Está en la página 1de 4

Vía troncal:

Su rol principal es establecer la conexión entre las diferentes


zonas urbanas de
una intercomunal. Sus calzadas permiten desplazamientos a
grandes distancias, con una
recomendable continuidad funcional en una distancia mayor de
6 km.

VIAS AEREAS

El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de


un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización de
aeronaves.

Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente


para pasajeros; sin embargo, gracias al uso de contenedores aéreos y al
diseño de nuevos aviones destinados a carga, el volumen de mercancías
transportado por este medio se incrementa año tras año.

VIAS DE TRANSPORTE MARITIMAS Y FLUVIALES.

El transporte marítimo y fluvial abarca el transporte


marítimo y el transporte en navegación interior. El transporte
marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el
comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de
mercancías, tanto en contenedor, como graneles secos o líquidos.
COMERCIO INTERIOR

Comercio interior.---constituyen el comercio interior los cambios que


dentro del territorio nacional hacen entre sí los habitantes del mismo.
Este comercio se descompone en local y nacional, según que se refiera a las
transacciones hechas entre los moradores de una localidad o de una nación.
El comercio interior versa indistintamente sobre mercancías nacionales o
extranjeras, y puede hacerse en grande o en pequeña escala.

COMERCIO EXTERIOR

Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero


también escasea de algunos insumos y activos (humanos,
naturales, financieros e industriales). Precisamente el
intercambio que existe entre dos naciones al exportar
(vender), e importar (comprar) sus productos es lo que
llamamos "comercio exterior". La comercialización entre los
países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre
las partes.

PRODUCTOS QUE EXPORTA COLOMBIA

QUÉ EXPORTA COLOMBIA


Aceite de Palma www.fedepalma.org/index.stm

Artes gráficas www.andigraf.org

Artesanías www.artesaniasdecolombia.com.co

Atún procesado www.proexport.gov.co

Azúcar www.procana.org

Banano www.augura.com.co

Café www.cafedecolombia.com

Camarones http://fis.com/acuanal

Carbón y derivados www.mining-technology.com/projects/cerrejon


Carne www.fedegan.org.co

Calzado www.colombiaexport.com/english/buscar.aspx

Cuero www.colombiaexport.com/asocuero.htm

Esmeraldas www.colombiaexport.com/english/buscar.aspx

Flores y plantas vivas www.asocolflores.org/

Frutas exóticas www.asohofrucol.com/index.php

Libros, industria editorial www.camlibro.com.co

Muebles www.mueblesdecolombia.com

Maderas www.colombiaexport.com/english/buscar.aspx

Oro, joyería www.colombiaexport.com/english/buscar.aspx

Papel y cartón www.acotepacolombia.com

Petróleo y sus derivados www.ecopetrol.com.co

Plásticos y productos de caucho www.acoplasticos.com

Productos alimenticios www.proexport.gov.co

Productos metálicos, hierro y acero www.fedemetal.com

Química liviana www.acopi.org.co

Textiles y prendas de vestir www.inexmoda.org.co

Uchuvas

Colombia comercia principalmente con Estados Unidos,


Latinoamérica, Canada, Alemania Occidental, Inglaterra, España,
Holanda, Bélgica, Japón y La Unión Soviética.

PRODUCTOS QUE IMPORTA COLOMBIA

Colombia importa productos que no se producen en la industria


colombiana como maquinarias, electrodomésticos, herramientas, piezas
de maquinarias como autos, motos. etc. todos estos productos son en su
mayoría de países industrializados como estados unidos, china, etc, por
ejemplo los computadores, celulares, que la industria local no tiene la
capacidad de producir; tecnología en su mayoría.

también importa de países como ecuador, productos alimenticios como el


arroz, pero estas importaciones se hacen por temporadas solamente, en
cierta época del año en la que el producto escasea.

MEDIOS DE TRANSPOTE

En ciudades grandes y medianas existe un extenso servicio de autobuses,


busetas y micro buses, que funcionan con tarifas planas.

Bogotá y Medellín son las únicas ciudades del país con sistemas de
transporte masivo ordenados. En Bogotá recibe el nombre de
Transmilenio y en Medellín funciona un moderno sistema de metro

También hay transporte aéreo y fluvial; este último no es tan frecuente.

QUE SON VIAS TERRESTRES, TRONCALES, TRANSVERSALES

Las obras de infraestructura de transporte o vías terrestres, como son por


ejemplo: caminos, carreteras autopistas, o autovías y vías férreas, y sus
obras de cruce y empalmes utilizan áreas importantes en el territorio
creando medios para que las personas se movilicen de un lugar o territorio
a otro.

También podría gustarte