Está en la página 1de 72

AEDES AEGYPTI

Dr. Lucas Burchard Señoret


2008
AEDES AEGYPTI
 INSECTO DE LA FAMILIA
CULICIDAE,
PERTENECIENTE AL ORDEN
CULÍCIDOS.
 EL ORDEN CULÍCIDOS AGRUPA A
TODOS LOS INSECTOS COMÚNMENTE
LLAMADOS MOSQUITOS O
ZANCUDOS.
AEDES AEGYPTI
 EL AEDES AEGYPTI TIENE
IMPORTANCIA EN SALUD AMBIENTAL
POR SER UN IMPORTANTE VECTOR
DE:
 FIEBRE AMARILLA URBANA Y
 DENGUE.
AEDES AEGYPTI
 EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD
INFECCIOSA VIRAL AGUDA FEBRIL.
 TIENE AMPLIA DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL YHAY MILLONES DE CASOS
ANUALES.
 ES DE BAJA MORTALIDAD EN SU
FORMA CLÁSICA PERO ALTA EN SU
FORMA HEMORRÁGICA.
Areas infestadas con Aedes aegypti
Areas con Aedes aegypti y epidemias recientes de dengue
AEDES AEGYPTI
 EL DENGUE CLÁSICO SE CARACTERIZA
POR:
 P. I: 5 – 8 DÍAS
 INICIO BRUSCO
 FIEBRE
 ESCALOFRÍOS
 CEFALEA Y FOTOFOBIA
 DOLOR RETROORBITAL
 MIALGIAS Y ARTRALGIAS.
AEDES AEGYPTI
 ADENOMEGALIA
 NÁUSEAS Y VÓMITOS
 AFECCIÓN DE LA GARGANTA.
 ERITEMA GENERALIZADO QUE DA
LUGAR, 3 – 4 DÍAS DESPUÉS, A UNA
ERUPCIÓN DE TIPO MACULOPAPULAR
O ESCARLATINIFORME.
FIEBRE

DOLORES ERUPCIÓN

TRIADA DEL DENGUE CLÁSICO


EVOLUCIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA CLÁSICA

LEVES GRAVES MUY GRAVES

3-6 días 2-5 días 2-5 días 3-9 días CORTO

INCUBACIÓN INVASIÓN REMISIÓN INTOXICACIÓN CONVALESCENCIA

Signo de Faget
AEDES AEGYPTI
 EL DENGUE HEMORRÁGICO ES MUY
GRAVE, INCLUSO MORTAL.
 AFECTA PRINCIPALMENTE NIÑOS.
 COMIENZO SIMILAR AL CLÁSICO.
 LUEGO PRESENTA FENÓMENOS
HEMORRÁGICOS, INSUFICIENCIA
CARDÍACA, HIPOTENSIÓN Y CHOQUE.
TROMBOCITOPENIA

NIÑOS < 10 AÑOS

FIEBRE PRUEBA DEL TORNIQUETE


POSITIVA

TRIADA DEL DENGUE HEMORRÁGICO


AEDES AEGYPTI
 EL DENGUE HEMORRÁGICO DE LOS
ADULTOS, POCO FRECUENTE,
PRESENTA:
 PETEQUIAS EN TODO EL CUERPO,
 HEMORRAGIAS Y
 EQUIMOSIS.
AEDES AEGYPTI
 EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD DE
LA ESTACIÓN DE LLUVIAS.
 EN LUGARES DONDE LLUEVE TODO
EL AÑO ES ENDÉMICA.
 ESTÁ RELACIONADA DIRECTAMENTE
CON LA PROLIFERACIÓN DE SU
MOSQUITO TRANSMISOR.
AEDES AEGYPTI

ENFERMO CON VIREMIA

succión

AEDES AEGYPTI

PERÍODO DE
INCUBACIÓN
inoculación EXTRÍNSECA = 10
DÍAS

SANO
AEDES AEGYPTI
 EL DENGUE ESTÁ RELACIONADO
CON:
 ABASTECIMIENTO INTERMITENTE DE
AGUA LO QUE OBLIGA A ALMACENAR
AGUA EN TAMBORES O ESTANQUES,
 MANTENCIÓN DE ESTOS
RECIPIENTES DESTAPADOS
 ALMACENAMIENTO DEL AGUA POR
MÁS DE 7 DÍAS.
AEDES AEGYPTI
 CARENCIA DE AGUA DOMICILIARIA
QUE OBLIGA A ACARREARLA Y
ALMACENARLA EN TAMBORES.
 RECOLECCIÓN DE BASURA
INADECUADA O INEXISTENTE.
 PRESENCIA DE NEUMÁTICOS
DESECHADOS EN CASAS, CAMINOS Y
BASURALES.
AEDES AEGYPTI
 SECTORES CON URBANIZACIÓN NO
PLANIFICADA, ALTA DENSIDAD DE
VIVIENDAS Y ALTA DENSIDAD DE
POBLACIÓN. (POBLACIONES
CALLAMPAS).
ALBUMINURIA INTENSA

HEMATEMESIS ICTERICIA

TRIADA DE LA FIEBRE AMARILLA


EVOLUCIÓN DEL DENGUE CLÁSICO

5-8 días 2-4 días 1 día LARGO

INCUBACIÓN INVASIÓN REMISIÓN INTOXICACIÓN CONVALESCENCIA

Dolores
Erupción
severos
Adenopatía
AEDES AEGYPTI
 EL AEDES AEGYPTI TIENE, COMO
TODOS LOS CULÍCIDOS,
METAMORFOSIS HOLOMETABÓLICA.
 ESTO SIGNIFICA ESTADOS
CLARAMENTE DIFERENCIADOS
ENTRE CADA UNA DE SUS ETAPAS DE
DESARROLLO.
CICLO DE DESARROLLO DE AEDES AEGYPTI

huevo
3 días 15 min – 1 año

imago

larva

2 – 3 días 7 – 14 días

pupa
AEDES AEGYPTI
 EL HUEVO DE AEDES AEGYPTI ES:
 DE PEQUEÑO TAMAÑO ( 1
MILÍMETRO DE LONGITUD),
 DE COLOR NEGRO
 COLOCADO POR ENCIMA DEL BORDE
DEL AGUA DEL RECIPIENTE PUES
REQUIERE PASAR CIERTO TIEMPO EN
SECO.
Zona de postura de huevos
AEDES AEGYPTI
 LOS HUEVOS DE AEDES AEGYPTI SON
COLOCADOS DE PREFERENCIA EN
RECIPIENTES ARTIFICIALES MAL TAPADOS
QUE CONTIENEN AGUA LIMPIA.
 EJ.: BARRILES, TAMBORES, TINAJAS,
ESTANQUES ELEVADOS DE AGUA
POTABLE, ESTANQUE DE W. C., BOTELLAS,
LATAS DE BEBIDA, FRASCOS DE VIDRIO Y
NEUMÁTICOS.
AEDES AEGYPTI
 EL AEDES AEGYPTITIENE
PREFERENCIA, EN EL MEDIO
URBANO, PARA COLOCAR SUS
HUEVOS EN LOS NEUMÁTICOS
ABANDONADOS QUE CONTIENEN
AGUA DE LLUVIA.
AEDES AEGYPTI
 EL HUEVO DE AEDES AEGYPTI
PRESENTA RESISTENCIA OVULAR
QUE ES SU CAPACIDAD DE RESISTIR
HASTA UN AÑO EN CONDICIONES DE
SEQUEDAD.
AEDES AEGYPTI
 LA PREFERENCIA POR LOS
NEUMÁTICOS Y SU RESISTENCIA
OVULAR SE CONSIDERAN COMO EL
MEDIO DE DISPERSIÓN MÁS COMÚN
DE LOS HUEVOS Y LARVAS DE ESTA
ESPECIE DE MOSQUITO.
AEDES AEGYPTI
 LA LARVA DE AEDES AEGYPTI SE
CARACTERIZA POR SER DE COLOR
BLANQUECINO, MÓVIL Y TENER SU
SIFÓN RESPIRATORIO CORTO Y
NEGRO.
 SU POSICIÓN EN EL AGUA ES CASI
VERTICAL.
 SE ALIMENTA DE MATERIA ORGÁNICA.
AEDES AEGYPTI
 EL ESTADO DE LARVA ES MUY
IMPORTANTE PARA IDENTIFICAR LAS
ESPECIES DE MOSQUITOS DE
IMPORTANCIA EN SALUD.
 ES NECESARIO DISTINGUIR LAS DE
AEDES, CON LAS DE ANOPHELES Y
DE CULEX.
POSICIÓN EN EL AGUA DE LAS LARVAS DE MOSQUITOS

Anopheles

Culex

Aedes
AEDES AEGYPTI
 EL SIFÓN RESPIRATORIO AYUDA A
DIFERENCIARLAS:
 AEDES = CORTO Y NEGRO,
 CULEX = LARGO Y CAFÉ Y
 ANOPHELES = NO TIENE.
AEDES AEGYPTI
 EL ESTADO DEPUPA ES MÓVIL, NO
SE ALIMENTA Y ES MUY SIMILAR
ENTRE ESTAS ESPECIES POR LO QUE
NO SIRVE PARA DIFERENCIARLAS.
AEDES AEGYPTI
 EL IMAGO O ADULTO DE AEDES
AEGYPTI ES DE TAMAÑO SIMILAR A
CUALQUIER OTRO ZANCUDO COMÚN.
 ES DE COLOR NEGRO.
 PRESENTA FRANJAS DE COLOR
BLANCO EN PATAS Y ABDOMEN.
 EL TÓRAX PRESENTA UN DIBUJO EN
FORMA DE LIRA DE COLOR BLANCO.
AEDES AEGYPTI
 EL AEDES AEGYPTI ES UN ZANCUDO
ESENCIALMENTE DOMÉSTICO CON
UNA MARCADA ANTROPOFILIA.
 ES DECIR, PREFIERE VIVIR CERCA DE
LAS HABITACIONES HUMANAS DONDE
ENCUENTRA LAS CONDICIONES
IDEALES PARA REPRODUCIRSE
(RECIPIENTES CON AGUA LIMPIA).
AEDES AEGYPTI
 ASIMISMO, TIENE MARCADA
PREFERENCIA POR ALIMENTARSE DE
SANGRE HUMANA (ANTROPOFILIA).
 SOLO LA HEMBRA ES HEMATÓFAGA.
EL MACHO SE ALIMENTA DE SAVIA.
 EL HÁBITAT DEL MOSQUITO SON LAS
REGIONES TROPICALES Y
SUBTROPICALES.
AEDES AEGYPTI
 ESTA ESPECIE SE ENCUENTRA
SOLAMENTE HASTA LOS 1.000
METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
 MUY RARAMENTE SE HAN
ENCONTRADO EJEMPLARES HASTA
LOS 2.200 METROS.
AEDES AEGYPTI
 ASIMISMO, SU DISTANCIA MEDIA DE
DESPLAZAMIENTO DE LAS VIVIENDAS
NO SUPERA LOS 100 METROS.
 SIN EMBARGO, HAY RARAS
EXCEPCIONES.
 UN ADULTO VIVE COMO MÁXIMO 30
DÍAS. COMO PROMEDIO UNOS 10
DÍAS.
AEDES AEGYPTI
 EL AEDES AEGYPTI REQUIERE UNA
TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE
ENTRE 15 – 40 °C PARA SU
DESARROLLO.
 ASIMISMO, UNA HUMEDAD RELATIVA
DEL AIRE DE MODERADA A ALTA.
RIESGO DE DESARROLLO DE
AEDES AEGYPTI
TEMPERATURA POBLACIÓN RIESGO
ALTITUD MEDIA ANUAL
m.s.n.m. (°C)

0 - 600 > 25 >50.000 ALTO

601 -1.200 20 – 25 20.001 – MEDIANO


50.000
1.201 – < 20 2.501 – BAJO
1.800 20.000

FUENTE: Ministerio de Salud. México.


AEDES AEGYPTI
 DADA LA IMPORTANCIA DE ESTE
INSECTO EN LA TRANSMISIÓN DE
ENFERMEDADES SE HAN
DESARROLLADO INDICADORES PARA
SU VIGILANCIA AMBIENTAL:
 ÍNDICE DE VIVIENDAS,
 ÍNDICE DE RECIPIENTES E
 ÍNDICE DE BRETEAU.
AEDES AEGYPTI
 EL ÍNDICE DE VIVIENDAS
O ÍNDICE
AEGYPTI ES EL PORCENTAJE DE
VIVIENDAS INFESTADAS.

N° VIVIENDAS INFESTADAS
I. V. = N° VIVIENDAS
X 100

INSPECCIONADAS
AEDES AEGYPTI
 EL ÍNDICE DE RECIPIENTES
ES EL
PORCENTAJE DE RECIPIENTES
INFESTADOS.

N° RECIPIENTES INFESTADOS
I. R. = X 100
N° RECIPIENTES
INSPECCIONADOS
AEDES AEGYPTI
 EL ÍNDICE DE BRETEAU
ES EL
PORCENTAJE DE RECIPIENTES
INFESTADOS EN RELACIÓN A LAS
VIVIENDAS INSPECCIONADAS.

N° RECIPIENTES INFESTADOS
I. B. = X 100
N° VIVIENDAS
INSPECCIONADAS
AEDES AEGYPTI
 EL VALOR DE ESTOS ÍNDICES ESTÁ
EN SU CAPACIDAD PREDICTIVA DE LA
PROBABILIDAD DE TRANSMISIÓN DE
LA FIEBRE AMARILLA URBANA Y
 PERMITEN EVALUAR EL RESULTADO
DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL
DEL AEDES AEGYPTI.
FIEBRE AMARILLA. RIESGO DE
TRANSMISIÓN SEGÚN ÍNDICE.

INDICE DE INDICE DE INDICE DE RIESGO


VIVIENDA RECIPIENTE BRETEAU

<4 <3 <5 BAJO

> 35 >20 >50 ALTO


AEDES AEGYPTI
 LOS TRES ÍNDICES MENCIONADOS SE
USAN PARA DETECTAR LA
PRESENCIA DE LARVAS.
 TAMBIÉN SE HAN DESARROLLADO
LAS LARVITRAMPAS, QUE SON
NEUMÁTICOS PARTIDOS POR LA
MITAD Y COLGADOS A 1,5 MTS DE
ALTURA.
AEDES AEGYPTI
LARVITRAMPA

alambre

Nivel de agua

1,5 mts

Neumático partido
AEDES AEGYPTI
 CUANDO SE DETECTAN LARVAS
DEBEN SER CAPTURADAS Y
COLOCADAS EN FRASCO CON
ALCOHOL AL 70 % Y REMITIDAS PARA
IDENTIFICACIÓN.
AEDES AEGYPTI
 PARA DETECTAR HUEVOS SE USA LA
TRAMPA DE POSTURA U OVITRAMPA.

Boca ancha
Paleta de fibra

Frasco color negro


(500 ml )
AEDES AEGYPTI
 EN EL CASO DE OVITRAMPAS SE
RETIRA LA PALETA DE FIBRA, SE
COLOCA EN UN SOBRE Y SE REMITE
AL LABORATORIO PARA EXAMEN
MICROSCÓPICO.

huevos
AEDES AEGYPTI
 EL CONTROL DEL MOSQUITO SE
HACE POR ACCIONES EN:
 LOS SITIOS DE REPRODUCCIÓN Y
 LOS SITIOS DE DESCANSO DE LAS
HEMBRAS EN OVIPOSTURA.
AEDES AEGYPTI
 LOS SITIOS DE REPRODUCCIÓN O
CRIADEROS ESTÁN CONSTITUIDOS
POR TODOS LOS RECIPIENTES
ARTIFICIALES MAL TAPADOS QUE
CONTENGAN AGUA LIMPIA, YA SEA
POTABLE O DE LLUVIA.
AEDES AEGYPTI
 ESTOS RECIPIENTES ARTIFICIALES
LOS PODEMOS DIVIDIR EN DOS
GRUPOS:
 AQUELLOS QUE PRESTAN UTILIDAD
PARA ALMACENAR AGUA PARA USO
HUMANO O ANIMAL. EJ.: ESTANQUES
ELEVADOS, TAMBORES, TINAJAS,
BEBEDEROS, ESTANQUES WC,
BARRILES.
AEDES AEGYPTI
 AQUELLOS QUE NO PRESTAN
UTILIDAD, TALES COMO NEUMÁTICOS,
LATAS VACÍAS DE BEBIDAS O
CERVEZA, BOTELLAS VACÍAS,
TARROS VACÍOS DE CONSERVAS,
FRASCOS VACÍOS.
 ESTOS RECIPIENTES DEBEN SER
DESTRUIDOS PARA QUE NO JUNTEN
AGUA.
AEDES AEGYPTI
 AQUELLOS RECIPIENTES QUE
PRESTAN UTILIDAD DEBEN SER
TRATADOS CON PRODUCTO
LARVICIDA.
 ESTO ES LO QUE SE LLAMA
TRATAMIENTO FOCAL E INCLUYE
TODOS LOS RECIPIENTES SEAN
POSITIVOS O NO AL AEDES.
AEDES AEGYPTI
 EL TRATAMIENTO FOCAL SE HACE
MEDIANTE LA ADICIÓN DEL LARVICIDA
TEMEFÓS A TODOS LOS RECIPIENTES
NO HERMÉTICOS DE AGUA TANTO EN
USO COMO VACÍOS.
 DEBE TRATARSE TODAS LAS
VIVIENDAS TANTO OCUPADAS COMO
DESHABITADAS CADA 2 MESES.
AEDES AEGYPTI
 EL TEMEFÓS ES UN COMPUESTO
ORGANOFOSFORADO RESIDUAL DE
MUY BAJA TOXICIDAD PARA LOS
HUMANOS.
 PRÁCTICAMENTE NO AFECTA EL
SABOR DEL AGUA.
 SE AGREGA EN DOSIS DE 1 GRAMO
POR 10 LITROS DE AGUA.
AEDES AEGYPTI
 LOS SITIOS DE DESCANSO DE LAS
HEMBRAS EN OVIPOSTURA ESTÁN
CONSTITUIDOS POR LAS
SUPERFICIES EXTERNAS DE LOS
RECIPIENTES DE AGUA LIMPIA Y LOS
MUROS A SU ALREDEDOR.
 LA DESINSECTACIÓN DE ESTOS
SITIOS SE LLAMA TRATAMIENTO
PERIFOCAL.
AEDES AEGYPTI
 EL TRATAMIENTO PERIFOCAL SE
HACE CON INSECTICIDAS DE EFECTO
RESIDUAL PROLONGADO:
 EJ.: PIRETROIDES
(LAMBDACIHALOTRINA)
 DEBEN TRATARSE TODOS LOS
PERIFOCOS DE LAS VIVIENDAS.
AEDES AEGYPTI
TRATAMIENTO FOCAL

TRATAMIENTO
PERIFOCAL
1,5 mts

1 mt.
AEDES AEGYPTI
 AL DETECTARSE UN RECIPIENTE DE
AGUA CON LARVAS O HUEVOS DE
AEDES AEGYPTI (LO QUE SE LLAMA
FOCO) DEBE ESTABLECERSE
INMEDIATAMENTE EL ÁREA DE
RADIOBATIDA.
 LA RADIOBATIDA ES UN ÁREA DE 500
MTS. DE RADIO A PARTIR DEL FOCO.
AEDES AEGYPTI
AREA DE
RADIOBATIDA

500
mts.
ACTIVAR DETECCIÓN INFORMAR
BRIGADA DE AEDES AUTORIDADES Y
CONTROL POBLACIÓN

DELIMITAR
AREA DE
RADIOBATIDA

INSPECCIÓN ORDENAMIENTO
DE VIVIENDAS AMBIENTAL

MUESTREO
LARVITRAMPAS
Y RECIPIENTES

PLAN DE
CONTROL CONTINGENCIA
Reinfestación por Aedes aegypti
1930s 1970 2000
POR FAVOR, NO ME
CONFUNDAN CON
UN AEDES.¡ SOLO
SOY UN CULEX !!!

También podría gustarte