Está en la página 1de 23

EXPOSICION RABICA

Y
RABIA HUMANA

HENRY OICATA RODRIGUEZ - COORDINADOR MEDICO

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


DEFINICION
ZOONOSIS, TRANSMISIBLE Y FATAL.

CAUSA VIRAL QUE AFECTA ANIMALES DE


SANGRE CALIENTE
 VIRUS RHABDOVIRIDAE, FAMILIA LYSSAVIRUS
 GENOTIPO 1
 INCUBACION 10 - 60 DIAS

 TRANSMISIBILIDAD: 3 -5 DIAS PRE Y HASTA

FALLECIMIENTO DEL ANIMAL

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


FACTORES CALIFICAR ANIMAL Y
EXPOSICION
TRANSMISORES

 ANIMALES
 SILVESTRES O SALVAJES
 DOMESTICOS
 CALLEJEROS
 RASTREABLES
 NO RASTREABLES

LATINOAMERICA
PERROS
GATOS
MURCIELAGOS
ZORROS

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


RABIA ANIMAL
CASO PROBABLE

CASO CONFIRMADO POR LABORATORIO

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


PREVENCION
 VACUNACION DE PPALES TRANSMISORES
 PERROS Y GATOS – 3 MESES - 1 AÑO – ANUAL
 REGULACION DE MASCOTAS
 ESTERILIZACION QUIRURGICA
 CONTROL DE ANIMALES CALLEJEROS
 ESTERILIZACION QUIRURGICA
 ENTREGA EN ADOPCION
 SACRIFICAR

 EDUCACION A LA COMUNIDAD

 EPIZOOTIAS
 VACUNACION MASIVA DE PERROS Y GATOS
 ENZOOTIAS
 VACUNACION MASIVA DE PERROS Y GATOS
 CONTROL DE MURCIELAGOS
 VACUNACION DE BOVINOS
 PROTECCION DE VIVIENDAS

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


LESIONES TRANSMISORAS POR ANIMALES
POTENCIALMENTE TRANSMISOR

LESIONES:
 MORDEDURAS
 ARAÑAZOS
 LAMEDURAS EN PIEL NO INTACTA O MUCOSAS
(SALIVA)
 MATERIAL DE NECROPSIA DE ANIMAL
POTENCIALMENTE TRANSMISOR

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


CIRCUNSTANCIAS DEL EVENTO
A. PROVOCADA

B. NO PROVOCADA

C. ESTADO DE VACUNACION DEL ANIMAL

D. ESTADO DE VACUNACION DE LA PERSONA

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


NO EXPOSICION RABICA
Mordedura, lameduras de piel lesionada o mucosas,
arañazo, provocado o no, ocasionado por animal
domestico vacunado (Perros y Gatos), con certificado
vigente, observable, sin signos ni síntomas compatibles
con rabia al momento de la agresión
Contacto de saliva o tejido nervioso con piel intacta
Lesiones causadas por pequeños roedores y otros no
transmisores.
Mordedura en cualquier área cubierta o descubierta del
cuerpo, lamedura de piel lesionada o arañazo ocasionado
por un animal en una persona después de 10 días de
ocurrida la agresión o contacto con el animal y que en el
momento que consulte el animal esté sano.

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


EXPOSICION RABICA
Probabilidad de penetración y replicación del virus de la rabia en el
organismo de una persona que ha sufrido una lesión por agresión de
un animal potencialmente transmisor de la rabia, o por practicas
inadecuadas de bioseguridad en manejo de animales, o por exposición
a tejido de animal o humano infectado o presuntamente infectado con
el virus.
 Leve:
 Mordedura única en área cubierta del cuerpo o Lamedura de piel
lesionada o arañazo, ocasionada por un animal doméstico no
observable, desconocido o callejero.
 Grave:
 Mordedura en cabeza, cara, cuello y dedos por un animal
doméstico no observable, desconocido o callejero.
 Mordeduras múltiples y lamedura de mucosa causada por un
animal domestico no observable o callejero
 Mordedura, lamedura en mucosa o piel lesionada, o arañazo en
cualquier área por animal infectado (Confirmado) o con síntomas
o signos compatibles durante agresión o en los 10 días de
observación y sin vacunar.
 Contacto directo de piel lesionada o mucosa con tejido nervioso
de animal sospechosos o confirmado
Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
IFD (INICIAL)

PRUEBA BIOLOGICA (RATONES LACTANTES)

HISTOPATOLOGIA

TITULACION ANTICUERPOS POR ELISA EN SUERO Y LCR

DEBEN ACOMPAÑARSE DEL FORMATO ESTANDAR PARA SOLICITUD DE


LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DEBIDAMENTE DILIGENCIADO

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


 NO EXPOSICION:
MANEJO
 No se requiere tratamiento especifico antirrábico
 Manejo de Herida:
 Lavado (Jabon) y Curación
 Cobertura antimicrobiana que aplique
 Cobertura para tétanos

 EXPOSICION LEVE:
 Aplicación Vacuna : Deltoidea
 Post Exposición: 0,3,7,14 y 30 (5 DOSIS)
 Revacunación:
 Vacunación < 1 año: 1 dosis
 Vacunación > 1 año: 3 dosis

 Manejo de Herida (Evitar suturar herida)

 EXPOSICION GRAVE:
 Aplicación Vacuna : Deltoidea
 Post Exposición: 0,3,7,14 y 30 (5 DOSIS)
 Revacunación:
 0,7 y 28 (3 dosis)

 Aplicación de suero antirrábico (DADIS):


 Heterólogo 40UI/Kg en una sola aplicación (Perilesional y glútea)
 Homólogo 20UI/Kg (Perilesional y glútea)

 Manejo de Herida (Evitar suturar herida)


Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas
SOLICITUD LABORATORIO

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


CONDUCTA CON PERROS Y GATOS
AGRESORES

ASINTOMATICO SINTOMATICO
Captura y Aislamiento 10 días
(Autoridad Local de Salud)

SACRIFICAR Y ESTUDIAR
CABEZA A LABORATORIO

SANO
Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas
CONDUCTA CON OTROS ANIMALES
MORDIDOS POR ANIMAL CON RABIA

NO VACUNADOS: SACRIFICIO

VACUNADOS (GATOS Y PERROS):


 REVACUNARLOS Y OBSERVARLOS EN CAUTIVERIO POR
45 DIAS POR VETERINARIO

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


RABIA HUMANA
 CASO PROBABLE

 CASO CONFIRMADO

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


CONTACTO CON HUMANO CON RABIA
NO EVIDENCIA DE TRASNMISION HUMANO A
HUMANO
RECOMENDACIONES (BIOSEGURIDAD):
 SALIVA
 SECRECIONES BUCOFARINGEAS
 SANGRE
 LCR
 MATERIAL DE NECROPSIAS (TEJIDO NERVIOSO)

USO DE MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


 Guantes Tapaboca Gafas antifluidos

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


FALLECIMIENTO HUMANO
Necropsia para vicerotomía
Muestras de Cerebro (Asta de Ammon y Corteza Cerebral)
Corteza cerebelosa
Tallo – Mesencéfalo
Medula Espinal Cervical

Al Laboratorio de Virología de INS (Sin Formol)


Al Laboratorio de Patología de INS Junto con resto del Tejido
encefálico (Con Formol)
Paciente en UCI: Muestras de LCR, Suero, Saliva o Improntas
bilaterales de Cornea

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Detectar casos y Clasificarlos
Atender al paciente acorde a Guías Asistenciales
Elaboración H Clínica completa y adecuada:
 Descripción del evento:
 Animal (Perro, Gato, otros; Domestico, Callejero o silvestre)
 Condición animal (sintomas o no de rabia)
 Contactos o Lesiones Tipo y Ubicación anatómica
 Estado Inmunitario del Animal (Esquema) y del Humano
 Determinar si hubo o no exposición
 Clasificar: Leve o Grave
Diligenciar ficha para notificar a Oficina de Epidemiología de
DADIS (Todo Caso de No Exposición y de Exposición)
Remitir paciente a Zoonosis del DADIS para manejo de víctima
de exposición rábica
Remitir a Cita por Consulta externa de su EAPB a los casos de No
Exposición y estén atentos a evolución de animal durante 10 días.

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


NOTIFICACION DE CASOS

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


CLARIDAD EN NOTIFICACION
TODO CONTACTO DE ANIMAL RELACIONADO
PARA TRANSMISION DE RABIA SE NOTIFICA:

EXPOSICION RABICA O NO EXPOSICION RABICA


 SEMANAL
 FICHAS DATOS BASICOS y LA INS 300

RABIA ANIMAL O HUMANA


 INMEDIATA
 FICHAS DATOS BASICOS Y FICHA DE RABIA

 HUMANA INS 670

 ANIMAL INS 650

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


EXPOSICION RABICA -INS 300

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


RABIA HUMANA – INS 670

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas


RABIA ANIMAL – INS 650 - 652

Clínica Madre Bernarda - HH MM Franciscanas

También podría gustarte