Está en la página 1de 11

SOLIDARIDAD

 Es la práctica de la mutua ayuda entre las


personas, las generaciones, los sectores
económicos. las regiones y las comunidades bajo
el principio del más fuerte hacia el más débil.
 Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el
régimen de Seguridad Social mediante su
participación, control y dirección del mismo.
 Los recursos provenientes del erario público en el
Sistema de Seguridad se aplicarán siempre a los
grupos de población más vulnerables.
INTEGRALIDAD
 Es la cobertura de todas las contingencias que
afectan la salud, la capacidad económica y en
general las condiciones de vida de toda la
población. Para este efecto cada quien contribuirá
según su capacidad y recibirá lo necesario para
atender sus contingencias amparadas por esta
Ley.
ARTICULO 153

Fundamentos del Servicio Público. Además de los


principios generales consagrados en la
Constitución Política, son reglas del servicio
público de salud, rectoras del Sistema General de
Seguridad Social en Salud las siguientes:
EQUIDAD
 El Sistema General de Seguridad Social en Salud
proveerá gradualmente servicios de salud de igual
calidad, a todos los habitantes en Colombia,
independientemente de su capacidad de pago.
Para evitar la discriminación por capacidad de
pago o riesgo, el sistema ofrecerá financiamiento
especial para aquella población más pobre y
vulnerable así como mecanismos para evitar la
selección adversa.
OBLIGATORIEDAD
 La afiliación al Sistema General de Seguridad
Social en Salud es obligatoria para todos los
habitantes en Colombia. En consecuencia,
corresponde a todo empleador la afiliación de sus
trabajadores a este Sistema y del Estado facilitar
la afiliación a quienes carezcan de vínculo con
algún empleador o de capacidad de pago.
AUTONOMÍA DE INSTITUCIONES
 Las instituciones prestadoras de servicios de
salud tendrán, a partir del tamaño y complejidad
que reglamente el Gobierno, personería jurídica,
autonomía administrativa y patrimonio
independiente, salvo los casos previstos en la
presente Ley.
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
 La organización del Sistema General de Seguridad
Social en Salud será descentralizada y de ella harán
parte las direcciones seccionales, distritales y
locales de salud. Las instituciones públicas del
orden nacional que participen del sistema adoptarán
una estructura organizacional, de gestión y de
decisiones técnicas, administrativas y financieras
que fortalezca su operación descentralizada.
CALIDAD
 El sistema establecerá mecanismos de control a
los servicios para garantizar a los usuarios la
calidad en la atención oportuna, personalizada,
humanizada, integral, continua y de acuerdo con
estándares aceptados en procedimientos y
prácticas profesional. De acuerdo con la
reglamentación que expida el Gobierno, las
instituciones prestadoras deberán estar
acreditadas ante las entidades de vigilancia.
TITULO II
LA ORGANIZACION DEL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CAPITULO II
DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE SALUD

 ARTICULO 185. Instituciones Prestadoras de


Servicios de Salud. Son funciones de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud prestar los servicios
en su nivel de atención correspondiente a los afiliados
y beneficiarios dentro de los parámetros y principios
señalados en la presente Ley.

También podría gustarte