Está en la página 1de 2

Investigación y Experiencias Educativas

Exposición de la Escuela de Artes y Oficios

asterisco 2007
María Dolores Cabezas de Herrera Fernández

183

www.cuatrocaminos.net
omo todos saben, Don Benito ha celebrado
el 150 aniversario de su nombramiento de ciudad
con diversos actos.
Se pensó cerrar el año con una exposición
sobre la extinguida Escuela de Artes y Oficios.
Problemas de remate de obras lo impidieron,
por lo que hubo que retrasar la inauguración de
la misma al día 10 de febrero, pero, como dice
el refrán, “si no es Santa Lucía, es al otro día”.
Fue Juan Lozano Santos quien comenzó a
remover el tema de homenajear a la Escuela y
eso hay que agradecerle. Si no hubiera sido por Director, nos atendió de maravilla. Nuestro
él, probablemente la exposición no hubiera agradecimiento, Eloy.
tenido lugar. En las fotos que acompañan al artículo se
A finales de noviembre, creo que fue esa pueden contemplar las obras que el “Cuatro
fecha, el concejal de Cultura me propuso que la Caminos” ha cedido para la exposición. Podíamos
Asociación “Amigos de la Cultura Extremeña”, haber cogido más, pero, de haberlo hecho, no
de la que todavía yo era presidenta, participase se hubiesen podido exponer las de otros autores.
en esta actividad. Acepté encantada, ya que con El espacio es el espacio.
ello no sólo tomaba parte activa en el homenaje Seguimos visitando a otros antiguos alumnos
a la Escuela de Artes y Oficios, lo que por sí solo conforme a la lista que me dieron en la concejalía
ya es un orgullo, sino que, a la vez, cumplíamos dicha. Todos se mostraron dispuestos a colaborar
con el objetivo de nuestra Asociación: extender y a ceder las obras que solicitábamos.
la cultura. En estas visitas, nos acompañaba Antonio
En primer lugar busqué a dos personas que Sánchez-Miranda, con sus cámaras y trípodes,
me ayudasen y me dirigí a Eduardo Gómez- para ir haciendo las fotos de las obras que luego
Valadés y a Carlos Porro. Los dos aceptaron sin formarían el catálogo. Antonio nos mareó: que
condiciones. A ambos mi agradecimiento; sin si había sol, que no, que había sombra, etc. Lo
ellos no hubiera sido lo mismo. que yo le decía: “Hay que ver lo que necesitas
Ya formado el equipo, nos dirigimos al I. E. para hacer una foto”; pero la verdad es que, una
S. “Cuatro Caminos”, pues no en vano este vez hecha, no se le puede poner ni un “pero”.
Instituto ha surgido de la evolución de la Escuela Antonio, enhorabuena por esa profesionalidad
que es tema de este artículo. que tienes.
Al llegar a él, nos recibió el director, Sebastián También tengo que darle las gracias porque
de la Peña. Todo fueron facilidades y puso a en un par de sitios a los que fuimos o estaban
nuestra disposición todas las obras que en él se cerrados o no tenían las obras disponibles en ese
guardan y que realizaron los alumnos que momento. Antonio me dijo que, como de todas
pertenecieron a la Escuela. Una vez hecho esto, formas él tenía que ir, que le diese yo una nota
nos dejó con Eloy Rosado, que, al igual que el con los datos que tenía que tomar y lo haría por
Investigación y Experiencias Educativas

- Domingo Gómez-Valadés Parejo


- Pedro Casado García
- Antonio Gallego Cañamero
- Antonio Gallego Sánchez
- José Gallego Sánchez
- Juan Jiménez Rueda
asterisco 2007

- Antonio Martín-Romo Morales


- Antonio Martín-Romo Sánchez
- Francisco Ortiz Martín-Mora
184 - Julián Ortiz Martín-Mora
www.cuatrocaminos.net

- Manuel Sánchez Miranda.

A estos hay que agregar los autores de algunas


mí, en el supuesto de que yo no pudiera obras, realizadas en la Escuela y que se encuentran
acompañarle. Y así fue. en el “Cuatro Caminos”, pero que no hemos
Una vez terminada la sala en la que se iba podido averiguar quiénes son. Sentimos de verdad
a ubicar la exposición, Eduardo, Carlos y yo nos no haber podido averiguarlo, pero, como digo,
volvimos a poner en movimiento y durante tres vaya por delante, nuestro agradecimiento. Y
días no paramos: se recogieron las obras y se gracias a Juan Aparicio, hijo, por ponerse a nuestra
distribuyeron en la sala. Finalmente, Pepe y disposición cada vez que le hemos necesitado y
Quique colocaron cada una en el sitio designado resolvernos algunas dudas que teníamos.
para ellas. Fueron tres días durante los cuales La exposición es una pequeñísima muestra
pasamos allí muchas horas, pero creemos que de lo que se realizó en esa Escuela. Podemos
el trabajo realizado ha merecido la pena. Al decir, volviendo a nuestro refranero, que “no
menos, así lo pienso y lo siento yo. están todos los que son, pero sí son todos los que
están”.
La calidad de los artistas se ve a través de
sus obras y la calidad de las que están expuestas
habla por sí solas y eso que algunas de ellas las
realizaron los autores siendo unos niños.
Para terminar, decir que, en estos días, se
habla mucho de la “extinguida” Escuela, pero
yo creo que no, que no está extinguida, que
mientras quede una sola obra de las realizadas
en ella o realizada con posterioridad, por alguno
de sus alumnos, La ESCUELA DE ARTES Y
OFICIOS de Don Benito seguirá viva, muy viva
Para la realización del catálogo necesitábamos en todos y cada uno de los dombenitenses.
un prologuista y el idóneo era Miguel Ángel
Suárez, profesor de Historia del I. E. S. “Cuatro
Caminos”. Y era el idóneo porque él fue quien
investigó a fondo la historia de la Escuela de Artes
y Oficios. Para quien esté interesado en el tema,
le remitimos a la revista “Asterisco”, que edita
dicho Instituto, correspondiente al año 2002.
También hay que dar las más encarecidas
gracias a todos los antiguos alumnos que han
participado en esta exposición:
- Vicente Moruno
- Antonio Reyes Herrera

También podría gustarte