Está en la página 1de 18

Apoyando la acción comunitaria del trabajo en SIDA en Latinoamérica y el Caribe

¿CÓMO HACER UN
ESTUDIO DE CASO
EN VIH/SIDA?
GUÍA DE ELABORACIÓN.

Noviembre de 2007.
ÍNDICE

I. Presentación de la guía 3

Definiciones preliminares. 3

II. ¿CÓMO HACER UN ESTUDIO DE CASO? 4


¿Qué es un estudio de caso? 4
¿Qué es la relevancia? 4

1. ¿Cómo planifico? 5
Delimitación del tema. 5
Audiencia elegida. 5
Elección del caso. 6
Objetivos. 6
Metodología de Trabajo. 7
Proyecto. 7

2. ¿Cómo documento? 8
Análisis documental. 8
Entrevistas. 9
Toma de fotografías. 10

3. ¿Qué hago con la información? 12


Líneas temporales. 12
Archivos por temas. 13

4. ¿Cómo escribo? 13
Estructura tentativa. 13
Estilo. 15
Formalidades. 15
Aspectos éticos y legales 16

5. ¿Cómo diseño? 16
Edición de fotografías. 16
Diseño del estudio. 17
Impresión del original. 17

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 18

2
I. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA.

DEFINICIONES PRELIMINARES

¿Cómo hacer un estudio de caso? Este documento propone cinco pasos prácticos
para la realización de un estudio de caso. Estos pasos son, a la vez, los principales
interrogantes que guiarán su recorrido a lo largo del proceso. ¿Cómo planifico?
¿Cómo documento? ¿Qué hago con la información? ¿Cómo escribo? Y ¿Cómo
diseño?, son cinco etapas posibles en un orden cronológico propuesto.

Esto no significa que el trabajo se organice exclusivamente en esas etapas o que se


desarrolle en ese orden. Es probable que en la práctica surjan situaciones inesperadas
que supongan modificaciones en el proceso. Lo importante es intentar avanzar a lo
largo de distintos momentos de la forma lo más ordenada posible.

¿CÓMO
PLANIFICO? ¿CÓMO
DOCU-
MENTO?

¿CÓMO ¿QUÉ HAGO


CON LA
DISEÑO? INFORMA-
CIÓN?

¿CÓMO
ESCRIBO?

3
II. ¿CÓMO HACER UN ESTUDIO DE CASO?

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE CASO?

Es un método de aprendizaje y difusión de las acciones de un grupo u organización.


Los estudios de caso son útiles para conocer, describir, transmitir y compartir una
experiencia a través del estudio de diversas fuentes de documentación. El caso que se
desea compartir puede ser un suceso único, un conjunto de sucesos o un proceso. Sin
embargo, siempre se trata de un solo caso.

Los estudios de caso constituyen acercamientos a la realidad a través de una


documentación. Es una metodología muy utilizada en el trabajo social, la educación, el
desarrollo y la medicina. Tiene la ventaja de sintetizar una compleja cantidad de
aspectos a través de un caso sintético.

Su mayor utilidad es la difusión de experiencias, actividades, logros, desafíos,


dificultades y recursos obtenidos. El material final se puede divulgar al interior de la
misma organización, en foros, eventos, etcétera. En este sentido, resulta adecuado
para facilitar la toma de decisiones, resolver inconvenientes de la organización,
comprender situaciones problemáticas o crear instancias de formación de las personas
que integran la institución. Y, sobre todo, es ideal para darle visibilidad al trabajo,
mostrar el impacto de nuestras acciones y buscar apoyo para nuevas actividades.

¿QUÉ ES LA RELEVANCIA?

Un estudio de caso es relevante si es pertinente y significativo. Es pertinente si se


ajusta a los intereses y necesidades de la documentación. Y es significativo si su
documentación aporta elementos novedosos o destacados a la información y al
conocimiento disponible. En líneas generales, la relevancia refiere a los motivos por
los cuales resulta importante llevar acabo un estudio de caso, es decir, refiere al por
qué del tema que se desea investigar, compartir y transmitir.

¿Por qué es importante realizar este estudio? O ¿Qué elementos aportaría a la


organización o al trabajo temático?, son algunos de los interrogantes que permitirán
identificar la importancia de un tema. La justificación o relevancia en un estudio de
caso es una instancia previa a la elección del tema.

Existen diversos criterios para definir la relevancia de un estudio de caso. Una


investigación se puede justificar por los siguientes motivos:

ƒ La experiencia se relaciona con un proyecto o programa prioritario para la


organización.
ƒ La experiencia es importante para la red, grupo u organización que la lleva
adelante.
ƒ La experiencia es interesante y significativa para uno o mas públicos o
audiencias de la organización.

4
ƒ Fue solicitada por algún cooperante o forma parte de su estrategia de
movilización de recursos.
ƒ Es necesario difundir el impacto del trabajo realizado o compartir las
lecciones aprendidas con otras organizaciones.

1. ¿CÓMO PLANIFICO?
¿CÓMO
PLANIFICO?
¿CÓMO
DOCU-
MENTO?

DELIMITACIÓN DEL TEMA

¿QUÉ
La planificación o el diseño del ¿CÓMO
DISEÑO?
HAGO
CON LA
proyecto es el primer paso para INFOR-
MACIÓN?
elaborar un estudio de caso. Esta
etapa comienza con la selección de ¿CÓMO
ESCRIBO
un tema que se desea estudiar y ?

compartir. Es tal vez la decisión más


difícil. La elección del tema se realiza
a través de criterios de relevancia. Es
tan importante identificar un tema
como vislumbrar y explicar los aportes que brindará este estudio a la organización.
Para llevar adelante esta actividad resulta útil preguntarse ¿Por qué sería significativo
el tópico elegido? ¿Qué le aporta ese tema a la organización y a la audiencia
seleccionada? ¿Por qué resulta oportuno difundir este tema?

La totalidad de un tema resulta inabordable y conduce a una generalidad incapaz de


aportar elementos significativos para nuestro trabajo. A pesar de la curiosidad y los
buenos deseos es imposible abarcarlo todo. Es preciso tener en cuenta que un estudio
de caso se caracteriza por su brevedad, su particularidad y su rapidez durante la
implementación.

Imaginemos que un tema se compone por múltiples dimensiones. Un buen ejemplo


sería el conjunto de gajos que forman una naranja. El tema sería la naranja y los gajos
serían sus dimensiones. La idea es que se elijan uno o dos gajos. En suma, es
importante que elabore una lista de elementos y seleccione uno o dos aspectos del
tema.

AUDIENCIA ELEGIDA

El estudio de caso se debe diseñar en función de las personas que lo leerán en el


futuro. No es lo mismo dirigir nuestra atención a los vecinos y vecinas de una
comunidad aborigen que dirigirla a las organizaciones cooperantes. La lectura de
nuestros resultados es tan importante como los resultados mismos. No sirve de nada
desarrollar una gran investigación si no es posible lograr su divulgación.

5
Una vez que seleccionamos el tema debemos realizar los últimos esfuerzos para
acotar aún más el tópico de la documentación. La elección de la audiencia es útil para
realizar los últimos ajustes. Resulta necesario escoger quiénes conformarán nuestro
público principal tanto como los posibles públicos secundarios y elaborar un proyecto
que podamos comunicar.

ELECCIÓN DEL CASO

La elección del caso constituye el último esfuerzo de precisión. Ya definimos un tema,


delimitamos la audiencia y acotamos sus aspectos más relevantes. Ahora es
necesario definir: ¿Qué aspectos del tema nos importan estudiar y documentar? ¿Por
qué? ¿Y cómo se traducen esos aspectos al estudio de un solo caso? Tengamos en
cuenta que un estudio de caso se define por características singulares que se estudian
a lo largo de un proceso o una situación vista a través de un solo caso.

Una buena idea es volver sobre los criterios de relevancia. Se puede comenzar a
imaginar el estudio de caso en función de la relevancia del tema, los aspectos que lo
componen, la organización cooperante, los actores y actoras involucradas, los
conflictos vinculados al tema, la posibilidad de construir una línea temporal o la
probabilidad de incrementar el conocimiento sobre el tema.

OBJETIVOS

Los objetivos son muy importantes para la ¿Cómo saber si mis objetivos son
elaboración de un proyecto. Todas las apropiados?
iniciativas sociales poseen objetivos que
posibilitan su realización. En cierta forma, ƒ ¿Los objetivos son claros, viables y
constituyen una respuesta a un problema pertinentes en relación al tema?
que se desea solucionar o una temática ƒ ¿Consideran aspectos relacionados al
que se desea investigar. Son importantes caso que se desea estudiar?
porque determinan los lineamientos ƒ ¿El objetivo general apunta a describir o
generales en los que se enmarca el explorar una situación?
ƒ ¿Mis objetivos específicos componen
proceso, constituyen el para qué. Son la
una parte de mi objetivo general?
garantía de la realización del estudio ya ƒ ¿Puedo averiguar cuál es mi objetivo
que componen la meta de su general a través de mis objetivos
documentación. específicos?

Deben ser claros, comprensibles,


concisos, evaluables y pertinentes en relación al tema. Se elaboran a partir de la
confección de dos tipos distintos de objetivos: uno general y entre dos y cuatro
específicos. El objetivo general es considerado el horizonte final a partir del cual se
desprenden los objetivos específicos. Los objetivos constituyen el eje articulador de
toda la investigación. Si bien no forman parte de la versión final del documento,
constituyen una guía orientadora a lo largo de todo el proceso.

6
METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología de trabajo está constituida por las técnicas utilizadas para llevar
adelante el estudio. En términos prácticos, son los pasos necesarios para la
producción del estudio, se elabora en relación a los objetivos y la temática a estudiar y
debe desarrollarse y fundamentarse en una estrategia general de trabajo. También se
especifican las personas u organizaciones que formarán parte de nuestro estudio, la
forma en que accederemos a esta población, situación o institución estudiada.

En este punto es preciso detallar el tiempo disponible y distribuirlo en un cronograma


de trabajo. También es necesario hacer un detalle del presupuesto requerido para la
realización de las actividades propuestas en los plazos estipulados.

PROYECTO

Una vez que se llega al final de este momento ¿Qué secciones podría
resulta útil transcribir en papel las ideas que contener el proyecto del
fuimos elaborando a lo largo de esta primera estudio? Un buen hilo
etapa. Este primer documento nos permitirá conductor puede ser el
enfocar y organizar el trabajo. Nos evitará desarrollo de los elementos que
esfuerzos innecesarios y nos dará una idea trabajamos antes. De esta
general de los recursos con los que contamos. No forma, el proyecto se compondrá
será el documento definitivo sino más bien un por las siguientes secciones:
primer borrador que nos situará en una agenda
Introducción.
tentativa y a la vez le dará mayor validez a nuestro
Tema.
trabajo. Audiencia.
Caso.
Haga un borrador de las ideas que desea Justificación.
comunicar a través del documento final. Elabore Relevancia.
una lista de los elementos que considere Objetivos.
sustanciales. La lista de acciones a realizar (que General.
se detalló antes) podría funcionar como guía para Específicos.
el ordenamiento de la información obtenida. No es Metodología.
necesario atenerse estrictamente a la lista, utilícela Estrategia
Técnicas
en la medida en que resulte cómoda. Busque un
Población
hilo conductor (ver recuadro) que le permita Cronograma de trabajo.
desarrollar el proyecto en forma clara y sencilla Presupuesto.
manteniendo la unidad.

7
2. ¿CÓMO DOCUMENTO?
¿CÓMO
¿CÓMO
PLANIFI-
DOCUMENTO?
CO?

La documentación se lleva adelante a partir de


la implementación de una etapa de trabajo de
campo. Se utiliza la expresión “trabajo de
campo” en contraposición al “trabajo de
escritorio”. Durante esta etapa se establece un ¿CÓMO
¿QUÉ
HAGO CON
contacto directo con la comunidad, el grupo o DISEÑO? LA INFOR-
MACIÓN?
las personas que participaron de la experiencia
con el propósito de relevar información sobre la
iniciativa que se desea compartir. ¿CÓMO
ESCRI-BO?

El trabajo de campo posibilita la recolección de


la información a través de distintas técnicas. En
este proceso se utilizarán tres técnicas entre varias: análisis documental,
entrevistas semi-estructuradas y toma de fotografías. No son las únicas posibles,
pero son las más apropiadas a los efectos de los estudios de caso. Las dos primeras
permitirán recolectar testimonios y datos existentes, y la toma de fotografías sumará
alternativas visuales a la comunicación y difusión de nuestras actividades.

Búsqueda en Internet.
ANÁLISIS DOCUMENTAL
Internet es un sitio apropiado para la búsqueda de la
información ya que proporciona un acceso fácil,
Antes de generar nueva rápido y económico. Sin embargo, también es una
información es necesario red semi-pública que permite la publicación de datos
averiguar los datos con los que sin restricciones. En consecuencia, hay que tener
especial cuidado con la autenticidad, validez y
ya contamos. Se puede revisar la
confiabilidad de la información.
información generada a lo largo Antes de utilizar la información disponible es preciso
del proyecto por la organización o realizar un análisis crítico de los datos estadísticos y
por otras personas, instituciones o los documentos escritos. En el caso de estadísticas
medios de comunicación. Una vez se debe examinar al organismo difusor, los
que sondeamos la información procedimientos utilizados, la obtención de los datos y
disponible es preciso recopilar la relación entre los datos y las conclusiones. Y, en
documentos relacionados con el el caso de documentos escritos, se debe analizar
tema a través de centros de su autenticidad, la persona u organización que los
documentación, centros generó y la coyuntura política y social en que fueron
obtenidos.
especializados, bibliotecas o
Una buena forma de garantizar la autenticidad es
páginas web de las recurrir a las organizaciones con larga trayectoria
organizaciones vinculadas al que cuentan con procedimientos internos de validez
tópico. Para eso necesitaremos de los datos. Por ejemplo, institutos nacionales de
diferentes clases de documentos: estadísticas, agencias y organizaciones
internacionales de trabajo en VIH/SIDA, ministerios
de países u otras organizaciones de bien público que
obtengan sus datos a través de investigaciones
científicas (ONUSIDA, Programas Nacionales,
Ministerios de Salud, Institutos Nacionales de
Estadísticas y Censos, etcétera).

8
¨ Los documentos vinculados al proyecto: diagnósticos previos a la ejecución
de la iniciativa, la planificación original, informes, artículos periodísticos sobre
las actividades, fotografías, etc.

¨ Documentos sobre el contexto social, político y económico relacionado con


la población y el tema del proyecto: estudios y estadísticas elaborados por
instituciones gubernamentales, investigaciones académicas, informes de
agencias internacionales, artículos periodísticos, etc.

ENTREVISTAS

La recolección de datos en el campo dependerá de las personas responsables de la


actividad, los recursos disponibles y las características de la población beneficiaria. Si
bien existe una diversidad de técnicas para la realización de una investigación se
recomienda el uso de entrevistas semi-estructuradas.

La entrevista semi-estructurada es una técnica abierta y flexible. Se puede entender


más bien como una conversación donde las/os entrevistadoras/es buscan acercarse y
comprender los modos de vida, las costumbres y las vivencias de las personas
entrevistadas a partir de su propio relato. A diferencia de otros tipos de entrevista, la
entrevista semi estructurada es dirigida a partir de una guía o pauta elaborada de
antemano.

Las preguntas de la guía deben ser apropiadas para la comprensión de todos y todas
y no deben resultar agresivas o intrusivas. Todos los interrogantes se deben
confeccionar
con una lógica Recomendaciones para las entrevistas
de apertura,
desarrollo y A continuación se detallan algunas recomendaciones útiles durante la
cierre dejando realización de entrevistas:
en primer
ƒ Cree un clima cordial y distendido donde la persona se sienta cómoda.
lugar las
La idea es lograr un ambiente de iguales a la manera de una charla.
preguntas
generales, en ƒ Utilice un vocabulario claro, sencillo y entendible.
segundo lugar ƒ El objetivo es aprender sobre las experiencias de las/os
las más entrevistadas/os tal y como son narradas por ellos/as. Permita que la
importantes y, gente hable.
en último ƒ Tenga presentes los objetivos del estudio. Si sus entrevistados/as se
lugar, las explayan sobre cuestiones que están por fuera de los objetivos,
prescindentes guíelos amablemente a través de actitudes y preguntas sutiles.
(ver
recuadro).

9
TOMA DE FOTOGRAFÍAS

Las fotografías proporcionan información sobre lo sucedido, dan visibilidad a las


acciones, personas u organizaciones involucradas en el estudio, suministran
evidencias del trabajo de campo, establecen una referencia directa entre la
experiencia retratada y la audiencia elegida y embellecen la presentación.

Sin embargo, la fotografía es una disciplina que tiene su propia técnica y requiere una
labor profesional. Si bien no realizaremos un trabajo profesional, resulta útil conocer
aspectos generales que nos faciliten la toma de imágenes. El repaso de cuestiones
generales debe ser entendido más bien como
consejos útiles para fotógrafos aficionados Prepare la cámara antes de salir:
con la intención de posibilitar el uso de
cámaras digitales no profesionales. ƒ Lea el manual del equipo y
familiarícese con la cámara.
Antes de tomar fotografías es importante ƒ Lleve las baterías cargadas. Si es
tener en cuenta la luz, el flash y el encuadre. posible lleve con usted baterías de
repuesto.
En cuanto a la luz, es preciso observar la
ƒ Confirme que la memoria tenga
escena. Es conveniente contar con una suficiente espacio. Si es necesario y
escena de luz pareja, es decir, lograr que no posible lleve memorias de repuesto.
haya muchas diferencias de luces y sombras. ƒ Revise las siguiente funciones
Si el contraste de luz es muy marcado (calidad de la imagen, flash,
algunas zonas pueden salir con demasiada enfoque, etc.) de la cámara y
luz o demasiada oscuridad y se pierde seleccione los modos que supone le
detalle. Por otro lado, no se recomienda resultaran más efectivos.
sacar fotografías de frente al sol o a la fuente
de luz ya que los rayos de luz penetran en la lente y la foto sale “manchada”. Los
mejores horarios para tomar fotografías al aire libre son por la mañana o por la tarde.

En cuanto al flash, intente evitar su utilización en interiores. Si se usa, es


recomendable tener en cuenta dos factores: por un lado, el alcance de la luz del flash
es limitado y si la escena tiene mucha profundidad, sólo podrá iluminar correctamente
unos pocos metros. Eso depende de la cámara. Por el otro, es conveniente evitar
tomar retratos con flash muy cerca de la persona fotografiada.

Planifique las fotografías.

Las fotografías no sólo acompañan el material sino que forman parte del mismo. No nos
sirve cualquier fotografía, sólo vamos a poder usar algunas. Si bien no es posible predecir
exactamente qué imágenes se van a obtener, es importante pensar con anterioridad cuáles
nos gustarían lograr de modo de buscar las situaciones deseadas. Combine retratos con
fotos grupales. Fotografíe distintas situaciones que reflejen lo que sucedió en la experiencia
que se está comunicando.

10
El flash también se puede utilizar a modo de “relleno”. Cuando el objeto o la persona a
retratar están a contraluz el flash de relleno evita que se transforme en una silueta
negra contra un fondo iluminado. También es útil en los retratos para suavizar las
sombras muy marcadas, especialmente en las caras.

Consejos generales.
Saque muchas fotos. Las cámaras digitales brindan la posibilidad de tomar gran cantidad de
fotos y eliminar las que no se utilicen. Tenga en cuenta que los fotógrafos profesionales
pueden llegar a sacar cien o más fotos para seleccionar solo una. Cuantas más fotos tome,
más posibilidades tendrá de obtener mejores resultados.
Manténgase firme al momento de tomar el equipo y sacar una foto. Para lograr fotos nítidas
es necesario tener la mayor estabilidad posible. Esto es aún más importante si se toman
fotos con zoom.
Las cámaras digitales tienen un retardo de algunos instantes entre el momento en el que se
aprieta el disparador y en el que efectivamente se toma la fotografía. La duración de ese
tiempo depende del modelo de la cámara y es necesario para lograr el foco, entre otros
aspectos. Mantenga el equipo estable hasta que la fotografía haya sido capturada.

Sobre los/as retratados/as.


Tómese el tiempo necesario para retratar a las personas. A veces demora un tiempo que las
personas se acostumbren a la cámara y se relajen. Puede utilizar ese tiempo para conversar
o sacar otras fotografías que, aunque no sean las definitivas, le permitan a la gente ir
tomando confianza.
Sea muy cuidadoso/a con las personas que desea fotografiar. Antes que nada asegúrese
que quieran ser fotografiadas. Pida permiso. Sea amable. Si percibe que las fotos incomodan
es preferible volver en otro momento o, si es posible, elija otra escena para fotografiar.

Tómese el tiempo necesario para encuadrar la fotografía. Preste atención a los


elementos que entran y quedan afuera del cuadro de la imagen. A veces los detalles
hacen la diferencia entre una foto regular o una foto excelente. Por otro lado, intente
situarse cerca del objetivo a fotografiar. Es preferible acercarse y prescindir del zoom
para estos casos. Y, por último, busque distintos puntos de vista para tomar fotos.

Tenga en cuenta que las personas viviendo con vih o sida, las trabajadoras sexuales,
las personas gays, trans y otras poblaciones con las que trabajamos a menudo sufren
situaciones de violencia y discriminación. Por este motivo y con el propósito de no
exponerlas ni exponer a su entorno cercano, muchas personas optan por no hacer
visible su diagnóstico, su trabajo u orientación sexual. Considere esta posibilidad y
respete su voluntad. No haga públicas imágenes o datos que no se deseen dar a
conocer.

Por último, siempre es necesario elaborar un consentimiento informado. Es un


documento legal que autoriza la publicación de las fotografías. Las personas tienen
derechos legales sobre sus imágenes. Antes de tomar fotografías es necesario
informarse sobre las leyes que existen en su país y solicitar a las/os fotografiados/as
una autorización escrita. Lleve con usted un documento para completar con el nombre
y la firma de las personas. En el caso de menores de edad el consentimiento debe
estar firmado por las personas a cargo.

11
3. ¿QUÉ HAGO CON LA
INFORMACIÓN? ¿CÓMO ¿CÓMO
DOCU-
PLANIFICO?
MENTO?

Esta etapa requiere de un trabajo sistemático y


exhaustivo. Es preciso dejar afuera la información
innecesaria y profundizar sobre los datos más
significativos. Los objetivos específicos son la ¿QUÉ HAGO
¿CÓMO CON LA
principal herramienta para identificar los datos más DISEÑO?
INFORMA-
apropiados. Es decir, será relevante la información CIÓN?

vinculada a los objetivos y se deberá excluir del


estudio la información que no se relacione con los
objetivos. Tener presentes los objetivos ¿CÓMO
ESCRIBO?
planteados nos permitirá orientarnos a lo largo de
esta etapa.

Primero es necesario reunir toda la información. Se deberán efectuar desgrabaciones


o trascripciones y acopiar los documentos recolectados durante las etapas previas.
Una vez reunido todo el material se emprende su lectura. Esta actividad deberá
distinguir la información relevante (vinculada a los objetivos y a la justificación) de la
irrelevante. La mejor forma es destacar los datos más significativos a través de
subrayados y señalizaciones de los aspectos más importantes.

Acto seguido es preciso clasificar toda la información. Existen varias técnicas de


clasificación de la información. Se pueden elaborar archivos por temas y cronologías o
líneas temporales. En esta guía se sugerirá la utilización de líneas temporales y un
archivo de temas según la estructura planificada.

LÍNEAS TEMPORALES

La realización de líneas temporales requiere la identificación de los principales


acontecimientos o hitos durante el período en el que se implementó la experiencia.
Los testimonios, documentos o fotografías suministran información que servirá para
elaborar fichas o archivos digitales.

Esas fichas aportan datos para construir una línea temporal. Imagine una regla
cortada por los hitos claves de la organización. Es útil realizar un gráfico con una línea
central a lo largo de la que se describen los sucesos prioritarios de la organización en
un orden ascendente.

Si la organización inició sus actividades en el año 2005 y se identificaron cinco


acciones relevantes para su creación, fortalecimiento y crecimiento, esas acciones se
deberán disponer de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo en orden ascendente.
Por ejemplo:

2005: Creación de la organización.


2006: Encuentro nacional de sus integrantes.
Acercamiento y contacto de nuevos/as participantes.
2007: Acciones de testeo voluntario.

12
Sensibilización en la comunidad.
Difusión de la misión y principios en medios masivos de comunicación.
Estudio para indagar el impacto de sus políticas en la comunidad.

Las líneas temporales son muy útiles para efectuar un recorrido cronológico del caso
que se desea conocer, sirven para corroborar la información y proporcionar nuevos
aspectos al análisis. Su orden cronológico aporta datos útiles para construir el
esquema o hilo conductor para la redacción final del estudio.

ARCHIVO POR TEMAS

La elaboración de un archivo por temas requiere que se distingan los tópicos más
significativos para la estructura de un estudio de caso. Estos temas pueden ser Logros
Clave, Retos Clave y Lecciones Aprendidas (ver Estructura de Redacción).

La idea es enumerar los temas y realizar fichas que contengan información sobre
esos temas. Más adelante, durante la etapa de redacción, esos temas deberán ser
presentados a lo largo del cuerpo principal del documento junto con citas textuales que
fundamenten y presenten la información.

Considere que esta clasificación sirve a efectos de detectar aspectos relevantes. Es


importante que lea la información y preste atención a las ideas que surgen de esa
lectura. Indague los elementos salientes, reconozca la información que no es
importante y re-ajuste su esquema. Si es preciso desarrolle nuevos temas.

Para finalizar, establezca relaciones entre todos los tópicos. Una última forma de
ajustar y clasificar los datos es desarrollar los temas a partir de una línea temporal que
permita ordenar la información relevada en función de los temas presentados en el
cuerpo del estudio de caso. De esta forma se combinan ambas técnicas.

4. ¿CÓMO ESCRIBO? ¿CÓMO


¿CÓMO DOCU-
PLANIFICO? MENTO?

ESTRUCTURA TENTATIVA
¿QUÉ
¿CÓMO HAGO CON
DISEÑO? LA INFOR-
Antes de iniciar la redacción final del estudio es MACIÓN?

necesario construir una estructura tentativa ¿CÓMO


que orientará nuestra escritura. La estructura ESCRIBO?
puede variar, pero existen componentes
comunes utilizados con regularidad. Estos
elementos permitirán dar un orden a la
información obtenida. No es necesario respetarlos, aunque su conocimiento brindará
herramientas específicas durante la redacción. Una estructura clásica de trabajo está
compuesta por las siguientes secciones:

13
I. TÍTULO.
II. INTRODUCCIÓN.
Presentación
III. CUERPO PRINCIPAL.
Logros clave.
Retos clave.
Lecciones Aprendidas.
IV. RECOMENDACIONES.
V. REFERENCIAS.

TÍTULO. No es necesario limitar los títulos a los mismos nombres de las secciones,
aunque es importante tener en mente la forma de presentar la información. El título del
estudio debe ser preciso y comunicar claramente el tema a la audiencia seleccionada.
No debe ser ni muy corto ni muy largo, tiene que proporcionar conceptos claves e
información sobre los contenidos del documento. Es recomendable que no posea más
de doce palabras.

INTRODUCCIÓN. En la introducción se presenta la organización, se expone el tema y


se desarrolla un breve resumen del estudio de caso y de las principales acciones
desarrolladas.

CUERPO PRINCIPAL. El cuerpo principal, a su vez, contiene otras sub-secciones


compuestas por los Antecedentes, Logros Clave, Retos Clave y Lecciones
Aprendidas. Estas secciones van hilvanando la información obtenida durante la
documentación.

Los antecedentes refieren al punto de partida o el marco del estudio. Son definiciones
generales de la organización y los programas o proyectos en las que se enmarca el
estudio. Los logros son las metas conseguidas, los retos son los desafíos
enfrentados y las lecciones aprendidas refieren a los aprendizajes del grupo o
institución.

En síntesis, el cuerpo principal presenta y analiza la información documentada durante


el proceso. En esta sección se desarrollan las ideas centrales relacionadas entre sí en
una forma clara, coherente y lógica tomando como hilo conductor las secciones
establecidas previamente.

La información se deberá presentar a partir de ideas significativas que desarrollen y


expliquen el tema investigado. Se pueden crear subtítulos para explicar cada sección y
se pueden renombrar las secciones existentes siempre y cuando se cuente con títulos
claros que privilegien la idea general y el desarrollo de la información obtenida.

El desarrollo de estas ideas claves debe estar fundamentado o apoyado en citas que
avalen lo escrito. Las argumentaciones se deben hilar encaminando la escritura hacia
una idea general que las ordene. Es importante buscar precisión en la exposición de
los datos y dejar las interpretaciones para la sección de recomendaciones. La
presentación de la información y las argumentaciones deberán avanzar hacia las
recomendaciones finales.

RECOMENDACIONES. Esta sección permite elaborar sugerencias en función del


análisis de la información recolectada. Son sugerencias basadas en el desarrollo del
cuerpo principal, en particular, en las lecciones aprendidas. Sirven como

14
generalización de lo aprendido y a la vez como propuestas de acción para la solución
o transformación de un problema determinado.

Las referencias constituyen la sección final del documento. En este apartado es


posible especificar la bibliografía consultada, los documentos utilizados, anexos de
estadísticas, gráficos explicativos, fotos o cualquier otro material que sirva para validar
su investigación y sus explicaciones. Esta sección brindará referencias del trabajo
realizado sin obstaculizar la lectura durante el desarrollo del informe.

ESTILO

Es importante usar un lenguaje sencillo y entendible. Elija palabras que refieran a


significados precisos. No dé rodeos. Si su redacción no es clara no será posible
compartir con su audiencia la información obtenida mediante el proceso. Es preferible
la brevedad antes que los juegos de palabras.

Si lo desea puede apoyar sus argumentaciones con ejemplos que contribuyan a


describir y clarificar la situación referida, sin embargo, no se exceda con detalles
inconducentes y anecdóticos. Incluya testimonios textuales de las personas
entrevistadas. Las citas avalan el desarrollo del texto y apelan a una conexión
humanitaria con la audiencia del estudio.

Es importante prestar especial atención al desarrollo de un lenguaje inclusivo. No


reproduzca un lenguaje sexista que excluya a las mujeres en su denominación.
Refiérase a todos y todas, las/los, ellos y ellas. Si lo desea puede utilizar términos
genéricos como “la infancia” en vez de “los niños” o “la juventud” en vez de “los
jóvenes”.

Las palabras también expresan logros conseguidos. Utilice los términos


representativos de esos logros. No es lo mismo decir prostituta que decir trabajadora
sexual. No es lo mismo decir persona seropositiva que decir persona viviendo con VIH.
Sea receptiva/o de esos logros. Tampoco invisibilice a otras comunidades (mujeres,
trans, lesbianas, gays, hsh, etc.).

Antes de preparar la versión final es importante elaborar un borrador. Déle a leer el


documento a dos personas como mínimo: una que haya estado involucrada en el
proceso y otra que no. Indague qué entendieron en su documento y pregunte si su
documento es claro. Solicite la mayor cantidad de observaciones posibles. Una
persona que haya estado involucrada en el proceso podrá advertir si existen errores
en la información. Una persona que no haya estado involucrada podrá asesorarlo/a en
la comprensión del documento.

Por último, intente revisar la versión final en una copia impresa. Muchas veces se
detectan errores que en el monitor de la computadora pasan desapercibidos. Y, si
tiene tiempo, vuelva sobre la versión final uno o dos días más tarde. Esos días le
darán la distancia necesaria para advertir errores que en la marcha no se observan.

15
FORMALIDADES

Este estudio se desarrollará en cuatro carillas que componen entre 1500 y 2000
palabras en total. En ese espacio se deberán incluir el texto, las fotos, los datos de
contacto, la información sobre la organización y el lugar destinado al diseño final. Es
recomendable que la información cuantitativa o estadística se presente a través de
recuadros ubicados en la última página de la publicación al igual que el contacto y los
datos de la organización. De esta forma, se facilitará la lectura y se establecerá un
mayor acercamiento con el/la lector/a.

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

Es necesario considerar las cuestiones éticas y legales en los testimonios, en las


fotografías y en los datos obtenidos. Pida autorización para la utilización de
testimonios. Si son anónimos debe aclararlo antes. En ese caso no se podrá revelar la
identidad de las personas entrevistadas. No use testimonios que pueden perjudicar a
las personas que entrevista. Tampoco se deben utilizar sin consentimiento previo
aquellos testimonios que no hayan sido tomados expresamente en el marco de la
realización del estudio de caso.

En el caso de las fotografías se deberá pedir permiso antes de tomar las imágenes.
Procure el consentimiento informado de las personas retratadas y de los/as autores/as
de las imágenes. No utilice fotografías que denigren o humillen a las personas
retratadas. Sea cuidadosa/o del contexto en el que se obtienen las imágenes.

En cuanto a los datos es importante corroborar y garantizar que la información


utilizada provenga de fuentes confiables. Los datos primarios (entrevistas,
observaciones y notas de campo) cuentan con la garantía del/a investigador/a y el
proceso de investigación, los datos secundarios publicados (como resultados de
estudios, encuestas, escritos, etc.) deben provenir de instituciones o personas
confiables y deben ser analizados con detenimiento y cuidado para evaluar su
autenticidad, su validez y su significado.

5. ¿CÓMO DISEÑO?
¿CÓMO
PLANIFICO? ¿CÓMO
DOCU-
MENTO?

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍAS

¿QUÉ
Editar las fotografías significa seleccionar ¿CÓMO HAGO CON
LA INFOR-
aquellas que finalmente serán publicadas. Un DISEÑO? MACIÓN?

estudio de caso puede contener tres o cuatro


fotografías como máximo. La primera selección ¿CÓMO
ESCRIBO?

16
de las fotografías es “individual”. Es preciso ver cuáles “funcionan” en la narración
buscada y cuáles “no funcionan”. En esta etapa descartaremos aquellas que no nos
sirvan por dificultades técnicas (fuera de foco, movidas, demasiado oscuras, está mal
el encuadre, etc.), de contenido (no refleja lo que queremos transmitir en el estudio) o
estéticas (sencillamente la foto no nos gusta).
Podríamos decir que una segunda selección sería una selección “colectiva” ya que
ahora lo importante es elegir imágenes que también “funcionen” junto a las otras
fotografías. La particularidad de la edición es que las fotos no se eligen aisladas sino
en relación a las otras. Para esta etapa se recomienda hacer una nueva selección de
no más de veinte fotos (las que consideremos mejores) e imprimirlas en papel. Luego
en una mesa con suficiente espacio se pueden probar las combinaciones teniendo en
cuenta:

ƒ Evitar la repetición de las/os fotografiados/as en las escenas (cuanta más


diversidad de personas haya, mejor).
ƒ Intentar que las imágenes sucedan en distintos escenarios.

DISEÑO EL ESTUDIO

Es importante que esta tarea sea realizada por un/a diseñador/a de profesión ya que el
diseño gráfico es un componente fundamental para la presentación y la difusión del
material. Tengamos en cuenta que la comunicación no es solamente lo que se dice
sino cómo se dice. Un diseño que parezca sólido, profesional y armonioso dará la
sensación de un trabajo con las mismas características.

Si bien cada estudio de caso requerirá de una instancia de diseño propia, es


conveniente contar con una plantilla de diseño básica que se utilizará en todos los
estudios de caso que realice la organización. La plantilla de diseño puede disponer de
algunos elementos estándar (como el marco de la hoja y los logos) y de otros
elementos que se adaptarán según el caso (el espacio para cada una de las
secciones, el lugar de las fotos, etc.).

IMPRESIÓN DEL ORIGINAL

Antes de imprimir todos los ejemplares solicite a la imprenta que realice una prueba
de impresión. Es decir, la impresión de un solo ejemplar. La prueba de impresión
incrementa un poco el presupuesto, pero es la única forma de asegurar que el
producto definitivo será tal y como lo queremos. Además, permite garantizar que los
colores utilizados por la imprenta sean los mismos que queremos (esto cobra especial
importancia en la utilización de logos de organizaciones y en las fotos), que en el
proceso no se produjeron desajustes en el diseño, etcétera.

17
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social, LUMEN, Buenos Aires,


1995.

DENZIN, N. Y LINCOLN Y. (Editores). The Sage Handbook of Qualitative Research,


Sage Publications, Estados Unidos, 2005.

INTERNATIONAL HIV/AIDS ALLIANCE. “Documentación y comunicación en el trabajo


en VIH/SIDA. Un paquete de herramientas para el apoyo a ONGs / OBCs”,
International HIV/AIDS Alliance, Reino Unido, 2003.

INTERNATIONAL HIV/AIDS ALLIANCE. Publications and resources, International


HIV/AIDS Alliance, Reino Unido, agosto de 2006.

SAUTU, R Y OTROS. Manual de Metodología, CLACSO Libros, Buenos Aires, 2005.

18

También podría gustarte