Está en la página 1de 56

Primer Simposium de Proyecto Carretero



Expositor
ING. ESTEBAN AMBRIZ REYES

Puebla, Pue. 7 de abril del 2006

1
 
I.               TALUDES Y LADERAS. Nomenclatura de fallas geotécnicas.
 
II.              ESTUDIOS PARA CORRECCION DE FALLAS GEOTECNICAS.
 
III.            TECNICAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

1.-Protección de taludes
2.-Técnicas de estabilización
 
IV. PROCEDIMIENTOS PARA ESTABILIZACION DE TALUDES

V.            CONCLUSIONES

2
DEFINICIÓN
Una ladera se puede definir como la inclinación de un terreno

   Natural
Ladera
Artificial.- Taludes de corte y terraplén de las terracerías de una carretera

NOMENCLATURA DE UN DESLIZAMIENTO

CABEZA CUERPO PIE


E
UDD
L
TA RTE
CO

A
CUNETA R ON
CO TRAZA
ESCARPE
PRINCIPAL
CAMINO

SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO PIE


ESCARPE SECUNDARIO
BASE

3
II.- ESTUDIOS PARA CORRECCIÓN DE FALLAS
GEOTÉCNICAS.
 
 
        Ubicación, descripción y causa de la falla
        Levantamiento topográfico
        Zonificación y estructura geológica
        Exploración directa e indirecta
        Laboratorio
        Instrumentación
        Definición de mecanismo de falla
        Modelo geotécnico
        Análisis de estabilidad
        Elección de alternativa de solución
        Proyecto Constructivo

4
III.- TECNICAS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
DE CORTE Y TERRAPLÉN.
 
 
1.- PROTECCION DE TALUDES
• Colocación de vegetación
• Malla de triple torsión
• Cables con malla
• Concreto lanzado
• Muro alcancia
• Drenaje
• Sellado de grietas
• Banquetas

5
 
 
 2.- TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES.
        Abatir talud
        Taludes compuestos
        Bermas
        Muros de concreto, mampostería y gaviones
        Muros plásticos
        Cambio de trazo
        Trincheras estabilizadoras
        Tablestacas
        Reducción de altura de terraplenes (peso)
        Sustitución de material
        Utilización de materiales ligeros
        Anclaje
        Hincado de pilotes y relleno del hueco
        Relleno de cavidades
        Drenes longitudinales de zanja. Geodren
        Drenes transversales de penetración
        Pozos para abatir nivel de agua freática
        Inyecciones de cal y cemento
        Viaducto 6
IV.- PROCEDIMIENTOS PARA ESTABILIZACIÓN DE
TALUDES DE CORTE Y TERRAPLEN.

 
• El procedimiento para estabilizar un talud es proporcionado por el
proyecto constructivo elaborado mediante un estudio geotécnico, y
depende del tipo de deslizamiento ocurrido y de la solución adoptada.

• A continuación mediante ejemplos se describen y se analizan algunos


procedimientos aplicados para la corrección de fallas ocurridas en
taludes de corte y terraplén, en sitios de la red de carreteras.

7
TEHUACAN – OAXACA
GEOTEXTIL PARA PROTEGER CONTRA LA EROCION A TALUDES DE CORTE
8
KM. 228 + 400

PROTECCION MALLA DE
TRIPLE TORSION

9
POSTERIA CON MALLA PARA
DETENER CAIDOS EN TALUD CON
h = 90 m NO FUNCIONA

MALLA DE TRIPE TORSION

10
CONCRETO LANZADO DESPRENDIDO POR FALTA DE COLOCACION DE DRENES Y COLOCADO EN
SUELO
11
CUERNAVACA – ACAPULCO

TALUD DEL MEZCALA


CHIPOTE A PUNTO DE CAERSE

CONCRETO LANZADO CON MALLA


ELECTROSOLDADO ANCLAS

12
CUERNAVACA – ACAPULCO
TALUD CON CABERNAS Y ZAMPEADO CON MAMPOSTERIA EN LA PARTE INFERIOR Y CONCRETO
LANZADO EN LAS BERMAS SUPERIORES 13
AUTOPISTA MEXICO – TOLUCA

FALLA DE LA BERMA DEL TALUD SUPERIOR POR INFILTRACION DE AGUA DE UN CANAL QUE
SE TENIA PROXIMO A LOS CEROS DE L TERRA PLEN 14
AUTOPISTA MEXICO – GUADALAJARA

MURO ALCANCIA 15
MURO DE GAVIONES QUE DETENDRAN EL MATERIAL DE CAIDAS COMO UN MURO ALCANCIA
PERO NO ESTABILIZA EL TALUD MIENTRAS NO SE LLENE Y SOPORTE LOS EMPUJES
16
PINOTEPA – PUERTO ESCONDIDO
KM. 29 + 320

FALLA POR EROSION BORDILLOS


Y LAVADEROS CONSENTRAN EL
AGUA

17
AUT. MEXICO GUADALAJARA TALUD INESTABLE QUE NO REQUIERE NINGUN TRATAMIENTO YA
QUE EL MATERIAL QUE SE DESPRENDA TENDRA UNA BANQUETA PARA SER ALOJADO
18
PROTECCION PARA EVITAR CAIDOS
ZAMPEADO CON TABIQUE
ESPERANZA – CD. MENDOZA 19
GUADALAJARA – ZACATECAS

EROSION DE ZONAS DEBILES


REQUIERE PROTECCION
MEDIANTE UN MURO O
MAMPOSTERIA DENTAL EN
ESTRATO EROSIONABLE PARA
EVITAR QUE EL MATERIAL
SUPERIOR SE CAIGA

20
FALLA EN AUT. MEXICO – GUADALAJARA
EL TALUD SE TENDIO Y SE DESCARGO EL MATERIAL HACIA ATRÁS, EN UN BANCO DE MATERIAL
21
TALUD PARADO ABATIR TALUD Y BANQUETA
INCLINACIONES DE 30 CM EN ARENISCAS Y LIMOLITAS 22
ALBINO CORSO - SILTEPEC
TALUD A PUNTO DE FALLAR CHIAPAS A SAN ANDRES LA RAIZA

23
DESLIZAMIENTO DE CALIZA ESTRATIFICADA

ABATIR TALUD 24
TUNEL ESPERANZA I.

SE ESTEBILIZO TENDIENDO TALUDES Y COLOCANDO UNA LINEA DE PILOTES PARA


PROTEGER TUBERIA DE PEMEX SE PROPUSO UN ANCLAJE 25
(ABATIR TALUD, CONCRETO LANZADO Y PILOTES)
AUT. CUERNAVACA – ACAPULCO
BERMAS Y DESPRENDIMIENTO DE CONCRETO LANZADO
26
KM. 228 + 400

AUT. GUADALAJARA – COLIMA


PUENTE EL MUERTO MURO DE
CONCRETO ARMADO 0.2m DE
ESPESOR ANCLADO Y CON
DRENES TRANSVERSALES DE
PENETRACION

27
MURO DE MAMPOSTERIA EN CONSTRUCCION CHIAPAS

28
DESTRUCCION DEL TALUD POR EROSION, MURO EN CONSTRUCCION RETIRADO
PTO. ESCONDIDO – OAXACA
29
MURO QUE DESTRUYO EL TALUD DEL TERRAPLEN
PTO. ESCONDIDO – OAXACA
30
ESPERANZA – CD. MENDOZA
BERMA RECUBRIMIENTO CON
CONCRETO HIDRAULICO

31
PICHICALCO – ESCOPETAZO KM .97 + 500
MURO DESPLANTADO 0.5 A 0.7 m ARRIBA DE LA LUTITA SOBRE ARCILLA BLANDA
32
MURO FALLADO DESPLANTADO EN SUELO EN MOVIMIENTO
MURO DE MAMPOSTERIA 33
CHIAPAS
MURO PLASTICO PARA CONTENER TALUDES DE TERRAPLEN
AUT. ESPERANZA – CD. MEDOZA
34
35
TABLESTACA
AUT. MEXICO – ACAPULCO
36
EL ALQUITRAN
TABLESTACA

37
AUT. MEXICO – ACAPULCO TABLESTACA FALLADA QUE NO DETUVO AL TERRAPLEN
DESPLANTADA EN TERRENO QUE SE MOVIA
38
EL ALQUITRAN AUT. MEXICO – ACAPULCO TABLAESTACA
39
FRONTERA COROZAL
PUENTE AGUA AZUL
REDUCCION DE TERRAPLEN MATERIAL LIGERO
40
SUSTITUCION DE MATERIAL ARCILLO POR GRAVA ARENA DE RIO FRONTERIZA DEL SUR
41
BLOQUES A PUNTO DE VOLCARSE POR SISTEMAS DE FISURAS EN ROCA EN ZONA MUY
GRANDE (UN KM) CAMBIO DE TRAZO CARR. AMECA – MAZCOTA
42
DERRUMBE DE MATERIAL FALLO EL CONCRETO LANZADO
Y EL ESTRATO ANCLADO PERMANECIO ESTABLE

43
ALQUITRAN ANCLAJE EN SUELO
CUERNAVACA – ACAPULCO
44
ZONA DE FALLA EN CALIZA ESTRATIFICADA
45
ANCLAJE / CAMBIO DE TRAZO
ZAMPEADO DEL TALUD CON MAMPOSTERIA CABERNAS DE DISOLUCION
AUTOPISTA CUERNAVACA – ACAPULCO
46
HUECOS DE DISOLUCION
CONCRETO LANZADO Y FALLA DE TERRAPLEN POR CABERNAS DE DISOLUCION DE YESO

AUT. CUERNAVACA – ACAPULCO

47
COLOCACION DE GEODREN
CHIAPAS
48
TEPIC – MAZATLAN
TERRAPLEN POR ESTABILIZAR CON DRENES TRANSVERSALES DE PENETRACION
49
DREN TRANSVERSAL EN FALLA DE LADERA
ESCOPETAZO – PICHUCALCO
50
OBRA MAL COLOCADA QUE PROBOCO EROSION EN EL TERRAPLEN
PTO. ESCONDIDO – OAXACA
51
UTILIZAR ESCALONES DE LIGA
52
TUXTLA GUTIERREZ – SAN CRISTOBAL
DESPRENDIMIENTO DEL TECHO DE UNA CAVIDAD EN CALIZA COMPACTAR PARA QUE NO SE
DESVIE HACIA EL CAMINO
53
ARREGLO DE UNA FALLA
FALTAN ESCALONES 54
55
V.- CONCLUSIONES

 
• El mecanismo de falla de un talud se puede intuir y dar la solución técnica
para estabilizarse; pero esto requiere de experiencia durante muchos años
de un ingeniero geotécnista que se haya dedicado al estudio de la
estabilidad de taludes. Es frecuente que ingenieros sin conocimientos y sin
experiencia den soluciones que no resuelven el problema provocando
erogaciones de recursos financieros con dos o más soluciones.
 
• El problema de inestabilidad de taludes y de laderas es deseable resolverlo
desde la Elección de Ruta del camino, detectando las zonas inestables
mediante fotointerpretaciones y reconocimiento geológico; luego en el trazo
definitivo con el estudio geotécnico que se realiza en toda carretera y
posteriormente tener en cuenta el proyecto, la construcción y durante la
operación.

56

También podría gustarte