Está en la página 1de 26

c c

c  


   



  
 

?  
  
Conceptos Preliminares

c c 
c 
  

Producción
Proceso de Transformación de los materiales o
materias primas en Productos Terminados (PT),
cualitativamente diferentes (empleando fuerza de
trabajo, otros insumos e instrumentos o
tecnología de producción).

Se relaciona con:
* Las Ventas y los Niveles de Inventario de PT
* Otros Factores Internos y Externos
c c 
c 
c c 
c    
  

Las Ventas
La demanda de mercado (Nivel de Ventas)
para un producto, es el volumen total
susceptible de ser comprado por los
consumidores, en un área geográfica
consumidores
concreta, para un determinado perío-do de
tiempo, en un entorno económico definido y
bajo un programa específico de marketing.
En el capítulo anterior se han desarrollado las
metodologías para determinar los volúmenes de
venta.
Nivel de Inventarios
Indica el volumen de inventario de Productos
Terminados que mantiene la empresa.
c c 
c 
c c 
c    
  

Factores Internos
Capacidad instalada
Capacidad de almacenamiento
Capital de Trabajo (para la compra de
materiales y el pago de salarios)
Tecnología Utilizada
Tipo de Producción y Proceso productivo
Calidad y durabilidad del Producto
c c 
c 
c c 
c    
  

Factores Externos
Demanda del producto en el mercado
Posibilidad de conseguir materiales, mano de
obra y recursos financieros
Condiciones jurídico legales para la
fabricación y mercadeo del producto
Competencia de otros fabricantes en la línea
del producto
Ubicación de la fábrica respecto a los lugares
de consumo
c c 
c 
c c 
c    
  

Tipos de Producción
Unitaria Amplia nomenclatura de artículos
Unitaria:
elaborados por unidades o pequeños lotes que
por lo general no se repiten en el periodo de
planeación.
Seriada: Nomenclatura limitada de artículos
Seriada:
elaborados periódicamente, por lotes que se
repiten.
Masiva Nomenclatura muy reducida y gran
Masiva:
volumen de artículos elaborados
ininterrumpidamente durante un largo periodo
de tiempo. c c 
c 
c c 
c    
  

Tipos de Producción - Ejemplos


Producción Unitaria:
Ejemplo: Producciones de piezas y repuestos,
producción por proyectos, productos de
ocasión.
Producción Seriada:
Seriada
Ejemplo: Producciones de calzados, bicicletas,
medicamentos, etc.
Producción Masiva:
Masiva
Ejemplo: Cemento, azúcar, etc. c c 
c 
c c 
c    
  

Proceso Productivo
Clasificación de los Procesos
a) De acuerdo al Flujo que sigue el Producto:
Flujo Lineal (en línea)
Flujo Intermitente
Por Proyectos
b) De acuerdo al Pedido:
Producir para Almacenar
Producir por pedido
c c 
c 
c c 
c    
  

Clasificación de los Procesos


a) De acuerdo al Flujo que sigue el Producto
1. Flujo Lineal (en línea):
Secuencia lineal en las operaciones
generalmente para productos estandarizados,
grandes volúmenes de producción y
desplazamiento del producto por todas las
operaciones. Ejemplo: Líneas de Ensamble,
Refrescos, Bebidas.
2. Flujo Intermitente:
Producción por lotes a intervalos intermitentes;
el equipamiento y la Mano de Obra se organizan
en "Centros de Trabajo" homogeneos y
calificados. Ejemplo: Carpinteria (Corte,
Torneado, Cepillado, barnizado)c c 
c 
c c 
c    
  

Clasificación de los Procesos


a) De acuerdo al Flujo que sigue el Producto

3. Por proyectos:
Empleado en producción de "productos únicos"
en su tipo. Ejemplo: una obra de arte, un
edificio, una nave, una película, etc. (No Existen
flujos de producción pero si una secuencia de
operaciones lógica.

c c 
c 
c c 
c    
  

Rotación de Inventarios
Nivel de Inventarios
%&!
‘    $ 
• !  
!    c

"# 
‘$ •
 

c c 
c 
c c 
c    
  

PRESUPUESTO
DE
PRODUCCIÓN

c c 
c 
  

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

El Presupuesto de Producción es la
determinación de la cantidad de artículos a
fabricar durante el periodo presupuestado
bajo ciertas condiciones establecidas.

Es la transformación del volumen de ventas


en unidades de fabricación.

c c 
c 
c c 
c    
  

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Los pasos para desarrollar el Presupuesto de
Producción, son:
1er Paso: Establecer políticas para los niveles
de los inventarios.
inventarios
2do. Paso: Planificar la cantidad total de cada
producto (Producción Requerida),
Requerida) que ha de
fabricarse durante el periodo que cubre el Ppto.
3er. Paso: Programar la producción por
subperíodos (Distribución Física de la
Producción Requerida)
c c 
c 
c c 
c    
  

1. Políticas de Inventarios

El objetivo de las políticas de inventarios es


planificar y mantener el nivel óptimo de la
inversión en inventarios
inventarios; para ello deben
establecerse un control en los niveles mínimo
y máximo de inventario .

c c 
c 
c c 
c    
  

1. Políticas de Inventarios (Contin.)


Contin.)
El nivel mínimo indica el volumen de
inventario por debajo del cual no debe
encontrarse nunca la empresa, por no correr
el riesgo de no poder satisfacer las
necesidades de la clientela.

El nivel máximo constituye el límite para evitar


el exceso de producción y almacenaje de
productos, y los riegos y costos que
conllevan.
c c 
c 
c c 
c    
  

1. Políticas de Inventarios - Ejemplos


Existencias en meses
meses:: Existencia para 3
meses, basada en un promedio móvil de tres
meses de las necesidades presupuestadas. El
Límite máximo
máximo:: El inventario no habrá de
exceder de un número determinado de
unidades.
Cantidad Específica:
Específica: El doble (la mitad, etc) de
las ventas del mes anterior.
Igual a la mitad, (el 30%, etc.) a las ventas
presupuestadas para el siguiente mes.
c c 
c 
c c 
c    
  

2. Producción Requerida - Planificación


Se determina la producción (en unidades) para
cada artículo, de la siguiente manera:
!  ' (  )

*   (   

+%   ,

- !     

+ ‘$ .


c c 
c 
c c 
c    
  

3. Programación Física de la Producción


(Desarrollo del Plan de Producción)
En vista de que el plan de producción se
desarrolla antes del fin del ejercicio actual,
debe estimarse el inventario inicial para el
período presupuestal, dicha estimación se
basa en la situación del inventario, a la fecha
en que se esté preparando el presupuesto y se
ajusta según las operaciones planificadas
para el resto del año en curso.
c c 
c 
c c 
c    
  

3. Programación Física de la Producción


(Desarrollo del Plan de Producción)
Una vez determinada la producción para el
período presupuestal, deberá ser
prorrateada entre los subperíodos del año
(se conoce como Programación o
Distribución Física de la Producción
requerida), con el objeto de proveer
suficientes artículos (PT) que cubran las
necesidades de ventas, mantener los niveles
de inventario, fabricar los artículos tan
económicamente sea posible.
c c 
c 
c c 
c    
  

3. Programación Física de la Producción


(Desarrollo del Plan de Producción)
Una vez determinada la producción para el
período presupuestal, deberá ser prorrateada
entre los subperíodos del año (se conoce
como Programación o Distribución Física de
la Producción requerida), con el objeto de
proveer suficientes artículos (PT) que cubran
las necesidades de ventas, mantener los
niveles de inventario, fabricar los artículos
tan económicamente sea posible.
c c 
c 
c c 
c    
  

Programación Física de la Producción


(Ejemplo de Aplicación)
Datos de Distribución de las Ventas en el
año:
    )

  )  

  /  ,).

    0.

(%1 1%12( 312( 


c c 
c 
c c 
c    
  

Programación Física de la Producción


(Ejemplo de Aplicación)
Datos sobre inventarios:
!  ' ( 14 )

!    14 

Política de Inventarios:
     
       
     c  
    
    
   
 
   

c c 
c    

Distribución Física de la Producción


(Por Subperiodos)
Subperiodos)
Descripción 1º Cuatr 2º Cuatr 3º Cuatr 4º Cuatr Total

Invent. Final (Estim) 10.000 15.625 4.375 20.000 20.000

+ Ventas Esperadas 20.000 40.000 62.500 17.500 140.000

= Total Necesidades 30.000 55.625 66.875 37.500 160.000

- Inventario Inicial 10.000 10.000 15.625 4.375 10.000

= Prod. Requerida 20.000 45.625 51.250 33.125 150.000

Producción Total (Anual) Requerida:


Requerida:
FIN
(1ra. Parte)

c c 
c 
  

También podría gustarte