Está en la página 1de 40

Alicante España

Costa Blanca
Contenido

Introducción 1
En el destino 4
Itinerarios por la costa
De Alicante a Denia 6
De Alicante a Pilar de la
Horadada 13 Reino Unido
Dublín
Itinerarios por el interior
Los Castillos del Vinalopó 16 Irlanda Londres
La Montaña Alcoyana 18
De Elche a Orihuela 20
Visita a la Ciudad 23
Plano de la Ciudad 24
París
Ocio y espectáculos
Deportes 29
Parques de ocio 30
Cultura 31 Francia
De noche 31
Fiestas populares 32
Compras y artesanía 33
Ferias y Muestras
Comerciales 34 España
Gastronomía 34 Portugal Madrid
Datos de interés y mapa
de la provincia 36 Lisboa Costa
Blanca

Melilla
Ceuta

Rabat
Marruecos

Islas Canarias
VALENCIA 75 km VALENCIA 75 km

Canals Oliva
330
ALBACETE 73 km

340 332
is PARQUE NATURAL DE MARJAL
rp DE PEGO-OLIVA
Se
Denia
Almansa Benialí Pego Ondara Cabo de San Antonio
430
Albaida PARQUE NATURAL
Montgó P
Onteniente
o
Emb. de
Beniarrés Vall de Ebo Pedreguer DEL MONTGÓ 753 Jávea
Rí Alcalá de la Jovada Orba Gata Playa El Arenal

Muro de Alcoy de Gorgos


Benichembla Benidoleig
M a r i o la
Sierra Cabo de la Nao
Cocentaina Castell de Castells Benisa Teulada
Moraira
Caudete Benejama Bañeres Alcoy Guadalest Punta de Moraira
Aitana Sie r r a d e Les Basetes
Cañada Benasau B é r n ia
Calpe
ó
1558
lop
344 330 na PARQUE NATURAL
DE CARRASCAL Benifallim Callosa Luis Campomanes Playa de Levante
Vi

DE LA FONT ROJA ana de Ensarriá PARQUE NATURAL


Onil Ibi Sierra de Ait Puerto Blanco PENYAL D'IFAC
ALBACETE 112 km

Villena Biar
340
Altea
Torremanzanas L'Alfàs del Pi
Río

Yecla Castalla Playa del Albir


Albir
Relleu A-7
Els Almerades Benidorm
Sax Jijona

Pl ya
Pl
ay de
Emb.

a
Salinas Tibi

a P
de Elda Villajoyosa

de o
Petrer id

Le nie
Playa de Paradís
lC Busot 332

va nte
Laguna Elda de A

nt
de Salinas

e
ra
er
Carche Si Agost Muchamiel Playa Muchavista
1371 Monóvar C
El Campello
Monforte
N
San Vicente San Juan de Alicante
Pinoso del Cid del Raspeig A
Novelda Santa Faz Playa de San Juan
La Romana
Aspe 330 L
Hondón de
Emb.
de Elche
Bacarot ALICANTE
las Nieves 340 Golfo B
de
Elche El Altet Alicante
1261 Crevillente A
Cabo de Santa Pola
PARQUE NATURAL SALINAS Santa Pola T
340 DE SANTA POLA
Fortuna Albatera Catral Isla Plana S
332 o Nueva Tabarca
PARQUE
NATURAL Dolores
Cox EL FONDO O
Callosa de Segura Almoradí Guardamar
RA
SEGU del Segura C
Rojales Autopista
Orihuela Benijófar Autovía
Carretera nacional
Emb. de
la Pedrera M A R Ctra. Red básica 1er orden
PARQUE NATURAL LAGUNAS Cala de la Mata
RÍO
ALMERÍA 210 km

DE LA MATA Y TORREVIEJA Cala del Salaré Ctra. Red básica 2º orden


San Miguel
de Salinas Torrevieja
M E D I T E R R Á N E O Carretera local
Ferrocarril
MURCIA Cala Cerrada P Parador
Cala Capitán N Santuario-Monasterio
Cabo Roig Castillo
Pilar de Monumento
la Horadada 332 Dehesa de Campoamor Parque natural
Torre Horadada Golf
301
Camping
San Pedro del Pinatar 0 5 10 20 Km Puerto deportivo
Faro
San Javier
CARTOGRAFÍA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35 Aeropuerto
Mar Tel. 914167341 - 28002 MADRID - AÑO 1999
Menor
CARTAGENA 36 km
Introducción capital. Este hecho demográfico
indica que la población se
Alicante es la provincia más encuentra bastante distribuida
meridional de la Comunidad por las diferentes comarcas, en
Valenciana, que recibe la brisa especial en aquellas donde el
del mar Mediterráneo a través de auge de la actividad industrial y
su extenso litoral. Playas de la espectacular demanda turística
arena y montículos de dunas se originaron un rápido crecimiento
extienden entre tramos de económico y atrajo en los años
acantilados y costa abrupta para 60 y 70 a numerosos inmigrantes
configurar una geografía en del interior peninsular.
tonos blancos, azules, ocres y
verdes. Es uno de los destinos Desde Denia a Pilar de la
turísticos más importante de Horadada en la línea litoral y
España, y gracias a su paisaje, sus desde Villena a Orihuela en el
infraestructuras, la calidad de sus sinuoso trazado de las tierras del

ciudades y la cordialidad de sus Denia


gentes, Alicante sostiene todo el
año una potente actividad interior, Alicante reúne en 5.900
turística, que atiende con eficacia kilómetros cuadrados (el 1,16%
al visitante. del territorio nacional) una
geografía muy contrastada, no
Con cerca de un millón y medio sólo por la diversidad física de
de habitantes se sitúa en las montañas y llanos, sino también
primeras posiciones de las por las diferencias entre zonas de
provincias españolas más gran humedad y espacios muy
pobladas. Uno de cada cinco áridos, casi desérticos. Las partes
alicantinos reside en Alicante norte y central, atravesadas por

1
altas sierras, arrastran su el valenciano, los dos idiomas
monumentalidad hasta la orilla oficiales de la población, es muy
del mar, donde se encuentran los frecuente oír en las comarcas
cabos de La Nao y San Antonio. costeras conversaciones en
Por el contrario, la zona inglés, francés, alemán o
meridional de la provincia es una italiano, por su carácter
tierra de llanos y pequeños cosmopolita.
montes regados por el río
Segura, que se asoma al mar En la antigüedad la presencia de
formando dunas y bajos íberos, fenicios, griegos y
acantilados. romanos moldearon unas señas
de identidad, rescatadas
Alicante, tierra abiertamente posteriormente gracias al
mediterránea, iluminada por un hallazgo de valiosos restos
agradable sol todo el año, arqueológicos y testimonios

especialmente en la costa, con Jávea


17,6 grados de temperatura
media, posee muchas ciudades culturales. De aquel tiempo
en las que es posible encontrar milenario proceden importantes
avanzadas industrias de calzado, tesoros de oro, esculturas
manufacturas textiles, turrón, enigmáticas como la Dama de
juguetes y helados junto a Elche y el gusto por los bosques
modernos establecimientos de palmeras. Más tarde Alicante,
hoteleros y amplias zonas como otras tierras peninsulares,
residenciales donde han fijado
su segunda casa numerosos
extranjeros. Junto al castellano y Guadalest. Campanario

2
vivió bajo dominio árabe hasta
su integración, de forma
En el destino
definitiva, en el Reino de El acceso a la provincia de
Valencia, en el siglo XIV. Sus Alicante es por ferrocarril,
fueros, usos y costumbres se carretera y avión, pero también
perdieron a principios del siglo su privilegiada posición costera
XVIII, a raíz de la implantación permite acceder por barco a sus
del nuevo régimen centralista puertos y hacer uso de la red de
impuesto por la monarquía líneas ferroviarias que cruzan su
española. En la actualidad territorio.
Alicante mira hacia un futuro de
innovaciones turísticas y En avión: el aeropuerto de
tecnológicas, sin perder sus raíces El Altet, situado a unos
en las actividades industriales 12 kilómetros al sur de la capital,
tradicionales y agricultura. es el primer aeropuerto de la
Costa Blanca. Vuelos regulares
y charter desde las principales
ciudades españolas y europeas.
Sus líneas más solicitadas enlazan
con Madrid, Barcelona, Mallorca,
Las Palmas, Tenerife, Sevilla,
Málaga y Bilbao. Los vuelos con
Europa tienen su origen, entre
otras capitales, en Londres, París,
Puerto de Alicante Bruselas, Francfort y Amsterdam.

4
Por carretera: el principal jóvenes nocturnos el
acceso a Alicante desde el Trensnochador, que permite ir de
interior de la península es la una a otra discoteca sin riesgos
autovía Madrid-Albacete- de accidentes en carretera.
Alicante. Por el norte, desde
Valencia, la entrada más fácil es La red de alojamientos hoteleros
la autopista del Mediterráneo de Alicante es la más completa y
(A-7), que enlaza con el centro cualificada de la Comunidad
de Europa, siendo muy utilizada Valenciana. Dispone de 243
por las rutas internacionales de hoteles de diferentes categorías,
autocar hasta Benidorm. Por el y cerca de 55.000 plazas. Esta
sur, desde la provincia de Murcia, oferta varia muy poco entre la
se accede por la autovía N-340. temporada alta y la temporada
Existe una cuarta carretera baja, ya que centros turísticos
importante, la N-332, que une como Benidorm se han
todas las localidades costeras. transformado en ciudad de
vacaciones para todo el año, y
En barco: en el puerto de Alicante capital opera como
Alicante atracan numerosos destino privilegiado de turismo
cruceros que recorren el de incentivos, congresos y
Mediterráneo, y en el puerto de convenciones. La oferta en
Denia, situado al norte de la camping con 25.000 plazas y de
provincia, líneas regulares apartamentos con 64.000 plazas,
comunican con las Islas Baleares. es también muy variada. La
También los numerosos puertos oferta de restauración puede
deportivos constituyen una saciar el gusto de públicos
puerta de entrada para los distintos pues reúne a más de
turistas que viajan a bordo de 3.200 restaurantes.
embarcación propia.
Consultar horarios de visitas en
En tren: la estación de Renfe en las Oficinas de Turismo
Alicante dispone de conexiones correspondientes.
con toda España y el resto de
Europa; existe una conexión
permanente con Madrid y
Barcelona. En la provincia
disponen de estación otras
muchas ciudades como Elche,
Villena y Orihuela. Para turistas
es recomendable el servicio
Limón Exprés, y para

5
Itinerarios de Valencia, y el que se sitúa al
sur de la capital provincial hasta
por la costa Pilar de la Horadada, municipio
La Costa Blanca posee unos 160 limítrofe con Murcia y el Mar
kilómetros de litoral para Menor.
disfrutar del mar y del paisaje de
maneras muy diversas y De Alicante a Denia
complementarias. La costa
alicantina ofrece extensas playas Este recorrido, que supone
de arena a los bañistas que alrededor de 100 kilómetros, es
desean tomar el sol y nadar sin posible realizarlo con comodidad
dificultad. Pero también permite en una sola jornada. Pero para
descubrir increíbles calas rocosas poder disfrutar más a fondo de
para el buceo, dunas cubiertas los parajes con indudables

por pinos, playas de cantos Playa de San Juan


rodados y numerosos rincones
donde es posible fondear atractivos naturales es
pequeñas embarcaciones y pasar recomendable fragmentar la
jornadas inolvidables. excursión en varias jornadas para
incluir una visita más detenida de
Hay dos itinerarios poblaciones como Benidorm,
fundamentales en el litoral, el Altea, Calpe, Jávea y Denia. La
que recorre la costa norte desde comunicación por carretera es
la ciudad de Alicante hasta muy accesible ya que hay una
Denia, en el límite de la provincia doble opción: la autopista de
peaje A-7 y la carretera N-332,
excepto en algunos tramos de

6
carreteras locales que bordean el después de Semana Santa miles
litoral. Según el tiempo que se de alicantinos acuden en romería
disponga se puede elegir una u para adorar la reliquia, que
otra vía. según la tradición corresponde al
velo con el que la Verónica secó
Al norte de la capital, a ocho el rostro a Cristo cuando iba
kilómetros, San Juan de camino del Calvario.
Alicante es la primera población Monasterio de la Santa Faz.
que encuentra el viajero Partida de Santa Faz.
dedicada por entero a la 96 526 49 12
actividad turística. Situada en
pleno campo alicantino, A continuación El Campello,
compagina la agricultura de distante 12 kilómetros de la
secano con el desarrollo de capital provincial, es una

buenos servicios y de Puerto de El Campello


infraestructuras turísticas, ya que
cuenta con una extensa playa de población situada sobre un
más de 7 kilómetros. La iglesia pequeño montículo, desde el que
parroquial del siglo XVII y las se divisa, a lo largo de 23
ermitas del Calvario, Santa Ana y kilómetros, playas de todo tipo.
San Roque constituyen su Su monumento característico es
patrimonio monumental. El una torre vigía levantada en
edificio religioso que atrae más 1554 en el barrio de pescadores,
visitantes en la zona es el para alertar de las incursiones
Monasterio de la Santa Faz, piratas. En la zona de La Illeta se
perteneciente al municipio de encontraron yacimientos
Alicante. Cada segundo jueves arqueológicos pertenecientes a

7
las culturas íbera y griega. En el La Vila, comienza a divisar las
siglo XVIII dispuso de astilleros cumbres de las sierras Aitana y
propios que acrecentaron su Puig Campana, barrera geológica
vocación marinera. La playa que defiende a la comarca de los
principal se llama Muchavista, vientos fríos del norte y permite
pero también es posible elegir gozar de temperaturas muy
calas rocosas para el baño en La agradables todo el año. A 32
Cova del Llop Marí y Cala del kilómetros de Alicante, es un
Morro Blanc. En esta zona se ciudad con larga tradición
encuentra el paraje natural de la marinera y viajera y una industria
Lloma de Reixes. El artista chocolatera de marcada
alicantino Arcadio Blasco ha solvencia. Su centro histórico
realizado unas espectaculares amurallado, junto al río
esculturas situadas una en el mar Amadorio, posee un vistoso
y otra en el litoral. frente litoral ocupado por casas
pintadas de colores para que
El paisaje árido del campo fueran localizadas desde las
alicantino va gradualmente embarcaciones por los marineros.
desapareciendo al entrar en La iglesia parroquial de estilo
la comarca de La Marina Baixa gótico conserva un interesante
(La Marina Baja), cuya capital retablo barroco. La Vila disfruta
Villajoyosa (La Vila Joiosa), de tres kilómetros y medio de
también conocida por la playas, las más cercanas la del
denominación abreviada de Centro y Paradís, y otras con
aguas también transparentes
llamadas de Torres, donde se
ubica la torre funeraria de
Hércules denominada de Sant
Josep, Racó Conill, Bol Nou y
Caleta.

A continuación el itinerario
introduce al viajero en
Benidorm, una ciudad de ocio y
vacaciones con capacidad para
atender adecuadamente a
300.000 turistas en los meses de
mayor demanda. De cada diez
visitantes que recibe la
Comunidad Valenciana seis

Villajoyosa. Terrazas

8
adornado por unas azuladas
cerámicas, motivo ornamental
que se repite en la balaustrada
que adorna largos tramos de la
fachada marítima de la ciudad.
Este pequeño casco histórico se
corresponde con el antiguo
pueblo de pescadores y está
presidido por las azuladas
bóvedas de la iglesia parroquial
de San Jaime, construida en el
siglo XVIII. Alrededor de la parte
tradicional de la ciudad se
encuentran las principales calles
comerciales, donde es posible
adquirir prendas de moda junto a
objetos de artesanía y productos
para hacer más gratas las
vacaciones.
Benidorm. Balcón del Mediterráneo
En el centro de la población se
eligen Benidorm, y de cada diez encuentra el gran parque de
que optan por pasar su estancia L’Aigüera, diseñado con líneas
en la provincia de Alicante ocho neoclásicas por el arquitecto
se alojan en Benidorm para Ricardo Bofill. Pero el visitante
disfrutar de su atractiva oferta de también dispone de amplias
sol y playa. Este es el gran centro zonas de paseo tranquilo a lo
turístico de la Costa Blanca, largo de los cinco kilómetros de
distante 41 kilómetros de la playa, mientras los bañistas y los
capital provincial, sus dos playas deportistas se emplean a fondo
principales, Levante y Poniente, en la orilla del mar. Asimismo las
ofrecen una calidad de servicios, anchas avenidas, ocupadas a uno
agua limpia y arena fina difíciles y otro lado por altos y modernos
de encontrar en otros lugares. edificios hoteleros, permiten
pasear sin agobios. En el centro
Posee un centro histórico, que se de la ensenada, la isla de
corresponde con el promontorio Benidorm puede ser visitada en
que separa las dos playas. La barcas que salen desde el puerto.
punta del Cerro Canfali, La tradición popular indica que se
atravesada por pequeñas calles, corresponde con el
finaliza en el luminoso Balcón del
Mediterráneo, blanqueado y

9
monumental trozo de roca que le L’Alfàs del Pi. Sierra Helada
falta a la cima del cercano Puig
Campana. Con motivo de una municipio de Altea, que dista 51
expedición guerrera de kilómetros de Alicante. La
Carlomagno, el intrépido Rolando población se asienta sobre un
cortó con su espada la montaña, y cerro cuya máxima altura
el trozo que le falta se desprendió corresponde al campanario y a la
por la ladera hasta encallarse en amplia bóveda azul de la iglesia
el mar y transformarse en la parroquial dedicada a la Virgen
pequeña isla. del Consuelo. Al acercarse con el
coche por la carretera, el casco
A partir de Benidorm el paisaje antiguo aparece recortado sobre
adquiere una belleza el fondo monumental de la Sierra
espectacular. Altas sierras Bernia, ofreciendo una imagen
próximas al mar, acantilados panorámica de gran belleza. La
escarpados, campos cultivados subida hasta la iglesia se realiza a
con exquisita atención, luminosas través de estrechas calles
playas y pueblos pintados de empinadas, de adoquín,
blanco, hacen de la comarca de adornadas con pequeños
La Marina Baixa (La Marina miradores y glorietas. Son
Baja) un atractivo paraíso natural. frecuentes en este espacio urbano
La ruta sigue por L’Alfàs del Pi, tradicional los estudios de artistas
localidad un poco alejada del mar, y las tiendas artesanas. En la parte
que posee una importante baja se encuentran la calle
colonia turística en su playa del comercial del rey Jaime I, el
Albir, donde termina la Sierra concurrido paseo marítimo y seis
Helada, hasta entrar en el kilómetros de playa, donde se

10
alternan los cantos rodados con lienzos de la antigua muralla
las pequeñas calas y acantilados. medieval y un torreón. A los pies
Sus nombres son playas de La del peñón, cuya cumbre se puede
Roda, Cap Blanc, Cap Negret y visitar en grupos organizados, se
L’Olla. encuentran los Baños de la
Reina, que se corresponden con
Después de cruzar la Sierra Bernia una antigua fábrica romana de
por los túneles del Mascarat, salazones. Este municipio tiene
el viajero entra en la comarca de 11 kilómetros de litoral, desde
La Marina Alta, donde le recibe playas de arena fina como
el imponente Peñón de Ifach, Levante y Arenal, a pintorescas
que surge del mar desafiando calas como La Manzanera y Les
con sus 332 metros a las cumbres Urques.
cercanas. Las numerosas
montañas que descienden Por una carretera de carácter
escalonadamente hasta el litoral local, muy pintoresca ya que su
están dedicadas al cultivo trazado sigue fielmente la
de viñedos. sinuosa línea de la costa, este
La característica casa rural del itinerario se acerca a la recogida
riu-rau posee amplios soportales ensenada de Moraira, centro
con arcos donde se seca la uva urbano dependiente del
para convertirla en pasa. Calpe municipio de Teulada, que ofrece
(Calp), municipio al que su puerto protegido por los
pertenece el peñón, dista 62 salientes del Cap Blanc y Punta
kilómetros de Alicante. Sus de Moraira. Su litoral tiene ocho
monumentos principales son el kilómetros de buenas playas con
templo parroquial del siglo XV, de rocas. La más cómoda y amplia
estilo gótico mudéjar, dedicado a
la Virgen de las Nieves y varios Moraira. Cala

11
Comunidad Valenciana y divide
las bahías de Alicante y Valencia.
De lo contrario el visitante
accederá directamente a Jávea,
situada a 92 kilómetros de
Alicante y distante dos
kilómetros del mar. La ciudad
creció en torno a una iglesia
fortaleza, de estilo gótico,
dedicada a San Bartolomé, y
construyó varias torres vigía para
divisar la llegada de naves
extranjeras. Su centro antiguo
conserva preciosas casas de
pueblo adornadas con rejas y
dinteles de la característica
piedra llamada “tosca”. En su
Playa de Denia amplio puerto la moderna iglesia
dedicada a la Virgen del Loreto
es la central, llamada de La evoca la quilla de un barco. Los
Ampolla. Un sólido torreón, 20 kilómetros de litoral de este
construido por el italiano municipio albergan playas de
Antonelli por encargo del rey todo tipo: arena fina en El
Felipe II, vigilaba siglos atrás la Arenal, pinos, rocas y
costa. Hacia el interior, a unos submarinismo en Granadella,
diez kilómetros, se encuentra calas pequeñas en Portichol, etc.
Teulada, rodeada por campos de Castillo y Museo Arqueológico.
viñedos donde se cultiva la uva Primicias, 1. 96 579 10 98
moscatel. Su iglesia de Santa
Catalina, perteneciente al gótico El itinerario concluye en Denia,
tardío, constituye un capital comarcal de La Marina
monumento ejemplar en la Alta, distante 100 kilómetros de
comarca. Alicante. Se accede por una
carretera local muy pintoresca
El itinerario continua dirección que cruza entre el Cabo de San
Jávea (Xàbia) por carreteras Antonio y la imponente mole del
locales. Si se dispone de tiempo Montgó (753 metros de altitud).
el viajero puede desplazarse Los romanos llegaron hasta esta
hasta el faro del Cabo de la Nao ciudad turística y cosmopolita
para gozar de su vista para dedicarla a la diosa Diana y
panorámica. Es el punto más convertirla en un puerto activo.
occidental del litoral de la El castillo musulmán, bien

12
conservado sobre una pequeña importante de las aguas
colina, evoca estos orígenes mediterráneas. Una factoría de
históricos en sus instalaciones del salazón del siglo IV a.C. ilustra
museo arqueológico. aquel pasado. Hoy sigue esa
Tiene 20 kilómetros de costa, de actividad, si bien el turismo y la
arena fina al norte (Les Marines) extracción de sal conforman los
y rocosa y escarpada al sur otros pilares económicos de la
(Les Rotes). zona.
Castillo y museo Arqueológico.
96 642 06 56 Un elemento de especial interés
son sus salinas, convertidas en
De Alicante parque natural. Más de 2.500
a Pilar de la Horadada hectáreas de paraje húmedo,
presidido por la semiderruida
La costa sur de la provincia torre mora de Tamarit, visible
concentra en cerca de 60 desde la carretera, son un refugio
kilómetros de litoral una privilegiado para los flamencos y
importante oferta de municipios otras aves. Santa Pola tiene en el
turísticos, que han desarrollado centro un amplio castillo
en los últimos tiempos una amplia mandado construir por Felipe II
infraestructura de servicios y para hacer frente a los
espacios de ocio. La desembarcos de piratas
monumentalidad de la parte procedentes del norte de África.
septentrional de la Costa Blanca Entre sus muros se encuentra un
se transforma aquí en un paisaje museo dedicado al mar, fondos
más llano, con pequeñas colinas, y marinos y arqueología de la zona.
amplias zonas de arena. El La vida de la ciudad se desarrolla
itinerario es de fácil seguimiento sobre todo en el paseo marítimo y
ya que corresponde al trazado de
la carretera N-332.

La primera población importante


que se encuentra corresponde a
Santa Pola, a 20 kilómetros de la
capital provincial. En tiempos
remotos fue el puerto de la
vecina ciudad de Elche (distante
14 kilómetros), y ese origen marcó
su destino para constituirse en
una de las flotas pesqueras más

Santa Pola. Torre Vigía

13
en el puerto desde donde se Salinas de Torrevieja
puede viajar en barco a la isla de
Tabarca. Está habitada todo el donde permanecen el castillo y
año, tiene una longitud otros testimonios de cuando fue
cercana a los dos kilómetros y 400 puerto griego. Conserva
metros de anchura. Para los testimonios íberos, en especial la
amantes del mar es una Dama de Guardamar encontrada
privilegiada reserva marina y para en el yacimiento de Cabezo
los viajeros curiosos ofrece un Lucero y los restos de mezquitas
recinto histórico amurallado árabes de la Rábita Califal.
repoblado por Carlos III con El parque de las Dunas Reina
genoveses. Sofía, con más de 70.000 metros
Museo Arqueológico y Pesquero. cuadrados, permite conocer
Plaza del Castillo, 1. numerosas especies vegetales
96 669 15 32 y acuáticas recibiendo la brisa
del mar.
La siguiente población turística Museo Arqueológico y
que encuentra el viajero es Etnológico. Casa de la Cultura.
Guardamar del Segura, Colón, 46. 96 572 86 10
municipio situado en la
desembocadura del río del mismo Siguiendo el itinerario de la
nombre. Distante 35 kilómetros N-332 se descubren las enormes
de Alicante constituye un bello salinas de La Mata-Torrevieja, las
espacio natural de pinos y dunas, amplias urbanizaciones y el centro
bosque y arena, con playas urbano de Torrevieja, población
extensas y cómodas. El viejo turística cuya vida gira en torno al
pueblo se asentaba sobre una mar y la sal. Ambas lagunas están
colina rodeada por el río Segura, comunicadas entre sí (la de

14
Torrevieja tiene 25 kilómetros de adecuadamente a los numerosos
perímetro), y desde La Mata, por visitantes. Punta Prima, Playa
el canal del Acequión, conectan Flamenca, La Zenia, Cabo Roig y
directamente con el mar. La Dehesa de Campoamor son
explotación salinera es muy algunos de los enclaves turísticos
antigua, pero tuvo su época de que jalonan esta ruta meridional.
expansión en el siglo XIX. La sal En varios de ellos la oferta se ha
de Torrevieja, ciudad que está a especializado en estancia
48 kilómetros de Alicante, se vacacional combinada con la
exporta a todo el mundo desde su práctica del golf en los excelentes
puerto. Al final del Paseo campos de la zona. Las pequeñas
Marítimo se encuentran los dehesas del terreno cubiertas por
muelles donde cargaban los árboles permiten disponer de
buques que viajaban a Cuba con buenas instalaciones para jugar a
sal y de regreso traían unas este deporte.
canciones populares, las
habaneras, tradición que alienta La última población de la ruta es
el concurrido certamen de corales Pilar de la Horadada, con cuatro
que la ciudad celebra cada kilómetros de playa y un
verano. característico torreón de vigilancia
en la costa. Dista 67 kilómetros de
Después de pasar por la capital de la capital provincial y marca el
la sal, se alcanza el litoral límite meridional de la Costa
perteneciente al municipio Blanca. Su huerta produce
interior de Orihuela, capital de la excelentes frutas
comarca. Arenales y pequeños y hortalizas que exporta a
acantilados situados cerca de numerosos países europeos.
urbanizaciones crean espacios de
calidad turística para atender Torre de la Horadada

15
Itinerarios urbano, testigos del carácter
fronterizo que estas tierras
por el interior mantuvieron entre Castilla y el
antiguo Reino de Valencia. Ya en
La belleza litoral de la Costa tiempo romano la Vía Augusta
Blanca no impide que en sus aprovechó el curso de este río, y
comarcas interiores se ahora en tiempo moderno una
encuentren otros paisajes cómoda autovía establece una
singulares, vinculados a estilos de permanente línea de
vida que tienen sus raíces comunicación entre la costa
ancladas en la actividad rural, el mediterránea y la meseta.
desarrollo industrial y las
tradiciones festivas. Son El itinerario comienza en
itinerarios cuyos caminos están Novelda, a 28 kilómetros de la
relacionados con el curso de los capital provincial. Su castillo de la
ríos y la poderosa presencia de Mola es herencia de la Edad
las cumbres geográficas. Media y el Santuario con aires
del arquitecto Gaudí dedicado a
Los Castillos Santa María Magdalena, ubicado
del Vinalopó en una colina pintoresca,
constituye el testimonio de las
Los municipios más interiores de tradiciones locales. Mencionar el
la provincia de Alicante tienen nombre de esta ciudad es hablar
dos elementos en común: su de extracción y producción de
situación en el curso medio y alto mármol, de elaboración de
del río Vinalopó y la presencia de
potentes fortalezas en su centro Sax

16
azafrán y cultivo de uva de mesa Alto Vinalopó (L’Alt Vinalopò).
embolsada. La torre principal del castillo de
Casa Museo Modernista. Sax, de trazado musulmán, tiene
Mayor, 24. 96 560 02 37 una puerta de medio punto que
permite acceder a la sala de
A continuación Elda y Petrer, armas. El visitante puede
poblaciones vecinas, están contemplar los aljibes y diversos
separadas por una calle: los pasos subterráneos que conserva
números de la derecha este castillo, cuya silueta es muy
pertenecen a un municipio y los característica al viajar por la
de la izquierda a otro. Distan 36 autovía de Madrid.
kilómetros de Alicante y
representan una de las
concentraciones industriales más
importantes de la provincia.

Con la crisis del comercio del


esparto en el siglo XIX
encontraron en el calzado y
marroquinería una alternativa
económica. Las industrias
eldenses son líderes en el sector,
en especial en el zapato fino de
mujer. El castillo árabe de Elda
constituye un símbolo de la
frontera que mantuvieron moros
y cristianos durante años en estas Villena
tierras áridas. En el casco antiguo
también tienen valor patrimonial
la Casa Colorá y la Casa Grande Desde este punto el itinerario se
del Jardín de la Música. Por su acerca a las dos últimas
parte Petrer luce uno de los fortalezas reseñadas en esta
castillos más bonitos de la descripción. La primera se
provincia, gracias a una cuidada encuentra en Villena, ciudad
reconstrucción. Se trata de una monumental y capital comarcal,
población industrial, que que dista 59 kilómetros de
dependió antiguamente del Alicante. Su castillo de La Atalaya
Conde de Cocentaina. es la antesala de ciudades
amuralladas castellanas.
El itinerario sigue por Sax,
a 48 kilómetros de Alicante,
donde comienza la comarca de

17
incluye 60 piezas de oro y varias
de plata y hierro, y numerosas
piezas prehistóricas. Museo
Arqueológico José María Soler.
Plaza de Santiago, 2.
96 580 11 50.
Visitas concertadas.

A la salida de la población,
dirección Alcoy, otro castillo sale
al encuentro del viajero.
Pertenece a la población de Biar,
tiene una doble muralla y una
puerta de entrada de medio
arco. Sobre esa triple muralla
sobresale una gran torre de
Castillo de Biar planta cuadrada.

De hecho la villa ducal no se La Montaña Alcoyana


incorporó administrativamente a
la provincia alicantina hasta La montaña alicantina se sitúa
mediados del siglo pasado. entre dos comarcas de escarpada
orografía, L’Alcoià y El Comtat,
La torre del homenaje es su pieza rodeadas por las cumbres de las
principal, se sustenta sobre
bóvedas almohades de arco
entrecruzado. Desde su terraza
se divisa un amplio horizonte
diseminado por los valles de
alrededor. El núcleo histórico de
la ciudad se desarrolla en torno
al castillo. También son
monumentos valiosos la iglesia
de Santa María, la plaza Mayor y
el santuario de Nuestra Señora
de las Virtudes (7 km.). Su museo
arqueológico muestra el valioso
tesoro íbero de Villena, que

Alcoy. Iglesia de Santa María

18
sierras Mariola, Benicadell y Moros y Cristianos. En dirección
Aitana. Por la dificultad del contraria, subiendo por la calle
terreno para desarrollar cultivos, San Nicolás, se descubre la ciudad
la industria ha polarizado la modernista.
actividad económica de estas Museo Arqueológico Camilo
ciudades: en Alcoy y Cocentaina Visedo Moltó. Placeta del Carbó.
producción textil, en Ibi y Onil 96 554 03 02.
juguetes. Museo de las Fiestas Casal Sant
Jordi. San Miguel, 60.
El itinerario corresponde a la 96 554 05 80.
carretera N-340, que pasa por
Jijona (Xixona), paraíso del
turrón y los helados, y después
de un ascenso sinuoso entra en el
término municipal de Alcoy
(Alcoi), distante 54 kilómetros
de la capital provincial. Los ríos
Riquer y Molinar se encuentran
en la capital comarcal para
formar el río Serpis, que
desemboca en Gandia (Valencia).
Este hecho determinó que los
numerosos puentes, las industrias
situadas en el lecho de los ríos y
la homogeneidad de su centro
histórico configurasen su imagen
turística. La expansión del centro
medieval obligó a crear puentes
Cocentaina. Iglesia de Santa María
para construir sus ensanches
urbanos. El Viaducto de Canalejas
cruza el río Molinar y su Museo del Turrón. Avenida de
estructura metálica supuso una Alcoy, 62. Jijona. 96 561 02 25
innovación a principios de siglo.
El último puente se inauguró en Muy próxima a Alcoy, la ciudad
1987 para desdoblar el tráfico de de Cocentaina, capital comarcal
la N-340 que atraviesa la parte de El Comtat (El Condado),
moderna de la ciudad. La plaza conserva el núcleo medieval más
de España constituye el centro de importante de la montaña
la ciudad. En el barrio medieval alicantina. Dista 60 kilómetros de
se puede visitar el antiguo Alicante. El palacio fortaleza de
Ayuntamiento y los museos
arqueológico y de la fiesta de los

19
los Condes y el contiguo industrial de sus centros urbanos,
convento de las Clarisas distantes entre 15 y 30
constituye un conjunto kilómetros del mar. El itinerario
arquitectónico de gran atractivo, es fácil de realizar pues la
que se sitúa entre el arte gótico y carretera N-340 y el trazado de la
el estilo renacentista. autovía que va a Murcia
Originariamente estaba permiten un rápido
integrado a un conjunto desplazamiento.
amurallado, lo que explica sus
grandes dimensiones y la La ciudad de Elche (Elx), a 23
existencia de altas torres. El kilómetros de Alicante, es la
conjunto incluye el monasterio capital comarcal de Bajo
de la Virgen del Milagro de estilo Vinalopó (El Baix Vinalopò),
barroco napolitano, en el se y la tercera ciudad por número
encuentra la tabla bizantina de de habitantes de la Comunidad
la Virgen del Milagro. Según la Valenciana. El núcleo originario
tradición en la revuelta de las se sitúa en el yacimiento de
Germanías, en 1520, lloró 17 L’Alcudia donde se encontró el
lágrimas ante los fieles. En el busto ibérico de la Dama de
paseo por el centro medieval Elche, actualmente en el Museo
destacan fachadas de casas Arqueológico de Madrid. Hacia
adornadas con cerámicas el siglo X los árabes trasladaron
populares, las iglesias de Santa la ciudad a su actual
María de la Asunción y del emplazamiento y la rodearon de
Salvador, y el atractivo trazado palmeras comparándose en
de calles del antiguo barrio árabe algunas crónicas de la época con
del Raval. la ciudad santa del Islam. El
Palacio de los Condes. Plaza de
las Monjas. 96 559 01 59

De Elche a Orihuela
En la parte meridional de la
provincia se ubican dos grandes
ciudades, que poseen una
importante historia y conjunto
patrimonial. Son municipios que
comparten el turismo de su
fachada litoral con la riqueza
arquitectónica y actividad

Basílica de Santa María. Elche

20
palmeral, con más de 5.000 Orihuela. Claustro de la Catedral
kilómetros cuadrados y 200.000
ejemplares, ha sido declarado Palau. 96 545 36 03
recientemente Patrimonio de la Museo Monográfico de L’Alcudia.
Humanidad. La principal muestra Partida Alzabaras, 138.
urbana puede disfrutarse en el 96 661 15 06
Parque Municipal y en el Huerto Museo de Arte Contemporáneo
del Cura, donde la palmera de Plaza del Raval. 96 545 49 82
siete brazos crece como un
capricho de la naturaleza. Relativamente cerca de Elche y
Cuando el rey Jaime I conquistó de su entorno industrial
la ciudad los cristianos ocuparon especializado en calzado y textil,
La Vila Murada y los árabes se se encuentra, en la misma ruta, la
trasladaron al Raval, donde se ciudad de Crevillente, primer
encuentra un museo de arte centro productor y exportador
actual. En el centro histórico los de alfombras. La iglesia de
monumentos más singulares son Nuestra Señora de Belén es el
el Palacio de Altamira, la Basílica edificio más representativo. Su
de Santa María, donde se museo dedicado al escultor
representa cada año el drama Mariano Benlliure permite
asuncionista del Misteri d’Elx, la contemplar algunas imágenes
fortaleza árabe de La Calaforra, el religiosas que constituyen uno de
Ayuntamiento y los Baños Árabes. los atractivos de los desfiles
Museo Arqueológico Alejandro
Ramos Folqués. Diagonal del

21
puerta de Crevillente, permite
descubrir la casa museo del
poeta Miguel Hernández y Santo
Domingo (antigua universidad)
que cuenta con un claustro
barroco y otro renacentista, al
igual que las portadas. El
refectorio posee una interesante
decoración de azulejos de
Manises (Valencia). Por la calle
Santa Lucía se accede a la
Catedral del Salvador, que
conserva en su interior el cuadro
religioso de Velázquez, “La
tentación de Santo Tomás de
Aquino”, y un recoleto claustro
románico-gótico. El trazado
urbano tradicional continúa
rodeando el cerro del Seminario.
En este tramo de la ciudad se
encuentran la iglesia gótica de
Orihuela. Iglesia de Santiago
las Santas Justa y Rufina y el
templo de Santiago. En esta
procesionales de Semana Santa. iglesia los Reyes Católicos
Museo Monográfico Mariano celebraron Cortes generales en
Benlliure. San Cayetano. 1488 para recabar fondos que
96 540 02 23. Cerrado financiasen la conquista de
temporalmente Granada. También el Palacio
Episcopal es otro de los
Orihuela, capital comarcal de monumentos nacionales, que
La Vega Baja, a 59 kilómetros alberga importantes obras
de Alicante, con la que comparte pictóricas y enaltece
sede espiscopal; ese rango el patrimonio de la ciudad.
permitió construir un importante Casa Museo Miguel Hernández.
patrimonio arquitectónico, Miguel Hernández, 73
completado con sus antiguas 96 530 27 47
funciones de centro universitario. Museo Diocesano de Arte Sacro.
El cauce del río Segura separa la Plaza de Teniente Linares.
ciudad antigua, que estaba 96 530 06 38
amurallada, y los barrios Museo de Semana Santa.
modernos. Un paseo por el Plaza de la Merced, 1
recinto histórico, entrando por la 96 674 40 89

22
Visita un permanente aire de
vacaciones. La orientación
a la ciudad meridional de la fachada
Alicante (276.526 habitantes) es marítima de la capital permite
una ciudad que recibe al visitante que las horas de sol sean casi
junto al mar. Aunque se acceda a permanentes durante todo el
la capital por carretera, la año. La ciudad histórica se erigió
impresión que se tiene al llegar en torno al monte Benacantil, y
al centro urbano es de que a esta el testimonio más elocuente de
ciudad sólo se puede entrar por aquel pasado es la poderosa
mar para dominarla con un presencia del Castillo de Santa
primer golpe de vista. El Bárbara (3), desde el que se
luminoso paseo de la Explanada divisa la ciudad, el mar y la
de España (1) integra las comarca de L’Alacantì. Frente a
embarcaciones de su puerto en la la playa del Postiguet se
vida cotidiana de las gentes, que encuentra el ascensor que
durante todo el día pasean permite ascender cómodamente
arriba y abajo entre las inmensas los 166 metros del monte.
palmeras de la avenida, pisando También se puede subir en coche
el sinuoso pavimento rojo, crema por la carretera situada en la
y negro, que representa las olas
de un mar cerámico. Un templete
dedicado a la música permite
que el paseante de tarde, y en
especial la mañana del domingo,
anime su tiempo de ocio con el
acompañamiento de una
partitura inolvidable de la Banda
Municipal. El puerto comercial
adquirió una gran notoriedad al
inaugurarse la línea ferroviaria
con Madrid en 1851 y actuar
como salida natural de las
mercancías producidas en el
centro peninsular.

En un extremo del paseo, el más


cercano a la entrada de Valencia,
se encuentra El Postiguet (2), la
playa de la ciudad que imprime

La Explanada

23

8

 Plano de Alicante
1
2
3
4
5

6
7

8
9
Explanada de España
El Postiguet
Castillo de Santa Bárbara
Ayuntamiento
Catedral de San Nicolás
de Bari
Iglesia de Santa María
Museo Casa
de la Asegurada
Museo Arqueológico
Castillo de San Fernando

Signos convencionales
i Oficina de Información Turística
Correos
H Hospital
P Aparcamiento
Policía
Estación de ferrocarril
Estación de autobuses

Castillo de Santa Bárbara


ladera septentrional. La Ayuntamiento
fortaleza, de origen árabe, fue
reestructurada en tiempo del rey de noche el ocio juvenil, se abre
Felipe II, y posteriormente se la plaza del Ayuntamiento (4),
realizaron reformas y edificio de origen barroco que
ampliaciones. El espacio más conserva en el primer peldaño de
notable para visitar corresponde su escalera un disco con la
al recinto de La Torreta. El punto inscripción del punto cero. A
más alto corresponde la plaza del partir de esa señal se mide la
Macho. altitud de cualquier punto de
España. El disco se encuentra
A los pies del castillo Alicante a 3,407 metros sobre el nivel
conserva ilustres monumentos de del mar. A escasos metros, en
la antigua ciudad amurallada, el Palacio Gravina, se encuentra
que se extendía hasta la actual el archivo provincial.
Rambla Méndez Núñez. Después Palacio Municipal.
de atravesar el barrio, formado Plaza del Ayuntamiento, 1.
por calles estrechas que acogen 96 514 91 00.

A espaldas del edificio municipal,


la Concatedral de San Nicolás
de Bari (5), concluida en 1662,
ofrece una muestra monumental
de estilos herreriano y barroco,
rodeado por un entramado de

26
calles estrechas, que guardan contemporáneo, con obras de
celosamente la historia de la Picasso, Gris y Miró entre otros,
ciudad a escasos metros de la fue donada a la ciudad por el
vida cosmopolita que generan el artista Eusebio Sempere, artífice
puerto y la playa. Entre los del llamado arte cinético. En
elementos arquitectónicos que anteriores épocas este recinto
más destacan hay que citar el tuvo uso diversos: granero
altar barroco, el claustro del siglo municipal, ayuntamiento,
XV, la capilla de la Comunión, las cárcel etc.
rejerías y las puertas de madera. Museo de la Asegurada
Concatedral de San Nicolás. Plaza de Santa María, 3
Plaza del Abad Penalva, 1 96 514 07 68
96 521 26 62
Más allá de la Rambla de
Siguiendo cualquiera de las Méndez Núñez, que se
estrechas calles que llevan hacia corresponde con el trazado de
el norte de la ciudad histórica, un antiguo río, se extendió la
una vez pasado el Ayuntamiento, ciudad extramuros que creció
se descubre la Plaza de Santa siguiendo las pautas de la vida
María, donde se reúnen dos moderna. En una de las grandes
interesantes edificios de visita avenidas que atraviesan esta parte
recomendable. La iglesia de
Santa María (6) de carácter
gótico se construyó sobre el
asentamiento de la mezquita
árabe. En la fachada barroca San
Andrés y el apóstol Santiago
reciben a los fieles, y en el
interior del templo una escultura
de la Virgen con el Niño en
brazos preside el altar principal.

En esta pequeña plaza, a la que


llega la brisa del mar, se
encuentra el Museo Casa de la
Asegurada (7), edificio
construido en el siglo XVII que
conserva una importante
colección de arte

Iglesia de Santa María

27
de la ciudad se encuentra la Cerca de la ciudad, cinco
Diputación Provincial, y en sus kilómetros al norte, se encuentra
bajos el Museo Arqueológico (8) un recinto religioso, ya descrito
inaugurado en 1932. El edificio páginas anteriores, que alimenta
de estilo neoclásico, con la devoción de los alicantinos
influencias barrocas, conserva los pues lo visitan en romería cada
testimonios del yacimiento año después de Semana Santa.
arqueológico del Tossal de Se trata del el Monasterio de la
Manises, descubierto en la playa Santa Faz, en cuyo camarín se
de la Albufereta, que permiten venera el velo con que la
reconstruir la vida de la ciudad Verónica secó el rostro de Jesús
íbera, griega y romana cuando iba camino del Calvario.
Lucentum. En los alrededores de la capital

Museo Arqueológico Provincial Playa de la Albufereta


Plaza Doctor Gómez Ulla, s/n
96 514 90 00 hay importantes y cómodas
playas como: San Juan, Cabo de
A espaldas de la Diputación se Huertas, La Albufereta, Agua
levanta la colina del Castillo de Amarga y El Salar, entre otras.
San Fernando (9), construido
para defender a la ciudad de la
invasión napoleónica. Es una
fortaleza inacabada que ahora se
utiliza como parque temático.

28
Ocio Blanca para invernar y preparar
futuras competiciones.
y espectáculos El municipio de L’Alfàs del Pi se ha
especializado en esta modalidad
Deportes de servicios.

El buen clima y la creación de Una docena de campos de golf


instalaciones deportivas permiten ofrecen la oportunidad envidiable
que la Costa Blanca sea para el de practicar durante vacaciones
turista activo un destino este deporte. En varios municipios
privilegiado de vacaciones, turísticos existen ofertas especiales
especialmente con los expertos en que combinan el juego en los
deportes y aficiones relacionados campos de golf con ventajosos
con el mar. A pequeña escala, alojamientos en urbanizaciones
numerosas playas que gozan del
símbolo europeo de calidad
Bandera Azul tienen parques
recreativos para el público familiar.
Los municipios costeros ofrecen
servicios de escuela de vela, club
náutico, monitores de windsurf y
esquí acuático, club de natación y
submarinismo que atienden las
prácticas deportivas del visitante.
La práctica de la pesca también es
habitual en determinados tramos
de costa.

Entre los clubes y puertos


deportivos destacan los
pertenecientes a Denia, Jávea,
Moraira, Calpe, Altea, Benidorm, Moraira. Puerto deportivo
Villajoyosa, El Campello, Alicante,
Santa Pola, Torrevieja, Dehesa de selectas a precios interesantes.
Campoamor, Cabo Roig y Pilar de Orihuela es el ayuntamiento que
la Horadada. En las competiciones más ha desarrollado esta oferta en
destaca la Regata de las 200 millas su litoral. Asimismo Denia, Altea,
de Altea. La excepcional Jávea y Alicante y otros municipios,
climatología posibilita la práctica dan facilidades para integrar este
de deporte al aire libre casi todo el deporte con el tiempo de
año, permite que federaciones vacaciones.
deportivas y equipos elijan la Costa

29
Entre montañas y valles los Benidorm-Altea. 96 686 55 92.
excursionistas y aficionados al Altea. Cactuslandia. Parque de
senderismo encuentran rutas de plantas y aves. La Galera
gran valor ecológico y paisajístico. del Mar, 26. 96 584 22 18.
Alicante posee seis parques Benidoleig. Cueva de las
naturales, La Font Roja (Alcoy e Calaveras. Paraje natural.
Ibi), Peñón de Ifach (Calpe), 96 640 42 35.
Montgó (Denia y Jávea), Salinas de Benidorm: ”TERRA MÍTICA”.
Santa Pola, Lagunas de la Mata y Parque Temático del Mediterráneo.
Torrevieja y El Hondo de Elche, así 902 020 220. Aqualandia.
como las reservas marinas de la Parque acuático y Mundomar
isla de Tabarca y de los Cabos de la parque de animales marinos y
Nao y San Antonio. Para los especies exóticas.
visitantes de La Marina Baixa el 96 586 91 01.
ascenso a la Serra Gelada, Sierra Sierra Helada. 96 586 01 00.
Aquascope. Barco de fondo de
cristal y excursiones náuticas.
Puerto de Benidorm
96 585 00 52.
Festilandia. Parque de atracciones.
Avenida del Mediterráneo.
96 585 41 26.
Cable Ski. Playa de Rincón de l’Oix.
Busot. Cuevas de Canelobre. Paraje
natural. 96 569 92 50.
Calpe: Festival Park. Parque de
atracciones. Playa de Levante.
96 583 79 67. Crucero al Peñón.
Elche. Huerto del Cura Excursión náutica. Puerto de Calpe.
96 585 00 52
Bernia y Sierra Aitana constituyen Elche: Río Safari. Parque zoológico.
también posibles objetivos de una Carretera Elche-Santa Pola km. 4.
esforzada excursión. 96 663 82 88. Huerto del Cura.
Parque botánico. 96 545 19 36.
Parques de ocio Penáguila: Safari Aitana. Carretera
Sella-Villajoyosa. 96 552 92 73
Alicante: Crucero a Tabarca. Torrevieja: Aquopolis. Parque
Excursiones náuticas. Puerto de acuático. Finca La Valla Grande.
Alicante. 96 521 63 96. Vergel: Safari Park Vergel. Parque
L’Alfàs del Pi: Torneo Medieval. zoológico. Carretera Valencia-
Cena y espectáculo. Foso del terror. Alicante, junto a Pego.
Parque temático. Carretera 96 575 02 85.

30
Cultura Se representa en la iglesia de Santa
María de la capital ilicitana en
Una cita con el arte, la música o el agosto y con carácter
cine, un viaje programado para extraordinario en noviembre. En
participar en un seminario o asistir las convocatorias literarias
a una representación cultural son destacan el premio Azorín, de
también razones para elegir la novela, y el Enric Valor, para textos
Costa Blanca como destino en valenciano.
turístico. Los cursos de Ciudad
Patricia en Benidorm, los De noche
seminarios programados por las
universidades populares de Elda, Disfrutar de la noche de la Costa
Pinoso y Guardamar del Segura y Blanca, en especial cuando el calor
los cursos para extranjeros de la aprieta y apetece alargar el día
Universidad de Alicante hasta la madrugada, es un oferta
constituyen eventos importantes
que ofrecen la oportunidad de
participar en debates sobre
temas culturales de hoy. En cine el
Festival de L’Alfàs del Pi y el
Festival de Cine de Elche,
especializados en cortometrajes, y
los Encuentros de cine e historia de
Orihuela son tres manifestaciones
a destacar. La actividad teatral
queda polarizada con la
programación regular del teatro
Principal de Alicante y la Muestra
anual de Teatro Contemporáneo, Alicante. Fiestas de San Juan
avalada por el Ministerio de
Cultura. La música mantiene una al alcance de la mano y del bolsillo
especial presencia en el Festival de de cualquier visitante. Alicante
la Canción de Benidorm, capital, Elche, Benidorm y
especializado en pop, el Certamen Torrevieja disponen de concurridas
de Habaneras y Polifonía de zonas de copas y bares con música,
Torrevieja y el Festival de Música situadas en ocasiones en el
Contemporánea de Alicante. corazón del centro histórico. Los
Música, polifonía y teatro reúne en paseos marítimos de los municipios
un sólo espectáculo el Misteri d’Elx, que tienen litoral son espacios de
la pieza teatral cantada más gran animación nocturna, que
antigua que se conoce en la permiten prolongar el encuentro
cultura mediterránea. con los amigos hasta casi ver

31
amanecer. El litoral cuenta con un tradición para participar con
servicio nocturno de tren, lujosos disfraces en los desfiles,
bautizado con el nombre de embajadas, danzas, alardos y
Trensnochador, que traslada a los batallas. Todo ello animado por
jóvenes por la ruta de las una música potente y la pólvora de
discotecas situadas entre Alicante y los arcabuces. Alcoy en abril es la
Altea, desde las 21 a las 5 horas del capital de esta tradición de lucha
día siguiente. Tiene 33 paradas en incruenta entre dos bandos en
los lugares nocturnos más conflicto: los moros que fueron
frecuentados. En la Playa de San expulsados de España tras siete
Juan, en la carretera de Torrevieja siglos de ocupación y los cristianos
y entre Benidorm y Altea se que expandieron sus tierras y
encuentran las pistas de baile con costumbres. Cada municipio da su
más nombre y animación. Los toque especial a la fiesta: en
aficionados a las apuestas en Villajoyosa llegan por el mar;

juegos de azar encontrarán en el Moros y Cristianos


Casino Costa Blanca (carretera de
Villajoyosa) un espacio confortable en Biar se acompañan de la efigie
para satisfacer sus deseos. de Mahoma, y en el Barrio de San
Blas de Alicante participan todos
Fiestas Populares los vecinos. La mayoría de estos
desfiles se desarrollan por la noche.
La fiesta de Moros y Cristianos,
donde se rememora el pasado Con la llegada del solsticio de
histórico de la zona, es la cita lúdica verano, la capital provincial se
por excelencia de los alicantinos. llena de artísticos monumentos de
Millares de personas se movilizan cartón que serán quemados por el
en diferentes épocas del año en los fuego la noche de San Juan
municipios que mantienen viva esa acompañados por fuegos

32
artificiales. Las Hogueras celebran las poblaciones Orihuela y
(les fogueres de Sant Joan) Crevillente, las representaciones de
satirizan con escenas cotidianas la la Pasión en Callosa de Segura y
vida de la ciudad y crean una Altea y el auto sacramental de los
animación callejera permanente en Reyes Magos de la localidad de
las barracas populares y en los Cañada. Una cita más del
desfiles y pasacalles. Otros rituales calendario de fiestas de la Costa
del fuego corresponde a las fiestas Blanca corresponde al espectáculo
de marzo de Fallas, más de toros a la mar (bous a la mar)
características de Valencia, pero que celebra Denia en los muelles
que también tienen su presencia del puerto.
en Denia y Benidorm.
El gran momento festivo de estas Compras y Artesanía
tierras alicantinas en agosto se
produce en Elche, con la La pujante industria de Alicante no
ha impedido que continúe con
arraigo su tradición artesana, cuyos
productos resultan de indudable
atractivo para los visitantes. La
actividad artesana tal vez más
antigua es la cerámica, que tiene
sus centros productores en las
poblaciones de Biar, Onil, Agost y
Orba. Es interesante visitar estas
localidades pero, de todos modos,
sus objetos artesanos se pueden
adquirir en los numerosos núcleos
turísticos de la provincia. En el
Misteri d’Elx catálogo de productos se pueden
encontrar piezas para todos los
representación del Misteri el día usos, desde botijos a tinajas, sin
15 y víspera. Auténtico patrimonio olvidar los cántaros, morteros y
de la humanidad, constituye una aguamaniles. Idéntica situación
reliquia cultural donde los tienen los productos de cestería
visitantes admiran la escenificación realizados con fibras vegetales.
de la Asunción de la Virgen y la Gata de Gorgos es el principal
música y canto medievales que centro de fabricación y venta, pero
acompañan la representación del muebles de mimbre, sombreros o
drama sacrolírico. Las tradiciones cestas se pueden adquirir por toda
religiosas manifiestan asimismo su la costa. En este apartado de la
esplendor y brillantez en los artesanía vegetal Elche produce las
desfiles de Semana Santa que simbólicas palmas para Domingo de

33
Ramos y Callosa de Segura y Cox las Crevillente, los turrones y helados
típicas alpargatas de esparto. de Jijona y los calzados de Elche,
Elda y Villena.
Las fibras textiles ofrecen asimismo
un atractivo muestrario de géneros Ferias y Muestras Comerciales
artesanales. Comprar bordados es
típico en San Juan, mientras que El Palacio de la Institución Ferial
las localidades de Monóvar, Alicantina (IFA), situado en la
Algueña, Novelda, Pinoso y La carretera de Alicante a Elche, muy
Romana venden encajes de bolillos cerca del aeropuerto, ofrece a lo
hechos a mano. En Guadalest y su largo del año un apretado
entorno comarcal las prendas de calendario de muestras comerciales
punto elaboradas con lanas de relacionadas con los sectores
alegres colores constituyen el productivos más dinámicos de la
principal recuerdo que puede economía provincial. Los más
adquirir el visitante. La artesanía significativos corresponden al
del hierro forjado se localiza en helado artesano, calzado, moda,
Denia, Agres, Villena, Torrevieja y piel, caravaning, ocio y
El Campello. Alcoy sigue espectáculos, hostelería e
fabricando sus trabucos para infraestructura turística, vestuario
fiestas de acuerdo a las técnicas y complementos festeros, y
tradicionales. promoción turística.

En Santa Pola y Torrevieja se Gastronomía


realizan objetos con caracolas y
conchas marinas, y al mismo Los productos habituales de la
tiempo se construyen diminutas llamada dieta mediterránea
embarcaciones con sal procedente constituyen los ingredientes
de sus extensas explotaciones. La básicos de la gastronomía
artesanía del vino se encuentra en alicantina. El plato más frecuente
las antiguas bodegas de Pinoso y
Monóvar, tanto en la calidad de
sus toneles como en el sabor de sus
vinos, los más afamados de la
denominación de origen Alicante.
También existe oportunidad de
realizar en la Costa Blanca otras
compras relacionadas con la oferta
industrial. Se trata de las muñecas
de Ibi y Onil, las alfombras de

Arroz con marisco

34
en la cocina de sus diversas
comarcas es sin ninguna duda el
arroz, cocinado en sus diferentes
variantes. En la costa se come el
arroz con caldo, junto al pescado
en el que se ha condimentado,
para seguir la tradición del caldero
que los pescadores cocinaban en la
barca cuando estaban faenando.
Se llama a banda cuando se sirve,
solo el arroz, más seco y con el
color de las ñoras secas, un tipo de
pimiento. Otras modalidades
permiten condimentar el arroz con
calamar y atún, pollo y magro de Turrones
cerdo, o con chipirones y ajos
tiernos, o con atún y gambas. Todo ofrece, por supuesto, unos
depende de los ingredientes que excelentes platos de carne,
se tengan a mano. chuletas de cordero, conejo con
Junto al mar los mariscos y los ajillo y tomate y pierna de cordero,
salazones están en los menús de así como embutidos de la tierra. En
todos los restaurantes. Puede ser las vegas de los ríos Vinalopó y
dorada y lubina a la sal, o unos Segura aprovechando la
mariscos rociados con limón, oportunidad de desarrollar una
salmonetes frescos y pescadillas cocina con productos de huerta, se
con sabor a mar. Hervidas o a la ofrece el cocido con pelotas, la olla
plancha, las almejas, las gambas viuda, el arroz con costra y la pava
rojas, los langostinos y las borracha.
quisquillas producen placer en el
paladar, igual que un plato donde El sabroso postre de la
la mojama se combine con el gastronomía alicantina aporta los
bacalao, la caballa y las aceitunas. turrones y helados de Jijona, uva,
pasas y dátiles, tartas de
En las comarcas de la montaña el almendras, pasteles de gloria y
arroz se integra a la olleta, plato almojábenas (rollos pasados por
característico en el que se funde almíbar), sin olvidar el café licor de
con la carne de cerdo, embutidos, Alcoy y los herberos de la Sierra
calabaza, nabo, pencas, garbanzos Mariola. Los mejores vinos, tintos,
y habichuelas. También el arroz se claretes y rosados, se elaboran en
puede presentar como relleno de las comarcas del Alto Vinalopó y la
unos apetitosos pimientos Marina Alta.
(bajoques farcides). El interior

35
DATOS DE INTERÉS Guardamar: Plaza de la
Constitución, 7.
Prefijo internacional: 34
/fax 96 572 72 92
Información Turística Jávea: Almirante Bastarreche, 11.
Turespaña 901 300 600 96 579 07 36,
www.tourspain.es fax 96 579 60 57
Orihuela: Francisco Die, 25.
Agencia Valenciana 96 530 27 47,
de Turismo. fax 96 530 59 64
Avenida de Aragón, 30, 8ª. Pilar de la Horadada:
46021 Valencia. 96 398 60 00, Carretillas, 19.
fax 96 398 60 01 96 676 70 68,
Patronato Provincial fax 96 535 20 72
de Turismo Costa Blanca. Santa Pola: Plaza de la
Federico Soto, 4. 30001 Alicante. Diputación. 96 669 22 76,
96 523 01 60, 902 10 09 10 fax 96 541 46 51
Oficinas de Información: Teulada: Carretera de Moraira
Alicante: Explanada de España, 2. a Calpe. Centro Comercial.
96 520 00 00, /fax 96 574 51 68
fax 96 520 02 43 Torrevieja: Plaza Ruiz
Altea: Carrer Sant Pere, 9. Capdepont. 96 570 34 33,
96 584 41 14, fax 96 571 59 36
fax 96 584 42 13 Vilar de Biar: Avenida de
L’Alfàs del Pi: Federico García Villena. 96 581 11 77
Lorca, 11. 96 588 82 65, Villajoyosa: Costera de la Mar.
fax 96 588 71 12 96 685 13 71,
Benidorm: Avenida Martínez fax 96 685 29 47
Alejos, 6. 96 585 13 11 -
96 585 32 24, fax 96 586 36 25
Calpe: Plaza del Mosquit. Teléfonos Útiles
96 583 85 32,
fax 96 583 85 31 Emergencias: 112
Campello: Avenida Generalitat Cruz Roja: 96 525 41 41
Valenciana. 96 563 46 06 Aeropuerto El Altet:
Denia: Plaza Oculista Buigues, 9. 96 691 90 00
96 642 23 67, Renfe: 902 24 02 02
fax 96 578 09 57 Autobuses: 96 513 07 00
Elche: Parque Municipal. Taxis: 96 510 16 11-
96 545 27 47, 96 525 25 11
fax 96 545 78 94 Tráfico: Información de
Finestrat: Avenida de la Marina carreteras 900 123 505
Baixa, 14. 96 680 12 08,
fax 96 680 12 72

36
Paradores Embajadas en Madrid
Central de reservas
Calle Requena, 3. Madrid 28013 Argentina
91 516 66 66, Pedro de Valdivia, 21
fax 91 516 66 57 91 562 28 00
www.parador.es fax 91 583 51 85
E-mail: info@parador.es Brasil
Fernando El Santo, 6
Parador de Jávea: Avenida del 91 308 04 59
Mediterráneo, 7. 96 579 02 00 fax 91 308 04 65
fax 96 579 03 08 Estados Unidos
E-mail: javea@parador.es Serrano, 75
91 587 22 00
Oficinas de Turismo fax 91 587 23 03
en el extranjero Méjico
Carrera de San Jerónimo, 46
Argentina. Buenos Aires 91 369 28 14
Oficina Española de Turismo fax 91 420 22 92
Carlos Pellegrini, 1163 - 3º
1009 BUENOS AIRES Consulados en Alicante
5411/ 43 28 96 64 Brasil: Reyes Católicos, 26
fax 5411/ 43 28 90 15 96 592 88 52
E-mail: buenosaires@tourspain.es Méjico: Avenida Doctor Gadea, 9
96 522 93 14
Brasil. Sao Paulo fax 96 512 58 66
Escritorio Espanhol de Turismo
Rua Zequinha de Abreu, 78
Texto:
Cep 01250 SAO PAULO Jaime Millás
5511/38 65 59 99 Fotografías
Archivo Turespaña
fax 5511/38 72 07 33
Diseño gráfico:
E-mail: saopaulo@tourspain.es Florencio García

Publicado por
Estados Unidos. Miami © Turespaña
Oficina Española de Turismo Secretaría de Estado de Comercio
1221 Brickell Avenue y Turismo
MIAMI, Florida 33131 Ministerio de Economía
1305/ 358 19 92
fax 1305/ 358 82 23 Impreso por: IMPRESA
E-mail: miami@tourspain.es
D.L. M-
Méjico. Méjico
Oficina Española de Turismo NIPO: 380-00-006-2
Alejandro Dumas, 211 - Colonia Impreso en España
Polanco. 11560 MEXICO DF
525/ 531 17 85 3ª edición
fax 525/ 255 47 82
E-mail: mexico@tourspain.es
Alicante España

Costa Blanca

SECRETARÍA DE
ESTADO DE COMERCIO
Y TURISMO
MINISTERIO SECRETARÍA
DE ECONOMÍA GENERAL DE TURISMO

TURESPAÑA

COMUNIDAD EUROPEA

Fondo Europeo de
Desarrollo Regional

También podría gustarte