Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 211-3
HUAUCHINANGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

TRABAJO FINAL

LIC. RAFAEL SAMPEDRO MARTINEZ

RIOS ALVAREZ GUADALUPE

HUAUCHINANGO PUE. A 13 DE DICIEMBRE DE 2008


ETAPA DE SENCIBILIZACION

En la etapa de sensibilización es una etapa estratégica para implantar


con éxito el Sistema de Autoevaluación en los centros escolares
porque promueve la cultura evaluativa entre el personal y genera su
interés y compromisos .De aquí la importancia de la actuación del
facilitador tiene el compromiso de informar, motivar y consientizar a
docentes, alumnos, padres de familia y autoridades de la importante
que es su participación dentro de la institución educativa en la que se
encuentran inmersos para la elaboración de la Autoevaluación para
así lograr un cambio. Es necesario realizar una reunion para asi dar a
conocer la forma de cómo se trabajara en el ciclo escolar.

El objetivo que se tiene dentro de esta etapa son:

 La mejora del docente, alumnos, padres de familia y


autoridades, apoyándose en un esquema de participación
social, de cofinanciamiento, de transparencia y rendición de
cuentas.

 Mejorar la practica pedagógica.


 Incrementar los aprendizajes de los estudiantes.
 Mejorar la organización y funcionamiento de la escuela.
 Promover la participación mas comprometida de todos los
actores.
INTEGRACION DEL EQUIPO
DE TRABAJO

Para la integración del equipo es importante que docente, alumnos, padres de


familia y autoridades tengan los mismos propósitos tomando en cuenta la
misión, visión y valores que favorezcan a la institución educativa.

Dentro de la misión es el compromiso que la escuela tiene ante su comunidad


que tiene que contar con los esfuerzos de todos y cada uno de los que
participan en la construcción del proyecto a realizar. La visión es la motivación,
aliento, desafió que lleve a la superación por mejorar la institución escolar, y así
cohesionar a todo el equipo de trabajo. Es importante que los valores unan a
las personas, se compartan, se vivan, se sientan, y practiquen. El centro de
trabajo seleccione y defina los valores que considere relevantes y significativos
para todos. Una vez que se identificaron los instrumentos o puntos que se
tomaran en cuenta se hace una reunión donde se pregunta a los integrantes
del equipo de trabajo ¿Qué queremos lograr? ¿Para que lo vamos a hacer?.
HERRAMIENTAS DE
AUTOEVALUACION

Se tomaran en cunta las siguientes herramientas de Autoevaluación con la


siguiente valoración:

0 No contesto, ni si, ni no.


1 Si.
2 No

Encuesta para el alumno:

No. Enunciados Valoración


1 Te gusta tu escuela. 1 2 0
2 Tu maestra te da confianza. 1 2 0
3 Te gustaría cambiar de maestra. 1 2 0
4 Te gusta participar en clase. 1 2 0
5 Te gusta como te enseña tu maestra 1 2 0
6 Te llevas bien con tus compañeros 1 2 0
7 Tus papas se hacen responsables de ti 1 2 0
8 Te ayudan a realizar tu tarea. 1 2 0

Encuesta para el padre de familia:


No
Enunciados Valoración
.
1 Cree que la institución satisfaga las necesidades de su hijo. 1 2 0
Usted cree que la manera de enseñar de la maestra es la
2 1 2 0
adecuada.
3 Existe un ambiente de armonía entre usted y el docente 1 2 0
Esta satisfecho con la organización de las actividades de la
4 1 2 0
escuela.
5 Puede hablar con el docente cuando surge algun problema 1 2 0
con su hijo
Cree que el maestro conoce las necesidades de aprendizaje
6 1 2 0
de su hijo.
7 Conoce usted el plan anual de trabajo de la institución 1 2 0
8 Toman en cuenta su punto de vista 1 2 0

PLAN DE MEJORA

Para la elaboración del plan de mejora se necesita tomar en cuenta los


resultados obtenidos por el EA puesto que mediante esta se detectaron las
fortalezas y debilidades para así precisar que se quiere logar y para que, de tal
manera que la participación sea buena y ayude a la mejora de docentes,
alumnos, padres de familia y autoridades. Dentro de la Misión de la escuela es
el desarrollo de las competencias que marca el programa y de esa manera
poner en práctica situaciones didácticas que les permitan a los alumnos vivir
experiencias nuevas que contribuyan a su desarrollo y aprendizaje de manera
gradual. Visión: Esta institución desea formar alumnos autónomos, críticos y
capaces de asumir roles distintos en su vida diaria como futura.

Para la elaboración del plan de mejora se tomara como herramienta el


diagrama de árbol puesto que este nos facilita el análisis y la búsqueda de
soluciones para un área de mejora, de forma consistente, este diagrama
posibilita el análisis detallado de las tareas planteadas.

También podría gustarte