Está en la página 1de 1

DEIXIS ADVERBIAL EN EL ESPAOL SEFARD DEL SIGLO XVI

Aldina Quintana Rodrguez aldina.quintana@cchs.csic.es Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC

El judeoespaol o sefard viene siendo ignorado en la descripcin historiogrfica del espaol. Sin embargo su inclusin en los cuerpos de anlisis podra aportar informaciones valiosas en bsqueda de soluciones a asignaturas an pendientes. Este podra ser el caso de las funciones de los decticos demostrativos aqu/ac y all/all, y los cambios sufridos por este sistema en el paso del espaol medieval al espaol clsico. Las abundantes ocurrencias de deixis adverbial en textos sefardes del siglo XVI permiten contar con un corpus lo suficientemente amplio como para detenerse en este aspecto. Las cartas de sefardes y, en especial, los responsa se nos ofrecen como tipos de texto particularmente adecuados para un primer anlisis. En el caso de las cartas, nos encontramos con textos escritos por autores entre poco y medianamente cultos, es su mayora comerciantes, o por escribanos liberados de la presin normativa de las academias peninsulares. Por su parte los responsa pertenecen a la clase de textos jurdicos en hebreo escritos por los secretarios de tribunales rabnicos que, con frecuencia contienen insertada documentacin en espaol (cartas, facturas, notas de dbito, contratos) aportada por los demandantes, por los demandados o por los testigos llamados a declarar, o extractos de sus declaraciones en las que es frecuente la impronta de lo hablado en lo escrito. La cuestin a la que se intentar facilitar en esta comunicacin algunos elementos de respuesta es la deixis adverbial de los demostrativos aqu, ah y all, relacionada con los pronombres demostrativos y en ltima instancia con las personas yo, t y l en el espaol sefard del siglo XVI y aportar conclusiones que puedan ampliar el horizonte de estudio de su evolucin en el mbito del espaol.

También podría gustarte