Está en la página 1de 6

ENSAYO COMPETIR EN IGUALDAD DE CONDICIONES

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

PRESENTADO A:
LUIS FERNANDO MUÑOZ PANTOJA

PRESENTADO POR:
LEIVY VIVIANA GARCIA SANTA
COD. 1014218431
YULI ANDREA GONZALEZ MONTOYA
COD. 1022348985

INSTITUCION UNIVERSITARIA PANAMERICANA


SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CONTADURIA PÚBLICA
V SEMESTRE
MAYO
2011
INTRODUCCIÓN

Este ensayo lo realizamos con el fin de observar como las empresas cuentan con
más información que antes, por consiguiente se genera más capacidad de datos
logrando una mejor competencia en cualquier empresa, teniendo en cuenta que
la información es muy valiosa para el buen desarrollo de las compañías.
A su vez se implementan estrategias competitivas y estratégicas para el
mejoramiento y posicionamiento de las diferentes empresas causando una mejor
rentabilidad, logrando el retorno de la inversión que se haya realizado
Las empresas realizan encuestas exhaustivas a ejecutivos de negocios de todo el
mundo, allí gozan de una abundancia de datos, con una diversidad de
herramientas. Logrando un mayor interés en los ejecutivos para el
aprovechamiento de la información recolectada.

BIBLIOGRAFIA: 1. Economist Intelligence Unit “Trabajo enviado por correo”


2. Diapositivas del profesor
COMPETIR EN IGUALDAD DE CONDICIONES

Ventajas competitivas son ventajas que posee una empresa ante otras empresas
del mismo sector o mercado, que le permite destacar o sobresalir ante ellas, y
tener una posición competitiva en el sector o mercado.

Estas se pueden dar en diferentes aspectos de la empresa, por ejemplo, puede


haber ventaja competitiva en el producto, en la marca, en el servicio al cliente, en
los costos, en la tecnología, en el personal, en la logística, en la infraestructura, en
la ubicación, los datos que se generan en las empresas son las bases para así
crear las ventajas.

Los datos son hechos aislados, no evaluados ni significativos. Es solo el resultado


de un fenómeno que produce una combinación de operaciones siguiendo unas
normas ya establecidas. Las corporaciones requieren una cantidad de tiempo para
analizar la información que se debe recopilar en las empresas que lo necesitan y
así garantizar al empleado un mejor aprovechamiento de los datos recopilados.
Poseen unos atributos que son muy importantes para las empresas, estos son la
exactitud y la vigilancia de esta manera genera una ayuda en las labores de
atención al cliente, los procesos de ventas, fortaleciendo así el reconocimiento de
la marca de la corporación.
Las empresas manejan satisfactoriamente la información recopilada ya que está
causa satisfacción en los usuarios, metas y objetivos del sistema, minimiza fallas,
y optimiza la utilización de los recursos entre otras generando democratización
para obtener una ventaja rentable considerablemente en beneficio de la
compañía.
Las altas gerencias confían en los datos recolectados para la toma de decisiones y
resolución de problemas o con el asesoramiento de los colegas, dependiendo de
esto las empresas podrán aumentas sus ingresos, reducir gastos, y optimizar sus
líneas de productos.
Es importante conocer los riesgos que se pueden presentar en las diferentes
compañías como lo son la mala organización, los procesos deficientes etc.…, para
ello se elaboran políticas eficaces para la seguridad, controlando la información de
negocios y cómo los usa a esto se le conoce como estrategias competitivas, los
encargados de realizarlas o dictaminarlas no son el departamento de tecnología
sino que lo realiza los ejecutivos de negocios.
Algunas empresas como lo son BT, que es una empresa de telecomunicaciones
británica, es un ejemplo del uso de datos para mejorar las relaciones con el
cliente, conseguir nuevos clientes es más difícil que conservar a los existentes el
entendimiento de los datos produce un desarrollo empresarial.

BIBLIOGRAFIA: 1. Economist Intelligence Unit “Trabajo enviado por correo”


2. Diapositivas del profesor
Suncorp Group es una aseguradora de Australia, está empresa analiza la
información para preveer qué clientes podrían estar a punto de pasarse a la
competencia. La idea no es conservar a todos y cada uno de los clientes, sino
conservar a los clientes más rentables dicho esto, hay muchas empresas que se
sirven de los datos para reducir gastos, las compañías confían en los datos para
mejorar las operaciones comerciales y con los años desarrollar indicadores
esenciales de rendimiento, estos pueden ayudar a encauzar la empresa hacia
mejores prácticas, un equipo de desarrollo de negocios usa este proceso de forma
extremadamente eficaz para atraer nuevos innovaciones a la empresa.
En América Latina, un buen uso de datos se traduce en grandes ventajas, en esta
región parecen sacarles más provecho a los datos logrando una ventaja
competitiva considerando que la información representa la contribución
significativa que ayuda a comprender los movimientos de la compañía, uno de los
aspectos que sin duda puede dificultar la capacidad de las empresas para usar
datos eficazmente, es la seguridad.

Las preocupaciones sobre la seguridad de los datos suelen tener consecuencias


negativas, los fallos en la seguridad también parecen fomentar políticas que
desaceleran el desarrollo económico, es importante que la protección de los datos
no esté reñida con la productividad y la eficiencia del personal

Los datos internos son particularmente importantes para las grandes empresas
que cuentan con los recursos y la experiencia necesaria para recopilar, filtrar y
analizar. Valoran la utilidad de los datos internos para la toma de decisiones de
negocios cotidianos. En empresas de menor tamaño, los ejecutivos suelen confiar
más en datos externos.
Este activo empresarial llamado información hace un uso más productivo de los
datos internos e identifica el valor de la información externa esto ayuda a la gente
a tomar las decisiones correctas, haciendo referencia a sistemas que permiten el
análisis y el uso de información estos empleados se limitan a aportar datos, no a
consumirlos. A menudo se percibe que estas herramientas pertenecen solo a los
puestos gerenciales.
Los sistemas son un conjunto de información extensa y coordinada para mejorar la
productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores
con el fin de cumplir con una tarea específica, unos sistemas demasiado
complicados también pueden representar un problema.
Una empresa puede optar por que todos los empleados se beneficien de la
tecnología y de los datos , pero puede fracasar en su intento si el software exige un
alto nivel de modificación técnico, reconociendo este riesgo algunas empresas
invierten considerablemente en la capacitación de sus empleados.

BIBLIOGRAFIA: 1. Economist Intelligence Unit “Trabajo enviado por correo”


2. Diapositivas del profesor
Aunque los ejecutivos comprenden las ventajas que pueden significar el uso
eficiente de datos internos, la creación de estrategias eficaces sigue siendo un
dolor de cabeza para muchas empresas. Con el crecimiento de la información se
rescata o se hunden las empresas.

La mayoría de empresas buscan dejar atrás a sus competidores tomando en


cuenta determinadas características:

Concentrarse en la información determina el tipo de datos que pueden surgir, por


ejemplo, Suncorp no suele compartir las estadísticas de llamadas con los
empleados de sus centros de asistencia telefónica. Si lo hiciera, los empleados
podrían empezar a concentrarse en la rapidez con la que completan las llamadas,
en lugar de lo que la empresa quiere fomentar.
Generalizar los datos y ponerlos allí, donde los empleados puedan usarlos en
consideración.

En lugar de obligar a sus directivos a usar sistemas o programas complicados


para encontrar información que pueda ayudarlos, las empresas con mejores
políticas de datos facilitan el acceso a estos, para ello reúnen un grupo de
personas como agentes que nunca han visto un cuadro de mandos

Muchas empresas están comenzando a ir un paso adelante con el fácil acceso de


datos, buscando vías para hacer que los datos más importantes estén dispuestos
en algunos sistemas más recientes como los smartphones y iPads. Si se puede
lograr que la información aparezca en su propia herramienta.

Información no es lo mismo que conocimiento”. Para competir en igualdad de


condiciones, los ejecutivos deben pensar en nuevos enfoques para las políticas y
los procesos para transformar datos en entendimiento útil.

Lo que buscan las organizaciones es llamar la atención del público a través de las
estrategias empleando lideres en el uso de la información para ayudar a la
compañía. Ninguna existiría si no tuviera clientes que atender; por ello, miles de
empresas en el mundo dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a tratar de
incrementar el número de retención de clientes y su grado de satisfacción.

Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios


registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir
información actualizada de productos y servicios ofrecidos.

Los equipos informáticos se han convertido en una herramienta imprescindible en


las empresas actuales, desde las grandes hasta las muy pequeñas, incluyendo a
los trabajadores autónomos, disponen de un equipo informático que les ayuda en
su proceso productivo, cualquier fallo del mismo puede suponer un trastorno, en
algunos casos dramático, para el desarrollo futuro de la empresa.

BIBLIOGRAFIA: 1. Economist Intelligence Unit “Trabajo enviado por correo”


2. Diapositivas del profesor
CONCLUSIONES

Es probable que la mayoría de las empresas esté empleando tiempo y recursos


valiosos en recopilar información que nunca usarán. Los ejecutivos deberían
determinar cómo mejorar el uso de datos o reconsiderar sus estrategias de
recopilación de datos.

En la actualidad la recopilación de datos es fundamental para que una empresa o


institución mantenga sus relaciones. Por este motivo se le brinda una gran
importancia al mantenimiento de la base de datos y también al constante
crecimiento de la misma.

Los sistemas de información estratégicos tienen diferentes tipos de procesos que


nos sirven para lograr el mejoramiento de las diferentes organizaciones
obteniendo ventajas competitivas.

Teniendo encuentra las estrategias competitivas analizamos su liderazgo,


crecimiento, diferenciación, alianzas entre otras para un mejor posicionamiento de
las diferentes organizaciones

BIBLIOGRAFIA: 1. Economist Intelligence Unit “Trabajo enviado por correo”


2. Diapositivas del profesor

También podría gustarte