Niágara (Nueva York), en el límite con Canadá.
- El Parque Nacional Sequoia (Sierra Nevada) con sus gigantescos árboles que superan los
100 metros de altura.
- El complejo turístico "Walt Disney World", en Orlando (Florida).
- La ciudad de Chicago (Ilinois), una de las más grandes del país, situada a orillas del lago
Míchigan (en la región de los Grandes Lagos).
- La ciudad de Atlanta, capital del estado de Georgia.
- Los casinos de Las Vegas (Tejas o Texas).
- El Central Park de Nueva York, con sus 345 hectáreas en el centro de Manhattan.
- La ciudad de Boston (Massachusetts), cerca de la cual se encuentra la famosa Universidad de
Harvard.
- Las hermosas ciudades de California: Sacramento, Los Ángeles, San Francisco y San Diego.
- Los imponentes paisajes de Alaska, con la ciudad de Anchorage, el Parque Nacional Katmai
(Katmai National Park) y los fiordos de Kenai; y las inigualables playas de las islas Hawái
(Hawaii).

Los países más visitados [editar]

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia
especializada de las Naciones Unidas, en 2007 tuvieron lugar 903 millones de llegadas de
turistas internacionales, que representa un aumento de 6,6% con respecto a 2006.1 Los países
más visitados por turistas internacionales en 20062 y en 20071 se ubican en Europa, con
Francia en el primer lugar. En 2007 Ucrania entro en la lista de los 10 principales destinos,
superando a México y desplazando a Rusia y AustriaTambien entro Turquia. Los siguientes
países fueron los 10 principales destinos del turismo internacional en 2007.
Llegadas de Llegadas de
Aumen
turistas turistas
to
Posición internacional internacional
País Continente %
mundial es es
2006-
en 20071 en 20062
07
(en millones) (en millones)

1 Francia Europa 81,9 79,1 3,8

2 España Europa 59,2 58,5 1,7

Estados América del


3 56,0 51,1 9,8
Unidos Norte

4 China Asia 54,7 49,6 9,6

5 Italia Europa 43,7 41,1 6,3

6 Reino Unido Europa 30,7 30,7 0,1

7 Alemania Europa 24,4 23,6 3,9

8 Ucrania Europa 23,1 18,9 22,1

America del
9 México 22,2 18,9 17,6
Norte

10 Turquía Europa 21,4 21,4 0,3


Estados Unidos: Vista general

A dónde ir
Nueva York, también conocida como la Capital del Mundo o la Gran Manzana es uno de
los lugares más cosmopolitas de EEUU. Es difícil definir puntos de interés en una ciudad
en la que todo resulta atractivo y que ofrece tantas actividades y lugares sus visitantes.

Algunas de las cosas que no puede perderse un turista en Nueva York son el Central
Park, el Metropolitan Museum of Art, el Museo de Arte Moderno, el Empire State Building,
Times Square, [Chinatown, Little Italy, la Estatua de la Libertad, los restaurantes que
ofrecen manjares de todo el mundo, las librerías y los famosos teatros de Brodway.

San Francisco, hogar del orgullo gay y el “flower power”, se caracteriza por sus
empinadas calles, sus puentes, su hermosa bahía y una particular atmósfera que
combina una clásica elegancia con las más modernas innovaciones. Acá se puede
visitar el barrio latino Misión o el gay, Castro, la bulliciosa Cinatown; Fisherman’s Wharf,
el centro del turismo “kitsch”; los clubes de SoMa; las elegantes tiendas de Union
Square; y el hippy Haight-Ashbury.

Los Ángeles, cuna de las estrellas de Hollywood, es la máxima expresión del “sueño
americano”. Acá no se puede perder un paseo por Sunset Strip, Rodeo Drive, Hollywood
Boulevard, Venice Beach, Melrose, Malibú o Beverly Hills. Además de esto, están los
increíbles parques temáticos, Disneyland y Universal Studios; las casi realidades de
Little Tokyo y el Pueblo de los Ángeles; y los Huntington Gardens de Pasadena.
Conviene mantenerse alejado de algunos lugares problemáticos como Earst Los
Ángeles, Southcentral y Los Ángeles Downtown.

La decimonónica Nueva Orleáns, ciudad del Mardi Gras, atrae a sus visitantes al son del
“zydeco”, los misterios del vudú y el sabor del “gumbo”. En esta visita no se puede dejar
de visitar el Barrio Francés, el Garden District, los interesantes cementerios, o recorrer
las tiendas de antigüedades de la Royal Street.

En Miami algunos de los lugares más importantes a la hora de elegir destinos son South
Beach, donde se encuentra el Distrito Decó; Miami Beach, de arenas blancas; el famoso
Ocean Drive, antiguo hogar de Gianni Versace; la piscina Veneciana, una de las más
espectaculares del mundo; el zoológico, uno de los mejores; el parque cubano Máximo
Gómez y el impresionante memorial del holocausto.

Otros lugares altamente representativos de la cultura norteamericana son el Memorial de


los Veteranos de Vietnam, El Capitolio y la Casa Blanca en Washington DC;

Jamestown, Monticello y Mount Vernon en Virginia;

la Casa de Paul Revere en Boston; y el Independence Hall en Filadelfia.

Festivales
La cultura norteamericana disfruta con la grandiosidad y el despliegue en sus
celebraciones, que no son pocas. Algunos de los eventos más importantes para este
país son el Superbowl, la final de fútbol americano que tiene lugar en enero; el Mardi
Gras (carnaval), que se celebra en Nueva Orleáns entre febrero y marzo; el irlandés Día
de San Patricio, que se celebra entre desfiles y cervezas a mediados de marzo (los
mejores lugares para esta celebración son Nueva York y Chicago); y el Derby de
Kentucky, llevado a cabo en mayo en Louisville.
Otros festejos de no menor importancia son el Día de la Independencia (4 de julio), en el
que abundan las banderas, los fuegos artificiales y el alcohol; Halloween, celebrado el 31
de octubre; los desfiles gays de Greenwich Village, West Hollywood y San Francisco; y
el Día de Acción de Gracias, festejado con banquetes familiares el último jueves de
noviembre.
Atracciones turísticas más visitadas del mundo en 2007 por turistas domésticos e
internacionales10
Las 10 atracciones mejor clasificadas

Número de
Posición turistas
Atracción turística Ciudad País
mundial (en
millones)

Estados
1 Times Square Nueva York 35
Unidos

National Mall & Memorial Estados


2 Washington, D.C. 25
Parks Unidos

Walt Disney World's Magic Lake Buena Vista, Estados


3 16,6
Kingdom Orlando Unidos

4 Trafalgar Square Londres Reino Unido 15

Estados
5 Disneylandia Anaheim, CA 14,7
Unidos

Canadá &
6 Cataratas del Niágara Ontario & N.Y. 14
EUA

Fisherman's Wharf & Estados


7 San Francisco,CA 13
Golden Gate Unidos

Disneylandia Tokio & Disney


8 Tokio Japón 12,9
Sea

Catedral de Nôtre-Dame de
9 París Francia 12
París

10 Disneylandia París París Francia 10,6

Otros destinos famosos seleccionados


11 Gran Muralla China Badaling China 10

18 Torre Eiffel París Francia 6,7

Parque Nacional del Gran Estados


31 Arizona 4,4
Cañón Unidos

Estados
36 Estatua de la Libertad Nueva York 4,24
Unidos

37 Vaticano y sus museos Ciudad del Ciudad del 4,2


Vaticano Vaticano

39 Coliseo de Roma Roma Italia 4

47 Pirámides de Giza Cairo Egipto 3

50 Taj Mahal Agra India 2,4

http://www.discoveramerica.com/mx/places.html
Destinos
• Albuquerque • Houston
• Anaheim • Lake Charles
• Atlanta • Las Vegas
• Austin • Los Ángeles
• Boston
• McKinney
• Chicago • Miami
• Ciudad de Nueva York • New Orleans
• Dallas • Oakland
• Filadelfia • Odessa
• Grapevine
• Orlando
• Greater New Braunfels • Phoenix
• Portland • San Juan
• San Antonio • Seattle
• San Diego • Tucson

• San Francisco • Washington DC


• San José

Principales destinos en EEUU

1.- LAS VEGAS (TEXAS)


2.- NEW YORK (NEW YORK)
3.- WASHINGTON DC (COLUMBIA)
4.- ORLANDO (LA FLORIDA)
5.- LOS ANGELES (CALIFORNIA)
6.- SAN FRANCISCO (CALIFORNIA)
*7.- PARQUE NACIONAL DEL GRAN CAÑON- ARIZONA
8.- MIAMI ( FLORIDA)
*9.- HAWAI
*10.- ALASKA
MARKETING DE DESTINOS TURISTICOS
ESTADOS UNIDOS

Destinos Turisticos en EE.UU

• Albuquerque: 

Albuquerque parece ser una típica ciudad de la región estadounidense denominada Sun 
Belt (cinturón del sol), ya que se extiende más de 259 km² (100 millas cuadradas) sin gran diseño 
o arquitectura que la unifique. El espíritu del patrón de crecimiento de la ciudad parece ser tan 
libre   como   los   globos   aerostáticos   que   participan   del   Festival   Internacional   de   Globos 
Aerostáticos de Albuquerque (Albuquerque International Balloon Fiesta) cada mes de octubre. 
Sin embargo, cuando se comienza a explorar lo que al principio parece un laberinto asfáltico, 
esta impresión se atenúa a medida que descubre los distintos vecindarios de Albuquerque.
Tal   vez   los   encantos   de   Albuquerque   no   salgan   inmediatamente   a   recibirlo,   pero   la 
combinación   de   las   influencias   españolas,   mexicanas,   nativoamericanas,   anglosajonas   y 
asiáticas hacen que sea una metrópolis multicultural que vale la pena explorar. De hecho, los 
componentes que distinguen a la ciudad (museos y centros de artes escénicas de nivel mundial, 
arquitectura colonial española, victoriana y del arte decorativo bien preservadas, restaurantes y 
lugares de alojamiento con desayunos tanto sofisticados como originales y excéntricas tiendas y 
galerías)   están   a   la   altura   de   aquellos   que   encontrará   en   la   mayoría   de   las   ciudades 
estadounidenses de este tamaño. Sólo tiene que vencer la expansión urbana y los numerosos 
centros comerciales para encontrar estos tesoros. 

- Festival   Internacional   de   Globos   Aerostáticos   de   Albuquerque   (Albuquerque 


International Balloon Fiesta) 
- Hipódromo   y   Casino   de   Albuquerque   (Downs   at   Albuquerque   Racetrack   & 
Casino) 
- Reunión de la Comunidad Indígena Norteamericana (Gathering of Nations Pow 
Wow) 
- Centro de Astronomía LodeStar (LodeStar Astronomy Center) 
- Monumento Nacional Petroglyph (Petroglyph National Monument) 

Salvo contadas excepciones, las opciones de alojamiento de Albuquerque se dividen en 
dos categorías: modernas cadenas de hoteles y moteles, y posadas y B&B (alojamientos con 
desayuno   incluido)   únicos   e   históricos.   No   encontrará   muchos   hoteles   grandes   que   sean 
independientes, históricos o con una gran personalidad, a pesar de que la avenida Central (que 
atraviesa la ciudad) está flanqueada por antiguas zonas de aparcamiento y moteles que datan de 
la década de 1930 hasta la de 1950 y muchos de los cuales conservan sus carteles de neón 
originales y su extraña arquitectura del borde de la carretera. Desafortunadamente, casi todos 
están   descuidados   y   son   de   bajo   nivel.   Debería   evitarlos   a   menos   que   tenga   un   espíritu 
sumamente aventurero y no pueda resistirse a las bajísimas tarifas (a menudo tan poco como 
USD 18 por noche).

Si está en busca de encanto e historia, hospédese en una de las tantas excelentes 
posadas   y   alojamientos   con   desayuno   (entre   ellos,   los   que   se   encuentran   en   Corrales   y 
Bernalillo,   apenas   al   norte   de   Albuquerque   que   figuran   en   la   sección   "Visitas   de   paso"   del 
capítulo "Ciudades"). En contraposición a muchas otras ciudades, el aeropuerto de Albuquerque 
está convenientemente ubicado para acceder a las atracciones y al centro de la ciudad, y el 
tramo de la I­25 que se dirige al norte también ofrece un fácil acceso a los sitios de interés y los 
restaurantes, como también al Parque del Festival de Globos Aerostáticos (Balloon Fiesta Park).

He aquí algunas noticias capaces de sorprender a los amantes del buen comer: cuando 
de cocina se trata, Albuquerque tiene casi tantos restaurantes sofisticados y originales como la 
popular   Santa   Fe.   El   desafío   es   descubrirlos   entre   todos   los   restaurantes   que   pertenecen   a 
distintas cadenas y que parecen colmar las calles de Albuquerque (gran parte de los mejores 
restaurantes están en el Lado Norte [North Side], a lo largo del corredor conformado por la I­25) y 
entre otras innumerables opciones no muy apetitosas; pero si busca bien, la recompensa será 
una gastronomía innovadora, generalmente a precios mucho más bajos que en Santa Fe u otra 
ciudad importante del sudoeste.

Por mucho tiempo, Albuquerque (también conocida por su apodo "Duke City") ha sido 
un lugar donde se puede disfrutar de abundantes porciones de comida casera y, hasta el día de 
hoy, es sencillo encontrar excelentes parillas y churrasquerías, restaurantes de estilo antiguo y 
auténticos restaurantes de Nuevo México, la mayoría de los cuales ofrecen una buena cantidad 
de comida por el precio exigido. Hasta principios del año 2000, se hacía un poco más difícil 
encontrar restaurantes independientes y únicos que sirvieran comida contemporánea y creativa, 
pero el escenario se ha modificado mucho desde ese entonces y continúa progresando.

Especialmente en el vecindario Nob Hill, en el centro de la ciudad y en el vecindario Old 
Town, se han inaugurado restaurantes modernos, de elegantes decorados y variaciones artísticas 
de la cocina moderna del sudoeste, mediterránea, asiática y con influencia de otras partes del 
mundo. La ciudad también ha realizado un increíble avance en materia  de cocina étnica: se 
inauguran elegantes restaurantes griegos, japoneses, coreanos, persas, tailandeses, vietnamitas 
y sudamericanos a ritmo acelerado por toda la ciudad, lo que hace de Nuevo México el mejor 
destino para disfrutar la gastronomía étnica.

• Anaheim 

Quedan   pocos   de   los   bosquecillos   de   cítricos   que   dieron   el   nombre   al   condado   de 
Orange. En la región de Orange, al sur y al este de Los Ángeles, el turismo y las empresas de 
alta   tecnología   desplazaron   a   los   productores   agropecuarios.   Los   angelinos   pueden   hacer 
bromas acerca de que los parques temáticos son el máximo exponente de la cultura del condado, 
pero la región ofrece mucho más que las orejas de Mickey o la tranquilidad de las ciudades de la 
costa. Puede tomar una dosis evocadora de historia con una visita al siglo XVIII en la Misión de 
San Juan de Capistrano o descubrir un floreciente centro de artes escénicas (que además está 
cerca   del   inmenso   centro   comercial   South   Coast   Plaza).   Muchas   importantes   bandas 
comenzaron aquí, entre ellas, No Doubt (ska), Korn (trash metal) y Social Distortion (punk). Y si 
bien el estilo local se orientó durante mucho tiempo en grupos de surf locales como Quiksilver y 
Billabong, sus pares más audaces buscan que el condado de Orange tenga un perfil en Vogue.

Con   sus   flores   tropicales   y   palmeras,   la   zona   de   la   costa   entre   Seal   Beach   y   San 
Clemente se conoce a menudo como la Riviera de California. La exclusiva Newport Beach, la 
artística Laguna, y la prometedora ciudad del surf Huntington Beach, son las protagonistas; pero 
también hay lugares menos conocidos, como Corona del Mar, que vale la pena visitar. Mientras 
tanto, mar adentro le espera Isla Catalina, un lugar estupendo para excursionismo y buceo con 
tanques de oxígeno o con esnórquel. A pesar del gran impulso de la construcción que comenzó 
en la década de 1990, la zona todavía es un lugar para encontrar senderos silvestres, cañones, 
espacios verdes y parques nacionales.
Algunas de las ciudades del condado de Orange ahora tienen un alto nivel gracias a 
“The O.C.”,  el programa del canal Fox sobre adolescentes consentidos o “Laguna Beach”, la 
telenovela reality de MTV. Sin embargo, la vida aquí es muchísimo más vasta y diversa que el 
mundo   de   la   pantalla   de   TV.   La   fuerte   influencia   de   México   se   percibe   en   la   cocina   y   la 
arquitectura; la comunidad vietnamita más grande fuera de Asia está en la Pequeña Saigón de 
Westminster. ¡Y por favor! Ni se le ocurra decirle a los 3 millones de residentes que viven en un 
suburbio de Los Ángeles. El condado de Orange es diferente, tiene identidad propia. Es más 
relajado, más cálido y está más orientado a la familia. (No todos los camareros del condado 
están intentando saltar a la pantalla grande). Quedan pocos de los bosquecillos de cítricos que 
dieron el nombre al condado de Orange.

La región al sur y al este de Los Ángeles ahora es un centro de alta tecnología donde el 
turismo es la principal industria. Los angelinos pueden hacer bromas acerca de que los parques 
temáticos son el máximo exponente de la cultura del condado, pero fuera de los parques hay 
68 km (42 millas) de inmensas playas y exóticas ciudades marinas, la Misión de San Juan de 
Capistrano del siglo XVIII y el Jardín Noguchi cerca del inmenso centro comercial South Coast 
Plaza. El escenario artístico es lo suficientemente amplio para abarcar la vanguardia del Artists' 
Village   de   Santa   Ana   y   las   obras   pseudoimpresionistas   de   las   aceras   de   Laguna   Beach.   El 
panorama musical también es vasto, bandas como No Doubt (ska), Korn (thrash metal) y Social 
Distortion (punk) se iniciaron en el condado. Con sus flores tropicales y palmeras, la zona de la 
costa entre Seal Beach y San Clemente se conoce a menudo como la Riviera de California.

La   exclusiva   Newport   Beach,   la   artística   Laguna,   y   la   prometedora   ciudad   del   surf 


Huntington   Beach   son   las   protagonistas,   pero   también   hay   lugares   menos   conocidos   como 
Corona del Mar que vale la pena visitar. Mientras tanto, mar adentro le espera Isla Catalina, un 
lugar estupendo para excursionismo y buceo con tanques de oxígeno o con esnórquel. A pesar 
del gran impulso de la construcción que comenzó en la década de 1990, la zona todavía es un 
lugar para encontrar senderos silvestres, cañones, espacios verdes y parques nacionales. Las 31 
ciudades   de   Orange   son   centros   multiculturales,   colmados   de   contrastes,   algunos   pretenden 
tener un alto nivel gracias al programa "The O.C." de Fox o a la telenovela reality "Laguna Beach" 
de MTV. La fuerte influencia de México es parte de la cocina y la arquitectura; la comunidad 
vietnamita más grande fuera de Asia está en la Pequeña Saigón de Westminster. ¡Y por favor! Ni 
se le ocurra decirle a los 3 millones de residentes que viven en un suburbio de Los Ángeles. El 
condado de Orange es diferente, tiene identidad propia. Es más relajado, más cálido y está más 
orientado a la familia. (No todos los camareros del condado están intentando saltar a la pantalla 
grande).

- Anaheim Ducks 
- Complejo   turístico   de   Disneylandia   (Disneyland   Resort),   Parque   de 
Disneylandia (Disneyland Park) 
- Playa Huntington 
- Parque Temático Knott’s Berry Farm (Knott’s Berry Farm Theme Park) 
- Biblioteca y lugar de nacimiento de Richard Nixon (Richard Nixon Library and 
Birthplace) 

A   lo   largo   de   la   costa   hay   un   pequeño   torbellino   de   complejos   de   lujo   construidos 


durante los últimos años; el complejo Laguna’s Montage causó sensación en 2003, seguido por 
el Club Balboa Bay en la playa Newport y por el hotel Hyatt Regency Resort & Spa en la playa 
Huntington. (En la mayoría de los casos, puede aprovechar algunas de las instalaciones de esos 
complejos,   por   ejemplo   los   restaurantes   y   los   spas,   sin   estar   alojado   allí).   Además,   hay 
muchísimos hoteles discretos en la zona y los que están alrededor de los parques temáticos son 
muy   convenientes   para   las   familias.   En   general,   los   precios   son   más   bajos   en   invierno,   en 
especial cerca de Disneylandia, a menos que haya una convención en Anaheim, y los hoteles de 
negocios suelen tener excelentes ofertas durante los fines de semana. Vale la pena investigar por 
teléfono las opciones de ofertas.

Los precios corresponden al platillo principal de la cena. Los restaurantes del condado 
de Orange suelen ser más informales que en Los Ángeles. Raramente se ven hombres con saco 
y corbata. Por supuesto, también encontrará una franja de lugares ultrainformales en las playas: 
puestos de tacos de pescado, taquerías, locales de hamburguesas que aceptarán que ingrese 
con sus chanclas. Se recomienda reservar en los restaurantes más elegantes. Muchos lugares 
no atienden después de las 23:00 y los lugareños suelen cenar temprano. Recuerde que las 
leyes de California prohíben fumar en lugares cerrados.

• Atlanta 

El carácter de Atlanta es el resultado de la combinación de culturas: los norteños que se 
habían trasladado allí y otras personas de distintos lugares constituyen más de la mitad de la 
población y sin dudas afectaron el ambiente y el carácter de la ciudad. Los inmigrantes irlandeses 
desempeñaron   un   papel   importante   en   la   historia   de   la   ciudad,   junto   con   los   alemanes   y 
austriacos; los hermanos Rich nacidos en Hungría fundaron la gran tienda principal de Atlanta. Y 
el flujo de la inmigración no cesa. En las dos últimas décadas, Atlanta ha experimentado un 
crecimiento animado en las comunidades asiáticas y latinoamericanas. Restaurantes, tiendas e 
instituciones fruto de estas comunidades forman parte del tejido de la ciudad.

- Acuario de Georgia (Georgia Aquarium) 
- Orquesta Sinfónica de Atlanta (Atlanta Symphony Orchestra) 
- Centro de la Universidad de Atlanta (Atlanta University Center) 
- ¡Imagínelo! Museo de los Niños de Atlanta (Children's Museum of Atlanta) 
- Museo de Historia Natural Fernbank (Fernbank Museum of Natural History) 
- Pase urbano Atlanta CityPass

Uno de los destinos más populares de los Estados Unidos en materia de convenciones, 
Atlanta ofrece gran variedad de alojamientos. En el área metropolitana de Atlanta existen más de 
76,000   habitaciones,   con   unas   12,000   en   el   centro   de   la   ciudad,   cerca   del   Georgia   World 
Congress   Center,   Atlanta   Civic   Center,   Atlanta   Merchandise   Mart   y   Omni   Coliseum.   Otros 
núcleos   están   en   Buckhead,   en   el   perímetro   norte   de   la   I­285   y   alrededor   del   Aeropuerto 
Internacional Hartsfield de Atlanta.

Los precios en los restaurantes corresponden al platillo principal de la cena, sin incluir el 
impuesto a las ventas del 6­8%. Atlanta tiene cocinas sofisticadas que dirigen chefs de primer 
nivel, innumerables restaurantes étnicos y establecimientos sureños clásicos que sirven platillos 
regionales preferidos como pollo frito, guiso Brunswick, bagre frito y “hush puppies” (buñuelos). 
No falta la elegancia urbana en la escena culinaria, pero la cocina sureña tradicional, que incluye 
los platillos criollos y de Louisiana, la cocina al estilo rural, de la costa y las montañas, continúa 
prosperando. El sabor local por lo dulce y lo frito todavía existe en los restaurantes que sirven 
comida sureña tradicional. El té en el sur se sirve frío y dulce; si desea té caliente, especifíquelo. 
Los postres de la región son legendarios. Atrape el sabor del sur al desayunar y almorzar en 
establecimientos modestos que sólo sirven estas comidas. Reserve la noche para la exploración 
culinaria, incluidos algunos de los nuevos restaurantes que presentan ingredientes tradicionales y 
platillos de nuevas maneras. La influencia de los inmigrantes asiáticos hace que Atlanta sea la 
ciudad perfecta para degustar las cocinas tailandesa, vietnamita, japonesa y china auténtica.

• Austin 

A pesar de ser la capital de Texas, a Austin le falta mucho para ser la ciudad más 
grande del estado. Aun así, muchos texanos la consideran el mejor lugar para vivir en el estado 
de la estrella solitaria. Muchos estadounidenses que no son oriundos de Texas comparten esta 
opinión, y Austin ocupa las posiciones más altas en muchas listas nacionales sobre los mejores 
lugares para vivir. Aunque a veces sea difícil para Austin ser fiel a su reputación, se mantiene 
como un lugar donde la creatividad y pensamiento independiente tienen valor.
Austin, que se autoproclama "la capital mundial de la música en vivo", figura en el mapa 
nacional de la música desde 1984, cuando el festival musical Austin City Limits, un escaparate 
para bandas que se filmaba en el campus de la Universidad de Texas, comenzó a salir al aire 
para toda la nación a través del Servicio Público de Transmisiones (Public Broadcasting Service, 
PBS). La ciudad consolidó su reputación musical al convertirse en sede de las convenciones y 
festivales   anuales   South   by   Southwest   (South   by   Southwest   Conferences   and   Festivals, 
comúnmente conocidos como SXSW), que cada marzo atraen bandas y ejecutivos de compañías 
discográficas de todo el mundo.
Hoy,   Austin   está   en   proceso   de   reinventarse   una   vez   más.   Las   industrias   de   alta 
tecnología y los profesionales independientes del trabajo en la Web se han establecido en la 
zona   y   la   han   convertido   en   la   versión   texana   del   Valle   del   Silicio.   Por   el   momento,   Austin 
conserva su aire de localidad pequeña, pero una rápida mirada al horizonte, salpicado de grúas y 
esqueletos de futuros hoteles, altas torres de condominios y centros culturales, le dirá que sus 
días de tranquila ciudad universitaria quedaron en el olvido hace mucho tiempo.

- Aguas termales en Barton (Barton Springs Pool) 
- Museo de Historia del Estado de Texas Bob Bullock (Bob Bullock Texas State 
History Museum) 
- Biblioteca   y   Museo   Lyndon   B.   Johnson   (Lyndon   B.   Johnson   Library   and 
Museum) 
- Complejo del Capitolio del Estado (State Capitol Complex) 
- Calle East Sixth (antigua calle Pecan) 

No es  difícil encontrar  un lugar para alojarse  en  Austin. La  dificultad se  presenta al 


momento   de   encontrar   un   lugar   con   personalidad.   En   el   centro   de   la   ciudad,   encontrará   un 
puñado de torres de lujo convencional aunque pocos hoteles majestuosos e históricos, como 
cabría esperar de una ciudad con mucha historia, como Austin, que además es capital de estado. 
El corredor que conforma la I­35 es una sucesión de cadenas de moteles, la mayoría de las 
cuales   atraen   a   los   viajantes   que   están   sólo   de   paso   y   que   buscan   una   buena   noche   de 
descanso y algo más. Bien hacia el norte, en el enclave tecnológico de la zona de Arboretum, los 
alojamientos   para   ejecutivos   compuestos   sólo   por   suites   y   preparados   para   las   estadías 
prolongadas de asesores corporativos y aprendices de computación, están surgiendo con más 
velocidad que en cualquier otro lugar de la nación.

En los períodos de menor demanda, muchos hoteles, especialmente aquellos que alojan 
a los que están en viaje de negocios, ofrecen grandes descuentos los fines de semana y los 
feriados. Tenga presente que aparcar en los hoteles del centro puede sumar tanto como USD 15 
a   sus   gastos   diarios;   sólo   los   hoteles   que   se   encuentran   hacia   el   sur,   cerca   del   Aeropuerto 
Internacional   Austin­Bergstrom   (Austin­Bergstrom   International   Airport),   ofrecen   traslados 
gratuitos al aeropuerto.

No es de extrañar que la reputación de Austin de ser la ciudad más liberal de Texas se 
aplique   también   a   su   ambiente   gastronómico.   En   la   tierra   donde   reinan   las   parrillas,   Austin 
encontró   un   lugar   para   la   gastronomía   extranjera   sin   enajenar   a   los   amantes   de   la   comida 
tradicional   de   Texas.   Hasta   los   restaurantes   vegetarianos,   que   alguna   vez   constituyeron   una 
herejía en la región, han disfrutado de una creciente popularidad, ya que ofrecen sus propias 
versiones de los tan amados clásicos como la cocina Tex­Mex y el chili picante (sin carne) al 
estilo de Texas.

Aunque resulte extraño, algunos de los clubes de música de la ciudad son famosos por 
su   comida,   como   Threadgill's,   cuyo   filete   de   pollo   frito   atrae   tanto   como   los   renombrados 
espectáculos de blues y rock. Últimamente los restaurantes elegantes han ganado popularidad, 
en parte gracias al influjo de los empresarios y los jerarcas de la tecnología, tanto locales como 
visitantes,   que   comen   bien   a   expensas   de   la   compañía.   Los   lujosos   restaurantes   franceses, 
italianos, alemanes (los primeros pobladores eran alemanes) y otros de estilo continental ofrecen 
platos   innovadores,   como   ravioles   de   pato,   y   comidas   más   tradicionales,   como   mollejas   de 
ternera salteadas, generalmente en un ambiente iluminado por velas, que invita a la relajación.

Por supuesto, el escenario gastronómico de Austin no estaría completo si no se rindiera 
homenaje a la tradición más texana de Texas: la barbacoa (o simplemente "coa", como le dicen 
los locales). Los amantes de la carne de cerdo, vaca y pollo, ya sea lomo, arrachera, pechuga o 
incluso salchichas caseras picantes se sentirán en la capital del buen comer en cualquiera de las 
parrillas   clásicas   de  la   zona.  Algunos   lugares  han   incluido  opciones   para   los  que   no   comen 
carne, por lo que ofrecen platillos especiales con pescado, ensaladas y guarniciones preparadas 
sin grasa animal, pero el estilo de la mayoría de los menús está marcado por la carne en la 
parrilla y las servilletas sobre la mesa, como un día de campo. Tenga presente que en casi todos 
los restaurantes y bares del Condado de Travis, Austin inclusive, no se permite fumar.

• Boston 

Boston   es   una   pequeña   ciudad   gigante,   una   ciudad   de   opinión,   belleza   y   corazón 
inmensos. Boston exuda el orgullo de Nueva Inglaterra y, a la vez, está impregnada de actitud 
pragmática; es una ciudad que desafía el estereotipo, absolutamente polifacética. Es compacta, 
culturalmente rica y se le puede recorrer casi toda a pie.

- Acuario de Nueva Inglaterra (New England Aquarium) 
- Cheers Beacon Hill & Faneuil Hall 
- Mercado Faneuil Hall (Faneuil Hall Marketplace) 
- El Sendero de la Libertad (The Freedom Trail) 
- Constitución de USS y Museo (USS Constitution & Museum) 

Al igual que sucede con la ciudad en general, los alojamientos son una mezcolanza de 
antiguo y moderno. Algunos de los hoteles más lujosos de la ciudad están agrupados cerca del 
parque Boston Common y el Public Garden. Estas excelentes ubicaciones le abren la puerta al 
distrito de teatro, el barrio chino, las elegantes boutiques de las calles Newbury y Boylston, y el 
distrito de compras Downtown Crossing. Los hoteles “céntricos” de Boston en el distrito de teatro, 
el South End, el barrio chino, la plaza Government Center y la costa son bases convenientes para 
salir a recorrer. La zona de la plaza Kenmore (Kenmore Square) tiene una vibración típicamente 
estudiantil y, además, está muy bien ubicada para disfrutar varias de las principales atracciones 
de la ciudad. Su mejor opción son los cálidos alojamientos con desayuno incluido en el South 
End.

La oferta de restaurantes independientes de Boston se equipara con la de Nueva York, 
San Francisco y  Chicago. Mientras los fanáticos de la historia se acuerdan con nostalgia de 
cierta partida de té que se arrojó al mar, los sibaritas sólo esperan la cena. A pesar de todo lo 
que la han difamado, la zona cuenta con una antigua tradición de "famosos chefs": M. Sanzian 
(creador del delicioso pastel Boston cream pie) causó sensación a mediados del siglo XIX y, un 
siglo más tarde, Julia Child inició una revolución culinaria de su cocina de Cambridge. Y hoy 
atrévase a la aventura gastronómica en manos de Todd "Iron Chef" English, Lydia Shire, Ming 
Tsai, Gordon Hamersley y Jasper White.
Para conocer lo mejor de Boston, siga las calles que irradian desde el centro como si 
fuesen los rayos de una gigantesca rueda. En pleno corazón del centro están los enormes e 
inmensamente famosos restaurantes de peces y mariscos de la costa, aunque también puede ir 
hacia   el   norte,   el   oeste   o   el   sur   y   encontrarse   de   pronto   en   las   zonas   residenciales   donde 
numerosos restaurantes pequeños lo tentarán con sus propuestas.

• Chicago 

La   “Ciudad   de   los   hombros   anchos”   es   un   próspero   centro   comercial   y   financiero, 


salpicado   de   una   arquitectura   deslumbrante   y   adornado   con   joyas   culturales   y   recreativas, 
incluidos   el   Instituto   de   Arte   (Art   Institute),   el   Parque   Millennium   (Millennium   Park),   250 
compañías de teatro y 50 km (31 millas) de costa frente al lago. En la ciudad viven tres millones 
de personas. El Alcalde Daley embelleció el centro de la ciudad con muebles de hierro forjado en 
las calles, fuegos artificiales frecuentes y canteros de flores. Espectaculares luces iluminan los 
edificios de la Avenida Michigan a la noche. Siempre habrá polémicas, pero la mayoría de los 
oriundos de Chicago se enorgullecen en llamar hogar a su ciudad.

El Loop es un verdadero museo arquitectónico viviente, en el que brillantes y modernas 
torres se alzan junto a antiguas edificaciones del siglo XIX. Las notables esculturas de Picasso, 
Miró y Chagall custodian las plazas plenas de música y mercados de granjeros en el verano. En 
el lugar conviven bulliciosos y fascinantes centros de comercio, gigantescas tiendas comerciales, 
sitios de fama internacional como la Torre Sears (Sears Tower) y el Instituto de Arte (Art Institute), 
y el centro de diversiones más reciente de la ciudad: Millennium Park. Y por encima de todo, 
circula rugiendo el tren al que los habitantes de Chicago llaman El (por 'Elevado').

Lake   View   es   un   vecindario   muy   poblado   de   la   zona   norte   formado   a   su   vez   por 
pequeños enclaves, cada uno con un estilo diferente. Allí es posible encontrar el fanatismo por 
los Cubs y el gusto por la buena cerveza de los bares de Wrigleyville (la zona del famoso Estadio 
Wrigley), los orgullosos colores de los bares gay, las tiendas y los clubes a lo largo de Halsted 
Street en Boys Town, y un toque de distinción urbana en Southport Avenue (una calle que en 
realidad está demasiado al oeste como para ofrecer la vista al lago a la que hace referencia el 
nombre Lake View, pero que aun así es parte del vecindario), donde jóvenes familias pasean 
despreocupadamente entre modernas boutiques y heladerías. Con esta combinación, caminar un 
par de cuadras en una u otra dirección sin dudas puede brindar interesantes posibilidades.
Los   más   grandes   atractivos   turísticos   de   la   ciudad   forman   una   verdadera   lista   de 
actividades   imperdibles:   Navy   Pier,   el   edificio   John   Hancock,   museos   y   galerías   de   arte, 
actividades a orillas del lago y un sinfín de tiendas donde es posible gastar unos pocos o miles 
de dólares. Magnificent Mile, un tramo de la Avenida Michigan entre el río Chicago y Oak Street, 
le   debe   su   nombre   a   las   elegantes   tiendas   que   se   alinean   a   ambos   lados   de   la   calle.   Los 
compradores   colman   las   aceras   en   verano   e   incluso   mantienen   la   animación   de   la   calle   en 
invierno, cuando los árboles se adornan con lucecitas blancas y los edificios resplandecen con 
luces de colores.

- Fundación Arquitectónica de Chicago (Chicago Architecture Foundation) 
- Equipo de fútbol americano: Los Osos de Chicago (Chicago Bears Football) 
- Navy Pier 
- Zona a orillas del lago en Chicago

Chicago es famosa como ciudad de vecindarios. Para los visitantes, establecer una base 
temporal en uno de ellos ofrece múltiples ventajas. En especial para quienes viajen por placer. 
Sin una cuenta de gastos que alivie las facturas de los hoteles o el impacto de los restaurantes, 
alojarse en el centro de la ciudad puede resultar muy costoso en poco tiempo.

Al elegir alojamiento en Chicago, vale la pena mirar más allá del barrio histórico del Loop 
y de la “Milla Magnífica” (Magnificent Mile). Recorra la calle Clark o la avenida Lincoln en el 
parque Lincoln y encontrará miles de posibilidades para cenar a un precio razonable. En tan sólo 
un corto tramo de la primera se sorprenderá con un excelente restaurante de cocina fusión, un 
lugar de crepes para llevar, una tienda de comestibles y hasta un par de cafeterías con amables 
camareras que lo harán sentir como en casa. En esta zona también encontrará lugares mejores y 
más accesibles para estacionar. En el centro de la ciudad es común pagar al menos USD 30 por 
día. Las tarifas de los garajes en los vecindarios alejados son más accesibles. Incluso existe la 
posibilidad, aunque un tanto remota, de encontrar lugar para estacionar en la calle. Si desea 
hospedarse cerca del centro de la ciudad, los conocidos vecindarios Lincoln Park y Lake View 
ofrecen varios hoteles. Y además los alojamientos están relativamente cerca del lago.
Chicago es famosa como ciudad de vecindarios. Para los visitantes, establecer una base 
temporal en uno de ellos ofrece múltiples ventajas. En especial para quienes viajen por placer. 
Sin una cuenta de gastos que alivie las facturas de los hoteles o el impacto de los restaurantes, 
alojarse en el centro de la ciudad puede resultar muy costoso en poco tiempo.

Al elegir alojamiento en Chicago, vale la pena mirar más allá del barrio histórico del Loop 
y de la “Milla Magnífica” (Magnificent Mile). Recorra la calle Clark o la avenida Lincoln en el 
parque Lincoln y encontrará miles de posibilidades para cenar a un precio razonable. En tan sólo 
un corto tramo de la primera se sorprenderá con un excelente restaurante de cocina fusión, un 
lugar de crepes para llevar, una tienda de comestibles y hasta un par de cafeterías con amables 
camareras que lo harán sentir como en casa. En esta zona también encontrará lugares mejores y 
más accesibles para estacionar. En el centro de la ciudad es común pagar al menos USD 30 por 
día. Las tarifas de los garajes en los vecindarios alejados son más accesibles. Incluso existe la 
posibilidad, aunque un tanto remota, de encontrar lugar para estacionar en la calle. Si desea 
hospedarse cerca del centro de la ciudad, los conocidos vecindarios Lincoln Park y Lake View 
ofrecen varios hoteles. Y además los alojamientos están relativamente cerca del lago.

• Ciudad de Nueva York 
Nueva York, sobre todo, una ciudad para caminantes. En sus calles plenas de actividad, 
una variedad infinita de vistas se despliega por donde quiera que vaya y el carácter de los barrios 
cambia a cada paso. Pintorescas casas urbanas se tocan con esbeltas torres de vidrio, a pocos 
metros   de   relucientes   supermercados   para   paladares   gourmet   hay   polvorientas   tiendas   de 
artículos baratos y los restaurantes elegantes están instalados en galpones cubiertos de hollín. 
Muchos visitantes, seducidos con la idea de caminar un poco más y luego más, a menudo se 
topan con los momentos más memorables del viaje.

Si camina pausadamente de un lugar a otro, con la nariz en la guía del viajero, se 
perderá casi toda la diversión. Mire a lo alto de los rascacielos y verá una multitud de mosaicos, 
tallas y ornamentos. Entre a los vestíbulos de lugares de interés arquitectónico y estudie las 
características, observe a su alrededor para ver a la gente real que trabaja, vive o practica su 
religión en esos lugares. Eche un vistazo a las calles laterales, inclusive en el atestado centro de 
Manhattan y encontrará fuentes, vegetación y explosiones repentinas de flores. Busque un banco 
o saliente donde sentarse y tómese el tiempo para observar a la multitud que pasa. Nueva York 
tiene tantos rostros que cada visitante puede descubrir uno diferente.

- Observatorio del Edificio Empire State (Empire State Building Observatory)
- Acuario de Nueva York (New York Aquarium)
- Biblioteca   Pública   de   Nueva   York   (New   York   Public   Library)   y   Biblioteca   de 
Ciencias Sociales y Humanidades (Humanities and Social Sciences Library)
- Carnegie Hall
- Casa   de   UNICEF   (UNICEF   House)   y   Centro   de   Visitantes   de   Danny   Kaye 
(Danny Kaye Visitors Center)
- Central Park
- Centro Lincoln para las Artes Interpretativas (Lincoln Center for the Performing 
Arts)
- Chocolate Jacques Torres (Jaques Torres Chocolate)
- Complejo de Deportes y Entretenimientos de los muelles de Chelsea (Chelsea 
Piers Sports & Entertainment Complex)
- Cuerpos… La exposición (Bodies…The exhibition)
- El lugar para la Mujer Americana (American Girl Place)
- Estatua de la Libertad

Alojarse en un hotel de Nueva York es representativo de lo que significa vivir en esa 
ciudad.   Es   un   mercado   competitivo   y   la   alta   demanda   dicta   los   precios.   Para   obtener 
verdaderamente la energía y el entusiasmo de ser el centro del universo, atributos por los que se 
destaca Nueva York, hay que vivir ahí, aunque sea una sola noche. Para aprovechar al máximo la 
experiencia   en   el   hotel,   conviene   investigar   y   preguntar.   Si   el   tamaño   le   resulta   importante, 
pregunte al recepcionista cuál es la superficie de la habitación, no si es grande. En Nueva York la 
habitación de un hotel se considera grande si mide 46 metros cuadrados (500 pies cuadrados).

Ahora debe tener en cuenta el precio. Eventos especiales, como la Maratón de la ciudad 
de Nueva York en noviembre, hacen que no quede una sola habitación libre en las principales 
áreas de la ciudad, lo cual es difícil de creer cuando los precios giran en torno a los USD 1,000. 
El momento más económico para reservar una habitación en Nueva York es enero y febrero. Si 
es flexible, pida las reservaciones si hay un período más económico durante su mes de viaje 
preferido. De esa manera podrá evitar las semanas atestadas, como la Semana de la Moda 
(Fashion Week) y la maratón. ¿Qué puede esperar de sus diez centavos muy inflados? En todos 
los hoteles de categoría alta y media recibirá los mimos con sábanas de 300 hilos y edredones 
de pluma de ganso. También encontrará salidas de baño y pantuflas esponjosas y artículos de 
tocador de diseñadores. A menudo se ofrecen objetos electrónicos de alta tecnología, como TV 
con   pantalla   de   plasma   y   teléfonos   inalámbricos;   y   con   más   frecuencia,   el   servicio   incluye 
preparar la cama a la noche, buen servicio en la habitación y una buena cocina y una recepción 
que está siempre a sus órdenes.

Muchos visitantes que llegan a Nueva York se amontonan en la activa área del centro de 
Manhattan, pero vale la pena destacar que la isla es tan pequeña y densa que a menudo hay 
otros barrios igualmente convenientes para los turistas. Varias áreas con menos turistas, como 
Gramercy, Murray Hill y el norte del lado este (Upper East Side), ofrecen una idea del ritmo y 
ambiente mucho más exacta de la vida de Nueva York. Existen buenas ofertas si se sabe dónde 
buscarlas. Muchas cadenas han comenzado a instalarse en Nueva York y ofrecen opciones de 
buenos precios; además de los favoritos de siempre, como el Sheraton, Hilton y Hyatt están Best 
Westerns y las posadas Days, Hampton y Comfort. Por último, recuerde disfrutar lo mejor de 
Nueva York.

Además de satisfacer el gusto por las cosas más agradables de la vida, los restaurantes 
sirven   a   neoyorquinos   y   visitantes   de   maneras   más   cruciales.   Son   un   catalizador   vital   para 
explorar la ciudad (la búsqueda de un lugar para comer algo ligero en la Milla de Museos antes 
de visitar museo tras museo), un dispositivo de comunicación (Déjeme contarle acerca de este 
fantástico   restaurante   mexicano   que   queda   lejos)   y   como   expresión   de   superioridad   en   una 
reunión social (—¿Qué? ¿¡Todavía no ha ido a Per Se!?). Quizá lo que es más importante, los 
restaurantes funcionan como extensiones de las cocinas generalmente diminutas y comedores 
inexistentes de los neoyorquinos.

Los   restaurantes   han   demostrado   de   manera   consistente   una   sensibilidad 


experimentada  ante la realidad económica y una amplia  variedad de restaurantes de precios 
intermedios   que   de   alguna   manera   se   las   ingenian   para   servir   comidas   de   buena   calidad. 
Algunos han diseñado cenas de tres platillos a precios fijos. Sin embargo, en general, los precios 
se mantienen estables. Aún así, Nueva York es un lugar de extremos y la metrópoli sigue siendo 
la meca de los opulentos. Por lo tanto, el aumento en comensales cuidadosos de su presupuesto 
no ha impedido que se abran nuevos restaurantes impulsados por chefs célebres, como Per Se 
de   Thomas   Keller.   La   prohibición   estatal   de   fumar   en   todos   los   espacios   públicos   cubiertos 
tampoco causó demasiado revuelo entre los clientes de restaurantes. Si algo sucedió es que más 
gente come afuera como resultado de la prohibición.

Por lo tanto, si decide ir a comer un delicioso Banh Mi vietnamita con el sorprendente 
contrapunto de sabores y texturas en el sur de Manhattan o comer un bistec de primera calidad 
para dos con crema de espinacas y papas a la lionesa en un elegante restaurante del norte de 
Manhattan,   tenga   en   cuenta   que   algunos   de   los   platillos   que   recomendamos   a   continuación 
posiblemente no estén en el menú que le entregan cuando se sienta a comer. Muchos menús de 
la   ciudad   se   organizan   según   la   estación   y   la   demanda   del   mercado.   Use   nuestras 
recomendaciones y no se sentirá decepcionado.
• Dallas 

Dallas es brillante y lujosa, una metrópolis comercial en expansión cuyos habitantes se 
duermen   temprano   y   van   a   la   iglesia   los   domingos.   Fort   Worth,   a   la   que   sus   vecinos 
desdeñosamente llaman "Ciudad de las vacas" (Cowtown), vive bajo la sombra de su tumultuosa 
fama de agitada localidad vaquera, un lugar de tiroteos y arreos de ganado, a pesar de que su 
plataforma   cultural   es   superior   a   la   de   Dallas   y   de   que   en   los   últimos   años   fue   testigo   del 
renacimiento de su centro. En Fort Worth un sujeto con sombrero y pantalones vaqueros bien 
podría ser el presidente del banco. En Dallas, los habitantes tienden a ser un poco más formales.

• Filadelfia 

• Grapevine 

• Greater New Braunfels 

• Houston 

• Lake Charles 

• Las Vegas 

• Los Ángeles 

• McKinney 

• Miami 

• New Orleans 

• Oakland 

• Odessa 

• Orlando 

• Phoenix 

• Portland 

• San Antonio 

• San Diego 

• San Francisco 

• San José 

• San Juan 

• Seattle 

• Tucson 

• Washington DC 

También podría gustarte