Está en la página 1de 2

CLCULO DE LA TOLERANCIA Y SU CONTROL (Effectos por exceso y por defecto) El valor de la tolerancia entre el punzn y la matriz no slo afecta

la vida de estos dos tiles, si no tambin la forma de la superficie de las piezas punzonadas. En la prctica, la tolerancia se fija segn el espesor de la chapa y la naturaleza del material. Una tolerancia correcta implica un corte perfecto en la zona de rotura (el primer tercio superior). En las otras dos terceras partes bajas de la pieza se produce una frma ligeramente cnica.

Por el contrario, una tolerancia inadecuada produce efeftos secundarios en el corte y un degaste adicional en el punzn. Una tolerancia excesiva provoca un aumento en los defectos de forma de la pieza: excesivo redondeo y excesiva rebaba. El primer tercio superior, en vez de quedar nettamente contado, queda roto. La pieza pierde, en su superficie, unifoirmidad. Si se trabaja con una tolerancia menor de la adecuada, esto provoca una friccin mayor entre las herramientas, con todo el destaste que esto significa. Las piezas punzonadas pueden salir deformadas.

Debajo de estas lineas pueden encontrar una relacin de la tolerancia con respecto al espesor y al tipo de material. Es una tabla basada en nuestra experienca y en la experiencia de nuestros clientes con el objeto de obtener la mejor calidad provocando el menor destaste en las herramientas.

ALLUMINIO R = 20 max

ACERO DULCE R = 40 max 0,2 0,24 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 1,4 1,8 2,3

ACERO INOX R = 70 max 0,2 0,24 0,35 0,45 0,6 0,7 1 1,2 1,6 2,1 2,6

1 1,2 1,5 2 2,5 3 4 5 6 8 10

0,15 0,2 0,25 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1 1,3 1,6

T = Espesor en mm R = Potencia de corte en Kg/mm2

También podría gustarte