Está en la página 1de 25

LAS DROGAS, INFORMATE

www.seguridadygerencia360.com
LAS DROGAS

“La primera experiencia puede que


parezca inofensiva. Pero ¿quién te
garantiza que podrás resistirte a la
tentación de repetir la dosis?”

www.seguridadygerencia360.com
¿Que es la droga?

Con el nombre de droga se designa en sentido genérico a toda


sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o
en la medicina y que posee efectos estimulantes, depresores o
narcóticos o, como establece la Organización Mundial de la Salud
(OMS), a cualquier sustancia que, introducida en un organismo
vivo, puede modificar una o varias de sus funciones.

www.seguridadygerencia360.com
A efectos penales, el concepto de droga (a pesar de las diferentes formas de actuación
en el organismo) engloba también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales
o sintéticas, cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo
irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia.

Su capacidad de crear dependencia, es uno de los factores más importantes a la


hora de definir las drogas. Una de las clasificaciones más controvertida de las
drogas, puede ser la clasificación según su adicción, física o psíquica. La
adicción, o lo que provoca esa adicción, también pueden ser causas como la
estructura social donde se desenvuelve el sujeto, ya que si una amistad del
sujeto consume droga, este también consumirá, es mas volverá a consumir
mientras en su alrededor lo hagan, pero cuando este quiera dejar de consumir,
ya no podrá hacerlo.

www.seguridadygerencia360.com
Adicción Física, toda aquella dependencia que le hace padecer al individuo graves trastornos
en el organismo cuando determinada sustancia falta, así pues lo heroínomanos cuando
sufren el síndrome de abstinencia o “mono” sufren graves mareos, vómitos,
ansiedad nerviosa, agresividad.

Adicción Psíquica, aquella por la que el individuo sabe que lo que consume crea
adicción, de tal manera, que solo se produce ansiedad, cuando dicha sustancia
falta, aunque a veces dicha ansiedad es mas fuerte que una dependencia física,
por esto no debemos infravalorar a la dependencia psíquica.

www.seguridadygerencia360.com
Clases de drogas

Los alucinógenos, son drogas que producen


a quien las consume alteraciones en la percepción de las cosas.

www.seguridadygerencia360.com
Dietilamida del ácido lisérgico (LSD), fármaco alucinógeno potente, también llamado
compuesto psicodélico o psicofármaco, sintetizado por primera vez en Suiza en 1938 a partir
del ácido lisérgico. El ácido lisérgico es un componente del moho del cornezuelo del centeno,
un hongo que crece sobre el grano del centeno. Este fármaco produce cambios oníricos en el
humor y el pensamiento, y altera la percepción del tiempo y del espacio.

El LSD induce alteraciones transitorias del pensamiento, del tipo de una sensación de
omnipotencia o un estado de paranoia agudo. También se han descrito reacciones a largo
plazo como psicosis persistente, depresión prolongada, o alteración del juicio, aunque no
se ha podido establecer si éstas son resultado directo de su consumo. Respecto a sus
efectos físicos, el LSD puede producir lesiones cromosómicas de las células de la serie
blanca de la sangre; sin embargo no existe una evidencia firme de que origine defectos
genéticos en los hijos de los consumidores.

El LSD no produce dependencia física.

www.seguridadygerencia360.com
Entre este tipo de drogas destacan la cocaína y las anfetaminas.

Cocaína: alcaloide que se obtiene de las hojas de la planta de la coca y que se emplea con fines médicos como anestésico
local. También posee un uso muy extendido como droga. Este fármaco fue aislado por primera vez en 1855 y se utilizó como
anestésico local en cirugía menor. En la actualidad, se emplean en su lugar anestésicos locales, como la lidocaína, con una
potencia menor para crear adicción.

El clorhidrato de cocaína, una sal hidrosoluble, es un polvo blanco seco que se


suele inhalar a través de un tubo fino que se introduce en el orificio nasal. Con
menos frecuencia se inyecta en las venas. También se puede fumar en forma
purificada mediante una pipa de agua o en forma concentrada cortada en bolas y
colocada en un instrumento especial. Los consumidores experimentan euforia,
estimulación, y disminución del apetito. También aumenta la frecuencia cardiaca,
eleva la presión sanguínea y dilata las pupilas. Su uso crónico puede producir
abscesos cutáneos, perforación del tabique nasal, pérdida de peso y lesión del
sistema nervioso. Entre los efectos mentales nocivos se encuentran inquietud,
ansiedad, e irritabilidad intensas, y en ocasiones psicosis paranoide.

www.seguridadygerencia360.com
Anfetamina

Fármaco estimulante del sistema nervioso central y periférico.


Produce contracción del esfínter de la vejiga de la orina y, como
estimulante, disminuye el apetito. Su consumo regular produce
dependencia.

www.seguridadygerencia360.com
Hachís

Droga elaborada con las hojas secas de


una planta denominada cannabis.

www.seguridadygerencia360.com
Marihuana

Droga derivada del cannabis. La marihuana, también llamada cáñamo


índico, se usa como estupefaciente en muchos lugares; la forma de
consumirla consiste en fumar o ingerir las hojas o las flores secas.
También se ha utilizado como sedante y analgésico. El hachís es una
resina que se obtiene de la flor de la planta y es entre cinco y ocho
veces más potente que las hojas cuando se fuma.

www.seguridadygerencia360.com
Metadona

Sustancia que se administra a toxicómanos en proceso de


rehabilitación, para hacer más llevadero del síndrome de
abstinencia o “mono”.

www.seguridadygerencia360.com
Heroína

Droga derivada de la morfina, pero cuatro


veces más fuerte que esta.

www.seguridadygerencia360.com
Crack

Droga sintética, obtenida en laboratorio, que produce los


mismos efectos que la cocaína, pero es aún más peligrosa, ya
que es totalmente sintética.

www.seguridadygerencia360.com
Morfina

Droga obtenida a partir del opio, sustancia obtenida de


una planta denominada adormidera.

www.seguridadygerencia360.com
¿Que producen las drogas?

Todos los años mueren en el mundo millones de personas como consecuencia del consumo de drogas. Estas muertes
no son debidas al simple hecho del consumo de drogas, también influyen otros factores.
Adulteración: Es decir, la mezcla de ciertas drogas, con sustancias tóxicas, para multiplicar beneficios.
Así, se han llegado a detectar en 10 gramos de heroína, matarratas, tiza.

Sobredosis: Consumo de droga superior al que el cuerpo puede tolerar.

Enfermedades secundarias: A parte del ya conocido SIDA hay otras enfermedades


“secundarias” producidas por la adulteración, muchos heroíomanos, son ciegos, esto se
explica a la adulteración de la heroína con tiza, ya que esta se adhiere a la retina,
provocando, a la larga, ceguera.

Además de las enfermedades físicas que pueden causar. Las drogas crean enormes
trastornos en la conducta del individuo que las consume. Bajo el efecto de las drogas, se
ve anulada su voluntad y realizan actos que no serian capaces de efectuar en
condiciones normales.

www.seguridadygerencia360.com
Así bajo los efectos de un consumo excesivo de alcohol pueden realizarse actos violentos o ridículos,
además de la falsa sensación de superioridad y euforia, y que además disminuyen los reflejos, siendo
estos unos peligros para la sociedad. Basta decir que en el 47% de los atropellos están causados
por el efecto de alguna droga.

En muchas ocasiones, la adicción a las drogas, sobre todo a las


inyectables (sobre todo la heroína) trae asociada la aparición de
enfermedades de transmisión sanguínea, por ejemplo la hepatitis,
y sobre todo el SIDA.

www.seguridadygerencia360.com
SIDA

Estado final de la infección crónica producida por el retrovirus VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).
El SIDA es una enfermedad que anula la capacidad del sistema inmunológico para defender al organismo de múltiples
microorganismos, produciéndose graves infecciones. Se caracteriza por astenia y pérdida de peso importantes, y con
frecuencia por complicaciones neurológicas debidas a la lesión de las células cerebrales. También una elevada incidencia
de ciertos cánceres, especialmente el sarcoma de Kaposi; uno de sus primeros síntomas consiste en la aparición de
lesiones violáceas en la piel. Otros tumores frecuentes son los linfomas de células B.

El SIDA se transmite por la sangre, por contacto homo o heterosexual, a través de la placenta desde
la madre infectada al feto y posiblemente a través de la leche de la madre infectada. Las transfusiones
sanguíneas fueron una vía de transmisión importante antes de que se desarrollara una prueba fiable
para la detección del virus en sangre. Uno de los mecanismos principales de transmisión y difusión de
la enfermedad es el uso por drogadictos de agujas contaminadas con sangre infectada. La simple
convivencia (sin relaciones sexuales y sin compartir objetos personales como maquinillas de afeitar o
cepillos de dientes) y la donación de sangre, no son factores de riesgo para la infección. En los países
occidentales, el mayor número de casos se ha producido por transmisión homosexual, a diferencia de
lo que sucede en España, donde el mayor número de casos se debe a la transmisión heterosexual. El
virus VIH permanece silente durante un tiempo variable en el interior de las células T infectadas, y
puede tardar hasta diez años en iniciarse la enfermedad.

www.seguridadygerencia360.com
¿Porqué las personas se drogan?

Muchas podrían ser las razones que inducen a las personas a drogarse. Entre todas podríamos
mencionar las siguientes:
- La búsqueda del placer: La necesidad de sentir sensaciones diferentes es uno de los factores
que impulsa a las personas a tomar drogas. El vino se ha bebido desde la antigüedad en las
comidas o reuniones.
- La búsqueda de mayor creatividad: Muchos escritores, pintores, o artistas en general han
utilizado estas substancias para incrementar la creatividad.
- En las ceremonias religiosas: Algunas drogas han sido utilizadas como puente con la divinidad en
muchas religiones. La misma religión católica utiliza el vino en sus misas. El peyote constituye la
base de la religión en muchas tribus americanas.

www.seguridadygerencia360.com
- Para superar los problemas personales : Algunas personas se drogan para
superar la tristeza, la depresión o la falta de felicidad personal. Es casi una
costumbre de la sociedad más rica recurrir a las pastillas cuando se
encuentra nervioso o agitado.

- Para curar el dolor de la enfermedad: las drogas pueden tomarse para superar el dolor ante la
enfermedad. Al principio el mejor anestésico era el alcohol que fue sustituido con el descubrimiento del opio
y sus derivado, la morfina.
- Como una manera de conectar con los demás: Las drogas cumplen una función social al conseguir que
las personas pierdan la inseguridad personal y puedan estar más confiados con su interlocutor. No
debemos olvidar aquí que muchos jóvenes entrar en el mundo de las drogas precisamente para no sentirse
diferentes de los demás.
- Como una actitud de rebelión: La prohibición constante a la que se han venido sometiendo las drogas las
ha convertido precisamente en algo muy atractivo para los jóvenes que pretender reafirmar su yo
oponiéndose a los principios de los mayores.
- Como una actitud de experimentación personal: Otras veces existe una intención individual de probar los
efectos que determinadas substancias ejercen en la mente o en el cuerpo.

www.seguridadygerencia360.com
Existen cuatro características que definen la dependencia de la droga:

A medida que la droga se incorpora en el organismo, se genera un fenómeno biopsicológico


denominado tolerancia: las células se adaptan y se acostumbran a funcionar con drogas. El adicto
siente intensa necesidad de la droga y se altera cada vez más cuando se ve privada de ella. Utiliza
cualquier medio para obtenerla. El adicto se vuelve cada vez más tolerante a la droga y debe
aumentar la dosis progresivamente para producir los mismos efectos que al principio. De esta
manera se va generando una dependencia física. En la mayoría de los casos el adicto se torna
dependiente de la sustancia, a tal punto que la suspensión repentina de la misma produce síntomas
de abstinencia. El uso prolongado de la droga ocasiona cambios fisiológicos del sistema nervioso que
llevan a su deterioro. Las células del tejido nervioso (neurona) no se regeneran. La droga produce la
muerte de dichas células, por lo tanto el daño neurológico es irreversible.
En última instancia, el drogadicto, la sociedad o ambos, sufren sus efectos.

www.seguridadygerencia360.com
Etapas de evolución hacia la droga

Consume los fines de semana y en oportunidades absolutamente casuales. La droga es


regalada o compartida. No afecta su vida laboral, escolar o de pareja. No presenta episodios
de intoxicación. Estado de ánimo: busca un cambio de sensaciones.

Abuso: Uso regular durante la semana . Episodios de intoxicación. El compromiso


escolar es afectivo. Se inicia un deterioro en su vida familiar o de pareja. Estado de
ánimo: confusión, lleva una vida dual, una existencia cotidiana común y otra adictiva,
desconocida por parte de sus allegados.

Adicción: Ha desaparecido toda relación con su familia, pareja, escolaridad, o trabajo.


Busca Presenta un compromiso orgánico total. Riesgo de destrucción inmunológico,
peligro de SIDA. Estado de ánimo: vida dependiente. obsesiva y compulsivamente la
droga. Imposibilidad absoluta de abstinencia.

www.seguridadygerencia360.com
La droga dentro de su casa

El 90% de las drogas que se consumen en nuestro país, se venden en las


farmacias bajo recetas. Es habitual que en cualquier hogar se encuentren
psicofármacos, los que automedicados causan efectos de adicción, y también
existen cientos de fórmulas y productos de uso doméstico, que utilizados de
cierta manera son narcotizantes y tan peligrosos como la marihuana y la cocaína.
Todos estos puntos siempre deben ser tomados en cuenta, la familia no es la
única responsable, pero lleva un gran peso en la actitud del jóven. La familia de
un drogadicto también está enferma, sufre de falta de comunicación, de roles
invertidos, límites desdibujados, falta de estos mismos, etc,etc.
Un Error: Creer Que Es Posible Controlar La Adicción
Existe otra cuestión importante: el creer que este tipo de cosas no pueden
pasarnos a nosotros. De ahí surgen las frases:"Yo fumo sólo de ves en cuando
"o,"no soy un adicto, puedo perfectamente parar cuando desee" . Quienes
piensan de ésta forma , creen que tienen el control sobre las drogas. Pero los
especialistas afirman que es prácticamente imposible entrar en eso con
conciencia. Si la droga funciona como una especie de vuelo entre la realidad y la
fantasía ¿cómo estar seguro de que ses viaje puede acabar en cualquier
instante?

www.seguridadygerencia360.com
TIPOS DE DROGAS EJEMPLOS EFECTOS SOBREDOSIS

Estimulantes menores Cafeína Leve excitación. Grandes dosis, insomnio Muerte, choque automovilísticos.

  Nicotina Depende cada persona:  Adicción.


relajación, nerviosismo.

Depresores Alcohol Euforia inicial. Luego embotamiento y  Taquicardia.


confusión mental

  Barbitúricos y sedantes Depresión del sistema nervioso. Trastornos cardíacos. Cáncer.

Estimulantes mayores Cocaína. Excitación. Euforia Insomnio. Pérdida del  Alucinaciones. Delirios de 


apetito. Hiperactividad persecución. Posible muerte.

  Anfetaminas Alerta intensificada. Insomnio. Pérdida del  Delirios de persecución. Psicosis


apetito. Hiperactividad

  Opio Leve euforia. Aislamiento  Psicosis. Muerte

Narcóticos Morfina Analgésico con leve euforia Ídem.


Narcóticos

  Heroína Ídem. Ídem.

www.seguridadygerencia360.com
ALERTA: EL PEOR ERROR
El peor error que puede cometer un individuo es creer que no
puede caer en las drogas, o creer que algún miembro de su
familia no pueda caer en las drogas en determinado momento,
se ha determinado que muchos jóvenes caen en drogas porque
los padres o familia desconocen acerca del tema no pudiendo
determinar a tiempo alguna señal que de un alerta a esta. Las
drogas no discriminan, color, estado social, edad, estatura, raza,
cualquiera sea su caso, cuide de sus hijos, amigos, hermanos,
padres, no te hagas el ciego, porque hoy te puede tocar a ti si no
tomas las medidas preventivas. Si no sabes, busca información,
no te quedes con la duda porque puede ser muy tarde ya que las
consecuencias por uso de la droga pueden matar a un ser
querido o incluso a ti mismo(a). Yo no quiero que mis hijos
caigan en las drogas, espero que tu tampoco, si no puedes hacer
un aporte para la lucha antidroga comparte este email con los
demas, eso seria suficiente aporte de tu parte.

www.seguridadygerencia360.com

También podría gustarte