Está en la página 1de 5

LA MUSICA Y SU HISTORIA

Hablar de la historia de la música como tal, nos obliga a no limitarla en tiempo ni


en espacio. La música se ha generado como una expresión de las emociones y las
ideas con respecto a la misma cultura, la organización política y económica, la
creación de los compositores, el desarrollo técnico, las ideas estéticas y la función
del arte dentro de una sociedad.
Así entonces, la música nace con el ser humano. El canto y la danza nacen con el
hombre, antes de la escritura.

En La prehistoria y las civilizaciones antiguas fueron los pueblos los que a través
de la naturaleza descubrieron los sonidos y las posibilidades de crear con ellos. En
Egipto, por ejemplo, se deduce que existieron instrumentos de cuerda viento y
percusión ya que se encontraron en algunas tumbas faraónicas figuras de flautas. En
Grecia, fue muy usual agregarle un determinado esquema musical a diferentes
poesías o alterar su ritmo dando nacimiento a otras obras musicales. Es aquí donde
nace El sistema musical que se nutrió de los principios de Pitágoras. En Roma,
fueron muy importantes las festividades. El pueblo romano se preocupo por la
música y el lenguaje, por ejemplo, algunos oradores estaban acompañados por un
flautista.

La música en el Lejano Oriente tuvo mucha influencia de pueblos o civilizaciones


como China donde diferenciaban las notas de la música, las notas eran para los
hombres ordinarios, la música a los hombre sabios. Los chinos formaron la escala
que los europeos llamaron “cromática”, Inventaron instrumentos con diferentes
materias primas y los dividieron en 8 grupos: piedra, metal, seda, bambú, madera,
cuero, calabaza y tierra. En Japón surgieron otros instrumentos y existían
diferentes géneros musicales: el Bagaki para ceremonias del emperador, el No para
la música de fondo en actos de teatro, el Ko-uta para la música folclórica y el Noga-
uta para la música seria.

SUS DIFERENTES PERIODOS


Música Antigua
Este periodo termina cuando comienza la Edad Media. Comprende desde los
cavernícolas hasta las primeras civilizaciones.
Música Medieval
Es la Música de la Edad Media. Comienza con la caída del Imperio Romano y
finaliza a mediados del S. XV. Se caracteriza por ser música religiosa, hecha para la
Iglesia Católica. Esta música profana no religiosa, era difundida por los juglares y
trovadores.
Renacimiento
Es el renacer de todas las artes. Aproximadamente va desde 1450 hasta 1600.
Comienza a florecer la mùsica, la arquitectura y la literatura.
Barroco
De 1600 a 1750. Comienza y se desarrolla la armonía tonal. Fue un periodo de
mucho desarrollo del arte vocal e instrumental. Bach, Haendel, Vivaldi fueron
grandes exponentes de esta música.
Clasicismo
Comprendido entre 1750 y la década de 1820. Es la época de la ilustración, donde
el arte buscó el ideal y la perfección. Haydn, Mozart y Beethoven fueron los
representantes de este periodo en los primeros tiempos.
Romanticismo
Se extiende hasta 1874. Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos y la
supremacía de estos frente a la razón, predomina el gusto por lo natural, extraño y
oscuro. El precisar de este periodo fue Beethoven, cuy trabajo se sitúa en los
comienzos en la música clásica y luego en el Romanticismo.
Música Contemporánea
Es el periodo desde fines del Siglo XIX hasta principios del XX, aunque no es
contemporáneo en el sentido estricto de la palabra ya que no corresponde con la
actualidad.
Siglo XX y XXI
Es la música actual, que ofrece mucha variedad y libertad de intérpretes.
Encontramos aquí estilos como el blues, el jazz, el rock, el pop etc.

GENEROS Y ESTILOS

En principio, la música fue cultivada exclusivamente por la iglesia. Nace el llamado


canto romano, que después se llamó Canto Gregoriano.

Luego Canto Llano con escritura polifónica basada en una melodía sobre la
que se superponía otra melodía.
A finales del siglo XI viene la lírica galante o lo no religioso, los trovadores
provenzales, los troveros en Francia y los minnesinger en Alemania y luego en
Italia, España y Portugal.
A principios del 1200 surge el Motete o canto a varias voces con distintas letras.
En el siglo XIV floreció en Francia y se extendió a Italia el Ars nova, con repertorio
profano (rondós, baladas, y madrigales),
La música se enriqueció verdaderamente en el Periodo Barroco con la ópera, la
cantata, y el oratorio. Aparecen figuras, como Vivaldi, Haendel y Bach,
El clasicismo, fue el periodo que le siguió destacando las figuras alemanas de
Gluck, Haydn y Mozart. El periodo clásico aporto el mejoramiento de la técnica en
todos sus aspectos.
En el siglo XIX, el Romanticismo, en donde se desarrollaron grandes géneros
sinfónicos, abundando genios como: Beethoven, Schubert, [[Schumann], [Chopin]]
y Liszt.
En el siglo XX, Schöenberg aporta el Atonal ismo, imponiéndose las vanguardias
estéticas: impresionismo, expresionismo, neoclasicismo, etc.

FORMAS MUSICALES E INSTRUMENTALES

NOMBRE EPOCA PAÍS TEMPO


ALEMANDA S. XVI Alemania Lento - Moderato
España Moderato
BOLERO S. XVIII
Cuba Lento
Allegro- adagio-
CONCIERTO S. XVI Italia
allegro
Francia: Moderato
COURANTE S. XVI Alemania
Italia: Allegro
S. XVI y S.
CHACONA México Lento
XVII
FANDANGO S. XVII España Vivo
FANTASÍA S. XVI Inglaterra Allegro
GAVOTTA S. XVI Francia Moderato
GIGA S. XVI Inglaterra Vivo
S. XVIII -
IMPROMPTU Francia Improvisación
XIX
JOTA S. XVI España Moderato
MALAGUEÑA S. XIX España Vivo
Lento- allegro-
MARCHA S. XIV Francia
Moderato
MAZURCA S. XVII Polonia Lento
MINUET S. XVII Francia Moderato
NOCTURNO S. XIX Irlanda Lento
Francia
OBERTURA S. XVII Moderato/Triunfal
Italia
PASODOBLE S. XIX España Allegro
PAVANA S. XVI Italia Lento
POEMA
S. XIX, XX Hungría Lento / Expresivo
SINFÓNICO
POLONESA S. XV Polonia Moderato
PRELUDIO S. XVII Alemania Moderato
RAPSODIA S. XVII Grecia Lento - Allegro
RICERCARE S. XIV Italia Moderato
RONDÓ S. XVIII Italia Allegro/ Gracioso
SCHERZO S. XVII Italia Vivo
Rápido, Lento,
SINFONÍA S. XVII Alemania
Rápido
Allegro – Lento -
SONATA S. XVI Italia
Rápido
Italia-
SUITE S. XIV Varios tempos
Francia
VARIACIÓN S. XVI Improvisación
ZARABANDA S. XVI España Lento

ARTE MUSICAL
La Música es antes que todo un arte, que combina los sonidos y el silencio
conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo, siendo estos sus
elementos esenciales. Al mismo tiempo, es una ciencia, por lo cual debe ser
apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente. Es la combinación de
sonidos agradables al oído. Es ese arte de combinar los sonidos de la voz humana o
de instrumentos. Así entonces, se produce una secuencia sonora que transmite
sensaciones agradables mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un
estado del espíritu.

También podría gustarte