Está en la página 1de 10

• La electricidad es producida por partículas diminutas llamadas

electrones y protones
• La Materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe un espacio. Puede
tener la forma de solido, liquido o gas.
• Los materiales básicos que constituyen la materia son los elementos
• Existen 92 elementos naturales, los demás son artificiales
• Los elementos se pueden combinar para formar compuestos, cuyas
características son completamente diferentes a las características de los
elementos que los forman.
• La Molécula es la partícula más pequeña a que puede reducirse un
compuesto antes de que se descomponga en sus elementos
constitutivos.
• El átomo es la partícula más pequeña que puede reducirse un elemento,
y que aún se conserva las propiedades características de ese elemento.
• El átomo de un elemento difiere del átomo de otro elemento solo en
virtud de que contiene números diferentes de partículas subatómicas.
• Los tres tipos básicos de partículas subatómicas que son de interés para
el estudio de la electricidad son: los electrones, los protones y los
neutrones
• El núcleo es la parte central de átomo
• El número de protones en el núcleo determina la forma en que los
elementos difieren entre sí, los diferentes elementos se identifican según
su número atómico, el número atómico representa el número de
protones en el núcleo.
• El protón tiene una carga positiva, es más pequeño pero 1,840 veces
más pesado que el electrón, y está en el núcleo del átomo. Es difícil
desalojarlo del núcleo.
• El electrón tiene una carga negativa y es mayor, pero 1,840 veces más
ligero que el protón. Gira alrededor del núcleo en orbitas y es fácil de
desalojar.
• El neutrón es eléctricamente neutro y se encuentra dentro del núcleo del
átomo.
• La carga electrostática negativa de un electrón es igual y opuesta a la
carga positiva de un protón.
• Los campos electrostáticos se producen debido a las líneas de fuerza
asociadas con las cargas.
• Cargas iguales se repelen. Un protón (+) repele a otro protón (+). Un
electrón (-) repele a otro electrón (-).
• Las cargas diferentes se atraen. Un protón (+) atrae a un electrón (-)
• Un átomo es neutro si contiene el mismo número de protones y
electrones
• Si un átomo contiene menos electrones que protones, tiene carga
positiva
• Si un átomo contiene más protones que electrones, tiene carga negativa
• Los átomos que tiene carga positiva o bien negativa, reciben el nombre
de iones.
• Los objetos se pueden cargar por fricción, contacto o inducción.
• La neutralización de un objeto cargado se puede efectuar poniendo en
contacto con un objeto de carga opuesta
• Por conversión, las líneas de fuerza entran a un objeto cargado
positivamente
• Por conversión, las líneas de fuerza salen de un objeto cargado
negativamente.
• Los campos electrostáticos creados por las líneas de fuerza se suman o
se oponen mutuamente, por lo que existen la atracción o bien la
repulsión
• La intensidad de la fuerza de atracción o repulsión depende de la
cantidad de carga en cada objeto y de la distancia entre los objetos.
• La ley de las cargas electrostáticas de coulomb relaciona las fuerzas de
atracción y repulsión: la fuerza es directamente proporcional al producto
de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa.
• Los electrones giran a gran velocidad en sus orbitas alrededor del núcleo
del átomo. Esta alta velocidad da lugar a una fuerza centrifuga que
tiende a sacar de órbita a los electrones. La atracción positiva del núcleo
evita eso. Una fuerza exterior grande puede liberar al electrón del
átomo.
• La fuerza de atracción positiva que ejerce el núcleo sobre los electrones
en órbita es mayor mientras más próximos estén del núcleo, por lo
tanto, es más difícil que liberen.
• Los electrones giran en órbita, en cualquiera de las siete bandas
posibles.
• La banda interior puede contener un máximo de dos electrones, la
segunda 8, la tercera 18, la cuarta 32, etc.
• La banda exterior de un átomo es la banda de valencia.
• Todos los electrones en esta banda exterior se llaman electrones de
valencia.
• La banda de valencia nunca contiene más de 8 electrones.
• El átomo con una banda de valencia completamente llena es muy
estable y químicamente inactivo.
• Los electrones que están en la órbita más alejada del núcleo tienen
mayor energía que los demás si se agrega suficiente energía a un
electrón, este pasará a la órbita inmediata exterior, si se aplica
suficiente energía a un electrón de valencia, este quedará liberado.
• El flujo de los electrones libre constituyen una corriente eléctrica.
• Los conductores son materiales que contienen uno o dos electrones de
valencia, los cuales son fáciles de liberar.
• Los aisladores son materiales que tiene 5 o más electrones de valencia,
difíciles de liberar.
• Los semiconductores son materiales que tienen más electrones libres
que los aisladores, pero menos que los conductores.
• La unión es la fuerza que mantiene juntos a los elementos para formar
compuestos. Los electrones en los compuestos forman octetos estables.
• Se pueden lograr que los electrones salgan de sus órbitas aplicándoles
una fuerza o energía. Los seis métodos usados para hacer esto son:

Efecto triboeléctrico, la electroquímica, piezoeléctrica, termoelectricidad,


efecto fotoeléctrico y magneto electricidad.

• El efecto triboeléctrico es aquel en que los electrones superficiales de un


material se liberan por el frotamiento. La energía procede de la fricción y
el calor.
• La electroquímica consiste en combinar elementos químicos con ciertos
metales, originándose una actividad química en la que habrá
transferencia de electrones que se producirán cargas.
• El efecto piezoeléctrico es aquel en que aparecen cargas eléctricas en
las caras de ciertos cuerpos, cuando se los somete a presión. Es más
estable en algunos cristales. Distintos, con el objeto de producir cargas
opuestas en los dos metales.
• El efecto fotoeléctrico es aquel en que los átomos de ciertos metales
liberen electrones cuando la energía luminosa en forma de fotones
incide sobre estos materiales.
• Fotoemisión: la energía de los fotones libera electrones de una superficie
en un tubo vacio. Otra superficie en el tubo recoge los electrones.
• Fotovoltaica: la energía luminosa que incide en una de dos placas unidas
hace que sus electrones sean liberados y pasen a la otra. Entonces las
placas se comportan como una batería.
• Foto conducción: la energía luminosa se aplica a ciertos materiales para
convertirlos en mejores conductores.
• La magneto electricidad es el efecto de aplicar la fuerza de un campo
magnético a un conductor para desplazar los electrones.
• Las uniones metálicas son importantes en el estudio de la electricidad.
• Los electrones de un metal se desprenden fácilmente de sus órbitas.
Cuando a un electrón se le aplica un poco de fuerza, éste pasa a la
órbita de otro átomo. Los átomos están tan cerca de uno de otro que sus
órbitas se sobreponen.
• Los electrones de valencia pueden pasar fácilmente de un átomo a otro.
• Cuando una fuerza hace que los electrones se muevan en una dirección
especifica, se origina una corriente eléctrica.
• La fuerza que mueve a los electrones es una fuerza electromotriz, (fem).
también se le llama tensión o voltaje y potencial.
• La velocidad de un electrón libre que se desplaza al azar puede ser unos
cuantos cientos de kilómetros por segundo. Bajo la influencia de una
fem, su velocidad será mucho menor.
• Aunque la velocidad de un electrón que se mueve bajo la influencia de
una fem es baja, el impulso de energía que se trasfiere de un electrón a
otro es a 300,000 kilómetros por segundo. Esta velocidad de la corriente
eléctrica.
• Una corriente no fluirá en un circuito a menos que se pueda seguir una
trayectoria ininterrumpida, es decir completa. De otra suerte, se dice
que el circuito está abierto. Cuando el circuito está cerrado, hay una
trayectoria completa.
• La batería y el generador son las fuentes de fuerza (fem) comúnmente
usadas para trasferir electrones.
• Para evitar el excesivo flujo de corriente, se usan fusibles para abrir el
circuito y protegerlo.
• La corriente electrónica en un alambre siempre va del potencial bajo al
alto.
• La unidad básica de fem es el volt, otras unidades son el micro volt (uv),
el milivolt (mv) el kilovolt (kv) y el megavolt (megav).
• La cantidad de 6.28 X 10 18electrones constituye el coulomb.
• La unidad básica de corriente eléctrica es el Amper (a), que es un
coulomb por segundo, otras unidades son el microamper (ma) y el
miliamper (ma).

• La electricidad puede producir actividad química, así como efectos


piezoeléctricos, termoeléctricos y magnéticos.
• En electroquímica, la descomposición de las substancias químicas por
medio de corriente eléctrica, da lugar a electrólisis y a galvanoplastia
• La electrólisis es la descomposición de un compuesto químico que se
produce cuando una corriente pasa a través de una solución de este
compuesto.
• La galvanoplastia es una aplicación de la electrólisis
• Si se aplica un voltaje a ciertos cristales, se produce una fuerza
piezoeléctrica y la presión ejercida por ella será tal que se deformara el
cristal
• Cuando la electricidad fluye a través de un mal conductor, se produce
calor
• Este efecto térmico se usa en tostadores, planchas, secadores eléctricos,
etc.
• La corriente eléctrica, puede aprovecharse para producir luz. Esto se
puede hacer produciendo mucho calor, como en las aplicaciones de
fluorescencia, fosforescencia y electroluminiscencia.
• La electroluminiscencia la producen gases y algunos materiales sólidos,
cuando conducen corriente. En los anuncios de “neón” se usan gases
como conductores.
• La fosforescencia aparecen cuando la radiación o un haz de electrones
incide sobre algunos fósforos o bien otros materiales especiales. El
cinescopio de un televisor trabaja a base de este principio.
• En la fluorescencia se aplican la electroluminiscencia y la fosforescencia
• Un gas, al ionizarse, emite radiación ultravioleta. La radiación incide
sobre una capa fosforescente que emite luz “blanca”
• Cualquier conductor con corriente eléctrica se comporta como un imán.
Esto se llama electromagnetismo.

• La interacción de la electricidad y el magnetismo para formar un campo


electromagnético se explica por la teoría electrónica del magnetismo
• Los átomos de ciertos metales, al combinarse, tienden a compartir sus
electrones de valencia de tal manera que forman moléculas o dominios
magnéticos. Dichos metales son ejemplos de materiales magnéticos.
• Se dice de un material que tiene sus dominios o moléculas magnéticos
alineadas que esta magnetizado.
• Un material magnético se puede magnetizar aplicando una fuerza
magnética ya sea por frotamiento magnético o por medio de una
corriente eléctrica.
• Un material magnético puede ser desmagnetizado aplicándole calor,
golpeándolo o colocándolo en un campo magnético rápidamente
alternado.
• La tierra produce un campo magnético
• A los imanes se les asigna polaridades norte (n) y sur (s)
• El polo N de un imán que puede girar libremente es aquel que señala
hacia el polo norte de la tierra. El otro polo es el polo S. la brújula es una
aplicación de este principio.
• Las leyes de atracción y repulsión para los imanes son: los polos
semejantes se repelen, los polos distintos se atraen.
• La fuerza magnética forman un campo magnético alrededor del imán
• El campo magnético está constituido por líneas de fuerza que se
extienden en el espacio, partiendo del polo N del imán y volviendo al
polo S
• Las líneas de fuerza no se cruzan
• Cuanto más próximas estén las líneas de fuerza y mayor sea su número,
más intenso serán el campo magnético
• Las líneas de fuerza que tienen la misma dirección se atraen y juntan,
esta es la razón por la que los polos diferentes se atraen.
• Las líneas de fuerza que van en direcciones opuestas se repelen y no se
pueden combinar, por lo consiguiente los polos semejantes se repelen.

• Los electrones producen campos magnéticos así como electrostáticos,


sin embargo por lo general, unos electrones anulan los efectos
magnéticos de otros.
• Los electrones que se mueven a través de un conductor por efecto del
flujo de una corriente, producen un campo magnético debido a que se
agregan los campos de los electrones.
• La dirección del campo magnético depende de la dirección del flujo de
corriente, según la regla de la mano izquierda, si se cierran los dedeos
sobre el conductor y el pulgar señala la dirección del campo magnético
• Cuanto más intensa sea la corriente eléctrica, más intensa será el campo
magnético.
• El campo es más intenso cerca del conductor y se debilita al aumentar la
distancia.
• Los campos de dos conductores que llevan corriente, interactúan, uno
con el otro.
• Si las corrientes son de la misma dirección, los conductores se atraen
entre sí, si son de direcciones opuestas se repelen.
• Una espira de alambre con corriente tiene un campo concentrado en su
centro
• Muchas espiras se pueden devanar helicoidalmente para formar un
electroimán, ese electroimán recibe el nombre de bobina o solenoide.
• La regla de la mano izquierda para un solenoide da la dirección de los
polos, si se cierran los dedos sobre el conductor, apuntando en la
dirección del flujo de la corriente eléctrica. El pulgar señalara al polo N.
• Los núcleos de hierro dulce se usan para concentrar e intensificar las
líneas de flujo.
• La fuerza magnetizante originada por la corriente que fluye en un
alambre recibe el nombre de fuerza magnetomotriz, o fmm.
• El Amper-vuelta es la unidad de fmm. Es igual al número de espiras o
vueltas del alambre multiplicado por la corriente con amperes.
• Cuando una fmm al creciente llega al punto en que ya no aumenta el
número de línea de flujo se dice que la bobina está saturada.

• Algunas aplicaciones de la energía eléctrica son: la lámpara


incandescente y el calentador eléctrico
• La lámpara incandescenteemite luz cuando pasa una corriente una
corriente a través de un mal conductor. el conductor o filamento
generalmente esta hecho de tungsteno.
• El calentador eléctrico funciona de acuerdo con el mismo principio que la
lámpara incandescente, pero el elemento calefactor generalmente el
nicrómel
• Otros dispositivos que se usan elementos calefactores son: planchas,
tostadores, parrillas, etcétera.
• Algunasaplicaciones de la energía magnética son: el timbre
electromagnético, el revelador, el sistema telegráfico básico consiste de
llaves que funcionan de interruptores pues, por medio del relevador,
abren y cierran el circuito para trasmitir puntos y rayas.
• El motor eléctrico opera debido al efecto de un campo magnético sobre
un alambre que lleva corriente. La interacción causa la rotación de una
armadura. La regla de la mano derecha para motor da la dirección que
habrá de seguir la rotación del rotor.
• El instrumento básico de medición tiene una bobina solenoide para
atraer un núcleo móvil y así medir la corriente
• El generador básico produce electricidad. Su operación es opuesta a la
del motor. La regla de la mano izquierda para el generador, indica la
dirección de la corriente generada.

También podría gustarte