Está en la página 1de 38

La Determinación de la

Causa Raíz de la Falla


(Root Cause Analysis)

Richard L. Widman
CEO
Widman International S.R.L.
www.widman.biz
La clave de bajar costos
de mantenimiento es
Eliminar Fallas de Equipo
Si llegaríamos a operar todo nuestro
equipo sin ningún problema o falla:

Es probable que estemos


cambiando equipos o piezas
antes de tiempo.
O tenemos procedimientos
extremamente efectivos para
determinar las fallas momentos
antes de acontecer.
En la realidad, muchos de los problemas
que acontecen son tomados como
“normal”
y no buscamos la causa raíz.
Si logramos
identificar la causa raíz real

podemos buscar soluciones para


evitar su repetición.
Este proceso es básico para problemas
•de equipos
•de personal
•problemas económicos
•problemas médicos
•Etc.
El Proceso

Requiere tanto cuidado como la


investigación de un crimen.
In el caso de maquinaria:
Limpieza
Cuidado al desarmar

Integridad de piezas y fluidos

Expertos
El Proceso
Requiere la participación de todos
Mecánicos
Operarios
Gerentes y supervisores
Proveedores de:
Equipos
Piezas

Aceites

Combustibles

Etc.
El Proceso

La inspección tiene que ser por todos


Proveedores
Operarios
Mecánicos
Todos tienen que poder relacionar los
daños con sus experiencias y ofrecer sus
comentarios.
El Proceso

El primer paso en la
identificación de la causa
raíz del problema
es
Quitar de nuestras
cabezas las ideas
tradicionales y mitos.
El Proceso

El segundo paso es

Recopilar toda la
documentación relacionada
con el problema.
El Proceso
 ¿Cuál es la edad del equipo?
 ¿Qué mantenimiento ha tenido y cuándo?

 ¿Recién entró a trabajar, o estaba trabajando


continuamente?
 ¿A qué temperaturas opera?

 ¿La temperatura ha estado subiendo?

 ¿Cuánto tiempo hace desde que cambaron


aceite?
 ¿Qué cambios se hicieron con el aceite (tipo,
marca, viscosidad, etc.)?
El Proceso
 ¿Cuáles son las condiciones de
almacenamiento y manipulación de los
lubricantes?
 ¿Qué cambios se hizo en relación a la carga?
 ¿Qué cambios de personal ha habido en
operarios, lúbricos y personal de
mantenimiento, y cuándo?
 ¿Cuáles son los síntomas del problema?
 ¿Cuándo notaron los síntomas o fallas y qué
hicieron?
 ¿Qué otros síntomas o condiciones existen?
El Proceso
El tercer paso es reunir
todo el personal con toda
la documentación, las
fotos, las piezas, etc.
El Proceso

Requiere la participación
de todos.

Nadie puede tener miedo


de hablar.

Y nadie debe criticar


sugerencias de otros.
El Proceso

Hay que dibujar el


Árbol Lógica de
Causas Posibles de la Falla

Buscando todas las causas


posibles
Las preguntas críticas
para cada falla son:
¿Por qué falló?
y
¿Cómo Falló?
Tal vez estamos investigando desgaste
desigual de un engranaje

Desgaste
desigual de
Engranaje

Mal
Mal Alineado Vibraciones Desgaste de
Ensamblado
Eje o
Rodamiento
Para este ejercicio (hoy)
descartamos las otras causas y
concentramos en el lubricante

Desgaste Desigual de Engranaje

Desgaste de Eje
o Rodamiento

Lubricante Mal Alineado Vibraciones Fatiga Sobrecarga


Inadecuado
Concentramos ahora en el
Lubricante

Desgaste desigual de Engranaje

Desgaste de Eje
o rodamiento

Lubricante Mal Alineado Vibraciones Fatiga Sobrecarga


Inadecuado
Desgaste desigual de Engranaje
Desgaste de Eje o Rodamiento Hay muchas
Lubricante Inadecuado

Viscosidad Incorrecta
causas posibles
Temperatura para encontrar
un lubricante
Baja

Alta

Índice de Viscosidad Bajo

Cizallamiento
inadecuado
Oxidación

Aditivos Incorrectos

Insuficiente Protección EP

Incompatibilidad con metales

Deteriorado

Tiempo de uso por su calidad

Oxidación

Deterioración de Aditivos

Contaminado Exceso de uso

Agua
Contaminación
Del Ambiente

Del Proceso

Tierra

Filtros y Respiradero

Retenes

Gases o residuos de producción


Desgaste desigual de Engranaje
Hay muchas
Desgaste de Eje o Rodamiento causas posibles
para un
Lubricante Inadecuado
lubricante
inadecuado
Viscosidad Incorrecta

Temperatura Viscosidad
Baja

Alta

Índice de Viscosidad Bajo

Cizallamiento

Oxidación
Desgaste desigual de Hay muchas
Engranaje
causas posibles
Desgaste de Eje o para un
Rodamiento
lubricante
Lubricante
inadecuado
Inadecuado
Selección
Aditivos
Incorrectos de Aditivos
Insuficiente
Protección EP

Incompatibilidad con
metales
Desgaste desigual de Engranaje

Desgaste de Eje o Rodamiento


Hay muchas causas
Lubricante posibles para un
Inadecuado
lubricante inadecuado
Contaminado

Agua Contaminación
Del Ambiente

Del Proceso

Tierra

Filtros y Respiradero

Retenes

Gases o residuos de producción


Desgaste desigual de Engranaje Hay muchas causas
Desgaste de Eje o posibles para un
Rodamiento lubricante
Lubricante inadecuado
Inadecuado

Deteriorado
Deterioración
Tiempo de uso por su
calidad

Oxidación

Deterioración de
Aditivos

Exceso de
uso
Desgaste desigual de Engranaje

Desgaste de Eje o Rodamiento Hoy


Lubricante Inadecuado

Viscosidad Incorrecta
hablaremos de
Temperatura la
Deterioración
Baja

Alta

Índice de Viscosidad Bajo

Cizallamiento
de Aditivos
Oxidación por exceso de
Aditivos Incorrectos

Insuficiente Protección EP
uso por exceso
Deteriorado
Incompatibilidad con metales
de uso
Tiempo de uso por su calidad

Oxidación

Deterioración de Aditivos

Contaminado Exceso de uso


Agua
Contaminación
Del Ambiente

Del Proceso

Tierra

Filtros y Respiradero

Retenes

Gases o residuos de producción


Una vez determinada las causas más
probables, hay que ver por qué esto pasó.

Deterioración de
Aditivos

Si los aditivos perdieron su efectividad,


 ¿Por qué?
 ¿Exceso de uso?
 ¿Bajo nivel de aditivos en el aceite nuevo por ser
barato?
 ¿Sobrecarga?
Una vez determinada las causas más probables, hay que ver
por qué esto pasó.

Exceso de uso

Si es por exceso de uso


• ¿Cuál es la frecuencia de cambio de aceite?
Si no está documentada, ¿Por qué?
¿Falta de sistema de control?
¿Falta de seriedad en mantenimiento?
Exceso de uso

¿Cómo determinaron el intervalo entre


cambios?
¿El manual del equipo?
 ¿Para qué temperatura, carga, o aceite fue
determinado ese intervalo?
 Las temperaturas de Alemania o los EEUU no son los
mismos que Bolivia, ni la temperatura de La Paz es la
misma que Santa Cruz.
 Nuestras plantas normalmente operan a temperatura
del ambiente, mientras en otras partes tienen
calefacción o aire acondicionado.
 Los aceites hechos en Alemania o los EEUU no son los
mismos que los hechos en nuestra vecindad.
¿Análisis de aceite usado?
¿Argumento empíricos?
Exceso de uso

¿Qué cambió desde esa determinación?


¿Se aumentó la carga?
 ¿Evaluaron la viscosidad que requiere esa
carga?
 ¿Evaluaron la necesidad de aumentar la
protección (prueba Timken® u otra) para
evitar el aumento de temperatura o
desgaste?
 ¿Consideraron todos los cambios necesarios
en equipos relacionados?
Exceso de uso

¿Qué cambió desde esa determinación?


 ¿Cambiaron de tipo de aceite? Si
cambiaron, ¿Por qué?
¿Comprar lo más barato?
Un aceite barato sufre de mayor cizallamiento

y oxidación que un aceite API grupo II o


superior.
¿Preferencia del nuevo jefe?
¿Basado en que?

¿Recomendación de terceros?
¿Con que intereses y/o conocimiento técnico?

Exceso de uso

¿Qué cambió desde esa determinación?


¿Cambiaron de tipo de aceite? Si cambiaron, ¿Por
qué?
¿Desconocimiento de aceites y materiales?
Aditivos EP de Borato tienen mayor vida útil que los de
azufre/fósforo.
Aceites sintéticos tienen mayor vida útil que los
tradicionales.
Algunos aceites EP con azufre/fósforo atacan más el
bronce que otros.
¿Equivocación?
¿Entrenamiento?
¿Motivación?

¿Identificación clara?
Exceso de uso

¿Qué cambió desde esa determinación?


¿Cambiaron de tipo de aceite? Si cambiaron,
¿Por qué?
¿Cambiaron de marca de aceite? ¿Por qué?
¿Comprar lo más barato?
¿Cómo hicieron la determinación?
 ¿Preferencia del nuevo jefe?
¿Basado en qué?
 ¿Recomendación de terceros?
¿Basado en qué?
¿Opiniones?

¿Información técnica?

¿Intereses personales?
Exceso de uso

¿Cambiaron cuando debían? Si no,


¿Por qué?
¿No había aceite para hacer el cambio?
¿No había presupuesto?

¿Decidieron no parar la producción solo para eso?

¿No había personal disponible?

¿No había personal capacitado?

¿El personal no entendía la necesidad?

A cada una de estas respuestas hay


que preguntar por qué? Y cómo?
La Solución
 La realidad es que en muchas plantas
nuestras se encontrará varias causas
posibles, y varias causas parciales.

 No se debe parar la investigación al


encontrar una causa posible hasta
revisar todas las posibilidades.
La Solución
Al final, hay que documentar el proceso y
las determinaciones.
 Hay que documentar cambios para que no
se repitan.
 Si un cambio de tipo o marca requiere o
permite un nuevo periodo entre cambios,
hay que documentarlo e implementar un
programa de comprobación.
La Solución
Si cambiamos de la recomendación de
fábrica, sin escribir las razones:
El que aumenta aceite se equivocará
El que hace el próximo cambio se
equivocará.
El próximo cambio tal vez no será en el
momento correcto.
¿Preguntas?
Richard L. Widman
CEO
Widman International S.R.L.

www.widman.biz

Foro de Mantenimiento
www.asboman.com

También podría gustarte