Está en la página 1de 10

Tabúes.

Masturbación.

• Durante mucho tiempo, la masturbación se consideró como perversa, e


incluso una
enfermedad mental primordialmente por causas religiosas. Sin embargo, la
medicina de aquel entonces también la condenaba y veía en esta
práctica evidencias de enfermedad tanto física como mental, de locura, y no
sólo
la censuraban, sino que además la contraindicaban.

• La masturbación se define como expresión y práctica de la sexualidad en la


que
se obtiene placer mediante las caricias y estimulación del propio cuerpo y
con
la cual es posible llegar al orgasmo.

• Hoy, diversos estudios médicos y psicológicos han demostrado que la


masturbación
no tiene nada de malo, ni nada de raro, e incluso en muchos casos la
recomiendan
como un deshinibidor y una forma de autoconocimiento.
• A pesar de los prejuicios y la desinformación que ha existido sobre este
tema es una forma de experimentar la sexualidad muy común y bastante
generalizada. Según
las estadísticas, al menos un 90% de los seres humanos se masturban en
algún momento de su vida.
• Todo tipo de mentiras se han esparcido en base a la masturbación: las
mujeres lo hacen menos que los hombres, los que la práctica se vuelven
antisociales, masturbarse provoca problemas de erección.

• ¿La masturbación afecta o altera la salud en algún sentido?


• ¿Puede modificar el pene?
• ¿Provoca eyaculación precoz la masturbación?
• ¿Afecta la potencia sexual?
Poligamia

• El Islam contempla la poligamia como una opción familiar legal restringida


por una serie de condiciones cuyos fundamentos son la libertad e igualdad
de las mujeres implicadas. De ese modo se pretenden garantizar los
derechos sexuales, maternales, patrimoniales e incluso afectivos de éstas,
bajo el principio general de la igualdad de trato.

• La inmensa mayoría de las familias musulmanas son monógamas. En


algunos países la tradición cultural polígama preislámica quedó regulada y
limitada por el Islam, que en realidad pone trabas a la hora de poder
casarse con más de una mujer.
Pornografía

• La pornografía ocupa un papel importante en nuestra sociedad: algunas


parejas la utilizan para crear un ambiente de intimidad, pero también es
cierto que puede limitar el desempeño sexual de sus consumidores y que
su industria se vincula a redes delictivas.

• De acuerdo con las raíces etimológicas de la palabra, la pornografía es la


descripción de una prostituta y las actividades que realiza. El término fue
acuñado hace mucho tiempo, pero en la actualidad se refiere al conjunto de
materiales, imágenes o representaciones de la realización de actos
sexuales que tienen como objetivo provocar la excitación del receptor.

• La pornografía se hace presente fundamentalmente a través del cine,


fotografía y literatura, aunque también admite representaciones a través de
otros medios como el cómic, escultura, pintura e, incluso, el audio (teléfono
erótico), sin olvidar que en los últimos tiempos ha crecido enormemente por
la irrupción de Internet.
• Actualmente existe una corriente de pensamiento que considera a esta
entidad como una nueva forma de arte, que tendría por objeto mostrar la
belleza de la sexualidad humana, pero a pesar de que esta postura pudiera
acercarse a la verdad es evidente que lo pornográfico tiene todavía un
carácter clandestino en el que se aprecia una doble moral.

• La pornografía hace menos a la mujer porque “está encaminada a


satisfacer el deseo masculino. Se dice que se hacen películas porno para
lesbianas, pero en realidad están dirigidas hacia la mirada masculina. Si
profundizamos un poco veremos que, en general, las mujeres que aparecen
en estas producciones actúan para un varón; por tanto, quienes son
distintos al hombre se presentan como objetos y no como sujetos con
libertad para elegir lo que más les agrade”, establece.
Zoofilia

• Este tabú significa cualquier clase de actividad sexual humana con


animales es otro muy extendido, aunque, como en el caso del incesto ha
habido excepciones.
• Hace muchos años, los yuoruba de Nigeria tenían por costumbre que un
joven cazador tuviera relaciones sexuales con el antílope que había
matado. Allí donde se producen prácticas de zoofilia (sean o no tabú), los
animales más comúnmente utilizados son cabras, ovejas, vacas, perros,
cerdos y caballos, aunque en ocasiones se ha afirmado el servicio de
"compañeros" sexuales menos idóneos, incluso serpientes y tortugas.
• La alegación mas exótica de todas fue realizada por Richard Burton, un
explorador del siglo XIX, quien informó que ciertos pueblos de Oriente
Medio tenían relaciones sexuales con hembras de cocodrilo, aunque no por
placer sino porque el acto confería propiedades mágicas.
Fantasías.

• Hoy, muchas personas se permiten desear y expresar libremente las


fantasías sexuales que décadas atrás solían ocultar.

• Y a pesar de que muchas veces la realización de las fantasías puede llevar


a pensar en la infidelidad, la exploración de lo no rutinario se hace, en su
gran mayoría, con la propia pareja

• Hay gente que confiesa el pecado políticamente correcto y otros no. Lo


importante es que si en la pareja hay 'comunicación sexual', las fantasías
pueden ser un arma para combatir la rutina.
• El "menage a trois" es la principal fantasía erótica: 40% de las mujeres y 31% de
los hombres. Le sigue el sexo grupal (17% y 15%). Si hay buena comunicación
en la pareja, las fantasías pueden ser un arma para combatir la rutina.

• Utilizar disfraces o juguetes eróticos en la cama: 9% (12% de mujeres y 5% de


hombres).

• * Tener relaciones con alguien de raza negra u oriental: 9% (13% de hombres y


6% de mujeres).

• * Intercambiar parejas: 7% (11% de hombres y 4% de mujeres).

• Sexo en lugares públicos: 7% de hombres y mujeres.

• Vivir una experiencia homosexual: 5% (5% de mujeres y 4% de hombres).

• Engañar a su pareja: 4% (6% de hombres y 1% de mujeres

También podría gustarte