Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA – ENERGIA


ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE ENERGIA

CURSO: TRANSFERENCIA DE CALOR II

TEMA: TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN EN LA

COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS

PROFESOR: ING. SEGURA CERRON, JAIME

ALUMNOS: CARAZAS SARMIENTO CLAUDIA PATRICIA 070882C

BELLAVISTA – CALLAO

2011
TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN EN LA COMBUSTIÓN DE
COMBUSTIBLES SÓLIDOS

El calor puede transferirse de tres formas: por conducción, por convección y por radiación.

Por radiación.- Tiene lugar siempre que se encuentren dos superficies separadas una de otras por un
medio permeable a las radiaciones caloríficas. Los medios más permeables para la radiación
calorífica son el vacio y el aire (tanto mejor cuanto más limpio y seco). Por eso el calor del fuego se
siente a cierta distancia, debido a que se transmite por medio de ondas calóricas invisibles. Por lo
tanto, no es necesario que un objeto toque el fuego para que entre en combustión, el calor puede
transmitirse de un objeto en llamas a otro sin que estén en contacto. La tasa de transferencia de
calor por radiación es muy superior a la de convección, en particular a alta temperatura motivo por
el cual es conveniente potenciar la zona radiante.

Combustibles - Temperatura de Inflamación.- Los combustibles pueden ser sólidos, líquidos y


gaseosos pero ninguno de ellos podrá llegar a arder si no ha rebasado la Temperatura de
Inflamación, llamado también "Punto de ebullición" que es aquella en la que un combustible sólido
o líquido llega a desprender vapores, que inflamarán en presencia de una llama o chispa.

Combustibles Sólidos.-Cuando existe combustión en un


combustible sólido, el elemento que está formando parte
de la reacción no es en sí el material sólido sino los gases
combustibles que este genera a determinada temperatura.
Su grado de fragmentación es fundamental ya que a
mayor división se precisa de menor energía (en
intensidad y duración) para iniciar la combustión. El
calor recibido por un cuerpo sólido aumenta su
temperatura en las capas exteriores y por contacto entre
sus partículas se transmite hacia el centro del mismo.
Parte del calor recibido se pierde al ser transferido al
interior. Cuanto mayor sea el volumen del cuerpo más Fuego producido por un
tiempo tardará en unificar la temperatura de todo el combustible sólido
volumen. Esta es la razón por la cual es mucho más
sencillo comenzar el fuego con una astilla que con el tronco de un árbol. La madera y el papel
necesitan alrededor de 200°C para desprender vapores; para cada tipo de material sólido existe una
Temperatura de Inflamación.
Transferencia de calor por radiación en la combustión de combustibles sólidos en:
Horno cementero (incinerador de basura del futuro).- Respecto a la transferencia de calor en el
horno cementero, donde se manejan altas temperaturas, la principal forma de transferencia de calor
es por radiación, la cual resulta directamente proporcional a la emisividad y a la temperatura a la
cuarta potencia. Tomando en consideración que el mayor volumen de gases producidos por unidad
energética al quemar gas natural respecto a combustibles sólidos y líquidos representa una menor
temperatura adiabática de alrededor de 100°C y que las partículas de choque producto de la
disociación del gas natural resultan 100 veces más pequeñas que las provenientes de petróleo y
carbón, la transferencia de calor por radiación a partir de llamas de gas natural resulta
considerablemente menos intensa que las excelentes condiciones que se logran con las llamas de
petróleo y carbón. El Horno Cementero constituye un reactor ideal de combustión puede quemarse
cualquier combustible difícil de quemar, lo que lo convierte en el incinerador ecológico ideal, pero
al confrontar la situación antagónica, quemar el combustible más fácil de quemar, la velocidad de
reacción es tan rápida que la presencia de partículas de choque en estado incandescente resulta
fugaz. Siendo estas partículas las que producen la imagen, coloración y emisividad que caracterizan
las llamas que observamos cuando quemamos combustibles sólidos y líquidos, las condiciones que
determinan la cantidad de calor transferido por radiación, temperatura y emisividad, resultarán
menos favorecidas quemando gas natural. La menor emisividad de llamas de gas natural resulta un
factor determinante para establecer que no se puede mantener los niveles de producción de clínker
(Caliza cocida) y condiciones térmicas de la zona crítica, al sustituir combustibles sólidos o
líquidos por gas natural, por disminuir la transferencia de calor por radiación.
Horno de incineración y destrucción térmica.- la radiación térmica se transmite en línea recta, por
lo que se debe garantizar una correcta transferencia de calor en todos los puntos del combustible a
incinerar. A mayor temperatura, la radiación térmica es muy eficaz, siempre y cuando se permita la
correcta transferencia de calor. En la mayoría de los hornos la propia carga actúa de pantalla
térmica y reduce la tasa de intercambio calorífico. Se observa en la figura de la izquierda como la
carga puesta en el horno actúa de pantalla térmica. Los puntos expuestos se quemarán con más
facilidad y los internos quedarán tal cual. Mientras que en la figura de la derecha, al tener un horno
de sección transversal “lineal”, la carga está irradiada homogéneamente.

Hornos de Procesos.- Un horno de proceso es un equipo constituido por un cerramiento metálico


revestido interiormente por una pared refractaria aislante, dentro del cual se dispone un serpentín
tubular por el que circula un producto que se desea calentar y/o evaporar a través del calor liberado
por un combustible sólido, líquido o gaseoso que se inyecta convenientemente al horno. En el
quemador se produce la reacción de combustión que genera una masa de gases calientes que son los
productos de combustión. Estos gases entregan calor por radiación al serpentín y salen por la
chimenea. Por otro lado, del calor liberado en la combustión, una parte es aprovechada en el
calentamiento del producto y una parte se pierde en la chimenea y las paredes.
Hornos Verticales

Hornos Horizontales

También podría gustarte