Está en la página 1de 16

m Internacionalización es sinónimo de

globalización mundial.
La internacionalización de las economías es
una consecuencia del fenómeno de la
globalización mundial, cada vez más intenso, y
que está produciendo una mayor interrelación
entre las economías nacionales.
La internalización es parte de un proceso
productivo histórico del capitalismo.
Implica nuevas relaciones políticas
internacionales y el surgimiento de la empresa
transnacional que a su vez produjo como
respuesta a las constantes necesidades de
reacomodo del sistema capitalista.
m Las lógicas de la internacionalización se
relacionan con la mejora de la calidad
de las actividades científico-técnicas, la
creación y fortalecimiento de las
capacidades, la proyección de los
resultados y capacidades y
la consecución
de mejores sinergias en el entramado
internacional de interdependencias.
m - Como objetivo, trata de alcanzar
estándares internacionales en la formación
de los científicos y tecnólogos.
- Como proceso trata de introducir la
dimensión internacional en las políticas y
estrategias científicas y tecnológicas, en los
diferentes instrumentos de fomento, en los
modos de producción del conocimiento
científico y tecnológico.
m
roceso de expansión a
nivel internacional del capital. Es el
resultado de la característica
fundamental del capital, su tendencia a
expandirse o reproducirse para obtener
mas capital.
m La internacionalización productiva se lleva a
cabo con la descomposición y diseminación
internacional de los procesos productivos,
obra de las grandes empresas transnacionales,
o dicho de otra forma la división en diferentes
países de los procesos productivos de una
empresa para abaratar costes, ganar
mercado, tener mejor aprovisionamiento o
mejores políticas estatales a favor de las
empresas transnacionales. Este proceso ha
tenido y tiene una gran repercusión en la
economía mundial y ha sido el que ha
conseguido estructurar, dicha economía,
como la conocemos actualmente.
m ’al vez a la internacionalización productiva
la podemos enmarcar en esos hechos,
teorías, personajes, en fin en esa parte de
la historia de la humanidad y en nuestro
caso en la historia económica, que no
tienen un origen claro y sencillo, ni una
fecha concreta en la que se pueda decir
que es su principio. Su origen se puede
concretar, de la manera más aproximada,
en la segunda mitad del siglo XIX.
m L i t r i liz ió ws wl r ws w
sw r s f wrw w wr l w w
rsw  fwrwws s rw ws s l
w ws w rwlzr  s w  wwr   w wl
 . L l liz ió ws wl r ws w r wl
sfwrw r  rw   wsw f  ww l
   w wws wsw f s w  l lw 
l r   w ls wxs, r l w   sw lw
ww wr rw lz  . N  sw l
r   lwrl wl  ls ws l s wxw.
m al s wrwss,   rsf w IB, s wl
r ml b liz ió r rwfwrrsw  l
    w wr lz    l lz  .
Gl lz   ww    rwvrsw  "m ".
m La internacionalización es la serie de tareas
que se deben llevar a cabo para que un
determinado elemento se pueda
regionalizar. En el caso de los programas
informáticos se debe retocar el código
para que permita mostrar mensajes en
varios idiomas, por ejemplo. ’ambién
conlleva toda la serie de tareas sobre
definición de estándares comunes,
procedimiento de trabajo, etc.
m La localización o regionalización consiste
en tomar elementos internacionalizados y
adaptarlos a una determinada región. La
mayor parte de este trabajo reside en la
traducción, pero existen otras tareas como
el cambios de formatos de fechas,
moneda, calendario y cualquier otro
elemento susceptible de afectar al
entendimiento de un usuario de un
determinado lugar.
½arios de los puntos que cubre la
internacionalización son los siguientes:
m ½arios idiomas disponibles.
m Diferentes convenciones culturales.
m Zonas horarias.
m Formatos de horarios.
m Formatos de fechas.
m Monedas internacionales.
m Desde la contemporaneidad de su surgimiento con los
grandes "descubrimientos" (que no es casual), hasta
nuestros días, el capital ha venido internacionalizándose
progresivamente, creando en ese proceso las
condiciones que permiten, después de la revolución
tecnológica acontecida en el siglo pasado, lo que hoy
llamamos globalización.
Un ejercicio que puede ayudar a reforzar esto, es hacer una
re lectura de Marx y Engels en el Manifiesto
Comunista escrito en 1848, haciéndole algunos pequeños
cambios en el texto:
"Espoleadas por la necesidad de dar cada vez mayor salida
a sus productos, las grandes bancos (1) recorren el
mundo entero. ecesitan anidar en todas partes,
establecerse en todas partes, crear vínculos en todas
partes.
m La Web se ha convertido en la principal herramienta de
difusión de información para una audiencia variada y de
gran tamaño que requiere de un procesamiento de
información sencillo. La información que se muestra al
usuario está compuesta de partes diferentes que han de
trabajar en conjunto de forma coordinada para que la
informaci n sea accesi le y universal, es decir, estas partes
que integran la Web han de funcionar bajo cualquier
circunstancia, en cualquier país, con cualquier idioma y
cultura.
or este motivo la internacionalizaci n podría
definirse como un proceso a través del cual se van a diseñar
sitios We adapta les a diferentes idiomas y regiones sin
necesidad de realizar cam ios en el c digo. La utilización de
formatos y protocolos que no establezcan barreras a los
diferentes idiomas, sistemas de escritura, códigos y otras
convenciones locales, es esencial para hablar de
internacionalización en un sitio Web.
m El W3C inicia la Actividad de
Internacionalización en un intento por
asegurar que estos formatos y
protocolos puedan utilizarse de forma
universal en todos los idiomas y en todos
los sistemas de escritura.

or lo tanto, la creación de un sitio


Web     permite garantizar su
utilización universal incluyendo todos los
idiomas y culturas.
m Usuarios de diferentes países y con diferentes culturas
necesitan servicios adaptados correctamente para
procesar información usando su idioma de origen, su
sistema de escritura, su sistema de medida, sus
calendarios y otras reglas y convenciones culturales.
La especificación de un conjunto particular de
convenciones culturales es importante para que un
sitio Web procese la información que intercambia
con el usuario correctamente. Hay muchas
preferencias que un sitio Web debe ofrecer para
que sea considerado usable y aceptable por los
usuarios a nivel mundial.

También podría gustarte