Está en la página 1de 3

LOS NUMEROS NATURALES:

CARACTERISTICAS:
El conjunto de números Naturales es infinito.
Los números naturales tienen un primer elemento pero no tiene último.
Cualquiera sea el numero natural siempre es posible hallar su siguiente. Si el numero pensado es cero se puede calcular
el siguiente, pero su anterior no es un número natural.
Entre dos elementos existe un número determinado de elementos, excepto que sean consecutivos.
Dados dos números naturales cualesquiera, a y b entre ellos se cumple una de tres relaciones y sola una.
a = b (a y b son iguales)
a > b (a es mayor que b)
a < b (a es menor que b)
PROPIEDADES:
Propiedad conmutativa: (se aplica en la suma, en la multiplicación. El orden de los sumandos factores no
alteran la suma/ el producto)
Propiedad asociativa: (se aplica en la suma o en la multiplicación. La suma producto no cambia
independientemente de la forma que agrupas los sumando o los productos.
Propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma y la resta.
Propiedad distributiva de la división con respecto a la suma y la resta. Sólo se puede distribuir a la derecha.

POTENCIAS
La potenciación es una operación que permite en forma abreviada de una multiplicación en formas iguales.
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA:
Para multiplicar dos potencias de igual base, se escribe la misma base y se suman los exponentes.
Para dividir dos potencias de igual base, se escribe la misma base y se restan los exponentes.
Para calcular una potencias de otra potencia, se escribe la misma base y se multiplican los exponentes.
La potenciación es distributiva con respecto a la multiplicación y a la división.

RAIZ
La radicación es la operación inversa de la potenciación.

OPERACIONES COMBINADAS

33 · 34 · 3 =

57: 53 =

(53)4 =

(5 · 2 · 3) 4 =

(34)4 =

[(53)4]2 =

25 · 24 · 2 =

27: 26 =
(22)4 =

(4 · 2 · 3)4 =

(25)4 =

Operaciones combinadas con paréntesis y corchetes

[15 − (23 − 10: 2 )] · [5 + (3 ·2 − 4)] − 3 + (8 − 2 · 3 ) =

Primero operamos con las potencias, productos y cocientes de los paréntesis.

= [15 − (8 − 5 )] · [5 + (6 − 4 )] − 3 + (8 − 6 ) =

Realizamos las sumas y restas de los paréntesis.

= [15 − 3] · [5 + 2 ] − 3 + 2=

En vez de poner corchetes pondremos paréntesis directamente:

= (15 − 3) · (5 + 2) − 3 + 2=

Operamos en los corchetes.

= 12 · 7 − 3 + 2

Multiplicamos.

= 84 − 3 + 2=

Restamos y sumamos.

= 83

1 27 + 3 · 5 – 16 =

27 + 3 · 5 – 16 = 27 + 15 − 16 = 26

(2 · 4 + 12) (6 − 4) =
3 · 9 + (6 + 5 – 3) – 12 : 4 =

2 + 5 · (2 ·3)³ =

440 − [30 + 6 (19 − 12)] =

2{4[7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} =

7 · 3 + [ 6 + 2 · (23 : 4 + 3 · 2) – 7 · ]+9:3=

También podría gustarte