DN Camino Santiago

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Diario de Noticias Navarra ::: El periódico de todos los navarros. OpiniónDiario de Noticias Navarra ::: ...

Página 1

Pantano de Yesa

JOSÉ DAVID BAÑÓN SÁNCHEZ

Yesa, proyecto de recrecimiento del pantano. Otro enorme y megalómano despropósito, muy
probablemente carente de todo lo que de bueno conlleva la condición humana. ¡Un proyecto
sin alma y sin corazón!

Yesa representa sufrimiento, angustia, desasosiego… pero por encima de todo también
representa valentía, determinación y lucha para no dejarse ahogar la dignidad de uno, la de
los suyos y la de una tierra con un rico patrimonio histórico, entre ellos y no menos importante
el Camino de Santiago.

Como ya podemos imaginarnos, para vivir en estas circunstancias un día y otro en amenaza
permanente por un gélido número de la cota de inundación y entre baile de máquinas
arrasando la tierra, su tierra y la nuestra, hace falta mucha fuerza, mucha voluntad, y muchas
ilusiones.(...)

Como en todas las luchas, máxime cuando son tan largas, también aparecen hiladas historias
de traiciones, olvidos, renuncias, desmanes, desencuentros… Es condición humana. Y con
esto no quiero quitar ni dar peso a unos u otros, sería absurdo y estéril. Para eso también está
el tiempo y la historia que nos pone a cada uno en nuestro sitio, es inexorable.

Desgraciadamente, respecto a lo que nos compete directamente, el mundo jacobeo, y de


forma general, no parece que nos hayamos involucrado suficientemente, o con la misma
fuerza e insistencia, en defender el tramo de unos 20 kilómetros del Camino de Santiago bajo
la misma amenaza. Es lo que se puede escuchar de estas personas. Puede ser cuestiones de
sensibilidades , es posible. También que las asociaciones jacobeas, todos los amigos y
simpatizantes del Camino de Santiago estamos para defender y proteger el trazado físico y no
para parecer lo uno o lo otro, es evidente. En cualquier caso, creo sinceramente que
podríamos entre todos dar un pasito más en el Camino e involucrarnos también en las formas;
eso ayuda y mucho, especialmente para los que aún tienen muchísimo másen juego , y las
personas de Artieda, por ejemplo, saben mucho de eso. Incluir en todas las páginas web
jacobeas una sencilla referencia cuando menos y en lugar preferente, incluir mensajes de
información y apoyo por todos los foros jacobeos (reenviar fragmentos de este mismo texto si
lo preferís), recordarlo en cualquier tipo de encuentro o jornadas jacobeas donde asistamos,
exponerlo constantemente en cualquier publicación… Son pequeños pasos, poco esfuerzo
para nosotros, pero al tiempo muy grandes para recordar que no todo vale y que,
sencillamente, esos veinte kilómetros del Camino de Santiago son irrenunciables.

Ocio y negocio

JUAN M. TORRENS ALZU

Mi cuñado, que es pintor aunque se gana la vida dando clases, está que hecha humo con el
asunto del canon.

- "¡Nos han convertido a todos en delincuentes! Presuponen que vamos a transgredir la ley y
nos obligan a comprar un servicio que no hemos solicitado".

No le valen las justificaciones en defensa del trabajo de creativos y autores. Para él, cuando
compras un disco, ya está incluido el beneficio de la tienda, la distribuidora, la discográfica, los
interpretes y autores...

¿Y el uso comercial en emisoras y establecimientos?

- "Sirve para difundir el producto. Es propaganda. La música se promociona en las radios y en


los bares ¡Quieren cobrar sin trabajar! ¡Que hagan giras y actuaciones! Además, ¿no es un
impuesto indirecto? ¿Por qué lo tiene que gestionar una entidad privada?"

Hay quien le intenta hacer ver que la SGAE redistribuye entre sus socios las cuotas que
recauda, pero ¡quia! no se baja del burro.

http://www.diariodenoticias.com/ediciones/2008/02/18/opinion/d18opi4.1163486.php?print=1 22/02/2008 18:27:50

También podría gustarte