Está en la página 1de 2

Razones coyuntura

Dow jones
En una hora comentaremos el cierre y previsiones para mañana.La caida podria
prolongarse unos cientos de puntos si el Dow no respeta los 12300 puntos.

En el dia hicimos una operacion de trading(solo nosotros, aunque no tuvieron


suerte los suscriptores ya que tenian orden de venta en los 10465 y se quedo en
los 10430). Nosostros vendimos en los 10415 como adelanto aunque tambien
estabamos colocados en los 10465. Posteriormente liquidamos posiciones en los
10345 con una plusvalia de 70 puntos por contrato.

La subida de hoy era una trampa para los alcistas y como era de esperar al final
cayeron los indices europeos arrastrados por los indices americanos y cerrando en
la parte baja del dia.Mañana seguramente continuen las caidas en apertura.

Veniamos diciendo que la rotura ayer de los 10300 en el Ibex era la antesala a
mayores caidas (a pesar de posibles rebotes como el que tuvimos ayer y hoy), y
que podria producirse la primera parada en los 10200 aproximadamente, siempre
y cuando el Dow respete los 12300.De no respetarlos veremos casi con toda
seguridad cotas inferiores comprendidas entre los 9950-10150.(informacion para
suscriptores).

Si esta interesado en contratar nuestro servicio de asesoramiento personalizado


no dude en contactar con nosotros y le informaremos con detalle de nuestra
operativa basada en el trading diario con futuros y Cfds.
NASDAQ
Después de un mes y medio de «rifirrafe», la Bolsa tecnológica Nasdaq OMX y su
socio, Intercontinetal Exchange (ICE), decidieron retirar su oferta pública de
adquisición hostil sobre NYSE Euronext, la compañía que opera la Bolsa de
Nueva York. La oferta ascendía a más de 10.500 millones de dólares.
La razón fue el más que seguro rechazo que las autoridades reguladoras
estadounidenses hubiesen emitido sobre la operación, ya que supondría la
creación de un eventual monopolio en el sector. Con esta decisión, la unión
surgida de NYSE Euronext y Deutsche Börse se consolida como líder con más de
18 millones de contratos gestionados por día.
FTSE 100
El FTSE 100 continúa inmerso dentro de un rango de operaciones que encuentra
en los 6.000-6.100 puntos su techo. Este nivel supone una resistencia importante
pues concentra la zona de techo que se creó entre los meses de enero y abril.
Consideramos que precisamente será la capacidad de las cotizaciones de situarse
por encima de dicho nivel, lo que dejará vía libre al selectivo para movimientos al
alza a medio plazo.
No obstante, mientras el FTSE 100 se encuentre por debajo de la zona
comentada, habrá que mantener la cautela. Como zonas de soporte, podemos
señalar varias: los 5.880 puntos en primer lugar, así como los 5.805-5.790 y 5.735,
niveles más cercanos que hay que vigilar.
Bovespa
El principal indicador de San Pablo aumenta a 63.344,39 unidades. Acumula un
retroceso de 4,2% en el mes. En tanto, el dólar retrocede 0,1% a R$ 1,631.
IGBC
Bogotá.  Al cierre de los mercados, el Índice General de la Bolsa de Valores de
Colombia se ubicó en 14.171,97 unidades. En lo corrido del año acumula un
descenso de 8,60%.

Según Interbolsa, esta tendencia se explica porque el mercado local tiene


correlación con los mercados internacionales, donde también se presentaron
caídas. “No obstante, los resultados financieros de AviancaTaca, Pacific Rubiales
y Canacol Energy tuvieron al mercado atento para definir tendencias sobre estos
títulos”, señaló la comisionista.

La razón por la que los mercados internacionales operaron en terrenos negativos,


es porque están influenciados por la noticia de que Grecia pediría mayores fondos
de rescate para subsanar su problema de deuda. De igual forma, la menor
cotización del precio del petróleo y del oro impactaron negativamente los
principales mercados en Europa y los futuros en EE.UU. 

La acción que registró la mayor cotización fue Sin dividendo Corficolombiana, con
una variación de 4,07% a $30.700. 

El papel del Banco Popular mostró la caída más significativa, con una pérdida de
7,69% a $600. Pacific Rubiales descendió 1,46% a $50.080, mientras que
Ecopetrol lo hizo en 1,16% a $3.825. 

La acciones preferenciales de Aval y AviancaTaca también mostraron un


comportamiento a la baja. La primera cayó 1,16% a $1.280 y la segunda, 0,19% a
$5.300.

Los índices Colcap y Col20 se ubicaron en terreno negativo. El primero bajó


0,38% a 1.700,32 unidades y el segundo, 0,54% a 1.421,97 unidades.

También podría gustarte