Está en la página 1de 5

Acta zoológica lilloana 49 (1–2): 95–99, 2005 95

Ensambles en una comunidad de aves de un ambiente


cultivado en Chaco Serrano (Tucumán, Argentina)

Marigliano, Nora; Celina Navarro; Claudia Antelo y Zulma Brandán


Instituto de Vertebrados, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (4000) S. M. de Tucumán, Argentina.
e-mail: noramarigliano@hotmail.com

R E S U M E N — “Ensambles en una comunidad de aves de un ambiente cultivado en Chaco Serrano


(Tucumán, Argentina)”. Se estudió la composición y estructura trófica de una comunidad de aves durante tres
estaciones en parcelas de cultivos del Bosque Chaqueño Serrano (Trancas, Tucumán). Se establecieron puntos
de radio fijo de 30 m de diámetro, realizándose observaciones durante 30 minutos. Se analizaron composición,
número de familias, especies e individuos registrados, especies exclusivas, abundancias relativas, frecuencia
de ocurrencia y se establecieron cinco ensambles tróficos: frugívoro-granívoro, insectívoro, carnívoro, omnívoro
y nectarívoro-insectívoro. Se detectó un total de 2909 individuos pertenecientes a 82 especies y 31 familias.
En un análisis general, los frugigranívoros y los insectívoros son los grupos mejor representados, con 27 especies
cada uno, le siguen los carnívoros con 13 especies y omnívoros con 12. El gremio menos representado es
el de nectarívoro-insectívoro con 4 especies. Se comprobó que los frugigranívoros aprovechan mejor la oferta
alimenticia que les brindan los ambiente cultivados, donde representan más de la mitad de la comunidad durante
todo el año. Aparentemente la estructura en pequeños parches de cultivo próximos a grandes extensiones de
bosques naturales contribuiría a mantener la diversidad local de aves.
P ALABRAS CLAVE : Chaco, gremios, aves, comunidad, cultivos.

A B S T R A C T — “Bird Community Guilds in a Cultivated Area of the Chaco Serrano (Tucumán, Argentina)”.
The composition and trophic structure of a bird community was studied during three seasons in cultivated areas
of the Chaco Serrano Forest (Trancas, Tucumán). The circular plot technique of 30 m diameter for a duration
of 30 minutes was used. Composition, number of families, species and number of individuals, exclusive species,
relative abundance, and frequency of occurrence were recorded. Five trophic guilds were established: frugivorous-
granivorous, insectivorous, carnivorous, omnivorous, and nectarivorous-insectivorous. A total of 2909 individuals
belonging to 82 species and 31 families were recorded. In a general analysis, frugivorous-granivorous and
insectivorous birds are the best represented groups, with 27 species each, followed by the carnivorous group
with 13 species and the omnivorous group with 12 species. The least represented group is the nectarivorous-
insectivorous with 4 species. Results show that the frugivorous-granivorous birds take better advantage of food
items encountered in cultivated areas; these birds represent more than half of the community throughout the
year. Apparently the small patch structure of farmlands close to large extensions of natural forest contributes
to maintaining the local diversity of birds.
K EYWORDS : Chaco, guild, avian, community.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas agroforestales y los asen- a una intensa explotación forestal y agro-
tamientos humanos se encuentran en ganadera (Chebez, 1994).
constante expansión a costa de la desapa- El efecto directo de estas actividades es
rición de ambientes naturales y en detri- la modificación del paisaje, con la conse-
mento de la biodiversidad. De acuerdo a cuente reestructuración y empobrecimien-
estimaciones recientes (Solbrig, 1999) to de la biota que lo compone (Saravia
más de la mitad de la superficie de la Toledo y Lutti, 1982). De la utilización
corteza terrestre ha sido destinada a la heterogénea del hábitat, resulta la modifi-
práctica de la agricultura (12%), la gana- cación de la estructura natural del paisaje
dería (25%) y la plantación de bosques implicando generalmente la pérdida de la
artificiales (15%). continuidad espacial y la superficie de los
En Sudamérica el bioma chaqueño es bosques. En estas condiciones, cada frag-
uno de los ambientes naturales de mayor mento resultante actúa como una isla con
prioridad en cuanto a conservación y ma- menor número de especies de las que con-
nejo debido a que se encuentra sometido tenía el ambiente original no fragmentado
96 N. Marigliano et al.: Ensambles en una comunidad de aves en Chaco Serrano

(Mac Arthur y Wilson, 1967; Vides Almo- algunos sectores se mezcla con Bosque de
nacid, 1992; Bilenca, 2000). Transición (Cabrera, 1979) y se ubica en
En el departamento Trancas, Provincia la localidad de Las Tipas, departamento
de Tucumán, el Chaco Serrano se encuen- Tafí Viejo, entre las rutas provinciales 341
tra representado por remanentes de bos- y 352 (26º6’S–65º5’W). El clima se carac-
que ubicados entre parcelas destinadas al teriza por lluvias estivales regionales y
cultivo principalmente de hortalizas y temperaturas medias invernales entre 10
maiz. Por tratarse de una zona de cre- y 12 ºC, alcanzando valores mínimos de
ciente actividad turística, en el paisaje se –7 ºC (Rohemeder, 1949).
localizan además numerosos asentamien- El sitio de estudio se caracteriza por la
tos urbanos. presencia de cultivos estacionales monoes-
Las características físicas del habitat tratificados y de baja cobertura entre los
dadas por la vegetación son importantes que predominan especies hortícolas y al-
para determinar la distribución y abun- gunas parcelas con Zea maiz rodeados por
dancia de las aves (Hilden, 1965; Roth, Bosque Chaqueño Serrano con elementos
1976). Un ejemplo de esta situación son de Transición.
los sistemas de producción agroforestales En las distintas parcelas cultivadas se
diversificados, donde las aves se ven favo- seleccionaron al azar puntos de muestreo
recidas respecto a sistemas de monoculti- separados entre sí por un mínimo de 200
vos o extensos pastizales, ambientes que m. Los relevamientos se realizaron en
no presentan condiciones propicias para horas de la mañana en las estaciones de
el establecimiento de algunas especies. otoño, invierno y primavera usándose la
(Tellería et al., 1992; Cárdenas, 2000) metodología de muestras puntuales de
La dieta y los modos de alimentación radio fijo. Para cada estación de conteo se
en las aves varían de modo estacional, estableció un diámetro de 30 m (Blondel
interanual e inclusive individualmente, a et al., 1981; Vides Almonacid, 1992) y
pesar de lo cual, se pueden delimitar en- observación directa de 30 minutos con
sambles tróficos agrupando aquellas espe- intervalos de descanso de 15’ (Navarro et
cies que usan los recursos de una mane- al., 2000). La identificación de las aves se
ra similar (López de Casenave et al., llevó a cabo mediante binoculares y la
1998; Blendinger, inédito). guía de Narosky e Yzurieta (1989).
El objetivo de este trabajo fue analizar Para cada estación, se elaboró una lis-
la composición y estructura de la comuni- ta sistemática con el fin de analizar la
dad de aves que explota los recursos ofre- composición de la avifauna, número de
cidos en parcelas cultivadas. ordenes, familias, especies e individuos
registrados y especies exclusivas en cada
estación. Basándonos en bibliografía, se
M AT E R I A L E S Y M É TO D O S definieron cinco categorías tróficas: frugi-
granívoro (FG), insectívoro (I), carnívoro
El área de estudio corresponde a la (C), omnívoro (O) y nectarívoro-insectívo-
provincia fitogeográfica chaqueña que en ro (NI). Las especies se incluyeron en

Familias Especies
Emberizidae 16
Tyrannidae 12
Columbidae, Psittacidae 15
Falconidae 14
Cathartidae, Furnariidae, Hirundinidae, Thraupidae 13
Ardeidae, Accipritidae, Cuculidae, Trochilidae, Icteridae 12
Tinamidae, Cracidae, Charadriidae, Apodidae, Strigidae, Bucconidae, 11
Picidae, Dendrocolaptidae, Formicariidae, Corvidae, Mimidae, Trogloditidae,
Sylviidae, Motacillidae, Turdidae, Parulidae, Carduelidae

Tabla 1. Número de especies por familia.


Acta zoológica lilloana 49 (1–2): 95–99, 2005 97

cada gremio según el tipo de recurso pre- 22 familias comunes para invierno, otoño y
dominante en su dieta (Canevari et al., primavera, mientras que 9 se encontraron
1991; López de Casenave et al., 1998; presentes en una sola estación: Picidae,
Gianinni, 1999, Alabarce y Antelo, 2000). Dendrocolaptidae y Sylviidae exclusiva-
Para cada caso se obtuvieron los valores mente en otoño, Strigidae y Mimidae para
de abundancia relativa, frecuencia de ocu- invierno y Cracidae, Apodidae, Bucconidae
rrencia, familias dominantes, porcentaje y Formicariidae para primavera.
de especies. Además se compararon los Comparando estos resultados con tra-
porcentajes de individuos y especies para bajos anteriores realizados en la localidad
cada categoría trófica. (Navarro et al., 2000), encontramos una
estructura de la comunidad similar. Cabe
destacar que en esa oportunidad no se
R E S U LTA D O S Y D I S C U S I Ó N registraron ejemplares de las familias Buc-
conidae y Formicariidae, familias asocia-
Se detectó un total de 2930 individuos das a ambientes boscosos.
distribuidos en 82 especies pertenecientes En relación al número total de indivi-
a 31 familias. Los paseriformes fueron los duos censados, las familias mejor repre-
mejores representados con 49 especies y sentadas fueron Columbidae (38,3%),
16 familias y entre ellos Emberizidae Emberizidae (15,63%), Icteridae (13,41%)
(19,5%) y Tyrannidae (14,5%) fueron las y Pscittacidae (11,75%). Myiopsitta mona-
familias con mayor número de especies chus fue la especie más numerosa de la
(Tabla 1). familia Psittacidae, con un 8,94% del to-
Esta estructura de comunidad con una tal de ejemplares censados, mientras que
alta riqueza específica, representada por para Columbidae, la especie más impor-
especies que frecuentan tanto ambientes tante numéricamente fue Columbina picui
cultivados como bosques, puede estar re- con un 35,23%. Entre los emberízidos,
lacionada a la forma irregular de la su- Zonotrichia capensis se destacó con un
perficie cultivada que ingresa en los re- porcentaje de 7,3 (Figura 1).
manentes de bosque ofreciendo al hábitat Estos resultados coinciden con Bucher
heterogeneidad y una mayor oferta de (1980) en relación a las familias más
alimento y refugio. abundantes, Psittacidae y Columbidae.
Analizando la comunidad de aves en las Según este autor en la región del Chaco y
tres estaciones consideradas, se registraron en relación a la agricultura se destacan
especies como M. monachus y Aratinga
acuticaudata entre los psitácidos, mientras
que entre los colúmbidos lo hacen Colum-
ba maculosa y Zenaida auriculata.
Otras Desde el punto de vista trófico los gre-
21% mios dominantes son los frugi-granívoros
Columbidae
38%
Psitacidae Gremios Especies Familias
12% Frugi-granívoro (FG) 34,1% 25,8%
28 8
Insectívoro (I) 30,5% 35,5%
Icteridae
25 11
13% Carnívoro (C) 15,8% 16,5%
Emberizidae 13 5
16% Omnívoro (O) 14,6% 25,8%
12 8
Nectarívoro-insectívoro (NI) 4,9% 9,7%
Figura 1. Representatividad de las familias en
4 3
relación al número total de ejemplares censados. En
el ítem “otras” se incluyen familias cuyos ejemplares Tabla 2. Distribución de especies de acuerdo a su
censados no superan el 5%. gremio trófico (valor porcentual y absoluto).
98 N. Marigliano et al.: Ensambles en una comunidad de aves en Chaco Serrano

90%
80%
70%
60%
Frugigranívoros
50%
40% Insectívoros

30% Carnívoros
20%
Omnívoros
10%
Nectarívoros
0%
Invierno Primavera Otoño

Figura 2. Representatividad estacional de los grupos tróficos presentes en el área de estudio.

con 28 especies y los insectívoros con 25 nancia del grupo de los frugi-granívoros
y el menos representado fue el de los sobre el resto de la avifauna durante to-
nectarívoros-insectívoros (Tabla 2). das las estaciones muestreadas y la pre-
El 69% del total de ejemplares censa- sencia constante y casi sin variaciones
dos pertenecen al gremio de los frugi-gra- cuantitativas de los omnívoros (Figura 2).
nívoros. Se destacan en él tres especies
con elevados valores de frecuencia: Z.
capensis (83%), C. picui (53%) y Saltator CONCLUSIONES
aurantiirostris (42%). A la vez, las dos
primeras especies tienen elevados valores La comunidad de aves registrada se ve
de abundancia. Los omnívoros ocupan el favorecida por la heterogeneidad resultan-
segundo lugar en cuanto al número de te de la combinación entre la superficie
ejemplares registrados, con tres especies productiva (cultivos diversificados) y los
frecuentes, Molothrus bonariensis, Molo- ambientes boscosos, que ofrecen una ma-
thrus badius y Turdus rufiventris. yor disponibilidad de recursos y refugio. Es
En el gremio de los insectívoros, se importante destacar que si bien los frugi-
destacan tres especies por su frecuencia granívoros y los insectívoros comparten el
pero con bajos valores de abundancia, mismo número de especies, la diferencia
Troglodytes aedon, Vanellus chilensis y Fur- entre estos gremios se encuentra en el nú-
narius rufus (F%: 45, 32 y 23 % respec- mero de ejemplares censados en cada uno.
tivamente). La abundancia de los frugigranívoros
El gremio menos representado es el de explotando los recursos ofrecidos por el
nectarívoro-insectívoro con sólo un 0,6% cultivo, indicarían su preferencia por este
del total de individuos registrados, siendo tipo de ambiente.
Chlorostilbon aureoventris la especie de
mayor frecuencia entre las pertenecientes
a este gremio. BIBLIOGRAFÍA
Cuatro de los grupos tróficos se en-
cuentran representados en las tres esta- Alabarce, E. A. & C. M. Antelo. 2000. Organización
ciones (frugi-granívoros, insectívoros, om- Temporal de una taxocenosis de Aves en un
ambiente secundario, en la provincia de Tucu-
nívoros y carnívoros). Los nectarívoros mán. Acta Zoológica Lilloana, 43 (2): 411-426.
son un grupo poco notable que sólo regis- Bilenca, D. 2000. Los agroecosistemas y la conser-
tró su presencia en otoño y en primavera vación de la biodiversidad: el caso del pas-
tizal pampeano. Gerencia Ambiental (67): 566.
aunque en esta última estación alcanzaron Blendinger, P. O. (Inédito) Ecología trófica de aves de
el ínfimo valor de 0,4% en su abundan- zonas áridas del Monte. Tesis doctoral Univer-
cia. Se observó además la marcada domi- sidad Nacional de Tucumán, 2000, 238 pp.
Acta zoológica lilloana 49 (1–2): 95–99, 2005 99

Blondel, J.; Ferry, C. & B. Frochot. 1981. Point count localidad del Bosque Chaqueño Serrano (Las
with unlimited distance. Studies in Avian Bio- Tipas, Tucumán, Argentina). Acta Zoológica
logy 6: 414-420. Lilloana 45 (2): 233-240.
Bucher, E. H. 1980. Ecología de la fauna chaqueña. Narosky, T & D. Yzurieta. 1989. Guía para la iden-
Una revisión. Ecosur. 7 (14): 111-159. tificación de las aves de Argentina y Uruguay.
Cabrera, A. 1979. Regiones fitogeográficas argentinas. Vazquez Mazzini eds. Buenos Aires. 342 pp.
Enciclopedias Arg. Agricult. Tomo II. Ed. Rohemeder, G. 1949. Bosquejo fisiográfico de Tucu-
Acme. 85 pp. mán. Monografía 6, Instituto de Estudios Geo-
Canevari, M.; P. Canevari; G. R. Carrizo; G. Harris; gráficos. Universidad Nacional de Tucumán.
J. Rodriguez Mata & R.J. Straneck. 1991. Roth, R. R. 1976. Spatial heterogeneity and bird
Nueva guía de las aves argentinas. Tomo I- species diversity. Ecology 57: 773-82.
II. Ed. Acindar, Bs. As, Argentina, 410 pp y Saravia Toledo, C. & R. Luti.1982. Chaco semiárido
497 pp. y centro. Conservación de la vegetación na-
Chébez, J. C. 1994. Los que se van, especies argen- tural en la R. A. Simposio XVIII. Jornadas
tinas en peligro. Editorial Albatros. Buenos argentinas de Botánica, Serie Conservación
Aires. Argentina. 604 pp. de la naturaleza, Tuc. Argentina, 29-34.
Giannini, N. P. (Inédito) La interacción de Aves-Mur- Solbrig, O. T. 1999. Observaciones sobre biodiversi-
ciélagos-Plantas en el sistema de frugivoría dad y desarrollo agrícola. Páginas 29-39. En:
y dispersión de semillas en San Javier, Tu- Mateucci, S. D., O. T. Solbrig, J. Morello &
cumán, Argentina. Tesis doctoral. Universidad G. Halffter (editores). Biodiversidad y uso de
Nacional de Tucumán, 1999, 164 pp. la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamé-
Hildén, O. 1965. Habitat selection in birds. Annales rica. Eudeba, Buenos Aires
Zoologici Fennici, 2: 53-75. Tellería, J. L..; M. Alcantara & T. Santos. 1992. Es-
López de Casenave, J.; P. P. Pelotto; S. M. Cazani; tudio comparado de las comunidades de aves
M. Mermoz & J. Protomastro. 1998. Respon- y micromamíferos en campos de cereales del
ses of avian assemblagesa to a natural edge centro de España. Doñana, Acta Vertebrata,
in a Chaco Semiarid forest in Argentina. Auk, 19 (1-2): 5-24.
115 (2): 425-435. Vides-Almonacid, R. (Inédito) Estudio comparativo de
Mac Arthur, R. H. & E. O. Wilson. 1967. The theory las taxocenosis de aves de los bosques mon-
of island biogeography. Princeton Univ. Press. tanos de la Sierra de San Javier, Tucumán:
Princeton. bases para su manejo y conservación. Tesis
Navarro, C. I.; Z. J. Brandán; C. M. Antelo & N. L. doctoral. Universidad Nacional de Tucumán,
Marigliano. 2000. Avifauna invernal en una 1992, 347 p. + apéndice.

También podría gustarte