Está en la página 1de 4

¡Hola Sujey!

Espero tengas felices y fiestas

Te mando el ensayo para que lo corrijas y disminuyas.

Espero me lo devuelvas lo más pronto posible para mandarlo a tiempo. Gracias

Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior

Grupo: 6

Equipo 2: Integrantes: María del Carmen Josefina López Pérez

Sesión: 2

ENSAYO (que titulo se te ocurre?)

La enseñanza y aprendizaje han ido de la mano a lo largo de la historia, aunque


un individuo puede aprenderse por sí mismo, la educación guiada ha sido la
forma más apropiada para que un individuo aprenda a vivir y volverse
autosuficiente.

La enseñanza ha sufrido diferentes etapas y en cada una de ellas se han


aportado ideas de cómo irla mejorando para beneficio del estudiante y por
consiguiente para la sociedad, ya que de esta manea tenemos individuos mejor
preparados en menos tiempo.

Desde el modelo Tradicional, conductual, constructivista, pragmático, centrado


en el aprendizaje, por competencias, etc. , todos ellos nos han dejado un
legado y no son excluyentes uno del otro, ya que mas bien se complementan, y
se van haciendo aportes importantes en cada uno de los modelos.; pues como
las condiciones de vida van cambiando se hace necesario el ir
redescubriendoformas nuevas tanto de enseñanza como de aprendizaje,
subrayando redescubriendo , ya que en muchas veces se tenían prácticas de
enseñanza que no estaban documentadas, sin embargo se realizaba en
ocasiones por intuición, como es el hecho que todos conocemos, en el que un
estudiante bien motivado, tiene mejor desempeño que uno que no lo tiene.
Se siguen practicando diferente formas de Enseñanza y aprendizaje uno de
ellos es la el “E.S.” En el “Aprendizaje Universitario” de Jhon Biggs la enseñanza
suplemenetaria, en donde los mismos estudiantes son tutores de sus
compañeros, se ha llevado a cabo en diferentes países de Europa y E.E.U.U.
dando buen resultado. Existen otras modalidades como los estudios externos,
ya sea por correo, en Universidades Abiertas (OU); otra modalidad existente
hoy en día son los Aprendizajes flexibles (TICS), es decir con diferentes niveles
de interactividad, en donde el alumno y el maestro interactúan de manera
sincrónica o asincrónica, de manera que en cada una de estas modalidades se
han obtenidos resultados sorprendentes y además en muchos de los casos a
costos más bajos.

Aunque también se han tenido desventajas, en cada una de estas


modalidades, se pretende optimar la forma de aprender, mejorando la
enseñanza y concluyendo que la mejor forma de enseñar y aprender de forma
afectiva es la que se lleva a cabo cara acara , es decir más humanista y no solo
aprender diferentes ciencias .

Para enseñar a aprender el docente debe tener pensamiento holístico del


movimiento interdisciplinario, usar formas de motivación y estímulo; evaluando
el aprendizaje, actitudes y estrategias cognitivas, retroalimentando, guiando y
monitoreando el aprendizaje. La necesidad del estudiante debe consistir en
conocer a usar estrategias cognitivas, realizar procesos del pensamiento,
obtener hábitos y procesos del pensamiento, desarrollar habilidades
intelectuales para aprender de manera independiente.

Los fines de la “ES” Educación Superior es el de propiciar la efectividad, y


eficiencia para potenciar al ser humano en sus aspiraciones y valores.

Para diseñar actividades de aprendizaje, se reconocen 5 dimensiones según


Robert Marzano.

Estas dimensiones, se relacionan con algunas Competencias Docente y


Genéricas por parte de alumnos.

La primera Dimensión es la Problematización-Disposición.

Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria


profesional. Comp. Doc.:1,2,

3, 4, 5,6.

Com. Genéricas. Actitudespara aprender a cuestionarse, motivarse,


reconocer necesidades, actitud de querer aprender. Com. Doc.: 7.1, 7
(Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida)
y10.2, 4. 4 y 4.5

2ª dimensión. Adquisición y organización del conocimiento relacionando


la conocido con lo recién aprendido. Comp. Doc.:1, 2, .3

C. Genéricas. Debido a que el proceso de adquisición del conocimiento


es continuo, se lleva a cabo empatando la nueva información con los
conocimientos previos. 5.2 y (ordena información de acuerdo a
categorías, jerarquías y relaciones) ,7.3, 5.2

3ª dimensión .Procesamiento de la información Comp. Doc.: 2, 3,4.

Debido a que planificar implica el proceso de estructurar y “dosificar”


el conocimiento

Comp. Genéricas: 7.1, 5.4 y 5.5, 5.6, 7.3

Ordena información, construye hipótesis, sintetiza evidencias, utiliza


las TICs

, 4ª dimensión, Aplicación de la información a problemas reales o


posibles

Com. Doc.:1, 2, 3, 4,5

Comp. Genéricas: 4.1, 4.2, 1.3, 6.1, 4.5 y 5.6

Maneja las tecnologías de la informaión y la comunicación para


obtener información y expresar ideas

Desarrollo del conocimiento, propicia el aprendizaje significativo a


través de indagaciones experimentales, resolución de problemas,
invención, investigación.

5ª. Dimensión, conciencia del proceso de aprendizaje-autoevaluación.


y el uso de esos conocimientos de manera adecuada. Comp. Doc.1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8.

Comp. Genéricas: 1,2......7 y 8. Tomar conciencia de la forma en cómo


aprende, de lo que sabe y lo que ignora, para su participación activa
en).

Con todas las competencias genéricas, al trabajar en un proyecto


integral

También podría gustarte