Está en la página 1de 5
boratorio de Administrac Industrial Ae Phemda Biseacetany y Universidad Tecnolégica de México Alumno: Rodrigo San Vicente| CLASIFICACION ABC Uso Anual Costo Uso Anual Valor % % Amioule eanans) Unita Walonzade Anicuo PO VAI” acumyjago Inavidvel Acurmulado 1X001 50.000 0,08 4.000 1H765 23.760 23,760 37,89 37,89 1765 198.000 ««0.12«23.780 72888 «= 19.360 43.120 © «80,8788, 76 36876 5000 011850 1TOZt «= 6.060 «40.180 8878.2 ‘Tozi 107.000 ©»-««0.05-«6.050-MNBS = «5670 84.850 904.87. 47 27546 3000 «0.15 450 tXO0T_-«= 4.000 8850383 84 (22856 242.000 0,08 19.360 LL470 1.530 60.380 2,44 96,28 U7 17.000 «0.091.530 BBMN ago 61260440 87,69 MNBO 81.000 00788703876 860 81810 «0.888858 BBMN 11.000 0,08 880 6 2TS46 450 62.260 0,72 99,28 mata 5000 00945021 450 © 62710 © 07210000 100,00 REGLA Yee Aes] % Vator ad vase ancion | veer | skvar 70-20 | 65-0 A 20 66 860, 68,76 30-40 | 15-25 8 30 162.880] 25.08 4o-s0 | 1-10 c 50 308.420 6.16 100 100 100 100,00 Rodrigo San Vicente Hernandez Ctasiveadien: ecco mmm>> PLAN DE PRODUCCION (1) Rodrigo San Vicente Hernandez Capacidad de produccién con un turno: PN: 500 Capacidad de produccién con tiempo extra: PE: 700 Inventario inicial: 1 100 Costo de materia prima: {$100.00 por pieza Costo de mano de obra normal: $10.00 por pieza Costo de tiempo extra: $120.00 po pieza Costo de mantener invertario: 25% del costo de produccién pza/aio Un turno = 8 horas Plan 1: Trabajar un tumo sin tiempo extra, sin tiempo extra los 4 meses, maquilar si es necesari. Plan 2: Trabajar un tumo con tiempo extra los dos primeros meses y os dos primeros meses y los dos titimos sin tiempo extra, maquilar si es necesario. 2) éCual es Ia alternativa mejor? ») Cua seria el costo de mantener el inventario que haria atractivo a los dos planes? Costo por pieza por turno normal = Costo de materia prima + Costo de mano de obra 100 pesos/pieze + 10 pesos/pieza = 110 pesosipieza ‘Costo de mantener = 0.25 x 110 = 27.5 piezasiaio Costo de mantener mensual = (025 x110)12= 2.2816 plezasiaro PLAN UNO. INVENTARIO | [ PRODUCCION | [PRODUCCION | INVENTARIO | INVENTARIO MESES INICIAL NORMAL EXTRA BEMANDA FINAL PROMEDIO. MAGUITA ENERO 709 309 309 300 759 FEBRERO 309 509 309 309 250 MARZO 509 309 300 700 Ey ABRIL 709 300 009 o] oj TOTAL 2000) 0 COSTO DE MAQUILA ($120.00 x pieza) = 48.000,00 ‘COSTO DE PRODUCCION (Cost Mat.Prm + Cost. Mano de Obra) 220.000,00 “COSTO DE WANTENER INVENTARIO (25% paafanoy. (0.25 * 110) = 27.5 pzas/afio; 27.5/12 2.201666667 031,25, (269.031,25 PLAN DOS TNVENTARIO) | PRODUCGION | [PRODUCCTON THVENTARIO) | INVENTARTO MESES INICIAL NORMAL EXTRA DEMAND. FINAL PROMEDIO. MAQUILA ENERO 709 309 709 309 309 750 FEBRERO 500 509 309 300 309 250 MARZO 200 500 309 500 250 ABRIL 500 300 7000 a G TOTAL 2000 400] 350 COSTO DE MAQUILA ($120.00 x pieza) = 0,00 COSTO DE PRODUCCION (Costmat Prim + Cost Mano de Obra) 220,000,00 ‘COSTO DE MANTENER INVENTARIO (25% pza/atio): (0.25 * 110) = 27.5 peasiafio; 27.5/12 = 2,291666687_—2.177,08 COSTO DE TIEMPO EXTRA ($120.00 x pieza en prod.exira) 48.000,00 270.177,08 ‘Conclusi6n: El plan UNO es el mejor por ser el mas econémico PLAN DE PRODUCCION (1) Rodrigo San Vicente Hernandez 15/03/99 Una compafia cuanta con la siguiente informacion 4) (Cy) Costo mantener $5.00 pza/mes 'b) Costo maquila = $300.00 pza (sin materia prima) ©) Costo TE. = $15.00 pza 4) Costo Mano de Obra Normal = $6.00 pza ) Costo contratacién = $3 000.00 hombre f) Costo de despido = $4 000.00 hombre 9) E131 de Marzo se tiene un turno y 100 piezas en el almacén h) Cada turno est compuesto de 10 operarios i) Las capacidades de produccién son los siguientes: 4 tumo 100 pzasimes 2 tumo 200 pzasimes 3 tumo 300 pzasimes |) La compart puede producir 20 pzas extras por cada tuo que trabaje TE EL pronéstico de la demanda es el siguiente: abril 300 mayo 200, junio 500 julio 100 Plan 1: Trabajar abril, mayo, junio, julio, con 2 turnos, sin tiempo extra maquilar si es necesario Plan 2: Trabajar abril, mayo con tres turnos, s/T-E. ¥ junio, julio con 4 turno y T.E. se puede mandar a mquilar 4) cual de los planes resulta mas econémico ») cual seria el Costo de mantener (C,) que harla los dos planes igualmente atractivos. 5 | PNVENTARIO | [PRODUCTION | [PRODUCTION TNVENTARIO || INVENTARIO MESES INICIAL, NORMAL EXTRA. Demon FINAL PROMEDIO MAQUICA ABRIL 709] 200) 300] MAYO) 9 200 200] JUNIO 0] 200 500] JUG 9 200 109] TOTAL 300) 30) costo de produccion: cost mano de obra +Costo de mat. Prime (costo de pieza de$6.00+x)(800): 4800+800x costo de maquilar:costo de producir + Materia Prima : 300(300+x):9000+300x Costo de contratacion: 10x3000: 30 000 Costo de tiempo extra: 0 Costo de despido: 0 Costo de Mantener: 50 x 5: 250 4800+600+80000+300x+30000+250: 125050 + 1100X Costo plan 1 : 125 050 +1 100x PLAN DE PRODUCCION (1) Rodrigo San Vicente Hernandez Plan 2: Trabajar abril, mayo con tres turnos, s/T.E. Y junio, julio con 1 tumo y T.E, se puede mandar a mquilar 2) cual de los planes resulta mas econémico ') cual seria el Costo de mantener (Cy) que haria los dos planes igualmente atractivos: PLAN DOS. TNVENTARIO | [ PRODUGGTON | [PRODUCCION TNVENTARIO || TVENTARTO MESES) INICIAL, NORMAL EXTRA DEMANDE FINAL PROMEDIO. Macuita FBR 709 300] 300] 709] 3 MAYO) 700] 300] 200] 200 700] UNIO 200] 00] 500] 0] 9 WUD q 709] 700] D od TOTAL 300 Ey 750) costo de produccion: cost mano de obra +Costo de mat. Prima (costo de pieza de$8.00+x)(800): 4800+800x costo de maquilar:costo de producir + Materia Prima : 180(300+x):54000+180x Costo de contratacion: 20x3000: 60 000 Nota:Se concidera el tumo que se tiene e! inicio del mes, Costo de tiempo extra: 20(15+x):300+20x Costo de despido:20(4000): 80 000 Costo de Mantener: 150 x 5: 750 4.800 + 800x + 54 000 + 180x + 60 000 + 300 + 80 000 + 750 + 20x 199850 Costo del plan 2: 199 850 + 1000x

También podría gustarte