Está en la página 1de 5

DISEÑAR ES IDEAR ES ORIENTAR AL PENSAMIENTO Y

A LA IMAGINACIÓN HACIA EL PROMISORIO PORVENIR


DISEÑO es PROSPECTIVA y CUALIFICACIÓN, es lo anterior a la historia, a
las ciencias y las artes; las Ciencias y las Artes son el producto de las
diversas versiones del Diseñar.

Diseño: término grecolatino, diaséema, dia, a través, séema, signo,


disegnum, di, origen o ámbito, signum, designio (designar, pensamiento o
propósito del entendimiento). Signo, señal: cosa fenómeno o acción que de
forma natural o convencional, representa a otra cosa, fenómeno o acción;
por extensión, plan elección para la realización de objetivos a través - por
medio de signos.
Del dialecto toscano disegno, delinear, esquematizar, configurar.

El DiSEÑO es Arqué-Génesis: origen, originador y originación de acciones


epistémicas, éticas, estéticas y heurísticas.

Diseño es la visión critica y propositiva (creativa), es la imaginación y


visualización de perspectivas y prospectivas para generar bienes,
conocimientos, y los bienes del conocimiento.

El DISEÑ0 es el producto de las capacidades y exigencias de la mente para


reflejar, explicar, comunicar y dignificar entornos y contextos.

Diseño es arteria, vector, periplo y lenguaje de los conocimientos con que


se organizan e integran armónicamente las complejas diversidades; es el
imprescindible arte de la reflexión, la información y la comunicación de
expectativas, es el idioma sensible e inteligible de las ilimitadas
posibilidades de los seres.

Las esferas del diseño son: la biósfera-noósfera-iconósfera…

Diseñar es realizar predicciones, pre-visiones, diagnósticos, pronósticos,


hipótesis, tésis para el bienestar de la humanidad y la biosfera.

Diseño: es la visión y previsión del ser y el estar para generar vienes y


conocimientos.

El diseño propone algoritmos que armonizan y sustentan las interfaces:


( políticas, normas, hologramas, espacios, objetos e imágenes) que son
referentes, mediadores y moduladores de las circunstancias y los medios
de coexistencia futura.
El Diseño augura y se dimensiona a través de la Teleología: Télos, término
griego que indica cumplimiento de la finalidad, el fin, los fines del
propósito, de los propósitos y logía las razones de para...

Télos, fin de un proceso; para el aristotelismo es causa final todas las


cosas; causas y aconteceres que pueden explicarse, que pueden ser
visualizadas y analizadas haciendo referencia a algún objetivo, finalidad o
causa final.

Diseño es el estudio de las circunstancias del usuario y su entorno para la


comprensión diagnóstica de necesidades y requerimientos con los cuales
poseer elementos para silogizar y generar estrategias de teleogénesis,
teleogenésicas.

Los objetos mentales (ideas, conceptos) son objetos diseñados, son el


testimonio del pensar visualmente conocido como imaginación para el logro
de finalidades (finalidades que son estudiadas por la Teleología).

Teleología, teoría de la visión y la razón de las finalidades y del continuum


que explica el pasado y el presente en los términos del futuro, en los
términos del Diseño.

Estrategias para conocer, argumentar y proyectar lógicamente utopías con


condiciones de posibilidad que cumplan propósitos consensuados.

Estrategias para colegir y colegiar, definir, argumentar, pronosticar y


sustentar fines, finalidades.

El futuro es el espacio principal de la proyectación. Ésta es sólo posible con


un trasfondo de confianza y esperanza. Donde reina la resignación, donde
no hay perspectivas para el futuro, no existe la proyectación, el Diseño.
Gui Bonsiepe.

El Diseño genera estrategias para conocer los fenómenos, organizar datos,


interpretar problemas, traducir información, plantear hipótesis, coordinar a
especialistas, proponer tésis; imagina escenarios, pronostica sistémicas
inteligentes, sistemas expertos y realiza visualizaciones prospectivas.

Diseño: ciencia y arte de las Pre-Visiones, pensamiento y visión anterior al


ver.

Diseño, dia-gnóstico a través del conocimiento, pro-nóstico en favor,


favorable al conocimiento. Razón y acción, acción del conocimiento de la
razón,
El DISEÑO es Epistemo-Praxiología, conocimiento perceptor de las acciones
originadoras.

Diseño: proposición eficaz, eficiente sustentada en conocimientos, en


razonamientos, en las reflexiones de los espíritus críticos y en la visión
poética de visionarios.

La naturaleza y esencia del Diseño es POÉTICA, no poiética.

El Diseño es de naturaleza Poética en virtud de ser creación, pro-positiva,


en pro, a favor de la afirmación, de la auto-afirmación, de la
autoactualización, de la creación del ser, del ser existencial.

POÉTICA: es catarsis (purificación), porque permite contemplar y actuar


desde visiones superiores, sublimes.

Aristóteles define con toda precisión a la POÉTICA como la antítesis de la


poiética.

Poésis y poiesis poseen fonéticas similares y semánticas antagónicas.

Platón y Aristóteles pregonaron que la majestad del ser la poseen los


cultores de la razón, los seres cultos, los estudiosos, los amantes del
conocimiento (los filósofos); el propósito de sus existencias es la
perfección, es lograr el areté de la razón.

poietica: banausia

banausia: del griego βαναυσικ?ς banausikos,βα?νος banausos, horno


banausus, horneadores, banausoi (artesano, trabajo manual, habilidad
mecánica, trabajador, auxiliar de…).

Banausia, palabra de uso despectiva, que en griego significa labor mecánica


o trabajo y hacer manual en general, acentúa una valuación negativa de
tales actividades, como tareas groseras y vulgares.

Platón pone en la voz de Calicles en el Gorgias que aún cuando el artesano


constructor de máquinas bélicas pueda ser útil, "lo desestimarías a él y a su
oficio, y como una ofensa lo llamarás banausus y no darías a tu hija como
esposa de su hijo y no querrías que tu hijo se casase con una hija de ése".

poiética es lo relativo a la producción, o a los oficios de la materialización.


póiesis es la acción de fabricar, de producir, de ejecutar el trabajo
productivo.
El conocimiento poiético ingenieril es distinto del hacer práctico o fabril y,
aún con acentuada diferencia al conocimiento contemplativo o teórico, y
diferente del conocimiento proyectual o Diseñístico.

póiesis es lo que tiene relación con la transformación de la materia por la


acción del trabajo manual y tecnomecánico, lo que refiere a la reproducción
desde la perspectiva marxista, la poiésis o acción de fabricar lo que está
ligado con las fuerzas de producción, con las esferas de las prácticas de los
subordinados, de los auxiliares, de los poiétes, operarios, obreros, no de los
Ingenieros y menos aun de los Diseñadores.

Es bien cierto que sin la poiésis y los poiétes no podrían existir la


arquitectura, ni la ingeniería ni toda edición ni cumplir el emocionante
periplo que principia en la voluntad, va a la visión, a los objetos mentales,
a las visualizaciones, a las representaciones, a lo factual, a la realidad física
de los artefactos, hasta la cultura material y sígnica.

La poiesis corresponde al homo faber, así como al homo habilis el trabajo


que desempeñan artesanos y obreros en las factorías que producen
objetos, en las fabricas que hacen y materializa,n donde se imita el eidos
en la materia, donde se manufactura, se reproduce y multiplica; en los
talleres que maquilan, arman y reparan.

Los Diseñadores son homo sapiens sapiens autores y visualizadores del


eidos o hipótesis alternativa.

El homo sapiens sapiens es Autor y Poeta, el Autor imagina y Origina, el


Poeta Visualiza, Crea y Genera.

Los ámbitos donde se diseña y se ejerce la Poética son los Estudios, los
centros de investigación y desarrollo y los laboratorios.

La naturaleza y el ser del diseño, de las ciencias y de las artes están


signadas por la Heurística.

Heurística es concebir y visualizar formas que sublimen las existencias y


sean auténticas aportaciones que beneficien inmediatamente a los seres
para trascender sus limitaciones contemporáneas.

Heurística: arte de inventar, del griego heurisko, descubrir.

Heurística es encuentro, descubrimiento, explicación, verificación; es ya


logro, proeza para las ciencias que miden, describen, cuantifican, registran,
simulan, analizan, comprueban o reconstruyen fenómenos de la naturaleza
o de las sociedades.

Para merecer la Heurística en el Diseño se precisa de inventar sistémicas,


proyectar síntesis inéditas, proponer cualificaciones que trasciendan las
realidades anteriores.

La Heurística en el Diseño es imaginar, visualizar utopías que generen


nuevos paradigmas, bienes que propicien la filogénesis: la majestad de la
humanidad.

HEURETICA, arte de la invención que enseña cómo descubrir lo nuevo y


juzgar lo viejo.

Heurística del Diseño-Arte-Ciencias es: Invención, Conciencia,


Racionalización, Previsión, Pertinencia, Pertenencia, Vigencia, Justicia,
Beneficio.

La INNOVACIÓN continua y consciente constituye al ser, a la esencia y a los


valores de las nociones: Ciencias-Arte-Diseño.

El Diseño propone los conciertos y las sinapsis que sustentan las interfaces:
(políticas, normas, hologramas, espacios, objetos e imágenes) que son
referentes, mediadores y moduladores de las circunstancias de coexistencia
futura.

La DISEÑÍSTICA: Diseño – ística, relacionado con... Es el campo de las


disciplinas convergentes, es el epicentro continuo del conocimiento
(episteme, theorésis) y de las acciones transformantes (praxis) que define
y distingue su naturaleza al concebir atmósferas conceptuales que generan
estructuras sistémicas cualificantes que son expresadas y comunicadas a
través de mapas y algoritmos, paradigmas, coordenadas y directrices, de
las condiciones de posibilidad para que las utopías se cumplan.

La Diseñística es nuestra oportunidad de autodeterminación, dignificación y


concordia.

También podría gustarte