Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La autoestima es el sentimiento valorativo que tiene cada persona acerca de


si mismo, el cual se va formando a partir de los 5-6 años aproximadamente
teniendo en cuenta el grado de madurez del niño. A esta edad es cuando se
empieza desarrollar el concepto de uno mismo (creemos que somos listos o
tontos; nos sentimos antipáticos o graciosos; nos gustamos o no) en el cual
van a influir significativamente las opiniones de los padres y maestros para
luego pasar a la etapa social que está referida a las relaciones con los
primos, amigos, y personas de su misma edad.

Por otro lado en nuestra vida existe una relación dinámica en la que se dan
experiencias de las cuales vamos adquiriendo rasgos de personalidad que se
ven reflejados en nuestro comportamiento diario y en algunas ocasiones
también las ponemos en manifiesto en situaciones difíciles. Dichas formas
de comportamiento se aprende en la interacción con los demás.

Nuestros éxitos y fracasos es el resultado del nivel de autoestima de la


persona, ya que una autoestima adecuada es vinculada a un concepto
positivo de mí mismo; entendido de esta manera a los fracasos conllevados
por una baja autoestima.

Debido a esto es que hoy en día sabemos claramente que una buena dosis
de autoestima va hacer uno de los recursos más valiosos del que pueden
disponer las personas. Un niño con autoestima aprende eficazmente,
desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para
aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar
productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del
rumbo que sigue, todo ello está referido a la culminación y inicio de etapas
satisfactorias de la vida.

Es importante fortalecer la primera etapa (la niñez) siempre pensando en las


siguientes, teniendo un buen proceso inicial se hará más fácil poder afrontar
los periodos críticos como la adolescencia.

En el colegio el docente como tutor del niño cumple un papel importante en


el desarrollo de la autoestima, como por ejemplo: ayuda a establecer
vínculos que son importantes para él y los demás, les da pautas para que
conozca aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, le
enseña el respeto hacia él y a los demás, lo motiva a que se acepte tal y
como es, le recuerda que todos tenemos defectos, nadie es perfecto ni
pretende serlo.

"La autoestima es un sentimiento basado en sentirse


capaz y amado". (Jack Canfield)
Internos de Psicología:

Acevedo Aznarán, Elmer

También podría gustarte