La Ciudad de Los Dioses

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La Ciudad de los Dioses

Teotihuacan “lugar de los dioses” fue el nombre que le pusieron los aztecas a la ciudad
abandonada y que estaba cubierta por la tierra y la vegetación.

Gracias a la abundancia de los recursos naturales permitió la fundación de la ciudad. ya que por la
desembocadura de varios ríos los teotihuacanos tenían recursos acuáticos para su creciente
agricultura. Su flora era rica en especies vegetales: desde pinos, cedros y encinos, hasta diversos
tipos de arbustos, en la orilla de los ríos encontraban ahuehuetes y sauces. En los valles habían
pastizales que dejaron su lugar al cultivo del maíz, frijol, calabaza y chile. Su fauna se componía de
guajolotes, lechuzas, águilas, gavilanes, palomas, liebres, coyotes, venados, jabalíes, ardillas,
serpientes, entre otros.

Teotihuacan está constituida por:

 La Calzada de los Muertos


 Pirámide de la Luna
 Pirámide del Sol
 Ciudadelas: que a su vez estaba constituida por:
o Templo de Quetzalcóatl y Tláloc
o Conjunto administrativo

La Calzada de los Muertos es la columna de la ciudad ya que rige a esta. Comienza en la pirámide
de la Luna. A lo largo de su trayecto se construyeron plazas y escalamientos para salvar el desnivel
del terreno.

La Pirámide de la Luna se encuentra enfrente de la desembocadura de la Calzada de los Muertos.


En el frente de esta se encuentra decorado con tableros. Fue construida para fines ceremoniales.

La Pirámide del Sol fue planteada de forma rectangular, logrando como base un cuadrado. Esta
indica con exactitud la dirección de la puesta del sol cuando está en su cenit.

En la Ciudadela se encuentra el templo de Quetzalcóatl y Tláloc. En esta el hombre se realizó ya


que es un conjunto sobrio y de mucha amplitud.

La pirámide de Tláloc y Quetzalcóatl está constituida por 7 cuerpos formados por talud y tablero.
Cada talud fue decorado con relieves en forma de serpientes, su cuerpo acompañado con
caracolas y conchas marinas. En el templo se encontraron enterramientos individuales y
colectivos.

Alrededor de esta se construyó una plaza a la que se le conoce como Conjunto administrativo.
Los teotihuacanos tenían la creencia y dependencia de fuerzas superiores, y esas fuerzas los
orientaban a la religión que hablaba del ritmo del universo

El talud era la parte inclinada de la pirámide mientras que el tablero era la parte plana.

La escultura presento dos tamaños:

 Monumental: piedra
 Pequeñas proporciones: piedra o barro tallado

Un lugar especial y con calidad artística logro la cerámica ya que estaba relacionada con la función
utilitaria y simbólica. Con pintura cubrían las paredes externas de los recipientes.

Alcanzaron gran conocimiento de la técnica pictórica. Lo utilizaban mucho en los muros de sus
viviendas y templos.

Su pintura era del tipo religioso, como mencione anteriormente su lenguaje era simbólico. Los
temas más comunes se relacionaban con la lluvia y la agricultura. Así como representaciones de
caracoles y conchas marinas, del dios Tláloc; de ritos y sacrificios, de sacerdotes, personajes y
animales como el jaguar y el coyote y gran variedad de aves.

También podría gustarte