Está en la página 1de 2

Super engórdame

Leonardo García Tsao


Tomado de: La Jornada, 24 de octubre de 2004

El reciente auge del documental abrió el camino para una curiosidad


como Súper engórdame, de Morgan Spurlock, trabajo filmado en video
digital que encuentra sus orígenes tanto en el documental provocador-
en-primera-persona a lo Michael Moore como en los ejercicios de
masoquismo de cierta Reality TV y los reportajes burlones del programa
de David Letterman.

El principal mérito de Súper engórdame es haber dado con una idea


llamativa. Inspirado por la noticia de que dos mujeres habían
demandado a la cadena McDonald's por su gordura, Spurlock decidió
realizar un experimento frente a la cámara: demostrar la posible
nocividad de la comida chatarra, sometiéndose a una dieta diaria, tres
veces al día, de McDonald's durante 30 días. Las únicas reglas eran no
caminar más de una milla al día, probar cada opción en el menú por lo
menos una vez y aceptar siempre que el empleado en turno le ofreciera
el Super Size, es decir, la promoción a un tamaño extra grande.

Supervisado por su novia, una cocinera vegetariana, el improvisado


cineasta cuenta también con un grupo de doctores para monitorear los
efectos de la grasienta dieta en su organismo. Al principio de la
película se establece que Spurlock es un hombre sano, con el peso
correcto para sus 33 años. El resultado es alarmante aún para alguien
conciente de los peligros de comer basura prefabricada. Spurlock
aumenta más de diez kilos en 20 días, pasa por períodos de jaquecas,
depresión e inapetencia sexual y, lo que es peor, su hígado empieza a
mostrar daños propios de una cirrosis. Su médico general se muestra
indignado y le advierte que el daño podría ser irreversible.

Mientras llega al final del experimento, el documentalista ofrece


elocuentes datos estadísticos sobre cómo Estados Unidos se ha vuelto
una nación de gordos insalubres. Por ejemplo, que el número de
consumidores de McDonald's -o Mickey D, como le dicen cariñosamente
los gringos- equivale a la población total de España. O que los niños
son más susceptibles de reconocer la figura del payaso publicitario
Ronald McDonald que a George Washington o a Jesucristo. (La expansión
mundial de la franquicia ofrece diferentes aspectos según el país,
desde luego, que la película no explora. En México, por ejemplo, es un
producto para la clase media pretenciosa).

A todo eso, Spurlock mantiene una actitud socarrona sin caer en los
sangrones aires condescendientes de Michael Moore. Ciertamente el
hombre admite disfrutar de una Big Mac pero eso no le impide sentir lo
que él llama McNáuseas cuando se jama el tamaño extra grande y procede
a vomitar la monstruosa hamburguesa. En honor al fair play, también
muestra a un ciudadano de Wisconsin, sano y delgado, que presume haber
comido diariamente un par de Big Macs por más de 30 años.

Súper engórdame también toca temas más serios, como la introducción de


la chatarra a los comedores de las escuelas, al mismo costo de una
comida más balanceada. El acondicionamiento de los gringos empieza
desde la infancia. La gordura, también.

Sin embargo, la impresión final es -como en el caso de Moore- de que


Spurlock le está predicando a los convertidos. Cuando vi Súper
engórdame en su estreno estadunidense no había un solo espectador
obeso en la sala. Lo más probable es que el documental sea tan
efectivo en modificar la dieta de los gringos, como Fahrenheit 9/11 en
evitar la reelección de Bush.

Aún así, es reconfortante saber que el documental incomodó al emporio


de los arcos amarillos; poco tiempo después de su triunfo en el
festival de Sundance, McDonald's descontinuó la oferta del Super Size;
y a su estreno comercial, la cadena incluyó un podómetro en su Cajita
Feliz (tal vez para que los clientes pudieran medir lo poco que
caminan en su vida cotidiana). Por lo pronto, quien esto escribe no ha
vuelto a uno de esos plásticos changarros desde la visión de la
película. Una cosa es ser aficionado a la chatarra, otra estar
demasiado consciente de sus perniciosos efectos.

SUPER ENGORDAME (Super Size Me)


D y G: Morgan Spurlock/ F. en C: Scott Ambrozy/ M: Steve Horowitz,
Michael Parrish/ Ed: Stela Gueorguieva, Julie Bob Lombardi/ P: The
Con. EU, 2004.

También podría gustarte