Está en la página 1de 2

Estructuras de la memoria

Las formas de los arquetipos > desarrollo de formas intemporales: critica tipológica,
“tiene que ver con una economía natural de la inteligencia humana, que se deshace de
todo lo que no es imprescindible en busca de lo esencial, que aprende de la herencia
cultural” (Montaner, 2008, p. 116)

Existencialismo geométrico: La obra de Louis Kahn


Propuestas que sin abandonar la tradición moderna buscan la intemporalidad de figuras
y volúmenes, en palabras de Montaner citando a Rowe “se conciliaban el espacio libre e
isótropo moderno con la interpretación de mecanismos compositivos procedentes de la
cultura beaux arts, como la simetría, la axialidad o el carácter”
Kahn se valía de sistemas de agregación y composición como, la yuxtaposición o
repetición, la axialidad y simetría simple y múltiple, la inscripción de unas figuras
geométricas dentro de otras, la articulación en torno a un claustro y la suma de edificios
heterogéneos. (Ejemplos)
Mas que preocuparse por la arquitectura objeto, su trabajo se regio por la manipulación
de sistemas arquitectónicos que se adaptasen a la complejidad del lugar, “creo sistemas
de objetos, y no objetos autónomos” Khan inventó una de las características claves de
esta arquitectura a la vez clásica y moderna, el discernimiento entre espacios servidores
y los espacios servidos, además se preocupo por lograr una relación mas próxima entre
estructura constructiva y espacio habitable, de esta manera las actividades tenían lugar
en unidades espaciales mas a la medida de la escala humana.

Salk Institute, La Jolla, California, EE UU.


“El vacío que crea esta arquitectura de hormigón y madera de teka, frente a al costa del
Pacifico, sobre el acantilado, define una quinta fachada hacia el cielo, un escenario
privilegiado para la meditación de los científicos, una magnifica plaza intemporal
definida por la arquitectura moderna, que mira hacia el tiempo lejano y suspendido, en
el horizonte que divide mar y cielo”
Relación entre espacios servidores y servidos no de lleva a cabo en horizontal sino en
vertical.
Rememora de manera abstracta el claustro porticado de un monasterio.

Morfologías historicistas
Retorno a las morfologías tradicionales.
Recuperación de la ciudad histórica.
Plantear propuestas intemporales para lo urbano.
Dos posiciones para la concepción histórica de la ciudad:
- Sistematización tipológica manteniendo un sistema de manzanas y fachadas
medievales dominada pro cierta nostalgia historicista.
- New urbanism, Integrar la gran dispersión de los componentes de la ciudad
contemporánea en vecindarios compactos y polifuncionales, amables con el
peatón, volviendo a la concepción académica de ciudad decimonónica, de ejes y
tramas, avenidas y bulevares, plazas y parques, integrando autopistas, suburbios
aislados, aparcamientos y centros históricos.
El planeamiento urbano y la participación ciudadana son factores esenciales para
contrarrestar y corregir la construcción tardocapitalista de la ciudad, de ideología
neoliberal y sin regulaciones.
Empirismo urbano, de las tipologías a los links.
Propuestas contemporáneas que se sitúan a medio camino entre el historicismo y la
innovación.
Proyectan desde el conocimiento de la historia de los tipos y de la ciudad, y que, al
mismo tiempo, tienen una fuerte ambición de contemporaneidad y de avance
tecnológico.
“Los links son nudos de gran densidad que sirven para coser tejidos limítrofes y reforzar
líneas de sección urbana.”

Proyectos urbanos de Manuel Solà-Morales y Rafael Moneo


“Sistemas de objetos donde no hay distinción entre elementos urbanos y arquitectura,
que entrelazan una realidad urbana existente que se toma como un dato nutritivo, como
concentración de flujos y campo de energías, es ahí donde arranca el proyecto urbano,
en la capacidad de hacer aflorar, y transformar la lógica histórica y humana del lugar”

El centro comercial representa el paso de la trama tradicional de manzanas casi cerradas


y calles casi corredores a la estructura de la ciudad moderna construida por objetos
aislados colocados sobre zonas verdes.

Para esta arquitectura avocada a lo inmemorial es natural recurrir a las formas de la


memoria.

También podría gustarte