Está en la página 1de 22

SITEMAS DE

CLASIFICACION
DIAGNOSTICA
Dr. Rolando Lemus Rodas
Psiquiatra Infantil
¿Por què los sistemas de
Clasificaciòn ?
• Facilita el reporte epidemiològico de trastornos.

• Ayuda a tomar decisiones racionales en cuanto al


diseño de polìticas del cuidado de la salud mental.

• Brinda la base informativa para la investigaciòn.

• Simplifica la comunicaciòn entre los trabajadores de


salud mental.
HISTORIA
• 1853 Primera conferencia Internacional de
• Estadìstica
• 1893 Se adopta la clasificaciòn estadìstica de las
• causas de muerte
• 1900, 1910, 1920 y 1929 Revisiones
• 1938 5ta revisiòn CIE-5
• Se incluye la categorìa 84: T. Mentales y
• deficiencias
HISTORIA
• 1948 Primera Asamblea de la OMS. Se adopta el
“Manual Internacional Estadìstico de Clasificaciòn de
Enfermedades, Lesiones y Causas de Muerte” (CIE-6)
• Se incluye secciòn V: T. Mentales

• 1952 Primera ediciòn DSM-I


• Variante de la CIE-6 elaborada por la Asociaciòn
Psiquiàtrica Americana
• (manejo de enfermos de la segunda guerra mundial)
HISTORIA
• 1955 CIE-7
• 1965 CIE-8 Capítulo V de Trastornos Mentales
• 1968 DSM-II
• 1975 CIE-9
• 1978 DSM-III
• 1987 DSM-III-R
• 1989 CIE-10
• 1994 DSM-IV inspirado en la CIE-9
• 2000 DSM-IV-TR
• 2004 GLADP APAL. Secciòn de Diagnòstico y
• Clasificaciòn

TIPOS DE SISTEMAS

• NACIONALES

• INTERNACIONALES

• LOCALES
NACIONALES
• DSM – IV U.S.A
• BREVIARIO CUBANO
• CLASIFICACIÒN CHINA
• CLASIFICACION RUSA
• CLASIFICACION FRANCESA DE
TRASTORNOS PSIQUATRICOS
INFANTILES
INTERNACIONALES
• CIE – 10

• (Clasificaciòn Internacional de Enfermedades 10a.


ediciòn:)

• Capitulo V: Trastornos Mentales


• F00 al F90
• Factores que Influyen en la Situaciòn de Salud
• Z00 aZ98
LOCALES
• GLADP

• (Guìa Latinoamericana de Diagnòstico


Psiquiàtrico)
• Propuesta por la APAL
Plan Diagnòstico DSM-IV
• I. Trastornos clìnicos y otras condiciones de
atenciòn clìnica
• II. T. De personalidad y RM
• Rasgos de personalidad maladaptativos
• Mecanismos de Defensa
• III. Enfermedades mèdicas
• IV. Problemas Ambientales y Psicosociales
• V. Escala de Funcionamiento Global (GAF)
• 1% al 100%
GAF
• 100 A 91 % Actividad satisfactoria

• 50 a 41 Sìntomas Graves que afectan la


• funcionalidad social y laboral
• 10 a 1 % Peligro de lesionar a otros o a sì
• mismo
Plan Diagnòstico CIE-10
• I. A. Diagnòsticos clìnicos
• B. T. Personalidad y RM
• C. Condiciones mèdicas

• II. Escala de Discpacidades


• Higiene Personal
• Funcionamiento Familiar
• Funcionamiento Laboral-acadèmico
• Funcionamiento social
Plan Diagnòstico CIE-10
• 0 Ninguna disfunciòn
• 1. Disfunciòn mìnima
• 2. Disfunciòn obvia o discernible
• 3. Disfunciòn severa o sustancial
• 4. Disfunciòn muy severa o seria
• 5. Disfunciòn màxima o grave
• 9. No aplicable
Plan Diagnòstico CIE-10

• III. Factores Contextuales

Còdigos Z
PLAN DX GLADP
• A. FOMULACION DIAGNOSTICA
INTEGRADA
• 1. Diagnòstico Multiaxial

• 2. Formulaciòn Ideogràfica

• B. FORMATO PARA EL PLAN DE


TRATAMIENTO
PLAN DX GLADP
1. DX Multiaxial

• I. TRASTORNOS CLINICOS Y
PROBLEMAS RELACIONADOS

• a. T. Clìnicos o de atenciòn importante


• b. Condiciones Mèdicas

Plan Dx GLADP
• II: DISCAPACIDADES

• Social:
• Familiar:
• Laboral:
• Aliño:

• 1. Mìnima 2. Moderada 3. Sustancial 4. Seria


• 5. Masiva D. Desconocida
Plan Dx GLADP
• III. FACTORES CONTEXTUALES

• Codigos Z
Plan Dx GLADP
• IV: CALIDAD DE VIDA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pèsima Excelente

Nivel percibido por el propio paciente o los


familiares
Plan Dx GLADP
2. Formulaciòn Ideogràfica

• I. Problemas Clìnicos y Contextualizaciòn

• II. Factores Positivos del Paciente

• III. Expectativas de Restauraciòn y Promociòn


• de Salud
B. FORMATO PARA TRATAMIENTO
• Problemas Intervenciones Observaciones
• Clìnicos
• 1. T. disociativo Haloperidol 5 mg Seguir evolu-
• mixto IM por 2 dìas ciòn
• Psicoterapia Familiar Familia cola-
• 2. HTA Cozaar 50 mg diarios bora pero
• reticente
• 3. Quiste Riñòn Consulta a Nefro

• 4. Hepatopatìa Hepatoprotector
• Alcohòlica Cita a Coex MI
• MUCHAS GRACIAS !!!!!!!

También podría gustarte