Está en la página 1de 2

Ensayo Política y Pensamiento

La historia nos señala, que a lo largo de ella, ha habido cambios y maneras de pensar que
trascendieron en el tiempo, la independencia de Latinoamérica o mejor dicho, los nuevos
aires de soberanía, hicieron que a principios del siglo XIX poco a poco la mentalidad de
los pueblos de América tuviera consecuencias, que influirían desde allí en adelante en
materia de independencia, nacionalismo y democracia. Al tomar prisionero al Rey
Fernando VII Napoleón, los pueblos fueron iniciando un plan para de una vez por todas
tener su propia legislación y control sobre su propio territorio.

Es allí el punto de partida para lo que conocemos hoy como una Latinoamérica soberana
sin lealtad a ninguna potencia que anteriormente tuvo influencias y manejaba el
continente. Según la fuente “Catesismo político Christiano”, era fundamental que los
pueblos pudieran tomar sus propias decisiones, claramente estaban siendo abusados en
toda forma casi despóticamente no por el mismo Rey sino por los que estaban nombrados
por él y no tenían la suficiente capacidad ni sabiduría para ordenar bien los virreinatos, lo
que hacía que la voluntad soberana no diera frutos y estuvieran en constante represión
por parte de estos, haciendo referencia que el rey, Fernando VII que estaba en cautiverio,
si le seguían siendo fiel, era el único que podía llevarlos a tomar buenas decisiones y
acciones para su independencia.

Ahora bien de acuerdo al mismo texto ¿sería lo optimo dirimir que el único capaz de
entregar las mejores herramientas a los distintos pueblos de América para su
independencia sea el Rey de España en ese entonces, Fernando VII?, de acuerdo a lo
visto en clases y en relación con los autores estudiados ¿habrá una mejor alternativa y
además será mala alternativa que el mismo monarca fuera el que lleve a la soberanía de
los pueblos que prácticamente el tiene de esclavos?
Critica Externa:

1- Donde = Pueblos americanos antes o en proceso de independencia de La


Monarquía Española
2- Cuando = Principio del siglo XIX ( recordar independencia de Chile 1810,
primera junta nacional de gobierno)
3- De qué modo = No lo señala extensamente el texto pero se ve claramente
que poco a poco los pueblos se comenzaron a dar cuenta que debían
ejercer por si mismos su soberanía sin la represión de los Españoles ( De
los que estaban en el continente, no del Rey en sí)
4- Quien= Los pueblos americanos, Chile, Perú, entre otros ( se señala
Argentina como un ejemplo en materia de independencia)

Critica Interna:

1- Porque = Cuando lean el texto se van a dar cuenta que el autor señala que
es indispensable que los pueblos tengan su independencia, ya que no
pueden ejercer la voluntad soberana de un pueblo libre, además señala que
no se puede debido a los intensos abusos por parte de los que ejercían las
labores dentro del continente no del mismo rey, que eran prácticamente
innecesarios, que coartaban todo lo relacionado con el desarrollo de cada
país, entre otras cosas. Señala Además como la guía necesaria para cada
independencia y posterior desarrollo, Dios y la Iglesia. El Rey (prisionero en
ese momento) era la mejor arma para poder establecer cada soberanía
dentro del territorio. Señala al gobierno republicano como un sistema de los
mejores en comparación con los despotismos y monarquías.

Autores:

Creo que si señalamos a Hobbes, en la última clase podríamos ver que el está en
a favor del rey (legitima el poder del monarca a través de un contrato o pacto por
parte de la sociedad) -Contractualismo. Hablar igual de Utopía como por
ejemplo la idea de independencia y cosas de ese estilo. ( del mismo texto que
tenemos que leer para el control)

También podría gustarte