Está en la página 1de 7

1

Potencialidades de los cultivos Andinos menos estudiados para su adecuado


aprovechamiento mediante la biotecnología

Angel Mujica S.1 , Sven-Erik Jacobsen2 , Juan Izquierdo3 y Willy Roca2

Resumen

Los cultivos Andinos revisten enorme importancia potencial para la producción de


alimentos de alta calidad nutritiva, obtención de sabores, aromas, perfumes, fármacos,
drogas y colorantes vegetales, con potencial de mercadeo y capaz de proporcionar
seguridad alimentaria regional y mundial. Esto incluye sustancias que son propias de
los cultivos Andinos y que son de gran potencial. Esto permitirá obtener mayores
dividendos que se traducirán en mejora de la salud y mejores niveles de vida. Sin
embargo, estos cultivos aún no han recibido el apoyo necesario de la biotecnología
moderna. La biotecnología puede contribuir a potenciar las múltiples cualidades de
adaptación, valor nutritivo, resistencia a factores abióticos y bióticos adversos, y
producción de sustancias específicas de los cultivos Andinos.

La biotecnología dará mayores oportunidades a la población que vive de agricultura y


que produce para el mercado interno y externo, mejorando su capacidad competitiva
y generando mayores ingresos. La biotecnología moderna puede contribuir a realizar
transformaciones biológicas en los cultivos Andinos con el propósito de mejorar la
producción y la calidad de estos alimentos, agregar utilidad y conservar germoplasma
de genotipos en peligro de extinción. Se puede preservar y usar adecuadamente la
bíodiversidad existente, y simultaneamente conservar y mejorar el medio ambiente.

Introducción

Los cultivos Andinos tienen una enorme importancia potencial para la producción de
alimentos de alta calidad nutritiva, obtención de sabores, aromas, colorantes
vegetales, sustancias y elementos activos con cualidades únicas. La conservación de
los recursos genéticos de los cultivos Andinos permitirá a la humanidad una
utilización sostenida de plantas alimenticias, aromáticas y medicinales con
características excepcionales (Mujica y Jacobsen, 2000).

Los cultivos Andinos comprenden los siguientes grupos:


1. Granos

1
Proyecto Quinua CIP-DANIDA, Universidad Nacional del Altiplano, Av. del Ejercito 329, Puno, Perú.
Email: amujica@punonet.com
2
Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 1558, Lima 12, Perú
3
Food and Agriculture Organization (FAO), Oficina Regional para América Latina y el Caribe,
P.O.Box 10095, Santiago, Chile
2

Quinua: Chenopodium quinoa Willd.; Kiwicha: Amaranthus caudatus L.; Cañihua:


Chenopodium pallidicaule Aellen; Tarwi: Lupinus mutabilis Sweet; Ñuña: Phaseolus
vulgaris L.
2. Tubérculos
Oca: Oxalis tuberosa Mol.; Olluco: Ullucus tuberosus Loz.; Mashua: Tropaeolum
tuberosum Ruiz y Pavon
3. Raíces
Arracacha: Arracacia xanthorrhiza Brancoff; Llacon: Polynnia sonchifolia Poepping
& Endlicher; Chagos: Mirabilis expansa R. y P.; Maca: Lepidium meyenii Walpers;
Achira: Canna edulis Ker-Gawler (Cormo); Ahipa: Pachyrhizus ahipa; Chijuro:
Valeriana henrici
4. Frutales
Lucuma: Pouteria lucuma; Chirimoya: Annona cherimollia Miller; Sachatomate:
Cyphomandra betacea Sendtner; Ahuaymanto: Physalis peruviana Linnaeus; papaya
serrana: Carica pubescens Lenne & Koch; Pepino: Solanum muricatum Aiton; Lulo:
Solanum quitoense Lamarck; Pacae: Inga edulis von Martius; Tumbo: Passiflora
mollisima; Sauco peruano: Sambucus peruviana; Tuna: Opuntia ficus-indica;
Uchuba, capulí: Prunus capuli; Pepino dulce: Solanum muricatum; Berries: Rubus,
Vaccinum, Myrtus
5. Verduras
Pimiento: Capsicum annum, C. pubescens; Squash: Cucurbita maxima
6. aromáticas
Cedron: Aloysia trifylla Herrera; Huacatay: Tagetes minuta L.; Paicco: Chenopodium
ambrosioides L.; Muña (Minthostachis spicata Epl.
7. Medicinales
Uña de gato: Uncaria tomentosa Willd.; Alcco quisca: Xanthium cathaerticum HBK;
Achancaray: Begonia veitchii Hook; Cjuñuca: Satureja boliviana Brig.; Chiri-Chiri:
Grindelia boliviana Rusby; Cancer ccora: Salvia verbenaceae L.

Entre los beneficios potenciales de la aplicación de la biotecnología a los cultivos


Andinos, tenemos: aumentar la productividad y reducir los costos de producción con
el beneficio respectivo para los consumidores en forma de alimentos de mejor calidad
y menor costo, con sabores y aromas naturales potenciados, con almidones de mejor
calidad, mayor contenido de aminoácidos esenciales, de aceites de mejor calidad
(conteniendo ácidos grasos no saturados de 20 a 22 átomos de carbono); mayor
producción de edulcorantes como glucosa y fructuosa, usados actualmente en dulces,
panificación, bebidas gaseosas, alimentos y productos de fermentación; mayor
contenido de sustancias activas curativas; mayor capacidad para fijar nitrógeno
atmosférico, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos; plantas resistentes
al ataque de plagas, enfermedades y herbicidas. El objetivo final es contribuir al
alivio de la pobreza y la seguridad alimentaria en la zona Andina.

Izquierdo y Roca (1998, 1999) evaluaron los problemas y necesidades de


investigación y las aplicaciones de la biotecnología a raíces, tubérculos y granos
Andinos, incluyendo tecnologías para la conservación y manejo de recursos genéticos
así como para el mejoramiento genético.
3

Entre las aplicaciones actuales de la biotecnología a los cultivos Andinos destacan el


uso del cultivo in vitro de yemas y meristemos caulinares para la micropropagación,
conservación y distribución de recursos genéticos de raíces y tubérculos. La
aplicación de estas tecnologías en el CIP han permitido la organización de un banco
de germoplasma clonal in vitro de 1600 accesiones de olluco, oca, mashua, arracacha,
yacón, maca, mauka y yambean. Así mismo, el CIP ha iniciado un programa de
erradicación de virus de toda la colección de raíces y tubérculos Andinos con miras a
facilitar su distribución a los países de la región, como para la recuperación del
rendimiento y calidad de estos cultivos en el campo del agricultor.

Entre las aplicaciones de la biotecnología moderna a los cultivos Andinos, destacan


por su potencial de contribuir a resolver problemas prioritarios, la construcción y uso
de mapas y marcadores moleculares, la inducción y uso de plantas haploides, y
haploides doblados, la obtención de híbridos interespecíficos estables, y la generación
y uso de plantas transgénicas.

Mapas y marcadores moleculares

La biotecnología moderna, aplicada a los cultivos Andinos, puede contribuir a la


construcción de mapas genéticos usando marcadores moleculares, la identificación de
genes útiles sobre todo en tubérculos, raíces, frutales, aromáticas y medicinales; la
ubicación relativa de los genes, determinando las distancias por unidades de
recombinación entre ellos. Mediante la tipificación genética con el uso de marcadores
como los AFLP (polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción) y SSR
(microsatélites), se facilita grandemente el análisis y estudio de la biodiversidad de
los cultivos Andinos, con aplicaciones importantes en taxonomía, manejo de recursos
genéticos, conservación y mejoramiento (identificación de parentales promisorios,
desarrollo de colecciones nucleares, etc.). Sería también importante identificar y
clonar genes de los cloroplastos de estos cultivos, los cuales permitirían mediante la
transformación genética, aumentar la concentración de productos derivados de la
acción de dichos genes en otras plantas.

Dihaploides

La biotecnología puede utilizarse en los cultivos Andinos para obtener plantas


haploides y dihaploides por vía androgenética (mediante el cultivo de microsporas y/o
anteras) y ovogenética (cultivo de células haploides del saco embrionario).

Las células haploides provenientes de las microsporas, llegan a regenerar plantas


haploides y mediante la duplicación de sus cromosomas espontáneamente o por
medio de la colchicina, pueden dar origen a plantas dihaploides que son homocigotas
para todos sus genes. Si estas plantas se forman en base a la generación F1 de un
cruce, se gana mucho tiempo en la obtención de líneas recombinantes homocigotas.
4

Estas plantas dihaploides se pueden utilizar para obtener resistencia a enfermedades


en F1, cuando se realizan cruzas entre padres susceptibles y resistentes, o plantas
dulces (sin saponina) y amargas en quinua, por ejemplo, siempre que el rasgo esté
basado en un solo gen principal y otro auxiliar. Este mismo resultado se puede
obtener por vía el mejoramiento convencional pero después de varias generaciones.
Esta tecnología se ha explotado en programas de mejoramiento de arroz (Lentini, et al
1997). En este cultivo se ahorra hasta el 40% del costo de producción de una variedad
cuando se utiliza el cultivo de anteras (Sanint, comunicación personal).

Cruzamientos interespecíficos

Durante la evolución se han desarrollado variaciones cromosómicas y defensas


celulares que limitan o impiden el cruzamiento interespecífico; incluso, estas barreras
al cruzamiento pueden desarrollarse dentro de la misma especie, debido a la presencia
de genes gametofíticos que previenen el cruzamiento. El rescate de embriones y la
fusión de protoplastos son dos formas posibles de eliminar las barreras de
compatibilidad sexual a nivel de gametofitos de plantas, que no existe a nivel de
esporofitos. Mediante el rescate y cultivo de embriones, pocos días después del cruce,
se pueden obtener plantas híbridas viables. Si estos embriones se dejaran crecer en su
medio original el embrión abortaría por efectos gametofiticos adversos del
endospermo. El cultivo de embriones se utilizaría para lograr cruzas entre la especie
cultivada y sus ancestros o parientes silvestres, en los cuales existan barreras para el
cruzamiento interespecífico, como lo ocurrido con la cruza de Lupinus mutabilis x
Lupinus hartwegii (Schaefer-Menuhr et al., 1989), o entre Phaseolus vulgaris x P.
acutifolius. En este último caso, se ha logrado obtener plantas híbridas fértiles en gran
cantidad para el fitomejoramiento mediante el rescate de embriones (Mejía et al.,
1994). Esta metodología podría ser aplicada para el mejoramiento de la ñuña
mediante cruzas interespecíficas.

Otra forma de lograr cruzas interespecíficas es mediante la fusión de protoplastos.


Esta tecnología consiste en cultivar protoplastos aislados de dos especies diferentes, y
usando choques eléctricos (electroporación) u otros mecanismos físico-químicos
(polietileno-glicol y nitrato de sodio), permite la fusión de los protoplastos y el
intercambio de cromosomas y ADN entre las dos especies. Este sistema ofrece el
potencial de crear recombinaciones útiles para la formación de híbridos somáticos
(Dodds, 1985). Sin embargo, la regeneración de plantas después de la fusión es más
difícil de obtener; un ejemplo claro es la hibridación de papa y tomate.

Es posible efectuar la transferencia de cloroplastos y mitocondrios de células de una


especie a otra, lográndose que los cloroplastos exógenos se mantengan dentro del
protoplasma de la célula huésped. Es más difícil lograr la transferencia de
mitocondrios por su tamaño pequeño. Sin embargo, esta transferencia se facilitaría al
trasladar dichos organelos incluidos dentro de microprotoplastos para su transferencia
a otras células.
5

Plantas transgénicas

La obtención de plantas transgénicas es otra gran posibilidad para el mejoramiento de


los cultivos Andinos. El primer paso es la ubicación y clonación de genes útiles, por
ejemplo de especies silvestres. Un pre-requisito básico para la transformación
genética es la regeneración de plantas a partir de células, y otros tejidos de la planta.
Esta capacidad actualmente existe para achira, oca, yacón, quinua, kiwicha,
chirimoya y capulí (Izquierdo y Roca, 1998). El mecanismo de transformación
implica usar vehículos para el transporte de los genes (vectores), siendo el más usado
el plásmido de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens. Por la facilidad de
transmisión natural de ADN y por que su capacidad de inserción en células de la
planta a modificar es precisa, y predecible su expresión en el nuevo fenotipo, el
sistema Agrobacterium es el más usado.

La ingeniería genética, aplicada a los cultivos Andinos, permitiría también transferir


genes foráneos de algas y hongos por ejemplo al tarwi (cultivo productor de aceites)
con el propósito de introducir genes que codifiquen ácidos grasos con 20 a 22 átomos
de carbono, así se obtendría una leguminosa productora de aceite con ácidos grasos
no saturados, de cadenas largas, que son indispensables para la formación del tejido
asociado a los órganos de la vista en los recién nacidos.

Los tallos de la quinua y otros granos Andinos, pueden ser utilizados mediante la
biotecnología y la ingeniería genética para obtener un nuevo material polyester
denominado 3GT (trimetileno glicol), transfiriendo la maquinaria molecular de
levaduras y bacterias a estos cultivos. A partir de los tallos y residuos de cosecha la
levadura convierte los azúcares a glicol, y luego las bacterias convierten el glicol a
3G, con la ventaja de que todos los productos intermedios y finales son
biodegradables.

También los cultivos Andinos, principalmente la quinua, puede utilizarse para la


biorremediación mediante la expresión de genes para la erradicación de sustancias
nocivas al medio ambiente. Algunos mecanismos incluyen la fitoextracción de
contaminantes, fitotransformación o rhizofiltración, sobre todo para los excesos de
sales del suelo.

Mediante la generación de plantas transgénicas de cultivos Andinos podemos obtener


plantas con características nuevas o mejoradas como: plantas macho estériles, para
facilitar la obtención de híbridos con alta heterosis; resistencia a virus; resistencia a
herbicidas; resistencia a insectos (principalmente Lepidópteros) mediante la inclusión
del gen Bt, productor de toxinas antiinsectos procedente de Bacillus thuringiensis;
resistencia a enfermedades, sobre todo antracnósis en chirimoya, mediante la
inclusión de proteínas antifúngicas; madurez retardada para prolongar la vida en
anaquel de los frutos, Esta última aplicación puede ser muy importante en la
chirimoya y el sachatomate, mediante la expresión de genes que inhiben la formación
de poligalacturonasa (encargada de digerir las moléculas de pectina de la pared
6

celular del fruto), o la expresión de genes que inhiben o retardan el efecto del etileno
endógeno en la maduración de los frutos.

Se puede mejorar la composición nutricional de los cultivos Andinos, principalmente


la lisina; aumentar el contenido de almidón en achira y arracacha, los cuales ya son de
muy buena calidad; mejorar la adaptación a ambientes desfavorables etc.

Discusión final

En la zona Andina hay muchas posibilidades de desarrollar trabajos de biotecnología


e ingeniería genética aplicados, con objetivos específicos, para los cultivos Andinos.
Existe personal entrenado que solo requiere actualizarse, existen laboratorios,
faltando solucionar problemas financieros y operativos; esto último es considerada
actualmente como incipiente. En la mayoría de los casos los esfuerzos en la región
son aislados y de poca magnitud, debido a los exiguos presupuestos aportados por el
estado: 0.21% del PBI en investigación agrícola y 0.009% en biotecnología, si así se
pudiera considerar, (información para 1995 en el Perú, mencionado por CONAM,
1997); y falta de crédito de desarrollo para el sector privado.

Casi todo el avance biotecnológico en los cultivos Andinos esta concentrado a la


micropropagación de plantas frutales, aromáticas y medicinales, así como la
producción de plantas libres de virus, principalmente tubérculos como el olluco
(Stone, 1982); conservación de los recursos genéticos in vitro fundamentalmente de
tubérculos (oca, olluco, mashua) y raíces Andinas (arracacha (Luz et al., 1993), llacon
y chagos); obtención de haploides en cebada; rescate de embriones en cruzamientos
distantes entre especies de leguminosas.

Todos los esfuerzos para aplicación de la biotecnología moderna a los cultivos


Andinos, hasta la fecha han sido esporádicos, mayormente exploratorios y sin la
constancia requerida para alcanzar objetivos de importancia económica (Kone et al,
1997). Incluso muchos países Andinos como el Perú, no han ratificado su
incorporación a la Convención Internacional para la Obtención de Protecciones
Vegetales (UPOV), o no han establecido un régimen especial para las patentes
relativas a los procesos o productos derivados de la biotecnología. Se considera a esto
último como requisito para el acceso y desarrollo de los avances mundiales en
biotecnología.

Bibliografía
CONAM. 1997. El desarrollo biotecnológico en el Perú. 153 p.
Dodds, J.H. 1985. Fusion of plant protoplasts. In: Plant genetic Engineering. J.H. Dodds, editor.
Cambridge University Press. England. 312 p.
Izquierdo, J. y Roca, W. 1999. Biotecnología vegetal aplicada al mejoramiento y conservación de
recursos fitogenéticos sobre cultivos andinos. En: Memorias de la Reunión técnica y taller de
formulación de proyecto regional sobre producción y nutrición humana en base a cultivos andinos.
Editores: Mujica, A., Izquierdo, J., Marathee, J.P, Moron, C. y Jacobsen, S.-E. 20-24 julio.
Arequipa. FAO, UNA, UNSA, CIP. Lima, Perú. pp. 15-21.
7

Izquierdo, J. and Roca, W. 1998. Underutilized Andean food crops: status and prospects of plant
biotechnology for the conservation and sustainable agricultural use of genetic resources. Acta
Horticulturae 457:157-172.
Komari, T. 1990. Transformation of cultural cells of Chenopodium quinoa by binary vectors carrying a
fragment of DNA from the virulent region of pTiBo 542. Plant Cell Reports 9: 303-306.
Kone, J., Falconi, C. y Hernandez, H. (eds.). 1997. Transformación de las prioridades en programas
viables. En: Actas del seminario de política biotecnológica agrícola en América Latina.
ISNAR/Intermediary Biotechnology Service/Cambio Tecnológico “ The Hague”. México. 202 p.
Lentini, Z., Martínez, C., Roca, W. 1997. Cultivos de anteras de arroz en el desarrollo de
germoplasma. CIAT, Cali, Colombia; 57 p.
Luz, J.M.Q., Pascal, M. y R.V. de Sousa. 1993. Meristem culture of Peruvian carrot (Arracacia
xanthorrhiza). Horticultura Brasilera 2: 129-130.
Mejía, A., Muñoz, C., Jacobsen, H.J., Roca, W. and Singh, S.P. 1994. Interespecific hybridization
between common bean and tepary bean: Increased hybrid embryo growth, fertility, and efficiency
of hybridization through recurrent and congruity backcrossing. Theor. Appl. Genetics 88:324-331.
Mujica, A. y Jacobsen, S.-E. 2000. Potencial de los cultivos andinos en la región centro oeste de sud
américa. Un Desafio regional. En: V Seminario internacional de Integración subregional. 27-29 de
Septiembre. CRISCOS. Universidad Arturo Prat. Iquique-Chile.
Ronald-Pamela, C. 1997. Making rice disease resistant. Scientific American 277, 5: 100-105.
Schaefer-Menuhr, A., Busmann, A. and Dambroth, M. 1989. Use of embryoculture to obtain
interspecific hybrids from the cross Lupinus mutabilis x L. hartwegii. Angewandte-Wiissenchaft
367: 353-364.
Stone, O.M. 1982. The elimination of four viruses from Ullucus tuberosus by meristem tip culture and
thermoterapy. Ann. Apl. Biol. Journal 101: 79-83.

También podría gustarte