Está en la página 1de 9

COMANDAS

Comanda de cheque

El control se efectúa por medio de una comanda, lista donde se escribe lo que se
consume por el huésped sin precios, foliada, que deberá ser emitida en 3 tantos, la
original se enviará al jefe de cocina para que se preparen los alimentos, la siguiente al
cajero para que formule la cuenta cheque y la otra para el checador, quien supervisa que
se preparen los alimentos formulados.

Faustino Moreno Chan Pá gina 1


Con la copia de la comanda el cajero formulará la cuenta cheque que es una nota donde
se escribe el consumo con importes y se anotará en el informe diario de ventas.
 
El informe una vez totalizado se envía al departamento de contabilidad junto con el
sobre que contiene el corte de caja o reporte de cajeros.

Comanda de restaurante (Banquetes Paola)

La comanda es el soporte documental o vale, donde la persona encargada, normalmente


el primer maitre o segundo maitre, anota la demanda que realiza el cliente de los
productos que componen la oferta del establecimiento. Es una fase fundamental en la
prestación del servicio, ya que si no se conocen los deseos del cliente, difícilmente
podrá satisfacerse. La comanda también es un documento básico en el proceso de
facturación, los productos y cantidades que se anotan en la comanda será los que se
facturen al cliente.

DATOS DE LA COMANDA
Para que los procesos de prestación de servicio y de facturación, se desarrolle de forma
eficaz, el personal encargado de tomar la comanda, deberá anotar correctamente los
siguientes datos:
 Número de mesa, que ocupan los clientes.
 Fecha del día que se presta el servicio.
 Número de personas que se sientan en la mesa y que recibirán el servicio.
 Número de habitación si es un hotel y el cliente está alojado en el mismo.
Faustino Moreno Chan Pá gina 2
 Nombre de los productos solicitados por los clientes.
 Cantidad de cada producto que se hayan solicitado.
 Referencia numérica de cada cliente, para que el camarero encargado del
servicio conozca lo solicitado por cada cliente.
 Tipo de servicio, especificando si se trata de un servicio de carta, menú, bar,
servicio de habitaciones, etc., muchos establecimientos ofrecen el mismo
producto con diferente precio, según el tipo de servicio donde se oferte.
 Firma de la persona que toma la comanda para en caso de alguna duda poder
recurrir a la persona
Encargada que tomo la comanda.
 Nombre del camarero o jefe de rango que se en cargara del servicio de la mesa.

Tarjeta de presentación

Las tarjetas de presentación son una representación visual con la información de


contacto de una persona o empresa.

Las tarjetas de presentación se intercambian entre personas para generar


oportunidades de negocios, sirven para reforzar el contacto entre empresas y personas
con la idea de dejarles una posibilidad de comunicación para adquirir o preguntar por
los bienes o servicios que dicha persona ofrece, sirven también como una estrategia de
marketing y son una excelente herramienta de negocios.

Faustino Moreno Chan Pá gina 3


Una característica común de las tarjetas de presentación es el tamaño, generalmente
estandarizado a 9.00×5.00 cm. Aunque hay sus excepciones, generalmente están
impresas en papel.

Vale de despensa (efectivale)

Un vale es un documento comercial que da la posibilidad de comprar artículos de


primera necesidad para su alimentación en la mejor red de comercios afiliados

Beneficios para su empresa:

 Refuerza el vínculo de lealtad con sus colaboradores y fortalezca el compromiso


del trabajador hacia la empresa.

 Mantiene un mayor control del gasto y uso de su presupuesto.

Faustino Moreno Chan Pá gina 4


 Cuente con diferentes opciones para el pago de sus pedidos.

Beneficios para sus colaboradores:

 Aumenta su poder adquisitivo y asegura que parte de su ingreso se destine a la


alimentación familiar.

 Es motivado y obtiene mejores resultados.

 Brinda comodidad y conveniencia para sus empleados al poder utilizar Ticket


Vale Despensas® en la mejor red de establecimientos afiliados a nivel nacional. 

 Evita el riesgo de manejar efectivo.

Orden de servicio

Acuerdo puntual entre el prestatario de los servicios y el receptor de los servicios,


mediante el cual el receptor de los servicios solicita servicios esporádicos y la
facturación relativa a los recursos se efectúa al terminar el servicio.

Una orden de servicio contiene los grupos de datos siguientes:

Faustino Moreno Chan Pá gina 5


 Datos de cabecera

 Lugar y datos de imputación

 Datos del objeto

 Datos de la liquidación

 Datos de la operación

 Datos del componente

Utilización

La orden de servicio se utiliza para documentar el trabajo de servicio al cliente y el


servicio. En particular, puede utilizar la orden de servicio para:

 Planificar los servicios específicamente con respecto a la utilización del


material, las utilidades y el personal.

 Supervisar la ejecución de medidas.

 Introducir y liquidar los costes que se originan de los servicios.

Los datos de la orden de servicios se introducen en el historial. Son importantes para las
evaluaciones y la planificación futura.

Puede crear también un cliente esporádico en la orden y trasladar los datos, por ejemplo,
al pedido de cliente.

Faustino Moreno Chan Pá gina 6


Anuncio de apertura

Son volantes, comerciales, espectaculares etc. Que se hace con el propósito de acercar
más sus servicios o productos nuevos a los clientes con promociones.

Faustino Moreno Chan Pá gina 7


Receta estandarizada de una bebida (Frida Bar)

nombre cantidades decoración proceso

Egg nog 1 ½ oz brandy de Canela en polvo Mezclar con hielos


barra Servir en copa de
½ oz cacao oscuro vino tinto
½ oz oporto
½ o< jarabe natural
3 oz crema de
leche
1 pza. de huevo
entero

Una receta estándar es una lista detallada de todos los ingredientes necesarios para la
preparación de un alimento, la cual además de comentar los ingredientes, también, debe
incluir cantidades, la unidad que se utiliza para medir la cantidad (kilogramos, litros,
etc.) el costo unitario y el costo total. Debemos tomar en cuenta que este formato solo
contiene información relacionada con los costos de una preparación.

Faustino Moreno Chan Pá gina 8


Bibliografías

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/contahotel.htm

http://iesdiegodepraves.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Comanda.pdf

http://www.valesdedespensa.com/

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://e-
acapulco.com/files/2009/11/volante-pasion-verde.jpg&imgrefurl=http://e-
acapulco.com/noticias/inauguracion-de-pasion-verde.html

http://www.slideshare.net/rusbel/explicacion-receta-estandar

http://www.google.com.mx/imgres?
imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_iV6pssgB6Hc/S0evIsH2_cI/AAAAAAAAAGM/
Ra0DD6kb7-A/s400/COMANDA%2BRESTAURANTE.jpg

http://www.accorservices.com.mx/nuestraoferta/Pages/TicketValeDespensas.as
px

Faustino Moreno Chan Pá gina 9

También podría gustarte