Está en la página 1de 1

Anlisis De La Pelcula "Ni Uno Menos" Hace unos meses, HBO exhibi una muy buena pelcula china:

Ni uno menos. Mostrando los dos mundos del gigante asitico, relataba la odisea de una tmida pero valiente maestra de aldea pobre, que viajaba al rescate de uno de sus alumnos, desertor que buscaba trabajo en la gran ciudad moderna. No es una cinta de propaganda; muestra la pobreza rural, el individualismo urbano y el burocratismo. Tambin el herosmo y la solidaridad cotidianos. Por ltimo, alude a una gran meta: la ampliacin de la enseanza obligatoria en China, que se traduce en la motivacin de la protagonista: ni un alumno menos en su clase. Teniendo en cuenta que la educacin es un derecho reconocido y considerando los beneficios para la sociedad cuando los nios son educados, el estado debera soportar el costo, especialmente en el caso de los nios pobres. En un mundo ideal, la educacin primaria sera universal y financiada pblicamente, y todos los nios podran ir a la escuela ms all de la posibilidad o la voluntad de pagar de los padres. La razn es simple: cuando algn nio no adquiere los conocimientos bsicos para actuar como un miembro productivo y responsable de la sociedad, la sociedad en su conjunto -sin hablar del nio individual- pierde. El costo de educar nios es ampliamente superado por el costo de no educarlos. Los adultos que carecen de los conocimientos bsicos tienen mayores dificultades para encontrar empleos bien pagados y para escapar de la pobreza. La educacin para las nias tiene beneficios sociales especialmente sorprendentes: los ingresos son ms altos y las tasas de mortalidad materna e infantil son ms bajas en el caso de las mujeres educadas, quienes tambin tienen ms libertad personal para realizar elecciones. Pese a los avances considerables en las ltimas dos dcadas la asistencia a la escuela en los pases ms pobres del mundo no es universal en absoluto. Segn el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas

También podría gustarte