Está en la página 1de 4

Introducción

El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son


demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el
primero que se inventó es el microscopio óptico. Es un instrumento óptico que
contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del
objeto y que funciona por refracción.

La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se


llama microscopía.
Microscopio
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. En general, cualquier
microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de
fotones o de electrones), una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un
receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la
muestra, y un procesador de esta información.

Tipos de microscopios:

 Microscopio óptico
 Microscopio simple
 Microscopio compuesto
 Microscopio de luz ultravioleta
 Microscopio de fluorescencia
 Microscopio petrográfico
 Microscopio en campo oscuro
 Microscopio de contraste de fase
 Microscopio de luz polarizada
 Microscopio con focal
 Microscopio electrónico
 Microscopio electrónico de transmisión
 Microscopio electrónico de barrido
 Microscopio de iones en campo
 Microscopio de sonda de barrido
 Microscopio de efecto túnel
 Microscopio de fuerza atómica
 Microscopio virtual

De todos estos tipos de microscopios los que suelen ser más utilizados son
microscopio óptico, simple o compuesto.
Microscopio óptico o microscopio compuesto
Un microscopio óptico compuestos un microscopio basado en lentes ópticos.
También se le conoce como microscopio de luz, o microscopio de campo
claro. El desarrollo de este aparato puede compararse con los trabajos
de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek trataban de
una sola lente pequeña y convexa, sobre una plancha, con un mecanismo para
sostener el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso
de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se
incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Partes del microscopio óptico y sus funciones


1)  Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplia la
imagen formada en los objetivos.

2) Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta, lo


que significa que es muy importante este elemento del microscopio, es un
elemento vital que permite ver a través de los oculares

3) Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la


preparación.

4) Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

5)Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

6) Tubo: es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera.

7) Revólver: Es un sistema que agarra los objetivos, y que rota para utilizar un
objetivo u otro.

8) Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la


platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el
micrométrico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija
la platina a una determinada altura.

9) Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se


coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la
fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el
portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos
de desplazamiento permite mover la preparación de delante hacia atrás o de
izquierda a derecha y viceversa.

10) Base: Es la parte inferior del microscopio que permite el sostén del mismo.
Grafico
Microscopio óptico

También podría gustarte