Está en la página 1de 13

• Agrupación humana

• Fijada en un territorio determinado


• En el que existe un orden
Social
• Orientado hacia el bien común
• Establecido y mantenido por Político
Jurídico
Autoridad
Dotado de poderes
De coersión

Elementos existenciales del


Población
Estado
Territorio Poder

Conjunto de personas Es el espacio Es la capacidad o


que habitan en un geográfico donde se autoridad de dominio.
territorio de manera asienta la población.
estable.
PAPEL FUNDAMENTAL
DEL ESTADO

Marco jurídico e institucional

Proporcionar Orden y bienestar necesario

Vivir y prosperar

Manera segura
Institucione
s
Poderes públicos Funcionamiento
Respeto

Derechos
Organiz Consagrados

ar Ordenamiento Jurídico
Fuerzas
Armada Garantiz
s ar

Seguridad Externa
Integridad Territorial
Mantenimiento del Orden
Público
Cumplimiento de las leyes
Valores supremos del
Estado LA
LA VIDA
Art.
LA JUSTICIA
2 DEMOCRACIA

Responsabilidad LA
social SOLIDARIDAD
LA
LA IGUALDAD
Pruralismo político
LIBERTAD

Preminencia de los La ética


derechos humanos

Fines Esenciales del Estado


Procesos fundamentales
(Art. 3)
La educación

El trabajo
Artículo 5. Título 1 – Principios Fundamentales

Es aquella facultad que posee cada


estado de ejercer el poder sobre un
sistema de gobierno, su territorio y su
población.

Vías centrales por las cuales se ejerce:


Forma prevista en la constitución y en la
DIRECTA
ley.
Art. 70 Participación y Protagonismo

• Elección de cargos Político Social y • Instancia de


públicos económico atención
• Referendo ciudadana.
• Consulta popular • Autogestión
• Revocación de mandatos • Congestión
• Cabildo abierto • Las cooperativas

INDIRECTA
SUFRAGI
O
1. Es inalienable: No puede transferirse
Solo la ejerce el pueblo
• Es indivisible: Emana del Pueblo

Transforma Destruye
Característica
s Voluntades
• Es infalible: particulares
Seguro, eficaz, cierto, inequívoco
de la
Soberanía • Intransferible: Su titularidad:

Manos del
pueblo
Cuándo se estableció el principio de la Soberanía?
1.- Declaración de nuestra independencia
2.- Antes 1810 – no soberana
Decisiones España

Rey de España

Ejercicio de la Soberanía Art. 11

Espacio continental e insular

Lacustre y fluvial

Mar territorial
Áreas Marinas interiores
Suelo y subsuelo
Espacio aéreo continental, insular y
marítimo
Del territorio y demás Espacios
Geográficos
Espacio continental Mar Territorial
Art. 10 Espacios
C.R.B.V Geográficos
Espacios Marítimos – espacios
acuáticos

Zona Marítima Plataforma Zona


Dimensión Espacial contigua continental económica
Territorio Nacional exclusiva
Espacio aéreo
Provincias
Espacios insulares Art. 11
Archipiélagos
Caracas
Maracaibo Islas
Cumana
Guayana
Margarita Islotes
Trinidad
Cayos
Costa
Distancia 22 Km y 224 mts.
Mar territorial 12 Mn

Estratégico Económico

Defensa y
Seguridad de la Explotación
Obtensión
Nación

Renovables

No renovables
Espacios
acuáticos
1. Zona Marítima Contigua: Es una extensión de mar que se utiliza para fines
de vigilancia marítima y resguardo de los intereses de la República.

Prevenir y sancionar Incumplimientos e infracciones de sus leyes y reglamentos.

Fiscal Aduana Inmigración Sanitaria

1. Plataforma Continental: Pertenece al fondo oceánico – explotables los


fondos marinos. Ejemplo: Perforación Petrolera.

1. Zona Económica Exclusiva: Derechos exclusivos de soberanía.


• Exploración
• Explotación Recursos Naturales toda
• Conservación especie
• Administración
Espacios aéreos
Es el que cubre el territorio venezolano,
hasta el límite del mar territorial.
División Política
Estado territorial
Capital
Municipios Distrito Capital
Art. 18

s Parroquias
Caracas
Órganos asiento
del poder Nacional

Dependencias
Federales
Territorios
Art. 17 Federales
Ley Especial Delta Amacuro
Amazonas
Vargas
Islas marítimas Categoría de Departamento
No integradas en el territorio Estado Vargas.
de un Estado.

También podría gustarte