Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

En Colombia las leyes han ido evolucionando a través del tiempo. Hoy en día
nos encontramos regidos por la constitución política de 1991; la cual ha ido
siendo transformada de acuerdo con las necesidades del país. Según la cual
en su artículo primero decreta que Colombia es un estado social de derecho y
que es un país democrático.

En el país podemos encontrar varias formas o mecanismos mediante los


cuales el pueblo puede dar a conocer sus puntos de vista o decisiones que se
cree serán mejor para el país dentro estos mecanismos encontramos: el voto ,
el referendo, el plebiscito, el cabildo abierto, la consulta popular, la iniciativa
legislativa y la revocatoria del mandato.

Además de que nosotros como ciudadanos colombianos tenemos derecho a


participar en las decisiones que afectan el país también podemos hacer que se
respeten nuestros derechos (consagrados en la constitución) para esto
podemos hacer uso de la acción de tutela, acción de cumplimiento y acciones
populares.

En nuestra constitución también podemos encontrar un largo pliego de


derechos y deberes económicos que como ciudadanos debemos acatar de los
cuales les estaremos hablando en el siguiente trabajo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer analizar y dar a conocer los mecanismos de participación ciudadana y


los derechos y deberes económicos consagrados en la constitución política de
Colombia.

OBJETIVOSESPECIFICOS:

• Conocer y dar a conocer los mecanismos de participación ciudadana.

• Analizar la acción de tutela, la acción de cumplimiento y las acciones


populares como mecanismos utilizados para hacer valer nuestros
derechos.

• Conocer los derechos económicos consagrados en nuestra constitución.

• Conocer nuestros derechos y deberes como futuros empresarios.


REVOCATORIA DEL MANDATO

según la constitución política (Artículo 6, Ley 134 de 1994)"La revocatoria del


mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o
a un alcalde".

INICIATIVA LEGIS LATIVA

Se denomina iniciativa legislativa a la potestad que constitucionalmente se


atribuye a uno o más órganos de un Estado o territorio para iniciar el
procedimiento de trámite de forma válida que culmine en la aprobación,
modificación o derogación de una ley.

La Iniciativa Legislativa corresponde efectuarla al Gobierno, manifestada a


través del Proyecto de Ley por el Congreso y el Senado y por último llevado a
cabo por las Cámaras de acuerdo con la Constitución y sus Reglamentos.

También podría gustarte