Está en la página 1de 9

Materia: Calidad e Innovación Tecnología

Maestra: Ing. Mónica Olivares


Integrantes de equipo:
 Andrea Melissa Patrón Saenz
 Jeniffer Atenas Lanto Campillo
 Claudia Julieta Canche Nieto
 Marco Emmanuel Ruiz Lanto
 Eduardo Iskander Oviedo Gutiérrez
 Juan Ignacio Baraggia
4°C1
Fecha de entrega: 14 de Marzo del 2011
1
Contenido

Sección I Introducción

1.1 Propósito y Alcance

1.2Términos y Definiciones

Sección II Antecedentes de Glamorous Style y Política

2.1 Historia de la empresa

2.2 Filosofía Institucional

2.3 Misión

2.4 Visión

2.5 Objetivos

2.6 Valores

2.7 Políticas de la empresa

2.8 Políticas de calidad

2.9 Objetivos de la calidad

2.10 Organigrama

2.11 Historia de los fundadores

Sección III Referencias

3.1 ISO 9000

Sección IV Procedimientos

4.1 Procedimientos para crear los productos de nuestra empresa

2
I Introducción

1.1 Propósito y Alcanse

El presente manual tiene el propósito fundamental de establecer y describir nuestro


sistema de administración, propósitos y la calidad de nuestra empresa, para que los
empleados estén enterados de los avances de la empresa y de los reglamentos y
políticas de la empresa también para que tengan un poco de conocimiento sobre la
historia de nuestra empresa,
El alcance de nuestro sistema de gestión de la calidad involucra a toda la organización
(empresarios, los de mano de obra, clientes, etc.) y a todos nuestros productos, los
cuales son fabricados en estas mismas instalaciones.

1.2 Términos y Definiciones

Para un mejor entendimiento del presente manual, es aplicable el vocabulario de la


siguiente lista.

II Antecedentes de Glamorous Style y Política

2.1 Historia de la empresa

El 29 de abril del 2000 abre sus puertas a la primera planta de producción de nuestra
empresa, Las instalaciones contaban con un local para oficinas, un patio, una bodega y
una sala de producción, pues algunas operaciones se hacían manualmente.
Los primeros productos de Glamorous Style, que abarcaban el estuche de un solo
color, el estuche de dos colores y el estuche de tres colores, salieron a las 5 horas de
este veintinueve de abril. El estuche de tres colores comenzó a elaborarse hasta enero
de 2001 y a fines del siguiente año salió al mercado la línea de diademas.
Hoy, Glamorous Style elabora, distribuye y comercializa más de 1000 productos, entre
los que destacan una gran variedad de estuches, diademas, portarretratos, mochilas,
moños, bolsas, y algunos otros productos.
La distribución de sus productos, elaborados en sus 30 plantas, 6 asociados y 2
comercializadoras ubicadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y
Asia, cubre más de 1,000 puntos de venta en el mundo.

2.2 Filosofía Institucional

Glamorous Style tiene claro que para que un cliente repita una compra, se le tiene que
dar un producto de calidad a un precio justo y con un trato cordial. Es por ello que
nuestra filosofía radica en el servicio total al cliente por parte de todos nuestros
colaboradores.
Es de esta manera que nuestra empresa se rige bajo los siguientes valores, siendo
simultáneamente las políticas de la empresa para quienes desempeñamos labores
dentro de Glamorous Style:

3
 Pasión por el servicio al cliente
 Innovación y creatividad
 Calidad y productividad
 Respeto, desarrollo integral y excelencia del personal
 Honestidad, integridad y austeridad

2.3 Misión

 Satisfacer las necesidades de nuestros clientes sintiéndose a gusto con


nuestros artículos, y convertirnos en la empresa líder en el mercado escolar
para lograr esta meta trabajamos constantemente para desarrollara y realizar
nuestra industria.
 Crear e innovar el mercado de artículos para jóvenes, convirtiéndonos en una
empresa líder.

2.4 Visión

 Consolidarnos como una empresa de excelencia, obteniendo así un mayor


número de ventas para expandir nuestros productos a otras fronteras.

2.5 Objetivos

 En el corto plazo: Abrir dos sucursales de Glamorous Style en Cancún.


 A mediano plazo: Ser la empresa líder en nuestra Industria.
 Finalmente en el largo plazo: Abrir nuevas sucursales en diferentes municipios
del estado e intentar incorporarnos al mercado de exportaciones para
connacionales y extranjeros.

2.6 Valores

Nuestros valores son:


 Respeto: Hacia los clientes y hacia nuestro trabajo
 Tolerancia: A la forma de nuestro trabajo
 Amor: Hacia la realización de buenos productos y hacia el trabajo.
 Responsabilidad: Con los trabajadores de la empresa y hacia nuestro productos
que sean de buena calidad.

2.7 Políticas de la empresa

Las estadísticas  que emite ISO  anualmente muestran un constante incremento en el


número de empresas que certifican  Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambientales.
Por otro lado, con el objeto de cumplir con la legislación vigente, las empresas
desarrollan e implementan Sistemas de Seguridad e Higiene y Sistemas Administrativo
Contables. Estos sistemas, así como otros que las empresas incorporan de acuerdo a
sus necesidades, requieren compromisos  específicos.

4
De manera que, al definir  las políticas, es conveniente  considerar los requisitos de
esta empresa tanto de los sistemas vigentes como de aquellos cuya incorporación está
prevista en un  futuro próximo.
1.-Ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, procesado y presentado y servido
a un cliente cada vez más específico.
2.- Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local,
muebles, equipo de trabajo y alimentos.
3.- Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del proceso, los
modales y comportamiento para con el cliente.
4.- Proporcionar al cliente un producto sano de excelente sabor y nutritivo. No
vendemos chatarra. Fincamos nuestros esfuerzos en base a una cultura de servicios de
calidad.
5.- Manejamos precios accesibles para todo tipo de cliente, es importante siempre dar
la opción para cada necesidad con una carta variada en opciones.
 Políticas del empleado

 Vestimenta

El empleado deberá venir vestido conforme a su respectivo empleo y uso adecuado del
vestir.

 Días personales

Todo empleado recibirá 104 días para uso personal durante el año.
Estos se llaman sábado y Domingo.
También su propio cumpleaños se le dará de acuerdo al trabajo que emprendo durante
el año.
El empleado podrá pedir unos días de vacaciones en adelanto pero los días se le
restaran a los días de las vacaciones fijas.

 Días por enfermedad

Sedamos el día a nuestros empleados por una enfermedad que el doctor o su el médico
diga que necesita descanso o reposo dependiendo los días que diga el médico.

 Casos de extrema precaución

Fenómeno natural: los empleados deberán evacuar la zona a un lugar seguro con
nuestros clientes y uno de los de vigilancia tendrá la obligación de activar la alarma
verde de fenómeno natural que alarmara a todos y protegerá la mercancía.

 Casos de extravíos

El empleado si encuentra algo deberá recogerlo y llevarlo al almacén de cosas


extraviadas y ahí sin que nadie lo toque durante 30 días hasta que el dueño aparezca y
diga cómo es para confirmar si es de él, si no se le dirá que se retire por intento de
robo, si después de 30 días no aparece el dueño la empresa cada fin de sus 30 días de
estancia ahí se llevaran a una comunidad pobre que se necesite.
5
Niños perdidos: el empleado llamara por altavoz que los padres de esta niño(a).
Se reporte lo antes posible al centro de atención al cliente donde la niña estará ahí sin
que nadie la mueva de ahí hasta que algún familiar del niño(a) llegue y lo pueda retirar,
si no se reporta nadie pues se les llamara a las autoridades y se les dirá que ahí un
caso de extravió de niño(a) fuese o no fuese mayor de edad que necesita ayuda y ellos
le les podrá confiar el niño o niña únicamente teniendo que llenar obligatoriamente un
documento que se llama control de niño(a) perdida en la empresa.
Control de niño(a) perdida en la empresa: documento que tendrá que llenar algún cargo
de autoridad de policía donde se responsabiliza a cuidar todo momento a ese niño o
niña y que cargara con una gran responsabilidad como tutor del niño(a), si le ocurre
algo al niño(a) se llevara a cargo una demanda contra quien lleno el control de niño(a)
perdida en la empresa.

2.8 Políticas de calidad

Nuestra política de calidad hace referencia a un firme compromiso con nuestros clientes
para darles gusto a sus requerimientos y expectativas, para ello queremos que confíen
plenamente en nosotros para que nosotros y garanticemos impulsar una cultura de
calidad basada en los principios de honestidad, liderazgo y desarrollo del recurso
humano, solidaridad, compromiso de mejora y seguridad en nuestras operaciones,
dadas en algunos puntos como estos:
 Integridad personal.- Como expresión de disciplina, orden, respeto, honestidad y
entusiasmo.
 Creatividad e innovación.- Como parte de nuestro reto diario para el
mejoramiento continúo.
 Consciencia.- en la práctica de un trabajo libre de errores y en el compromiso
leal con la institución y con las realizaciones de calidad
 Seguridad.- Seguridad absoluta en la manipulación de la carga como intención
fundamental
 Cumplimiento.- Entregamos lo acordado a tiempo, excediendo las expectativas.
 Cabalidad.- Hacemos todo con exactitud y terminamos con precisión aquello a lo
que nos comprometemos, cuidando los detalles

2.9 Objetivos de la calidad

 Comprar tecnología de punta para seguir compitiendo en el mercado y satisfacer la


demanda de nuestros clientes, con productos de la más alta calidad.
 Capacitación del Personal de Nuevo Ingreso por parte del Departamento de Sistema
de Gestión, en los aspectos básicos de la Norma UNE EN ISO 9001: 2008 
 Adaptación del Sistema de Gestión de Calidad (Procesos, Procedimientos,
Formularios, etc.) a la nueva Plataforma Tecnológica del Sistema.

2.10 Organigrama

6
Glamorous
Style

Dirección Gral.
Andrea Patrón

Recursos Finanzas Administracion Producción Mercadotecnia


humanos de materiales

Marco Iskander Jennifer Julieta


Ignacio Ruiz Lanto Canche
Baraggia Oviedo

►Contraloría, ►Planeación, ►Planeación y


►Reclutamient ►Programación evaluación.
o y selección. contabilidad control de de la producción.
general y costos. ►Publicidad.
►Administració materiales.
►Diseño del ►Plaza.
n de sueldos y ►Tesorería, ►Recepción, producto.
salarios. inversiones manejo físico y ►Promoción.
►Crédito y ►Procesos.
►Capacitación registro. ►Precio.
y desarrollo. cobranzas. ►Trafico. ►Control de
calidad. ►Producto.
►Higiene y ►Planeación ►Almacén.
financiera. ►Mantenimiento. ►Investigación
seguridad ►Establecimie de mercados.
industrial. ►Cuentas por nto de puntos
►Servicios y pagar. de pedido y de
prestaciones. ►Impuestos. reorden.
►Administración ►Control de
de riesgos. calidad.

2.11 Historia de los fundadores

Hace 8 años en un lugar de San Luis una pequeña niña cantante tenía un estuche que
le había regalado su bisabuelo Juan, cuando se lo regalo le dijo hija cuídalo por favor ya
que este estuche te ayudara con tus estudios, la pequeña niña le respondió que lo haría
y que terminaría sus estudios.
Años después la niña se mudo a Cancún y conoció a gente como Andrea, Julieta,
Ignacio e Iskander en la Universidad La Sallé Cancún y tuvo la idea de hacer la
compañía de estuche en una clase de Formación Empresarial y decidió estudiar con
sus amigos para años más tarde poder tener la empresa de estuches más grandes del
mundo.

7
III Referencias

3.1 ISO 9000

ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad,


establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden
aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes
o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y
herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000
especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad,
tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los
estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las
empresas, entre las que se cuentan con:
 Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización
por medio de la documentación
 Incrementar la satisfacción del cliente
 Medir y monitorizar el desempeño de los procesos
 Disminuir re-procesos
 Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus
objetivos
 Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
 Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios

IV Procedimientos

4.1 Procedimientos para crear los productos de nuestra empresa

Estuches de cierre:

Cada estuche tiene 12 cierres se deben de juntar y costurar deben de estar bien
parejos para poder ponerlo en la máquina de coser puedes ponerlo como quieras de la
parte de donde se abre todos iguales o alternos uno que se cierra y otro donde se abre,
puede ser de los colores que sea puede ser de dos, tres o varios cierres de colores,
después de cocer debes de cortar un circulo con la otra tela de plástico y voltear el
estuche en las partes costuradas para poder costurar el circulo en los cierre después
vuelves a voltear el estuche de forma que quede en la parte donde no se vean las
costuras y ya se puede abrir y cerrar los cierres.

8
Las diademas:

1. Se corta un pedazo de tela, con las medidas de la diadema.


2. Se pega el pedazo de tela con silicón o se puede cocer.
3. Se le pega el moño con silicón o se puede cocer.

Portarretratos:

1-Se pinta la madera del color que más te guste.


2-Debes de cuidar como lo pintas y cuidar los bordes.
3-Esperar de 10 a 15 minutos para que se seque.
4- Le das otra pasada de pintura.
5-Colocas los adornos con silicón.
6-Poner en un lugar para que se seque.
7-Listo para salir a venta.

También podría gustarte