Está en la página 1de 4

DELIA SILGADO

ANDRES CACERES
____________________________________________________________

TIPOS DE EVENTOS:

SIMPOSIO:
Evento donde por medio de charlas, discursos o exposiciones verbales
minuciosas se presentan a un auditorio en diversas facetas (educativo,
biológico, cultural, psicológico, sociológico, espiritual, etc.) de un solo
tema con el objetivo de presentar información completa sobre un tema. Al
final se hace una síntesis y trabajo de recolección de la documentación.
Un simposio es una reunión de especialistas en una materia para tratar y
discutir sobre algo concreto relacionado con su especialidad por ejemplo:
un simposio internacional de especialistas en meteorología. 

Para hacer un simposio reúnes a varias personas especialistas en un tema


que quieras tratar y cada quien dice lo que sabe.

CONGRESO:
Evento de confrontación entre un grupo de personas calificadas de una
misma especialidad es un contacto con especialistas a nivel interna para el
intercambio de experiencias y opiniones, la deliberación de estudios o
investigaciones, toma de decisiones.
Las técnicas que se emplean son: conferencias, talleres, mesas redondas.
Hacer una clasificación de los tipos de congreso, es como
querer definir los tipos de eventos de forma exacta.
 -Congresos ordinarios.
Son aquellos, que con independencia de sus objetivos, se
celebran con una cierta periodicidad. Pueden ser anuales,
bianuales, etc. En algunos países también se les llaman
congresos periódicos.
 -Congresos extraordinarios.
Independientemente del objetivo del congreso, son aquellos
que celebran de forma extraordinaria, por diversas razones,
bien por hechos fuera de lo común o por razones
extraordinarias. Este tipo de congresos se pueden convertir en
ordinarios, si luego tienen una cierta periodicidad.
Por ejemplo, cuando surgió la terrible enfermedad del S.I.D.A.
(A.I.D.S.), se hicieron congresos extraordinarios para evaluar
esta nueva enfermedad, y muchos de ellos luego se han
convertido en congresos ordinarios o periódicos.
-Congresos Científicos.
Aquellos en los que se tratan todo tipo de avances o novedades
en el campo de las ciencias. También pueden tener un
contenido académico.
-Congresos Académicos.
Son aquellos en los que se tratan distintos aspectos
relacionados con el mundo de la enseñanza (ya sean
científicos, sociales, etc.).
-Congresos Culturales.
Son aquellos que suelen tratar disciplinas de la cultura y las
letras.
-Congresos Artísticos .
Pudiendo quedar englobados en los congresos culturales, son
aquellos que tratan alrededor de las disciplinas de las artes y
las letras.
-Congresos Tecnológicos .
De forma genérica, tratan de los avances y novedades que se
dan en los campos de la tecnología, en cualquiera de sus
especialidades: medicina, informática, etc.

FORO:
Técnica de instrucción donde el grupo en su totalidad discute
informalmente un tema, hecho o problema.
Suele realizarse el foro a continuación de una actividad de interés general
observada por el auditorio: la proyección de una película, una
representación teatral, una conferencia, clase o experimento.
TALLER:
Técnica de instrumento donde el profesor o instructor del taller transmite la
información por medio de asesorías, debe explicar los contenidos
utilizando diversas técnicas de aprendizaje en un taller participan de 10 a
30 personas.

CONVENCION:
Es un evento en donde se exponen diferentes situaciones de temas
generales y específicos y además se llega a una decisión o propuesta. En
este evento imparten, intercambian ideas y opiniones, participan personas
ponentes reconocedoras del tema.

SEMINARIO:
Es un evento académico en donde se expone lo más reciente de temas
generales con conferencistas previamente seleccionados.

MESA REDONDA:
Es para reuniones similares al simposio pero los exponentes tienen puntos
de vista divergentes, diferentes u opuestos, lo que los lleva a debatir.
Duración entre 50 a 60 minutos 4 y 6 personas participan siempre es
conducida por un coordinador 10 minutos cada uno y al final hacen una
serie de preguntas.

PANEL:
Proporciona una representación gráfica de los datos estadísticos sobre
eventos. Para ver el panel haga clic en el vínculo Panel Evento debajo de la
barra ficha.
Los datos reflejan todos los eventos en la carpeta. Mis eventos y aparece un
gráfico de barras que muestra los eventos más activos en los últimos meses.

CONFERENCIA:
Una conferencia se trata de "la exposición o disertación de uno o varios
temas, realizada por una o más personas, frente a un grupo de asistentes
reunidos por el interés por el tema tratado". Comúnmente queda abierta
luego a la interacción entre las dos partes, dejando que el público
pregunte, consulte o comente al orador sus inquietudes.

Conferencias, clasificaciones generales


 En el caso de que el debate no se permitiera, entonces se trata más de
un discurso, o de una conferencia fija.
 Se habla de una conferencia magistral, cuando el disertante es una
persona famosa o muy reconocida en el tema que los reúne.
Esta clase de evento, puede utilizarse en numerosos ámbitos, ya sean
empresariales, religiosos, educativos, científicos, artísticos, como de prensa.
La clasificación del nivel del evento también dependerá del grado y alcance de
interés del tema que se expone, es decir, puede realizarse tanto a nivel barrial
como a nivel internacional.

La organización de conferencias
Por todo lo recién mencionado, es tan importante el trabajo del organizador
del evento a realizar. Es uno de los eventos más utilizados y más formales, por
lo que se desprende que debe cuidarse minuciosamente cada uno de los
detalles de este acto.
Sin dudas, según sea el tema a tratar, el nivel de alcance del mismo y su
magnitud, el diseño del acto será muy diferente. Una vez planteada esta
primera instancia, es entonces que el organizador debe cuestionarse para
comenzar a trabajar: lugar de realización de la conferencia, tiempo destinado a
la organización, recursos técnicos, recursos humanos y recursos financieros.
Con estos importantes puntos definidos, ya entonces puede comenzar a
planificar.

COLOQUIO:
Es una conversación entre más de dos personas que conversan sobre un
determinado tema que puede plantearse en una situación real. Debe ser
dinámico que se dialogue pero sin tapar a los demás participantes, al final
deben concluir.

ASAMBLEA:
Es un órgano político en una organización que asume decisiones. En
ocasiones asume total o parcialmente el poder legislativo. Se forma por
muchas personas es la que aprueba las leyes.

COMITÉ:
Son organismos autónomos de las dependencias y entidades cuyo objetivo
será colaborar en las acciones de control y vigilancia de las obras, acciones y
servicios.

WORKSHOP:
Lo que se quiere hacer es en definición captar interés de un grupo de
invitados sobre una producción particular y que eso se traduzca en ventas a
mediano o largo plazo.

También podría gustarte