Está en la página 1de 26

Capítulo IV

Estimulación Temprana

100
Capítulo 9: Estimulación Temprana

101
9.1 Preparación para los Papás
Para ser papa y mama hay que prepararse
De todas las maravillas de la naturaleza, la reproducción de los seres vivos es la más admirable. ¿No es
maravilloso ver cómo un pollito recién nacido va rompiendo la cáscara del huevo, como se levanta y a los
pocos días empieza a escarbar en la tierra en busca de alimento?.
Pero lo más maravilloso es la reproducción de los seres humanos. A todos nos conmueve mirar a un niño
recién nacido, tan pequeño e indefenso. Pero aún pequeño e indefenso, el niño ya viene con derecho desde
que nace. Tiene derecho a tener una vida feliz, una buena alimentación, que la ayude a crecer fuerte y
saludable; casa, vestido, educación. Pero sobre todo tiene derecho a la protección y al cariño de su padre y
madre.
Todo necesita buena alimentación para que su cerebro y su cuerpo se desarrollen normalmente. Pero tan
importante como el alimento, es el cariño y el apoyo que sus padres le den. Un niño que crece sin el amor y el
apoyo de sus padres, corre el peligro de convertirse en una persona infeliz, nerviosa y que le cueste más
enfrentarse con la vida.
Querer a los hijos no es consentirlos mucho ni darles gusto en todo lo que ellos pidan. El cariño puede
demostrarse con cosas tan simples como ayudándolos en sus tareas, jugando y conversando con ellos o
llevándolos a pasear. Se necesita educar al niño y corregirlo pero no a gritos, insultos o golpes. El mejor
método para criar y educar a los hijos es el buen ejemplo. Solo con el ejemplo se puede enseñar lo que es el
amor, la honradez y el trabajo.
Criar hijos es una tarea delicada, pero muy importante. Por eso Dios les dio a los humanos la inteligencia
y la voluntad para que pudieran reproducirse con responsabilidad.
Reproducirse con responsabilidad quiere decir, planificar la familia, o sea, pensar o actuar de acuerdo
con un plan, con el fin de tener solamente los hijos que realmente desean y que puedan mantener y educar.
Para tener hijos hay que tener en cuenta lo siguiente:

Una mujer sana tiene más posibilidades de tener hijos sanos. En cambio un
embarazo en una mujer que sufra desnutrición, várices muy pronunciadas,
enfermedades de los riñones, del corazón, diabetes; que esté en el tratamiento
La salud de la madre
de tuberculosis o anemia, representa un riesgo tanto para ella como para el
niño. En estos casos es preferible cuidarse de un embarazo y esperar hasta
que mejore el estado de salud.

Edad de la madre La mejor edad para tener hijos es entre los 19 y 30 años. Los problemas
durante el parto o los partos antes de tiempo son los más frecuentes en
mujeres antes de los 20 años y después de los 30. Otros problemas son el
labio leporino y retraso mental son más comunes en niños nacidos de madres
mayores de 35 años.

Número de hijos tenidos Una mujer que haya tenido muchos hijos o muy seguidos está propensa a sufrir
de hemorragias durante el parto o a tener partos más difíciles.

102
Por esta razón es conveniente dejar tiempo entre los embarazos, es decir, dejar que pasen dos o tres
años entre un embarazo y otro, para permitir que la madre se recupere.
Todo niño necesita cariño, protección, diversión, alimento, casa, educación y vestido. Por esta razón los
padres deben pensar bien en el número de niños que pueden tener.
Una pareja no va a ser más feliz ni va a tener más dinero, por el solo hecho de planificar la familia. Sin
embargo cuando los niños nacen siendo deseados y cuando la pareja está lista para recibirlos, es posible que
los padres tengan menos problemas de criarlos.

9.2 Padres e Hijos en sus relaciones

Durante mucho tiempo se pensó que las personas nacían celosas, autoritarias, sociables, tímidas o
introvertidas.
En verdad existen ciertas predisposiciones o tendencias fisiológicas y hereditarias que influyen en la
formación de nuestra personalidad. No obstante, la educación que recibimos modifica o refuerza nuestro
temperamento. El papel de los padres es muy importante. Se ha comprobado que la mayoría de los
problemas de comportamiento, tales como falta de atención, la brutalidad e inestabilidad, tienen por causa la
conducta y las actitudes de los padres.
Se puede afirmar que hay una mayor cantidad de padres – problemas que de niños – problemas.
Todos han oído hablar de niños que no se quedan quietos, que pellizcan, que hacen muecas, cuando se
llega a descubrir la razón del comportamiento de estos niños: los padres riñen delante de ellos y, además les
imponen dos o tres castigos diarios.

Indiferencia o rechazo:
El niño tiene una imperiosa necesidad de ternura, de protección y de atención. Aunque parezca increíble,
hay padres que lo rehúsan.
Así por ejemplo, con la señora que siempre se ingenia para no tomar a su hijo en sus brazos, tiene
mucho que hacer, tiene muchas obligaciones para sus amigos o bien debe hacer compras u ocupaciones de
la cocina.
Estos niños siempre buscan afecto fuera del hogar, están generalmente angustiados y tratan de llamar la
atención de sus profesoras.

Padres súper protectores:


Existen padres que, en vez de privar al niño de atención y de ternura, lo miman, no lo dejan en paz un
minuto, “ten cuidado, te vas a lastimar”. Estas son frases que llevan sobre los pobres niños, que no pueden
dar un paso sin que puedan ser ayudados, son niños creados entre algodones. Cuando estos niños ingresan
a la escuela son verdaderos problemas, pues no logran adaptarse, se tornan tímidos y frecuentemente no
pueden aprender nada, se sienten perdidos ya que están habituados a la presencia y caricia de sus padres.

La brutalidad:
Es increíble comprobar cuánto niños reciben golpes con zapatos, correas o bofetadas.
Esto en el niño puede provocar dos reacciones: uno, el niño trata de imitar a sus padres y golpea a sus
amigos, o bien toma la actitud de perro apaleado.

103
Padres rígidos y autoritarios:
Muchos padres quieren ser obedecidos al pie de la letra, por otra parte no permiten ningún error, pero si
el niño hace algo bien no le prestan ninguna importancia. Estos niños se convierten en víctimas de un
complejo de seguridad.

Padres democráticos:
Brindan ternura cuando es necesario, alaban el esfuerzo cuando han actuado bien. La educación dada
por estos padres está orientada sobre todo, a desarrollar en el niño el sentido de responsabilidad, confiándole
muchas tareas sencillas procurando que quiera lo que hace y no haga lo que quiera.

104
9.3 Estimulación Temprana

La aplicación del término “estimulación temprana” es relativamente nueva pero su técnica es tan
antigua como la humanidad, sólo que ahora se ha enfatizado y se ha puesto especial atención a ello.
La técnica procede desde el momento en que vino al mundo el primer niño y de manera instintiva la
madre lo limpió, lo acarició y acercó a su pecho para darle calor.
En el proceso del tiempo y muchas veces por lo que llamamos civilización, hemos ido perdiendo
ciertos instintos.
El ritmo de vida actual, ha hecho que el niño se quede relegado a un segundo plano, y en la
mayoría de los casos, a pequeños ratos de atención. Entonces hay que renovar la técnica que se
está olvidando, apoyarla científicamente y darle todo el relieve de importancia que tiene.
La estimulación temprana gira alrededor de lo más grato y tierno: el niño. Ese ser pequeño,
indefenso, ávido de cariño, ansioso de aprender, necesita apoyo y ayuda para crecer bien, formarse
debidamente y desarrollar el óptimo desarrollo de sus capacidades. Como sabemos, hay etapas
difíciles en la vida de cada ser humano, una de ellas es la primera infancia que va desde el
nacimiento, donde sale del útero agradable, tibio, en penumbra de balanceo grato y de alimentación
segura, para pasar a un crecimiento y aprendizajes violentos. El niño debe aprender a comer,
gatear, caminar, correr, brincar, conocer y dominar un idioma con su complicada simbología, pensar,
en otras palabras, debe aprender a percibir un mundo complejo, ser independiente y seguro de sí
mismo.
Las investigaciones realizadas hasta el momento insisten en la necesidad de dar más
importancia al desarrollo del niño en su etapa de 0 a 2 años y continuar el estímulo hasta los 5 años.
La insistencia se basa en muchas demostraciones y pruebas hechas por los científicos en Psicología
del Conocimiento y la Percepción, así como en la neurofisiología del cerebro.
Estas investigaciones han revelado hechos importantes como:
” Que niños estimulados desde su nacimiento han logrado un mejor desarrollo orgánico y
funcional de su sistema nervioso y órganos de intercambio y de contacto con el mundo
exterior, además de un equilibrio adecuado en su crecimiento físico, emocional e
intelectual.
” Que niños que ha carecido de afecto, de estímulos sensoriales o han crecido en
ambientes limitantes, presentan un déficit en su desarrollo, crecimiento, conducta y
capacidad de aprendizaje déficit que se va trasladando de manera creciente conforme
pasan los años y alcanza la edad adulta.
Sin embargo, los descubrimientos no siempre van seguidos por las acciones; si bien estamos
convencidos de la importancia que se le debe dar a esta primera etapa de desarrollo del niño,
esfuerzo y atención que se requieren para cuidar y estimular al niño en esos años.

105
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

Edad Desarrollo Psicomotor Desarrollo de los sentidos Desarrollo social


Reflejos innatos (succión, El tacto está muy Contacto ocular con la
presión). Acostado boca desarrollado. Distingue la luz madre.
abajo gira la cabeza de un de la oscuridad. Percibe
1 mes lado a otro. Duerme la imágenes borrosas a corta
mayor parte del tiempo. distancia. Reacciona a ruidos
intensos. Distingue los
sabores ácido y dulce.
Permanece más tiempo Distingue formas sencillas. Le gusta que le hablen y
2 despierto. Acostado boca Comienza a seguir con la vista parece escuchar.
meses abajo levanta la cabeza. objetos sonoros o móviles de Comienza a sonreír.
colores.
Acostado boca abajo, se Distingue los colores básicos Le gusta el contacto con
poya en los antebrazos y (amarillo, rojo y azul). Busca la gente. Sonríe
3
levanta la cabeza. Se con la mirada la fuente de los abiertamente. Balbucea.
meses
interesa por los objetos e sonidos.
intenta cogerlos.
Mantiene la cabeza erguida. Continúa el desarrollo de la Reconoce a la madre o a
Juega con la ropa de la visión cromática, comienza el la persona que le cuida.
4
cama y se la lleva a la boca. de la visión tridimensional
meses
Juega con las manos y los
pies.
Acostado, se da la vuelta. Continúa el desarrollo de la Reconoce su nombre y se
Permanece sentado con la visión tridimensional. gira cuando se le habla.
espalda apoyada. Tendido Acompaña la presión con la Imita gestos y
5 boca abajo, levanta brazos vista. expresiones.
meses y piernas haciendo
movimientos “de natación”.
Coge objetos y se los lleva
a la boca.
Se sostiene sentado. Gira Distingue todos los colores. Cuando se le habla,
sobre sí mismo. Se Se interesa por los sonidos contesta con sonidos. Se
desplaza arrastrándose. provocados por los juguetes. comunica con sílabas
6-9 Sostiene solo el biberón. Se Muestra preferencia o rechazo simples (ma-ma). Siente
meses cambia los objetos de por ciertos sabores de los temor ante los
mano. Busca un objeto alimentos. desconocidos.
escondido.

9-12 Se sienta solo. Gatea Ve perfectamente. Le atrae Aplaude y dice adiós con
meses intenta ponerse de pie, dibujos simples y de colores la mano.

106
Edad Desarrollo Psicomotor Desarrollo de los sentidos Desarrollo social
apoyándose en algo. llamativos.
Comienza a caminar. Pasa Presta atención a los sonidos Nombra objetos
las hojas de un libro que se producen en un sitio conocidos (pelota).
torpemente. Se inicia en el alejado. Obedece órdenes
control de los esfínteres. sencillas.
12-16
Come con la cuchara y
meses
bebe solo, sosteniendo el
vaso con ambas manos.

Sube escaleras y corre. Se Reconoce todos los gustos. Construye frases de 2 o 3


perfecciona en el control de palabras. Dice a todo que
16-24
los esfínteres. Construye no (comienza la fase de
meses
torres con cubos. Juega con oposición).
plasticina.
Sube y baja escaleras. Da Conoce la denominación de la Su vocabulario se amplia.
patadas al balón. Traza mayoría de colores. Se refiere a sí mismo con
rayas e intenta imitar un el pronombre “yo”. Pide
2-3 círculo. constantemente y se irrita
años si no se le satisface.
Indica cuando quiere ir al
baño. Se lava las manos y
se desviste solo.
Trepa con agilidad. Anda de Desarrollo concluido Pregunta constante-mente
puntillas y salta con los pies y puede mantener una
3-4 juntos. Sube escaleras conversación sencilla.
años alternando los pies. Conoce su edad y sexo.
Pedalea en un triciclo. Se viste y se desviste
solo.
Salta sobre un pie. Juega a Lenguaje fluido y con
canicas. Dibuja letras y gramática correcta.
4-6 números. Cuenta historias. Juega
años con otros niños y
comparte juguetes.

107
9.3.1 Los juguetes, parte de la estimulación temprana
No todos los juguetes les gustan a todos los niños. La edad, los intereses y las habilidades
determinan la clase de juguetes que disfrutaría.
Un buen juguete es aquel que reta la mente, fomenta la fantasía que a la vez fortalece la
creatividad, además de brindar alegría. Muchas veces es más provechosa una simple muñeca de
trapo desnuda que una hermosísima muñeca con todo su vestuario.

Los juguetes para un bebé deben despertar sus sentidos: oído, vista,
tacto. Un niño de esta edad necesita un ambiente estimulante. Por lo
De 0 a 6 meses tanto, sus juguetes podrían ser: móviles de objetos atractivos (animales,
lazos, objetos de desecho, bolitas, etc), láminas de revistas o distintos
cuadros, cajitas de música, animales de hule y peluche.

Una caja con cajitas, plásticos grandes de colores, objetos plásticos


De 6 a 9 meses grandes que no le quepan en la boca, tazas y platos plásticos, un
recipiente grande con tapa, bloques.

Gorras, llaves, ollas, sartenes, cucharas de madera, carteras, teléfono,


De 9 meses a 1 año
cepillos y peines etc

Cuando el niño empiece a caminar, los padres suponen que necesitará


de un lugar aislado para jugar. Esto no es así. El niño estará siempre en
el lugar donde su madre o encargado de cuidarlo se encuentre, ya está
De 1 a 1 año y ½: iniciando su proceso de independencia y necesita desplazarse por todo
lado. Es una buena idea tener un canasto o una caja de juguetes que
pueda llevar por toda la casa. En este momento, el niño aprende lo que
puede o no puede coger. Pero a la vez, se acostumbra a la dinámica del
hogar imitando lo que el adulto hace en cada uno de los aposentos de la

108
casa (sala, dormitorio, cocina, etc).
Sus juguetes serán: libros, trastos, carritos, juguetes para halar, caballito
de madera, bolsita con semillas, muñeca, ositos de peluche, muñeca de
hule para el baño, maracas, herramientas etc.

Como a esta edad el niño tiene completo dominio sobre su andar, ahora
brinca, corre, escala alturas, resbala, todo con el fin de fortalecer y
familiarizarse con su ambiente. Por esto, se le debe ayudar a que
aprenda a hacerlo con cuidado para evitar un accidente. Es preferible
De 1 ½ a 2 años
proporcionarle los objetos apropiados para que aprenda y dedique a
subirse a las sillas, mesas, ventanas o refrigerador. Sus juguetes podrían
ser: cajoncitos de madera para subirse o sentarse, colchoncito de
gimnasia, tobogán pequeño, sillita, muñeca o animal de peluche.

A esta edad el comportamiento del niño puede ser caótico u organizado.


Todo depende de la forma en que ha sido orientado por sus padres de
familia. Debido a que el niño desea conocer las razones que justifican su
actuación y la de los demás, se dedicará a decir no, para que el adulto
se vea obligado a explicar. Es capaz de utilizar juguetes más sofisticados
que le demanden pensar y le permitan decidir. Ya es capaz de planear lo
De 2 a 3 años
que va a hacer, los juguetes más apropiados para esta edad son:
rompecabezas de 4-6 piezas, juguetes de piezas grandes, bloques,
marimba, piano, flauta, tambor, libros, camiones, canasto para encestar,
la bolsita de semillas, cajas de cartón grandes para construir y meterse,
plasticina, crayolas, con hojas blancas, pinceles grandes con uno o dos
colores de pintura sobre papel grande, muñecos o animales de peluche.

Es común que a esta edad el niño pida los juguetes que desea. Algunas
veces los escogen porque realmente les interesan otras veces solo
porque un amiguito los posee. El padre de familia debe enseñar a su hijo
a que ambos lleguen a un acuerdo razonable para los dos. El niño puede
sentarse a jugar por más rato (tiene periodos de atención más
De 4 años prolongados) y planear mejor sus periodos de actividad. Su destreza
motriz es mayor y es capaz de seguir reglas de seguridad, sus juguetes
pueden ser: juguetes de ensartar, rompecabezas de 10 hasta 20 piezas,
tijeras, papel y revistas para recortar, goma carritos, muñecas de vestir,
muñecas con ropa, libros, juegos de doctor o carpintería etc. Bola,
animalitos de granja en miniatura, mecate, hamaca, triciclo.

El niño es un gran coleccionista. Goza al poseer muchos objetos


De 5 años comunes y corrientes en la mayoría de los casos, que pueden ser
clasificados. En un ardiente admirador de naturaleza

109
Está consciente de que está creciendo y tiene un gran interés por
prepararse para el “futuro”. Mantiene buenas relaciones con sus amigos
o compañeros de Zinder.
Sus juguetes pueden ser: carritos, muñecas, piedras, herbario, libros,
implementos de arte, loterías de animales o similares, naipes, juegos de
salón muy sencillos

A esta edad, el niño prefiere jugar con otros. Pueden surgir algunos
problemas porque alguno quiera imponer su liderazgo, pero casi siempre
ellos pueden resolver estas pequeñas disputas. En este periodo el niño
pasa casi a la total independencia, pues ya no necesita de un adulto que
le abra una reja o le coloque una pieza o le alcance los juguetes de la
repisa. La comunicación verbal es la base del juego y estos pueden ser
De 6 a 9 años
muy prolongados y sofisticados. La fantasía puede volar muy lejos, pero
el niño tiene la capacidad de reconocer que es fantasía y que lo que es
realidad (escuelita, casita, pulpería, etc) tienen la madurez social que les
permite ganar o perder en sus juegos (fútbol, voley ball, juegos
organizados, etc) sus juguetes pueden ser: muñecos con ropa, lápices,
libretas, cuadernos, carros, aviones, bolas, disfraces, música, libros etc.

En este periodo, el sexo del niño determina diferencias en sus


preferencias. No es muy común que los niños y las niñas compartan sus
juegos
Más bien aparecen grupos o “huelgas” del mismo sexo, en donde se
ocupan de dirigir mediante el juego, su rol sexual. Aunque las niñas
continúan jugando con muñecas, sus juegos imitarán cada vez más la
conducta de la mujer adulta. Los niños estarán interesados por los
De 10 a 13 años quehaceres “propios” del hombre adulto (asignados por la sociedad), los
cuales también imitarán en sus juegos. Son capaces de planear para el
futuro, sumamente responsables, al grado de que se les pueda confiar
plenamente una responsabilidad. Físicamente, están ocupados en
“crecer”, necesitan mucho ejercicio y tener muchas actividades que
realizar. El juguete empieza a ser reemplazado por la actividad. Sus
juguetes podrían ser: implementos deportivos, telescopios, binoculares,
libros, materiales para manualidades, objetos para construir,
“curiosidades”, etc.

110
“Si un niño no puede jugar, no es otra cosa la que le falta
en lugar de buenos juguetes? A veces, lo que necesita
es que los adultos le proporcionen el lugar y el tiempo
necesario para jugar y no una cantidad gigantesca de
juguetes. Otras veces lo que necesita es compañía sobre
todo de niños con edades similares, pues el juego tiene
un gran significado en el desarrollo social tanto del niño
como del adulto. Y por último, una buena dosis de
tolerancia es el principal ingrediente para que el ser
humano se sienta realizado jugando”. A.M.S.

111
9.3.2 Estimulación temprana apegos y vínculos afectivos en la familia y cuidado del niño

Estimulación temprana:
• El desarrollo y crecimiento integral del niño (a) abarca tanto el desarrollo físico (peso,
talla) como su desarrollo psicomotor.
• La importancia en ayudar al infante a desarrollar al máximo su potencial biológico y
socio – psicológico.
• Son aquellas actividades que se llevan a cabo para fomentar la salud integral del niño
(a), prevenir la adquisición de enfermedades, disminuir riesgos de agresión al infante,
mejorando así su calidad de vida.

La estimulación temprana se logra:


• Garantizando al niño (a) una salud adecuada, alimentación equilibrada, vacunación y
evaluaciones médicas periódicas.
• Detectando y tratando oportunamente enfermedades y trastornos de su desarrollo y
crecimiento.
• Brindándole oportunidad de una relación afectiva basada en el contacto físico, en el
respeto de las necesidades infantiles y en el planteamiento de mensajes y límites claros.
• Ofreciéndole objetos y juguetes que llaman atención del niño y lo hagan actuar sobre
ellos.
• El desarrollo es un proceso gradual y continuo de cambios no sólo en el tamaño del
cuerpo sino en la manera de sentir, actuar y pensar.
• Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo.

9.3.3 Áreas del Desarrollo


Son grupos de conducta con una finalidad común, son siete las áreas: reflejo, motora gruesa,
motora fina, cognoscitiva, lenguaje, socioafectiva, hábitos de salud y nutrición.
Existe una interacción entre un área y la otra. Las áreas de conducta tienen una finalidad común.

Reflejos:
Son respuestas automáticas, mecánicas que se presentan con gran intensidad en el recién
nacido (a) dependen de la integridad del sistema nervioso constituyen la base de la conducta futura
del niño.
Los reflejos más comunes del recién nacido son:
• Búsqueda
• Succión
• Moro

112
• Babinsky
• Presión plantar
• Presión palmar
• Marcha automática
Motora gruesa:
Son las habilidades que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos del
cuerpo de modo que puede poco a poco a mantener el equilibrio de la cabeza, el tronco, las
extremidades, para sentarse, gatear, ponerse de pie y desplazarse con facilidad.

Motora fina:
Abarca las destrezas que el niño va adquiriendo progresivamente con el uso de las manos para
tomar objetos, sostenerlos y manipularlos en forma cada vez más precisa.

Cognoscitiva:
Esta área abarca el proceso mediante el cual el niño (a) va adquiriendo conocimientos acerca de
sí mismo y del mundo con que vive.

Lenguaje:
Se entiende por lenguaje todas las conductas que le permiten al niño comunicarse con las
personas que lo rodean. Incluye los sonidos que emite, los que escucha e interpreta, los gestos,
símbolos verbales y escritos como la escritura.

Socio afectivo:
Esta área abarca el proceso mediante el cual el niño (a) aprende a comportarse dentro del grupo
familiar o de amigos, adquiriendo un alto grado de independencia que le permitirá tomar algunas
decisiones, saber cuál es su nombre y el de su familia, su sexo, lo que siente, lo que es bueno y
malo para él y para los demás.

Hábitos de salud y nutrición:


Esta área abarca las conductas que ayudan al niño (a) a conservar su salud física, entre estas:
la alimentación, el sueño y la limpieza.
Los hábitos adquiridos en estos tres últimos campos dependen de los adultos que cuidan al niño
(a) y están dispuestos a enseñarle. En esta área la capacitación de los padres y familia del niño es
muy importante.
En términos generales, además de satisfacer las necesidades físicas del recién nacido (a), los
padres y la familia deben: hablarle, cantarle, tocarlo, masajearlo, jugar con él, permitirle tocar cosas,
usar ropa holgada y realizar con él (ella) las actividades propias de cada etapa de su desarrollo.

113
9.3.4 Estimule a su niño: un plan para lograrlo

Un buen plan de estimulación:


Esa incesante curiosidad y de desarrollo de sus destrezas, debemos aprovecharlas para
estimularlos física y mentalmente.
Hoy vamos a ofrecerles un plan de estimulación psicomotriz que ha preparado y que pone en
ejecución el Instituto Costarricense de Investigación en Nutrición y Salud.
Debemos tener conciencia de no emplear actitudes directivas autoritarias e irrespetuosas en el
trabajo con él. Además se recomienda combinar las actividades de estimulación con actividades
libres. Finalmente quienes pongan en ejecución este plan deben fomentar en el niño la creatividad,
la seguridad en sí mismo y la cooperación.
Amor tiempo y paciencia la receta perfecta: Nuestros hijos necesitan que les dediquemos un
poco de tiempo, que juguemos con ellos, les demos nuestro amor y mucha paciencia, y los frutos
que obtendremos pagarán con creces esa dedicación.
Plan de Estimulación Psicomotriz para Niños de 1 a 4 Meses
Motora gruesa Motora fina Lenguaje Socioafectiva Cognoscitiva
1. Acueste al niño boca 1. Muestre y 1. Juegue, acaricie 1. Acaricie y son-ría al 1. Con el niño acostado boca
abajo con una mantilla ayude al niño a y con-verse con el niño mientras hable, abajo y apoyado con los ante-
doblada debajo del jugar con sus niño. juega con él o le da de brazos, mueva lenta-mente un
pecho, enséñele propias manitas. mamar. objeto llamativo de arriba abajo
objetos de colores o de derecha a izquierda.
atractivos y sonoros al
frente de la carita.

2. Acueste al bebé 2. Coloque cintas 2. Repita los 2. Coloque sus manitas 2. Establezca comunicación
boca arriba y muéstrele de colores sonidos que el de modo que las pueda ojo a ojo con él.
en diferentes brillantes en las pronuncia. ver. Ayúdelo a que se las
direcciones, objetos muñecas del lleve a la boca.
brillantes y sonoros. bebé, ayúdelo
para que las
encuentre y
explore con la
visita.
3. Coloque un objeto 3. Facilite un 3. Pronuncie 3. Cuelgue móviles 3. Tóquele las manos, los
sonoro al alcance de chilindrín liviano vocales, sonidos atractivos en su cuna. dedos y el brazo con un objeto.
los pies del pequeño con el fin de que como “aa” a, e y u Esto lo estimulará para que
para que él lo patee. lo sostenga y lo para que los imite. abra y cierre la mano y mueva
También puede sacuda. los dedos y el brazo.

114
Motora gruesa Motora fina Lenguaje Socioafectiva Cognoscitiva
amarrar a los zapatos o
to-billos del niño
cascabeles para
invitarlo a mover sus
piernitas.
4. Mueva las piernas 4. Coloque 4. Produzca 4. Tenga presente que él 4. Hágale cosquillas en la
del niño simulando cascabeles en las sonidos o llame al disfrutará al estar cerca planta del pie y en la palma de
pataleo. muñecas del niño niño con el fin de de las personas de la la mano.
para que los que busque con la casa y responderá con
sacuda escuche mirada y mueva la sus corgoritos y sonrisas
y vea. cabecita. cuando le hablen.
5. Sosteniendo al bebé 5. Déle masajes 5. Cuando él llora 5. Sople, silbe, bese o emita
por las axilas párelo en la parte de háblele algún sonido explosivo sobre
con cuidado sobre una atrás y en las suavemente. los dedos y la palma de la
superficie plana por palmas de las mano del niño.
unos segundos. manos.

6. Con cuidado ayúdelo 6. Mueva su cara 6. Ofrézcale poquitos de leche


a que trate de sentarse. (la del adulto) o materna en una cucharita.
algún objeto
llamativo en 7. Edad de desarrollo
diferentes psicomotor.
direcciones en
frente del niño,
cuando esté
sentado, con el
fin de que
observe y siga
con la mirada.

115
Plan de estimulación psicomotriz para niños de 4 meses a 8 meses

Motora gruesa Motora fina Lenguaje Socioafectiva Cognoscitiva


Tome al niño de los Acueste al niño Vocalice y motive al Acaricie, alce, sonría, Mueva frente al niño un móvil,
bracitos y ayúdelo a boca arriba o niño mientras lo hable y juegue con el títeres de colores, bolas de
sentarse. siéntelo en forma acaricia y conversa niño. lana, etc. El mostrará interés y
circular con con él, para que repita tratará de alcanzarlos
objetos llamativos dos o más sílabas
para que trate de como “ta,ta”, “ma,má”,
alcanzarlos. “ba,ba” “da,da” “pa,
pa”
Siente al niño con Llene una funda Invite al pequeño a Siéntelo en su regazo Cuando lo bañe, coloque un
apoyo y colóquele de recortes de imitar el sonido “brr” y diríjalo para que objeto atractivo dentro de la
objetos al alcance de papel y désela al haciendo bombitas de haga tortillitas. tina o bañera. El se interesará,
las manos para que niño para que saliva. balbuceará y manoteará para
juegue. juegue. alcanzarlo.
Llame la atención del Coloque objetos Diga al bebé “venga” Juegue escondido con Ayúdele para que pase sus
niño sobre algún livianos y limpios y extienda sus brazos él. manitas sobre objetos de
juguete atractivo, para en el pecho del hacia él, cuando lo va diferente textura y
que se vuelva de boca niño, para que los a alzar. temperatura.
abajo a boca arriba o tome y lleve a la
viceversa, tratando de boca.
localizar y alcanzar el
objeto mostrado.

Tome al niño por el Facilítele al niño Mientras lo baña, Juegue “caballito” con Coloque la manita del niño
tronco y con cuidado una bola nómbrele las partes el niño montando sobre su boca (de la madre,
párelo por algunos pequeña de hule, del cuerpo que le sobre las piernas del padre o adulto) para que
segundos sobre una un cubito, un enjabona. adulto. reciba las sensaciones que le
superficie plana. juguete o su dedo producen al soplarle, silbarle o
para que él lo hacerle ruidos con los labios.
coja y apriete.

5. Interese al niño para Colóquelo frente a un Favorezca su percepción de


que estando acostado espejo. Sonreirá y nuevos estímulos gustativos y
boca abajo, se tratará de tocar su olfativos (con alimentos y
desplace hacia delante imagen. olores no peligrosos).
empujándose con los
dedos de los pies.

116
Plan de estimulación psicomotriz para niños de 8 meses a 12 meses

MOTORA GRUESA MOTORA FINA LENGUAJE SOCIOAFECTIVA COGNOSCITIVA


1. Siente al niño sin 1. Demuestre e 1. Trate de que el 1. Solicite al niño que 1. Juegue con el niño de modo
apoyo. Coloque objetos invite al niño a niño repita dos haga “tortilla-tas”, que él busque un objeto que
a corta distancia para sujetar un objeto sílabas juntas, tales “viejitas”, “pucheros”. ve desaparecer debajo de una
que él los pueda en cada mano y a como: ma-ma, ca- almohada, de una cobija o en
alcanzar inclinándose golpear uno ca, ta-ta, pa-pa la mano del adulto.
ha-cia delante, a los contra otro. demuestre.
lados o rotando el
tronco hacia atrás

2. Con el niño acostado 2. Cuando 2. Preséntele 2. Juegue con él rodando 2. Muestre revistas o láminas
boca abajo, coloque un sostenga algo objetos conocidos por el piso, en la cama o en donde el niño pueda
pañal bajo el pecho y con una mano y a para que él diga tratando de abrir la mano observar o señalar figuras de
ayúdelo para que por golpear uno que es. en la que usted oculta colores que llamen su
algunos segundos se contra otro. parcialmente un juguete. atención.
ponga en cuatro patas.

3. Déle la mano y 3. Cuando 3. Por medio del 3. Provoque risas en el 3. Facilítele algún instrumento
ayúdelo a poner-se de sostenga algo juego pídale que niño haciéndole musical, tales como un tambor,
pie por periodos cortos. con una mano sople con su cosquillas. una flauta, una dulzaina, etc.
ofrézcale otro, boquita. Puede ser Demuéstrele como utilizarlo y
con el fin de que con el fin de mover pídale que lo “toque”.
lo tome con la objetos.
mano libre.

4. Sosténgalo por el 4. Demuéstrele y 4. Motívelo para 4. Haga que el niño se 4. Juegue con él utilizando
pecho con una mantilla pídale que imite que por medio de vea en un espejo. juguetes o materiales de
y ayúdelo a caminar. al empujar y gestos diga Probable-mente diferentes consistencias y
rodar bolas de (ejemplo: adiós) y reaccionará tratando de temperatura (ejemplo: agua
tamaño mediano. pida cosas. tocar la imagen riendo o tibia o fría, arena, plasticina,
balbuceando. barro, juguetes plásticos o de
madera).
5. Déle un 5. Cántele en 5. Acérquele objetos de
juguete amarrado diferentes tonos e colores agradables.
a un cordón, para invítele a que lo
que él lo jale repita.
hasta sus
manitas.
6. Facilítele
objetos de
diferentes
tamaños y un
recipiente para
que él los meta y
saque.

117
Plan De Estimulación Psicomotriz Para Niños De 12 Meses A 18 Meses (1 Año A 1 ½ Años)
MOTORA GRUESA MOTORA FINA LENGUAJE SOCIOAFECTIVA COGNOSCITIVA
1. Invite al niño a 1. Practique con 1. Estimule al niño 1. Juegue con el niño 1. Interese al niño a que
recoger un juguete que él para que logre para que responda alcanzándole los objetos explore el lugar donde se
usted ha puesto en el recibir dos utilizando palabras que él pida encuentre y pregúntele por el
suelo, poniéndose de objetos pequeños formadas por repetidamente nombre de las cosas que ve (el
cuclillas y luego con una sola sílabas simples niño utilizará un lenguaje
enderezándolos sin mano. (mamá, agua, propio).
perder el equilibrio. cacao, mío).
2. Motívelo para que 2. Facilítele 2. Frente al niño 2. Motive al niño para que 2. Esconde un juguete bajo
pase de la posición cajas, frascos, haga gestos y lo imite a usted en hacer una taza y está bajo una
acostado a la del gateo latas (sin rosca) movimientos de movimientos de tronco, mantilla y pídale que lo
y luego a la de pie, sin para que los tape boca con el fin de brazos, piernas y en recupere.
perder el equilibrio. y destape. que los mire. cantar.

3. Déle la mano al niño, 3. Ponga una tela 3. Solicítele al niño 3. Pídale que imite 3. Solicítele que señale y
muéstrele como patear en posición que cumpla con acciones demostrativas nombre dos o tres figuras
una bola y pídale que inclina-da y órdenes I(ejemplo: de afecto como: besar a conocidas en revistas o
lo haga. juegue con el dame la taza, familiares y muñecos. láminas.
niño a empujar venga, diga adiós).
sobre ella, una
bola o un juguete
con ruedas.
4. Ayude y cuide al 4. Déle al niño 4. Formule 4. Solicítele que coopere 4. Pregúntele por una parte de
niño para que suba una cuchara en preguntas simples en actividades caseras su cuerpo ejemplo: ¿dónde
escaleras gateando. cada mano. por ejemplo: como botar cáscaras y está tu nariz? ¿tus manos?
Demuéstrele ¿dónde está tu papeles al basurero, etc.
cómo se puede papá?. llevar la ropa sucia a la
golpear una pila etc.
contra otra y
pídale que lo
haga.
5. Déle un juguete 5. Facilítele un 5. Muéstrele una 5. Motívelo a cooperar 5. Juegue con el niño a oler
amarrado con una recipiente y lámina con objetos cuando lo viste y diferentes objetos.
cuerda y enséñele a objetos pequeños y animales y pídale alimente.
jalarlo dando pasitos de que pueda que señale los que
lado. introducir de uno le nombre.
en uno utilizando
el dedo pulgar y
el índice.
6. Déle la mano y 6. Facilítele
ayúdelo a subir y bajar materiales de
gradas. dibujo (lápiz, tiza,
papel) para que
haga garabatos.

118
7. Déle fichas
plásticas o de
cartón para que
las introduzca en
la ranura.

9.3.5 Instrucciones para la Estimulación del Desarrollo del Niño (a)

A. Del nacimiento a los 29 días:


• Desde que el niño (a) nace es capaz de ver, oír y percibir la presencia de personas a su
alrededor.
• El recién nacido (a) necesita sentirse querido y protegido por su familia, se le debe
recomendar a los padres que lo acaricien y le hablen frecuentemente.
• Se le debe alimentar sólo con leche materna cada vez que lo pide.
• A esta edad se le debe:
o Ofrecer seguridad y cariño. Cuando se le da de mamar, se viste, se baña, verlo
a la cara, acariciarlo y conversarle suavemente. Cuando el niño y la niña mama
se estimula la succión y se fortalecen los músculos de la boca y de la cara. Más
adelante le ayudará al niño a hablar y a masticar.
o Fortalecer los músculos de la mano. Cuando está con el niño (a) debe hacerle
masajes en las palmas de las manos y ponerle los dedos para que el niño (a)
los prense. Esto le ayudará más adelante a que pueda coger y manipular
objetos con más facilidad.
o Tomarlo (a) de las manos halarlo suavemente y tratar de sentarlo. El esfuerzo
que hace el niño (a) fortalece los músculos del cuello de la espalda, para que el
niño logre sentarse, gatear y caminar.
o Estimular el oído. Al conversarle cariñosamente, el niño (a) tratará de buscar
con los ojos a la persona que le habla, lo hará también cuando suene un
chilindrín a cada lado de su cabeza. Estas actividades desarrollarán su
capacidad para oír.
o Fortalecer los músculos de los ojo y del cuello. Colocar a 25 cm de su cara
móviles u objetos que sean de colores llamativos rojo, verde, amarillo. El niño
(a) fijará la vista a los objetos, tratará de seguirlos con su mirada cuando se
mueven frente a él o ella.
o Tranquilizarlo (a). El niño (a) llora cuando, tiene hambre, frío, sueño o está
mojado. Atender sus necesidades por medio del llanto el niño (a) expresa su
incomodidad.
o Hacerlo sentirse feliz. Cuando lo arrulla, le conversa y lo (a) acaricia, el niño (a)
se siente querido (a) y seguro (a).
o Permitirle que conozca diferentes lugares de la casa. Cuando está despierto (a),
cambiarlo (a) de posición por ejemplo: boca arriba, boca abajo. Álcelo (a).

Recuerde a los padres o encargados que cuando:


• El niño (a) cuando duerme debe estar boca arriba. Es conveniente no ponerle
almohadas y cobijas cerca de la cara.

119
• El lugar donde duerme el niño (a) debe ser seguro, protegido por barandas y tapado con
un toldo.
• La vacuna BCG (contra la tuberculosis) y hepatitis B se le pone al niño en los primeros
días de nacido.
• Cada vez que el niño (a) tenga hambre hay que darle únicamente leche materna.
• Llevarlo al establecimiento de salud más cercano antes del mes de edad.
• Debe presentar el Carné de Salud del Niño debidamente lleno cada vez que lleve al niño
(a) a un establecimiento de salud.

Signos de alarma:
• El cuerpo del niño (a) se ve flojo como “muñeco de trapo” o muy rígido.

B. El niño y la niña de 1 a 3 meses:


A esta edad, el niño (a) busca de donde provienen los sonidos. Reacciona ante lo que oye y lo
que ve. Observa los objetos antes de chuparlos. Sigue con la mirada los objetos que se mueven. Las
caras de las personas son muy importantes para el niño (a) especialmente de los seres allegados. El
niño (a) empieza a sonreír como respuesta a esta relación con los familiares.
• Cuando está contento (a) hace sonidos como “ggg” ó “agú”.
• Cada vez que le hable, le acaricie y juegue con él o ella, se sentirá feliz.

A esta edad se le debe:


• Fortalecer los músculos del cuello, hombros y tronco. Cuando el niño (a) está boca
abajo, enséñele objetos que suenen, de colores. Muévalos despacio. El niño (a) fijará la
vista tratando de levantar primero la barbilla y luego la cabeza para seguirlos. Esto
ayudará al niño (a) a que más tarde se pueda sentar, gatear y caminar con facilidad.
• Mostrarle objetos brillantes o de colores vistosos que suenen, y moverlo lentamente
hacia arriba hacia abajo hacia los lados. El niño (a) seguirá con los ojos y con
movimientos de cabeza. Esto ayudará al mismo tiempo a desarrollar su vista, su oído y
a darse vuelta.
• Fortalecer los músculos de brazos y piernas. Cuando lo (a) bañe o lo (a) vista, hacerle
masajes en las manos, piernas y pies. Mover suavemente sus piernas sus brazos y sus
piernas hacia arriba y abajo.
• Estimular su lenguaje, hablándole de frente y sonriéndole.
• Repetir los sonidos que trata de decir. Conversar con él o ella cuando lo baña o lo viste.
• Ayudarle a conocer su cuerpo tocando y acariciando sus diferentes partes y nombrando
a cada una por su nombre.
• Permitir que el niño (a) se entretenga observando sus manitas lo cual realiza alrededor
de los 3 meses, se las acerca a la cara y las lleva a la boca.
• Darle objetos ya que él se interesa por conocerlos, los observa y trata de llevárselos a la
boca. Mantenga sus objetos limpios.

120
Recuerde a los padres o encargados que:
• Mientras el niño (a) duerme no hay que dejar cerca almohadas ni cobijas que le puedan
tapar la cara.
• Acostarlo en un sitio seguro donde no pueda caerse.
• Cada gesto nuevo que hace el niño (a) se alaba con caricias.
• El niño (a) se alimenta sólo con leche materna cada vez que tiene hambre.
• Aplicarle la vacuna DPT (contra difteria, tétanos y tos ferina)

Signos de alarma:
• No reacciona ante sonidos ni emite ruidos.
• El niño (a) no crece adecuadamente.

El niño y la niña de 4 a 6 meses:


A esta edad el niño se sienta, tiende a mantener la cabeza firme. Al principio lo hace con apoyo;
hacia el sexto mes se sienta solo por breves periodos. Estando boca abajo se vuelve boca arriba. Se
apoya con sus pies sobre una superficie plana.
Acostado (a) boca abajo se empuja con los dedos de los pies de atrás hacia delante y en
círculos. Al coger objetos logra pasarlos de una mano a otra.
A esta edad se le debe:
• Fortalecer los músculos de cuello, hombros y tronco. Estimularlo (a) a que se de vuelta
boca abajo o boca arriba. Permitirle que observe un juguete de color llamativo o que
suene. Colocarlo a un lado de su cuerpo, él o ella tratará de volverse. Al principio
necesita ayuda, luego lo hará solo (a).
• Tratar de que se siente sin apoyo. Si está acostado (a) halarlo muy suave de sus
manitas. El o ella tratará de incorporarse. Sentarlo con almohadas en un lugar seguro.
Estos ejercicios le ayudarán más adelante sentarse solo (a) pararse y después caminar.
• Iniciar actividades que faciliten el gateo. Cuando está boca abajo enseñarle juguetes
llamativos el niño tratará de verlos levantando la cabeza y el pecho apoyado en sus
brazos y piernas. El gateo es un paso para empezar a caminar. Desarrollar la
coordinación ojo – mano. Si el niño (a) está sentado sobre sus regazos, colocarle cerca
de él o ella tucos u otros juguetes que pueda coger. Si está acostado boca arriba
coloque en su pecho objetos para intentar tomarlos.
• Desarrollar el lenguaje. A esta edad trata de pronunciar la palabra “p” la “b” y la “m” de
hacerle sonidos explosivos como “prrr” “brrr” “rrr” para que él o ella trate de imitarlo.
Repetir y celebrarle los sonidos que haga. Llamarlo por su nombre y pronunciarle
correctamente las palabras que le dice.
• Ayudarle a conocerse así mismo. Colocarle un espejo frente a él o ella para que trate de
tocarse por medio del espejo. Decirle el nombre de cada parte de su cuerpo, así el niño
(a) va aprendiendo a reconocerse.

121
• Hacer que se sienta bien. El niño (a) se siente bien. El niño da a entender con gestos y
muecas lo que le gusta y lo que no le gusta. Atenderlo con cariño y comprensión. Tratar
de decirle con palabras lo que él o ella quiere. El niño (a) se sentirá seguro y querido.

Recuerde a los padres o encargados que:


• El niño (a) se alimenta sólo con leche materna cada vez que lo pida.
• A los seis meses además de leche materna el niño (a) empieza a tomar jugo de frutas,
comer puré de verduras y cereales. Dárselo con cuchara.
• El niño (a) requiere iniciar con hierro en gotas o jarabe hasta el año de edad.
• No usar chupones porque puede producir infecciones y problemas en la dentición.
• Alabarlo con caricias y aplausos cada vez que el niño (a) haga algo nuevo.
• El niño (a) todo se lo lleva a la boca. Mantener los juguetes limpios.
• El pronunciar correctamente el nombre de las personas y las cosas ampliará el
vocabulario del niño (a).
• Aplicar la vacuna contre el D.P.T. y Polio a los 4 y 6 meses.

Signos de alarma:
• No logra sostener la cabeza firme.
• No reacciona ante sonidos ni intenta alcanzar objetos que se le colocan frente a él o
ella.

C. El niño y la niña de 7 a 9 meses:


A esta edad, el niño (a) va adquiriendo agilidad. No le gusta estar en un solo lugar. Poco a poco
apoyo para sentarse. Se acuesta de boca abajo a boca arriba.
Trata de buscar lo que se esconde delante de él o ella. Reconoce a la madre y a los allegados
más cercanos. Llora cuando la madre se va, se vuelve un poco huraño con las personas que le son
extrañas. Le gusta imitar a los adultos.
El niño (a) se entretiene tocando, chupando y observando los objetos y juguetes que se le dan.
Hay que tener paciencia porque tira una y otra vez las cosas al suelo. Esto lo hace porque empieza
a conocer la trayectoria de los objetos y el ambiente que lo rodea.

A esta edad se debe:


• Favorecer el gateo.
• Colocarle objetos llamativos a cierta distancia. El niño (a) vendrá por ellos tratando de
gatear, ayudarlo (a) sosteniéndolo colgado alrededor del pecho. El gateo favorece la
coordinación y el equilibrio. Más tarde le ayudará a caminar.
• Ayudarle a fortalecer los músculos de las piernas y los pies. Primero se debe sostener
de la cintura con sus manos y tratar de ponerlo de pie. Después él tratará de hacerlo
solo (a) apoyado (a) en una baranda o sillón. Ayudarlo a dar pasitos. Hacia los 12 o 14
meses dará sus primeros pasos solo (a).
• Ejercitar los músculos de los dedos y la mano. Ofrecerle objetos que él o ella pueda
alcanzar como por ejemplo tucos.

122
• Darle objetos que pueda pasar de una mano a otra, papel para que lo arrugue o
juguetes que pueda golpear con la mano.
• Darle seguridad y confianza. El niño (a) reconoce las voces y caras de las personas que
están cerca de él y las que no. No lo fuerce a tener que estar cerca de personas
extrañas. Permitirle que las reconozca poco a poco.
• Favorecer la masticación y los hábitos. Déle galletas o pan en la mano para que las lleve
a la boca. La comida debe ofrecerla en trozos pequeños. No le debe dar alimentos
licuados. También con ayuda puede empezar a aprender a usar la cuchara y el jarrito
aunque riegue el líquido o comida.

Recordar a los padres o encargados que:


• El niño (a) imita a los adultos por lo que cantarle, hacerle gestos y sonidos para que él o
ella los repita.
• Cuando lo (a) lleva de paseo, decirle el nombre de las personas y objetos que ve.
• El niño (a) necesita ratos dedicados solo a él o ella.
• Mantener al niño (a) en áreas donde no exista peligro de caerse, quemarse o herirse.
Los objetos con los que juega deben estar limpios y no deben ser pequeños por el
peligro que los trague.
• No es recomendable el uso de andadera por el peligro de accidentes y por no favorecer
el gateo.

Signos de alarma:
• Es indiferente con los demás.
• No emite los mismos sonidos que los demás y al hablarle desde atrás no voltea la
cabeza.
• Los ojos se le mueven de lado a lado involuntariamente o tiene “ojos bizcos” después de
los 8 meses.
D. El niño y la niña de 10 a 12 meses:
A esta edad el niño (a) domina mejor su cabeza, el cuello y el tronco. Gatea y se sienta sin
apoyo.
Mantiene el equilibrio cuando juega con objetos que están adelante, atrás o a los lados.
También se pone de pie con ayuda y empieza a dar los primeros pasos. Coge objetos pequeños,
imita muecas y juegos.
A esta edad, el niño (a) se asusta cuando ve extraños. No le gusta que lo separen de los padres
y se enoja cuando le quitan un juguete. Se ríe a carcajadas, sobre todo cuando juegan con él o ella
tortillitas, bailes y cantos. Le gusta imitar a los demás.

A esta edad se le debe:


• Fortalecer los músculos y desarrollar el equilibrio. Colocarle juguetes a cierta distancia,
si el niño (a) está sentado, se volverá hacia atrás, se inclinará hacia delante y hacia los
lados. Cuando alcanza el juguete se vuelve acomodar como estaba. Cuando el niño
realiza estos movimientos fortalece los músculos del cuello, tronco, extremidades y a la
vez desarrolla el equilibrio.

123
• Estimular el gateo. Colocarle a un metro de distancia un juguete llamativo. Poner al niño
(a) boca abajo o en “cuatro patas” para que alcance el juguete. Gatear ayuda a que el
niño (a) camine con seguridad y coordinación.
• Ejercitar los músculos de la mano. Dar objetos pequeños como tucos. El niño tratará de
imitar. En cada mano ponga un tuco para que los golpee. Meta objetos en cajas o tazas
el niño (a) lo hará también. Estos ejercicios le ayudarán al niño (a) más adelante a
romper un papel y garabatear.
• Ejercitar el lenguaje del niño (a). Hacer que repita sílabas como ma-ma, ta-ta, ca-ca,
agua, pan, deme leche. Hágale sonidos con los labios. Dígale el nombre de las
personas y cosas que él o ella ve todos los días, por ejemplo: agua, abuelo, cabeza,
piernas, ojo, dedo, cama, leche. El niño (a) aumentará su vocabulario.
• Permitir que explore el ambiente. Como el niño (a) se mueve por todo lado, esconder
objetos ante su vista, que él o ella pueda encontrar el juguete escondido tapándose la
cara con una mantilla.
• Desarrollará su inteligencia.
• Hágalo participar en las reuniones familiares. El o ella irá aprendiendo a relacionarse
con diferentes personas. Cuando coma, dejarlo que meta las manos en el plato y se
lleve la comida a la boca. A veces el niño (a) intenta usar la cuchara y el jarro con
ayuda. Dejarlo aunque derrame un poco de alimento.

Recordar a los padres o encargados que:


• El niño (a) se mueve por todo lado gateando o caminando. Mantener en lugares seguros
los venenos, objetos que punzan o cortan o que el niño (a) pueda tragar. Guardar los
adornos o cosas delicadas. Alejarlo de lugares donde se deposite agua como: tinas,
estañones, baldes.
• Cada vez que el niño (a) haga algo nuevo, celebrarle con caricias o aplausos.
• Pronunciar correctamente las palabras que se le enseñan al niño (a) le ayudará en su
lenguaje.
• El niño debe jugar lejos de gradas y de lugares donde se pueda caer para evitar
accidentes.
• A esta edad el niño come los alimentos que consume el resto de la familia, dar trocitos.

Signos de alarma:
• No usa las manos o los brazos para mantener el equilibrio, por lo tanto tiene dificultad
para sentarse, gatear o mantenerse de pie.
• Es muy pasivo (a) y no demanda atención.
E. El niño y la niña de 1 a 2 años
Durante esta edad el niño y la niña caminan solos. A veces se cae. Si esto sucede, dejará de dar
pasitos algunos días. Tener paciencia, con el apoyo de los padres volverá a tener seguridad.
Conforme se acerca a los dos años, camina con más coordinación, sube y baja gradas con apoyo y
logra correr.
Ahora habla más. Es conveniente enseñarle algún objeto y decirle el nombre del mismo. Así
asocia la palabra con el objeto y aumenta su vocabulario.

124
Cuando el niño (a) no le gusta algo, protesta y hace “berrinches”. Hay que ofrecerle algún
juguete o entretenerlo (a) con alguna otra actividad para que desvíe su atención:
• Aumentar sus conocimientos y vocabulario.
• Enseñarle su nombre completo y el de sus padres, la edad, teléfono y dirección donde
vive. A esta edad el niño (a) conversa mucho y es importante escucharlo. Aproveche la
oportunidad para hacerle preguntas que le ayuden a aprender a expresarse.
• El niño (a) se interesa por todo lo que le rodea. El dar explicaciones lo ayudará a
comprender el mundo, por ejemplo, explicar la importancia de cuidar su cuerpo, de
visitar el médico y al dentista, de cuidar la alimentación y practicar sus hábitos de
higiene y orden. Así el niño (a) aprenderá a responsabilizarse.
• Explicarle al niño (a) de donde vienen los alimentos. Cuando va a pasar por fincas,
granjas, lecherías, huertas, conversarle de lo que ahí se siembre y se cría. Cuéntele
historias relacionadas con lo que observa.
• Practicar con el niño (a9 juegos donde debe seguir instrucciones y esperar su turno
(lotería, memoria). Además de que desarrolla su inteligencia favorece sentimientos de
cooperación con los demás.
• Enseñarle el valor de las cosas. Debe enseñarle a no desperdiciar los alimentos y a
cuidar sus pertenencias.

Recordarles a los padres que:


• El niño a) se está formando una imagen de lo que él o ella mismo es. Felicítelo cada vez
que logre algo. Como todo niño (a) tiene algunas limitaciones. Ayúdelo a superarlas y a
seguir adelante.
• Ellos a ellas a esta edad no aceptan algunas medidas de disciplina, cuando debe
disciplinarlo (a) actúe con tranquilidad y déle explicaciones de por qué no se puede
aceptar su conducta, solo así el niño y la niña podrán poco a poco, comprender cómo
comportarse. No pegarle, ofenderlo o compararlo con otras personas, pues esto lo daña
y lo hace sentirse inseguro.
• El niño (a) se interesa por todo y pregunta con mucha frecuencia ¿por qué? ¿Cuándo?
¿Cómo?. Es importante que usted le responda en forma simple y con la verdad.
• El niño (a) no debe jugar en la calle o cerca de ríos, pozos o piscinas sin la compañía y
supervisión de un adulto. Tampoco le permita jugar con fósforos, pólvora o líquidos
inflamables como la gasolina.
• Debe reforzar la educación para caminar en las calles así como el significado del
semáforo.

Signos de alarma:
• Tiene dificultad para relacionarse con otras personas, no le gusta jugar con otros o pasa
mucho tiempo solo.
• Se queja de no ver bien, le duele constantemente la cabeza. Presenta frecuentes
infecciones y dolores de oídos.

125

También podría gustarte