Está en la página 1de 3

1.

El área quirúrgica se ubica en un lugar accesible de aéreas de cuidados críticos de pacientes


quirúrgicos o UTI y la central de esterilización.
El quirófano se encuentra dividido en 3 áreas, para poder ingresar a cada uno de ellos se
debe utilizar una indumentaria adecuada a la zona de tránsito como ambo, botas,
barbijos, cofia y gafas; de esta manera poder circular en áreas semirestringida y
restringida.
Para cada una de las operaciones se lleva a cabo una diagramación de cirugías o parte
operatorio, para la preparación de ello es necesaria la presencia del jefe de servicio y la
enfermera jefe de quirófano quienes aportaran los datos referente al personal disponible.
Debe existir por lo menos 24 hrs antes una copia de esta lista en la sala de operaciones a
fin de una buena organización y rendimiento que pudiese llegar a ocasionar la alteración
de trabajo de un quirófano.

2. En los dibujos de la 1º hoja se observa: en el primer dibujo de arriba a la izquierda un


quirófano conjuntamente con la mesa de operaciones, lebrillos y el carro de anestesia; en la
imagen del medio arriba se observa gabinetes en los vestuarios es donde todo el equipo
quirúrgico guarda sus pertenencias antes de ingresar a un quirófano; en el dibujo de arriba a la
derecha se observa a una instrumentadora realizando la visita pre quirúrgica a una paciente;
en el dibujo de abajo (izquierda y derecha) se observa la tapa del libro de diagramación de
cirugías y su contenido allí se anotan horario y tipo de cirugía, historia clínica, nombre del
paciente y tipo de cirugía que se le realizara, miembros del equipo quirúrgico, también si se le
aplica rayos x , observaciones de cada una de las operaciones.

3.

Ropa de calle área no restringida vestimenta pre quirúrgica área restringida

vestimenta quirúrgica área restringida


4. La existencia de las áreas de transito no restringida, semirestringida y restringida se
distribuye para facilitar las diferentes tareas que se debe realizar en cada una de ellas, como la
de miembros del equipo quirúrgico al cambiarse la vestimenta y realizarse el lavado de manos,
o como la de una secretaria que se encuentra en una oficina recibiendo papeles de pacientes
que serán intervenidos, esta la tarea también del mantenimiento, camilleros, etc.
manteniendo la asepsia intacta ya que estas tareas se realizan en áreas diferentes. También
cuenta con señales indicadoras que diferencian una de otra, indican también las medidas
necesarias para transitar correctamente en cada una sin contaminar el ambiente que está
especialmente preparado, evitando infecciones en el sitio quirúrgico, en beneficio tanto del
paciente quirúrgico como el de los profesionales.

5. La indumentaria correspondiente a cada área es por razones de bioseguridad cada una de


ellas tiene su momento adecuado. La vestimenta de calle es con la que llegamos al hospital, y
para ingresar al area semirestringida debe hacerse un cambio por la vestimenta pre quirúrgica,
y para entrar al acto quirúrgico debo colocarme la vestimenta quirúrgica. No debo pasear por
todo el hospital cuando ya estamos vestidos porque de esta manera arrastramos
microorganismos cuando vamos a ingresar al quirófano.

6. Datos más importantes para la programación de un parte operatorio son:


 El numero de quirófano donde se realizara la operación.
 El horario en que se llevara a cabo
 Historia clínica del paciente
 Nombre y apellido del paciente que será intervenido
 Tipo de cirugía que se le realizara

7. Considero profesionales importantes para la programación de una cirugía:


 El médico cirujano
 El ayudante del médico cirujano
 El anestesista
 Técnico en anestesista
 Instrumentadora quirúrgica
 Enfermera circular
 Técnico radiólogo
puede necesitarse dependiendo del tipo de cirugía mas ayudantes del cirujano y como
así también más profesionales especializados como por ejemplo el bioquímico y su
aparatología correspondiente

8. Es necesaria la creación de un parte operatorio, una porque aporta los datos necesarios a
todo personal miembro que trabaje en un quirófano y porque hace por ejemplo saber a una
instrumentadora quienes van a ser compañeros de labor, sobre todo, la enfermera circular,
con quien se debe haber un vinculo ya que su trabajo hace el de ambos porque sus actividades
se acoplan.
Y otra porque aporta a la buena organización y rendimiento de esos miembros y de la
institución, que con una pequeña negligencia que pudiese llegar a ocasionar la alteración de
trabajo de un quirófano.

9. PARTE OPERATORIO

NOMB TIPO DE AYUDANTE O TECNICO INSTRUMNT ENFERM RAY


Q Hrs H RE DEL CIRUGIA NOMBRE AYUDANTES ANESTESCI ADRA ERA OS OBSRV
C PACIE DEL DE STA QUIRURJIC CIRCUL X
NTE CIRUJANO CIRUJANO A AR

NO ……..
1 08:30 23 JANIN CESARE DIEGO OSCAR JORGE CORINA SANDRA NECE
69 A A VEGA LUJÁN REYES LUJÁN MOLINA SITA
………
LUJÁN

También podría gustarte