Está en la página 1de 7

ENTREVISTA

INGENIERO JAIRO THOMAS YAÑEZ

1. Como logro consolidar la captación del mercado?


Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Es una pregunta clave dentro de cualquier organización, pero de ahí decir
que la empresa haya consolidado su mercado, creo que es un grave peligro
conquistar un mercado es un tema que lleva muchísimo tiempo y
asegurarlo al 100% otro tanto más; si bien es cierto la empresa ya tiene
una seria de clientes que h cultivado por muchos años, no se puede decir
que hemos conquistado el mercado, hemos creado una infraestructura de
confianza con los clientes de manera que hace muchos años 15 años se
viene atendiendo a unos clientes, pero no se puede captar victoria con los
clientes no se puede bajar la guardia, por el contrario todo el tiempo hay
que mejorar y mejorar.

2. Como ha sido el proceso de credibilidad que ha tomado la empresa


para posicionarse en la región?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Esa es otra verdad a medias, porque si bien es cierto somos consientes
que al verificar nuestras situación coyuntural del mercado en la región, es
cierto que nosotros nos hemos venido ido posicionando como una empresa
fabricante y comercializadora de productos para el sector de construcción
dentro del criterio de los productos rústicos.
Es cierto que somos una empresa muy creativa e innovadora en productos
y en eso se mantiene la vanguardia, pero hablar de confianza total también
genera graves peligros, hay que seguir trabajando para consolidar cada vez
mas esa confianza y ese aprecio que tienen los clientes por nuestra
compañía.
3. De acuerdo a la visión de la empresa como hace resaltar la diferencia
de sus productos con relación a las otras empresas que hay en el
mercado?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Se trabaja sobre características, ventajas y beneficios de los productos,
hemos venido desarrollando una tecnología de trabajo diferenciada y
nuestro valor agregado no solo está en el producto y en sus características
técnicas y mecánicas baja porosidad, exactitud en los tamaños, colores
definidos, matices especiales, una serie de especificaciones técnicas que
los diferencia. Por otro lado están las ventajas del producto y beneficios del
producto, sobre eso se trabaja permanentemente en el producto
mostrándoles a los clientes como argumento principal características,
ventajas y beneficios.

4. Se ha enfocado más en la parte artesanal o se ha ido más por la


tecnológica?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Una de las probables gracias del producto que lo ha ido calificando el
mercado es que nosotros no somos vendedores de metros cuadrados,
somos vendedores de ambientes y su misión estratégica así lo dice, la
política de calidad está encaminada a la creación y a la venta de soluciones
integrales y de ambientes rústicos, quiere decir que este es el contexto
estratégico en el que se mueve la compañía.

5. Cuenta con el personal adecuado para satisfacer la demanda del


mercado?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Es el tema quizás más crítico de la compañía, porque si bien es cierto que
la compañía tiene un equipo humano que ha venido trabajando, otro tanto
se puede decir del esfuerzo con que ellos mismo realizan su proceso de
autodesarrollo. Hay un grupo importante de trabajadores que vienen
trabajando sobre su propio criterio de crecimiento como persona y como
profesionales de un arte, vinculándose permanentemente a trabajos con el
SENA a través de otras escuelas incluso con la misma promoción que
pueden hacer curso técnicos en los municipios donde estamos trabajando,
pero también somos consientes de que en la zona desde el pasado hemos
tenido dificultades en la evaluación del personal, el criterio de la selección
de la compañía es una permanente evaluación estimulación y
reconocimiento de sus trabajadores, obviamente las idas y venidas
económicas ha hecho que todos estos presupuestos que deberían ser
sagrados para el recurso mas importante
De la empresa, que es el recurso humano lamentablemente se hayan visto
un poco limitadas.

6. Teniendo en cuenta que la empresa ha tenido un proceso artesanal en


el producto, que papel juega la tecnología en su elaboración?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
El tema de artesanía, si bien es cierto es un concepto clave a la hora de la
concepción integral de los diseños, porque nos permite combinar los
productos que bien tiene un toque de los artesanal, un toque muy manual
con el trabajo de cierta tecnología, ese tema es el que ha permitido crear
ese look particular de la compañía, sin embargo el reto que tenemos
permanentemente es como lograr desarrollar productos que armonicen el
producto técnicamente elaborado, en volúmenes aprovechando la
infraestructura que tenemos tecnológicamente hablando que es una
tecnología muy moderna con el producto que tiene ese toque artesanal.

7. Que actividades extracurriculares organiza la empresa para el


esparcimiento e integración del personal?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Dentro de ese criterio estamos trabajando nuestro recurso humano, con
frecuencia se organiza el tema deportivo, actividades lúdicas, videos en
este momento estamos tratando un estimulo muy directo con los
trabajadores que aportan creatividad para los productos desarrollo y mejora
continua para cada una de las sección, estamos trabajando en una
estrategia de cero accidentes, reducir al máximo el ausentismo justificado y
obviamente trabajando con el área de salud ocupacional en estrategias de
salud integral de prevención de accidentes de trabajo y de todas las
actividades que conciernen a tratar de mejorar nuestra relación con los
trabajadores y hasta donde sea posible estructurar un plan de trabajo a lo
que nosotros hemos venido llamando salario motivador.

8. Hablando de la crisis que hubo en el 2008 en Cúcuta, afecto


directamente a la empresa?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Naturalmente, la razón de existencia de la compañía y de todas las
compañías del sector en esta ciudad de Cúcuta, es debido a la ubicación
geográfica del mercado principal que era el mercado venezolano y es, por
tal motivo aspiramos a la recuperación respetuosa de las relaciones para
poder continuar atendiendo clientes que por años han conocido nuestros
productos.

9. A qué cantidad disminuyo el ingreso operacional de la empresa


debido al rompimiento de las relaciones colombo venezolanas?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Se cayeron las ventas en más del 50% o más del 60%

10. Qué medidas adopto el gobierno para aliviar la crisis económica en


Cúcuta y como se vio beneficiada su empresa?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
El gobierno nacional, en el último año del presidente Uribe, realmente
atendió varias necesidades urgentes, de reingeniería en el sentido de tratar
de apalancar algunas estrategias en beneficio de una ciudad que se vino a
pique porque su dependía no solo del sector arcilla sino de todos los
sectores no menos del 80%, por tal motivo el gobierno declaro la
emergencia social y económica la cual fue propuesta por nosotros en
Induarcilla, paralelamente tomo una serie de medidas complementarias
para tratar de estimular las inversiones creando la zonas francas
unipersonales cuya vigencia esta por vencerse pero ya se solicito una
ampliación plazo y la reducción de los montos de capital que son requeridos
para la creación de estas nuevas empresas.
Paralelamente temas de impuestos, la DIAN estableció una serie de
impuestos estrategias de equivalentes a que las compañías que teníamos
compromiso de deuda en la DIAN, pudieran atenderlas en forma inmediata.
Realmente el gobierno si atendió, rebajo el IVA lo disminuyo, creo dos
macroruedas de negocios importantes para conectar industriales de la
región con otros sectores con el mercado nacional y hubo una macrorueda
de negocios internacional; yo creo que son puntos de partida interesantes
porque la ciudad debe de conservar esos eventos, pero ya nos toca a
nosotros hacerlo, pero el mayor trabajo tenemos que hacerlo nosotros a
base de creatividad sin subsidios, tenemos que acostumbrarnos a trabajar
sin seguir pidiendo, tenemos que desarrollar estrategias que permitan llevar
los productos a otros mercados pero porque su valor agregado o su
diferencia competitiva así los hace llegar a otros mercados, porque estamos
en un mundo abierto en donde los tratados de libre comercio y la
organización de tratado de libre comercio prohíben todo subsidio.

11. Estos programas los hacen por necesidad a la situación en la que se


encuentran las empresas o por mostrar la calidad de los productos?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Empresa que no muestre sus productos y no plantee estrategias de
mercadeo directas lo más agresivas posibles para mostrar sus desarrollos
como hace para vender un buen mecanismo son las ruedas nacionales e
internacionales de negocios que a través de PROEXPORT, LA ALCALDIA,
LA GOBERNACION, SECRETARIA DE DESARROLLO,COMISION
REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Y LA CAMARA DE COMERCIO, están
encargas de seguir con esas semillas que se creó el año pasado con apoyo
del gobierno nacional y que yo creo que debe continuarse con el apoyo de
las entidades gubernamentales pero el gran aporte de las empresas y de
los empresarios de Norte de Santandereana.

12. Debido a la crisis hubo algún retraso de pagos de salarios a los


empleados?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Naturalmente, no solamente por el efecto del no pago de la deuda
Venezuela que ya lleva tres años vencida o más, y hay compromiso del
pago como condición fundamental para la recuperación de las relaciones,
sino que eso directamente afecto las posibilidades de pago de las
empresas para las obligaciones primarias de pagos para sus trabajadores,
con proveedores y con el estado mismo. Finalmente la crisis afecto toda la
operación económica financiera de las compañías

13. Aparte de la participación de la macrorrueda de negocios, que otras


estrategias toma la empresa para afrontar la crisis económica?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Nosotros hemos venido trabajando en el desarrollo de nuevos productos y
valor agregado en los productos que actualmente tenemos, este es un
compromiso irrenunciable que new la medida mientras la empresa pueda
seguir haciendo inversiones para tratar de mejorar y mejorar
permanentemente no vamos a renunciar.

14. La empresa bajo los costos para incrementar la productividad y


competitividad de sus productos?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
La estrategia es de doble sentido, por un lado está el lado interno en la
disminución de costos y gastos para mejorar obviamente nuestro flujo de
caja y por otro lado optimización de los procesos mismo y naturalmente
estrategias de tipo comercial y financiero para de acomodar la compañía
para las nuevas necesidades del mercado.

15. En la macro rueda de negocios se logro convencer a los diferentes


mercados del país?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Si, naturalmente se logro hacer y se continúan haciendo acercamiento que
se lograron hacer con muchos clientes; pero lamentablemente en el tema
de la exportación e ejercicio a tenido un efecto negativo por la disminución
de la tasa de cambio, la reevaluación de la moneda obviamente son los
directos afectados y al colocarlos en el puerto a través de unas vías y
carreteras totalmente destruidas. Con los temas del invierno, con los
atrasos en las entregas con todo lo que se ha significado no solo con la
crisis de hace tres años con Venezuela todos los efectos de la
reevaluación, los efectos de la tasa de cambio, los efectos de la crisis del
transporte, los efectos del invierno han sido las siete plagas todas al tiempo.
16. Los benéficos que se obtuvieron de la macrorrueda de negocios se
dieron a corto, media o largo plazo.
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Sin duda cualquier contacto comercial hay que mirarlo a largo plazo, peor
antes de vender y colocar el producto hay que empezar a generar confianza
con el cliente.

17. Por la ola invernal se afectaron muchas vías del interior del país, ¿Qué
consecuencias le trajo este fenómeno a la empresa?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Naturalmente, no solo en el tema de logística de entrega de mercancía,
sino en sus atrasos y sus obligaciones primarias para sus trabajadores y
proveedores. La empresa llego en un momento de colapso por el
incremento de sus inventarios y obviamente sin ninguna herramienta para
tratar de solucionar, a no ser primeras la bendición de Dios, en donde el
próximo año va a quedar desconectado de los mercados.

18. Que espera usted que pase con las vías?


Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Si el gobierno nacional no atiende de forma inmediata, no solamente la
recuperación del tránsito en las actuales vías, sino en su protección,
condición a largo plazo para que las vías que se construyan tengan la
estabilidad requerida, que no solamente aguanten los fenómenos del niño
en las condiciones normales del cambio climático de los inviernos que
seguramente vendrán.

19. Cuando hubo el paro de los camioneros, afecto su empresa?


Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Naturalmente, el paro camionero, anterior al invierno, la razón de la
compañía es ser producción, transporte y servicio posterior para los
materiales que producimos, de manera que en cualquier momento no se
pueden despachar por efectos completamente ajenos a la compañía de los
productos, el impacto es muy grave.

20. Respecto al cuidado del medio ambiente, que acciones toma la


empresa o participa en alguna campaña para crear conciencia
ambiental?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
La compañía viene trabajando desde hace 20 años en un proceso de
reingeniería en la parte ambiental, creemos que somos una empresa
sostenible ambientalmente, y tenemos montados varios programas
orientados para cumplir específicamente este tema. Es un programa de
producción limpia, es un plan de cero desperdicios y es un plan paralelo
una fundación que se llama Fundación Cerámica Andina que en este
momento está empezando a implementar programas de prevención a
través de la escuela en donde está la fabrica “cornejo” para tratar de llevar
este sueño de tener un ambiente limpio a los niños que seguramente más
adelante serán funcionarios de la compañía.

21. Los productos que quedan son reutilizables o a donde van a parar?
Respuesta: Ing. Jairo Yáñez
Tenemos otro programa que se llama cero desperdicios, que trata de
recuperar todo el material de ruptura presente en el proceso, se recupera,
parte se muele para el proceso y parte se recupera en subproductos que
salen de esas baldosas que aparentemente están perdidas 100%
recuperables, no botamos ni un kilo de producto.

También podría gustarte