Está en la página 1de 9

3.

PRODUCCION VEGETAL
ESPECIES SILVESTRES MEJORADAS (Tomate) ESPECIES CULTIVADAS

PROPAGACION

ESPECIES NUEVAS (Trigo)

3.1.TIPOS DE PROPAGACIN
3.1.1. SEXUAL: N/2 (fem) N = cigoto unicelular => variabilidad gen N/2 (masc) CICLO SEXUAL
fase embrionaria
CIGOTO

SEMILLA

Fase juvenil

Fertilizacin FLOR

Fase adulta

Fase juvenil: Crecimiento vegetativo

CICLOS BIOLGICOS SEXUALES: ANUALES Fase adulta: BIANUALES Tamao final y floracin PERENNES

PROBLEMTICA DE LA PROPAGACIN SEXUAL INDUCE A LA VARIABILIDAD GENTICA => PLANTAS DIFERENTES A SUS PADRES Gen rojo = R (dominante) Gen Blanco= r (recesivo) fenotipo Genotipo Rr RR x Rr Rr Rr rr

PARA CONSERVAR LAS PROPIEDADES EN LA REPRODUCCIN SEXUAL ES IMPORTANTE CONOCER EL GENOTIPO O COMPOSICIN DE LOS GENES Y MEZCLAR SLO AQUELLOS CON LOS GENES DESEADOS AS SE OBTIENEN LOS: HBRIDOS = MEZCLA DE DOS ESPECIES VARIEDADES = UNA MISMA ESPECIE MEJORADA GENETICAMENTE TRANSGNICOS = INJERTO DE UN TROZO DE GEN DE UN SER VIVO EN LA SECUENCIA DE OTRO GEN

3.1.2. REPRODUCCIN VEGETATIVA O ASEXUAL


YEMA O ESTACA

FASE ADULTA

FASE JUVENIL

CARACTERISTICAS NO HAY VARIABILIDAD GENETICA, EL CICLO SE INICIA QUITANDO UNA PARTE DE LA PLANTA Y REGENERANDO CON ELLA OTRA NUEVA PLANTA

n n n

DIVISION CELULAR CON


CROMOSOMAS IDENTICOS A LA CELULA ORIGINAL

LAS `PLANTAS CON MAS CAPACIDAD DE DIVISION SON : PUNTA DEL TALLO EXTREMO DE LA RAIZ CELULAS DEL CAMBIUM

LA CANTIDAD DE PLANTAS OBTENIDAS DEPENDE DEL TAMAO Y POSIBILIDADES DE LA PLANTA MADRE

VENTAJAS
REPROD SEXUAL:
PERMITE LA MEJORA DE ESPECIES VARIEDADES NUEVAS HIBRIDOS VARIEDADES TRANSGENICAS EVITA TRANSMISION ENFERMEDADES VIROSIS HONGOS MATERIAL REPRODUCTIVO NUMEROSO

REPROD ASEXUAL:
CONSERVA LAS CARACTERISTICAS DE LA PLANTA MADRE ALCANZA LA FASE ADULTA CON MAS RAPIDEZ

También podría gustarte