Está en la página 1de 3

Historia

Regiones productoras de metales en la Edad Antigua en Oriente Próximo. Se muestran


marcadas las áreas de prevalencia del bronce arsenioso y del bronce de estaño durante el III
milenio a. C.1

Alrededor del año 3500 a. C. ya existía la metalurgia del hierro esponjoso; el hierro colado
no se descubrió hasta el año 1600 a. C. Algunas técnicas usadas en la antigüedad fueron el
moldeo a la cera perdida, la soldadura o el templado del acero. Las primeras fundiciones
conocidas empezaron en China en el siglo I a. C., pero no llegaron a Europa hasta el siglo
XIII, cuando aparecieron los primeros altos hornos.

En la Edad Media la metalurgia estaba muy ligada a las técnicas de purificación de metales
preciosos y la acuñación de moneda.

El empleo de los metales, característico de la Edad de los metales, se debe a que el hombre,
motivado por sus nuevas actividades, necesitó sustituir las herramientas de piedra, hueso y
madera por otras muchos más resistentes al calor y al frío.

El cobre fue el primer metal descubierto por encontrarse en estado casi puro en la
naturaleza y fue trabajado al final del periodo Neolítico. Al principio, se le golpeaba hasta
dejarlo plano como una hoja. Después se aprendió a fundirlo con fuego y vaciarlo en
moldes, lo que permitió fabricar mejores herramientas y en mayor cantidad.

Se calcula que hacia el tercer milenio antes de Cristo, después de un difícil proceso de
extracción, se empezó a trabajar con el hierro. Este requiere, como se sabe, altas
temperaturas para su fundición y moldeado porque así es más maleable y resistente.

Los utensilios elaborados con metales fueron: armas, herramientas, vasijas, adornos
personales, domésticos y religiosos. El uso de los metales significó un gran avance técnico
que repercutió de diversas formas en la conformación de la civilización humana:

 El hombre ejerció un mejor dominio sobre la naturaleza.

 Se sustituyó el trabajo de la piedra y el hueso.

 Se fabricaron azadas y arados de metal para la agricultura.


 El trabajo se especializó y diversificó.

[editar] Metalurgia extractiva


Área de la Metalurgia en donde se estudian y aplican operaciones y procesos para el
tratamiento de minerales o materiales que contengan una especie útil (Oro, Plata, Cobre,
etc..), dependiendo el producto que se quiera obtener, se realizarán distintos métodos de
tratamiento.

[editar] Objetivos de la metalurgia extractiva


 Utilizar procesos y operaciones simples
 Rea

[editar] Etapas de la metalurgia extractiva


1. Transporte y Almacenamiento
2. Conminución
3. Clasificación
4. Separación Metal - Ganga (geología)
5. Purificación y Refinación de Productos

[editar] Procesos metalúrgicos


Los procesos metalúrgicos comprenden las siguientes fases:

 Obtención del metal a partir del mineral que lo contiene en estado natural,
separándolo de la ganga.
 El afino, enriquecimiento o purificación: eliminación de las impurezas que quedan
en el metal.
 Elaboración de aleaciones.
 Otros tratamientos del metal para facilitar su uso.

Operaciones básicas de obtención de metales:

 Operaciones físicas: triturado, molido, filtrado (a presión o al vacío), centrifugado,


decantado, flotación, disolución, destilación, secado, precipitación física.
 Operaciones químicas: tostación, oxidación, reducción, hidrometalurgia,
electrólisis, hidrólisis, lixiviación mediante reacciones ácido-base, precipitación
química, electrodeposición, cianuración.

Dependiendo el producto que se quiera obtener, se realizarán distintos métodos de


tratamiento. Uno de los tratamientos más comunes es la mena ya que es conveniente en el
aspecto económico, consiste en la separación de los materiales de desecho, normalmente
entre los materiales hay arcilla y minerales de silicatos, a esto se le puede denominar como
ganga. Para ello, es útil el uso del método de la flotación que consiste que durante el
proceso que la mena se muele y se vierte en agua que contiene aceite y detergente. Esta
mezcla liquida al batir se va a producir una espuma que va a trabajar con la ayuda del aceite
las partículas del mineral de forma selectiva y donde va ir arrastrando hacia la superficie de
la espuma dichas partículas y dejando en el fondo la ganga.

Otra forma de flotación es el proceso que pueden emplearse las propiedades magnéticas de
los minerales, esto se puede hacer por medio de imanes ya que estos minerales son
ferromagnéticos, donde atrae al mineral dejando intacto a la ganga.

Para su extracción de la mena se utiliza las amalgamas que es la aleación de mercurio con
otro metal o metales. Se disuelve la plata o el oro, contenido en la mena para formar una
amalgama liquida, que se separa con facilidad del resto de la mena. Es por ello que se usa el
oro y la plata se recuperan a través de la destilación del mercurio.2

También podría gustarte