Está en la página 1de 3

Lee ambas versiones del cuento “La Cenicienta” una aportada por Perrault y la otra

realizada por los hermanos Grimm.


Responde las siguientes interrogantes.

1) ¿Cuáles son los elementos simbólicos que aparecen en el cuento?


2) Señale y fundamente los temas presentes en Cenicienta.
3) ¿Qué características tiene Cenicienta?
4) ¿Qué elementos aporta Perrault en su versión del cuento?
5) Compara la versión de Perrault con la de los hermanos Grimm.
6) ¿Qué impacto tiene, según Bettelheim, este cuento para los niños?

1) Los elementos simbólicos que aparecen son: el nombre Cenicienta, el hada madrina,
el zapato de cristal, la tumba de la madre.
El nombre Cenicienta simboliza las cenizas de la leña que ensucian, igual estaba ella
porque realizaba las más viles tareas de la casa, era la que fregaba los pisos y la vajilla,
la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas sus hijas.
También mencionaba en la versión de los hermanos Grimm que ella dormía entre las
cenizas.
El zapato de cristal es pequeño y demuestra la delicadeza de la muchacha.
Al cristal y al vidrio se les atribuyen poderes mágicos y por su luminosidad, los
alquimistas los consideraban símbolo de la perfección espiritual. En cuanto al zapato es
un símbolo ambivalente, pero que generalmente representa el poder sobre la persona, el
ser poseído. El claro significado erótico lo relaciona con costumbres matrimoniales.
El hada madrina al igual que el pájaro del árbol de avellana presentan ciertos poderes
mágicos. El pájaro simbolizaría el alma de su madre.
El árbol simboliza la vida por eso la tumba de su madre esta debajo del mismo porque
su alma sigue viva aunque el cuerpo no.
La rama del árbol mágico parece una transición hacia la varita mágica del hada madrina.

2) Los temas presentes en “La Cenicienta” son los siguientes: la bondad, el maltrato, el
dominio, la obediencia, la envidia, lo mágico y maravilloso, la moral y la virtud, el
amor, la felicidad, la ilusión, la protección, la paciencia.
La bondad de Cenicienta se ve a lo largo del transcurso del relato ella es humillada por
sus hermanastras y su madrastra pero a pesar de esto ella es buena y obediente.
Es aquí donde se percibe la educación de Cenicienta demostrando los buenos valores
que le inculcaron en su infancia.
Ambos temas el maltrato y la protección son antónimos, son contrarios.
Por un lado aparece el maltrato de la madrastra y sus hermanastras y por el otro la
protección que le brinda el hada madrina.
La madrastra ejercía dominio sobre su marido, sus hijas y más acentuado era con
Cenicienta.
Sus hermanastras envidiaban la hermosura y la virtud de Cenicienta.
La ilusión esta presente en todo momento porque ella sueña con un mundo mejor, y al
conocer al príncipe su esperanza se acrecentó.

3) Las características que presenta Cenicienta en ambas versiones son las siguientes:
En la descripción de su personalidad encontramos que ella es buena, sencilla,
obediente, educada, ingenua, soñadora, perfeccionista, humilde, graciosa, atenta.
En su descripción física destaca su hermosura, rubia, delgada, grandes ojos azules.
La belleza se corresponde con el bien, el carácter bondadoso o el pelo rubio denotan y
connotan una perfección del personaje en su totalidad.
Asì como el rasgo de fealdad de las hermanas demuestran sus imperfecciones.

4 y 5) Los elementos que aporta Perrault en su versión son las siguientes: califica al
padre de Cenicienta a través de un adjetivo gentil esto nos demuestra que su hija es
parecida a él. En cambio en la otra versión solo nos dice que el padre es rico y que se
encuentra dominado por su actual mujer.
Cenicienta “se instalaba en el rincón de la chimenea, sentándose sobre las cenizas, lo
que le había merecido el apodo de Culocenizón” , en cambio en la versión de los
hermanos Grimm dormía entre las cenizas porque no tenía cama en donde dormir por
tal motivo la llamaban Cenicienta.
En la versión de los hermanos Grimm la madrastra le pone pruebas si las realiza
correctamente la dejará ir al baile pero la madrastra no cumple con su palabra a pesar de
que Cenicienta supera esas pruebas.
Otro elemento aportado es el zapato de cristal, El vidrio y el cristal juegan un
importante papel en los cuentos de hadas. Al cristal y al vidrio se les atribuyen poderes
mágicos y por su luminosidad, los alquimistas los consideraban símbolo de la
perfección espiritual. En cuanto al zapato es un símbolo ambivalente, pero que
generalmente representa el poder sobre la persona, el ser poseído. El claro significado
erótico lo relaciona con costumbres matrimoniales.
En la versión de Perrault el zapato es de cristal mientras que en la otra versión nos da a
entender que el material del zapato puede ser de oro y plata pero no lo menciona
directamente.
En la versión de Perrault dice que las hermanas hicieron todo lo posible para que su pies
entrarán pero no menciona claramente lo que hicieron mientras que en la otra versión
nos indica que una de las hermanas se corto un dedo y la otra el talón.
Otro elemento es el hada madrina que convierte a los animales y objetos en otros
elementos por ejemplo el zapallo es el carruaje, las ratas son los caballos, el ratòn es un
cochero, seis lagartos fueron seis lacayos.
En cambio en la versión de los hermanos Grimm el árbol debajo de la tumba de su
madre era mágico.
Una ramita plantada en la tumba de la madre se convierte en un árbol mágico que
satisface todas sus necesidades o es el lugar donde habita el alma de la madre, a veces
en forma de paloma o pájaro. El árbol, que simboliza el Árbol de la Vida.
La rama del árbol mágico parece una transición hacia la varita mágica del hada madrina.
En la versión de Perrault la fiesta se realiza en dos días mientras que en la otra versión
dura tres días, y manifiesta màs humillación para Cenicienta.
En la versión de Perrault las hermanas son feas mientras que en la otra versión son
hermosas y blancas.
Al finalizar el cuento en la versión de los hermanos Grimm las hermanastras de
Cenicienta son castigadas de ceguera para el resto de sus dìas por falsas y perversas
mientras que en la otra versión Cenicienta hizo llevar a sus hermanas a morar en el
palacio y las casó en seguida con dos grandes señores de la corte.

6) Este cuento para los niños les deja una enseñanza moral.
Manifiesta una confianza firme en que obrar bien y tener paciencia y fe al final tiene su
recompensa
La bondad, la gentileza la superan y valen mucho más que la belleza.
Estos cuentos maravillosos generan en los niños el poder soñar que todo es posible y
que las cosas pueden cambiar, les genera esperanza.
Se demuestra que con la bondad se pueden alcanzar muchas cosas que se anhelan.
Puede generar una lucha entre los hermanos por el cariño de sus padres.

También podría gustarte