Está en la página 1de 23

Tenosinovitis de D´ Quervain

 Es la inflamación de los tendones de la 1er. corredera


extensora, a nivel de la base del pulgar en la muñeca.
(Abductor largo y extensor corto del pulgar).

 Etiologia: Traumatismo directo


Actividad manual repetitiva.

 La inflamación causa que el compartimiento (un túnel o


vaina) que rodea el tendón se inflame, haciendo que los
movimientos del pulgar y la muñeca resulten dolorosos.
Tercer Compartimento Extensor
(Extensor largo del pulgar)

Tabaquera
anatòmica

Primer Compartimento Extensor


(Abductor largo y extensor corto del
pulgar)
Diagnóstico
 Dolor en el dorso del pulgar. síntoma principal.

 Inicio gradual o súbito.

 Puede irradiar hacia el pulgar o hacia el antebrazo.

 Los movimientos de la mano y del pulgar aumentan el


dolor, especialmente al aferrar algo o al torcer
enérgicamente la muñeca.

 Pinza y palpación dolorosa. Crepitación.


Maniobra de Finkelstein
Tratamiento

Hielo
Conservador AINES
Infiltración
Inmovilización

Quirúrgico Liberación
Dedo en gatillo o resorte
 Los tendones funcionan como si fueran una larga cuerda
que conecta los músculos del antebrazo con los huesos de
los dedos.

 En los dedos, las poleas forman un túnel bajo el cual los


tendones se deslizan.

 Estas poleas mantienen a los tendones en estrecha


relación al hueso.

 Los tendones y el túnel tienen por dentro un liso


revestimiento que les permite un fácil deslizamiento a
través de las poleas.
Polea Tendón

Membrana
sinovial
 El dedo en gatillo se desarrolla cuando los tendones forman
un nódulo o inflamación de su revestimiento.

 Cuando los tendones se inflaman se estrecha su paso a


través del espacio del túnel (vaina flexora), lo que causa
dolor, chasquido o una sensación de atrapamiento en el
dedo.

 Cuando el tendón se atrapa produce inflamación y más


inflamación.

 En ocasiones el dedo se traba, siendo difícil extenderlo o


flexionarlo.
Tendón engrosado
Etiología

Tendinitis a repetición
AR
Gota
DBT
Dolor
CLINICA Nodulo palpable
Chasquido

TRATAMIENTO Qx
Enf de Dupuytren
Definición

Es una enfermedad progresiva,


caracterizada por fibrosis, seguida por
engrosamiento y retracción de la
aponeurosis palmar y sus prolongaciones
digitales; se considera un desorden
fibroproliferativo.
Fascia

Tendón

Cuerda de Dupuytren
Etiología

Factores hereditarios.

Anormalidades cromosómicas.

Factores inmunológicos.

Factores celulares
Factores de Riesgo

DBT Prevalencia del 67% en diabeticos de


20 años de evolución.

Epilépticos Fenobarbital.

Alcohol Doble de la población normal.

TBQ 3 veces superior.


Epidemiología

Sexo masculino 2:1


Edad (6ª década Hombres, 5ª Mujeres)
Alcoholismo
Tabaquismo
Sindromes convulsivos
HIV
DBT
Lesiones Anatomoclínicas
NODULO

CUERDA
Clasificación
Clasificación de Tubiana: mide el grado total de flexión del
sumando los grados de contractura de las distintas
articulaciones.

Estadio 0: No lesión
Estadio N: Nódulo palmar o digital sin flexión del dedo
Estadio 1: Flexión total entre 0º y 45º
Estadio 2: Flexión total entre 45º y 90º
Estadio 3: Flexión total entre 90º y 135º
Estadio 4: Flexión total entre más de 135º
Tratamiento

El objetivo de la cirugía es devolver


a la mano su función, no curar la
enfermedad.

También podría gustarte