Está en la página 1de 25

DERECHO, ECONOMÍA Y ESTADO

Texto Resumido por Ius Fraternitatem

A.N.I.F.U.

C.B.I.F.H.

D.V.I.F.G.

Z.F.I.F.Y
1)- Introducción:

Por un lado, algunos estiman que el Derecho Económico era el de la intervención del
Estado, por tanto sólo los instrumentos jurídicos que regulan esa actividad estatal
constituyen dicha disciplina, concepción vinculada al Estado planificador en una economía
mixta, por otro lado, hay quienes sostienen que el Derecho económico debe ser un
derecho regulador de la actividad económica de los agentes económicos privados
(derecho de empresa). También hay quienes sostienen que el derecho económico es una
rama especializada del derecho administrativo, otros sostienen que el derecho económico
es un derecho coyuntural del Estado frente a requerimientos económicos, finalmente una
parte de la doctrina señala que el derecho económico es el derecho del orden público
económico.

2)- Concepto Derecho Económico:

“Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la actividad económica de los


agentes privados y del Estado, y permiten a éste alcanzar objetivos que se ha propuesto
en el diseño de sus políticas económicas, dentro del contexto de las reglas que configuran
en el orden pública económico”. Del concepto anterior debemos dos aspectos
fundamentales;

A)- El carácter instrumental del Derecho Económico; Se trata de una normativa aplicable
a los agentes privados y al Estado, y regula sus actividades siguiendo las líneas de la
política económica, un ejemplo de lo anterior es el DFL nº3 que reglamenta la
constitución, operaciones y funcionamiento de los Bancos e instituciones financieras y
crea una superintendencia para tal efecto.

B)- Se implementa dentro del marco general que es el Orden Público Económico;
Concepto que gobierna esta rama jurídica y que en cierta medida es su base de sustento.

3)- Derecho Económico: Rama Pública o Privada:

Entendiendo al Derecho Económico como aquel que constituye el Orden Público


Económico
Funcional, cabría dentro de la noción de Derecho Público, dentro de dichas normas
encontramos la
Ley General de Bancos, Ley de Mercado de Valores, la normativa sobre Libre Competencia
y las
reglas sobre la inversión extranjera, sin perjuicio de lo anterior, también encontramos
normas y
principios que se acercan al Derecho Privado, hay marcos regulatorios entre agentes
privados como
ocurre en las reglas de protección del consumidor, autonomía de la voluntad de las partes,
etc.
4)- Características del Derecho Económico:
A)- Es un derecho esencialmente dinámico:
Sus normas evolucionan permanentemente y transformandose con relación a situaciones
coyunturales o cambio en las políticas económicas que se dan dentro de cada sistema,
ejemplo la
ley de protección del consumidor.
B)- Es un derecho instrumental:
A través de él se hacen efectivas las políticas económicas del Estado.
C)- Es un derecho configurado por una variedad jerárquica normativa:
En todas las ramas del Derecho existen normas de diversa jerarquía en muchas de ellas
predomina
cierta categoría de normas. En el derecho económico existe una cantidad vasta de normas
de diversa
jerarquía. Existen numerosas normas legales, normas que provienen del ejecutivo, normas
que
surgen de órganos autónomos, etc.
5)- Fuentes del Derecho Económico:
5.1)- Fuentes Positivas del Derecho Económico:
A)- La Ley:
Una de las fuentes positivas más importantes del Derecho Económico, la ley es; “Una regla
social
obligatoria, establecida por la autoridad con arreglo a la Constitución, con carácter de
oportunidad,
permanencia y sancionada por la fuerza”.
a.1)- Características de la ley económica:
· Generalidad: La ley económica brinda pautas de acción comúnes a todos los ciudadanos
o
grupos, según Planiol lo que caracteriza a la ley es la indeterminación de casos para los
cuales a
sido dictada.
· Obligatoriedad: Es el imperativo de que todos deben cumplir con sus disposiciones, es
una
característica inherente a la ley y se materializa en dos aspectos diferentes a saber, la
obligación
ciudadana de cumplir su mandato y la obligación de respetar el derecho que en favor de
terceros
consagra el texto legal.
· Imperio: Es la fuerza que la ley lleva en sí y que permite que se pueda obligar a cumplirla
aún por
medio de la fuerza pública.
· Oportunidad: Debe estar acorde con las necesidades sociales que la imponen, en caso
contrario
se expone a caer en desuso, las leyes del Derecho Económico deben ser altamente
oportunas.
· Permanencia: La ley debe responder a una necesidad indefinida, ello dependerá de la
finalidad
perseguida por el autor de la ley.
a.2)- Dominio de la ley económica:
Su dominio como fuente del Derecho Económico es ilimitado, su único límite se encuentra
establecido por la Carta Fundamental.
a.3)- Derogación de la Ley Económica:
A la derogación tácita y expresa debemos sumar la derogación orgánica, que se presenta
cuando una
ley regula todo un cuerpo de materias que han sido tratadas por una ley anterior. Ello
ocurre en el
Derecho Económico, por ejemplo, si varía la doctrina político-económica que hoy informa
la la
legislación sobre inversiones extrajeras, sobre comercio exterior, ello llevará a dictar en
forma
armónica y unitaria todo un cuerpo de disposiciones sobre estas materias.
B)- La legislación irregular como fuente del Derecho Económico:
b.1)- Decretos Leyes: En períodos de anormalidad constitucional en nuestro país se ha
reglamentado mediante Decretos Leyes algunas materias propias del Derecho Económico.
Por
ejemplo el D.L. nº520 que creo que el comisariato general de subsistencia y precios.
b.2)- Decretos con fuerza de ley: El ejecutivo se encuentra en mejores condiciones para
poner en
marcha una planificación racional y que ella actué inmediata y eficazmente . Por ejemplo
el DFL
nº241 sobre zonas francas y el DFL nº707 sobre cuentas corrientes bancarias y cheques.
C)- Los tratados y convenios internacionales del Derecho Económico:
“Procedimiento de creación de normas jurídicas internacionales por las manifestaciones
concordantes de la voluntad de dos o más Estados”. El tratado en cuanto a su tramitación
no es una
ley propiamente tal, sin perjuicio de las solemnidades del Congreso nacional, ellas tienen
el carácter
de formalidad habilitante, su valor jurídico queda supreditado a la aprobación y
ratificación
posterior, cumplidos ambos trámites tiene fuerza vinculante. La importancia de los
tratados en el
Derecho Económico radica en la creciente conformación de bloques o zonas económicas
internacionales.
D)- La Potestad Reglamentaria y sus normas como fuentes del Derecho Económico:
“Facultad que tiene el Ejecutivo u otros órganos de administración para dictar normas
generales, sea
que esten destinadas a hacer ejecutar las leyes o a cumplir la función de administrar el
Estado que la
CPR le encomienda”.
d.1)- Reglamento:
Es fuente secundaria en relación a la ley, ya que debe ceñirse a ella, la generalidad,
permanencia y
obligatoriedad transforman al reglamento en un importante instrumento jurídico de la
política
económica, ejemplo reglamento ley 18.046.
d.2)- Decretos:
Manifestación de la autoridad sobre asuntos o negocios de su competencia, cuando
emanan del
Presidente de la República se denominan decretos supremos, cuando emanan de los jefes
de
servicios se denominan resoluciones, su importancia radica en que al aumentar la
actividad estatal y
al ampliar el Estado su gestión a campos que antes le estaban vedados se ha multiplicado
el uso de
estos para regular el detalle de la intervención.
d.3)- Instrucciones:
Contienen ordenes que las autoridades administrativas imparten a los funcionarios o
agentes
públicos, relacionado con el correcto cumplimiento de la ley económica o con la necesidad
de
desarrollar una eficaz y coordinada labor de política económica., también presentan
importancia
como normas complementarias de otras fuentes de mayor valor en cuanto se refieren a la
interpretación de la norma económica tendiendo a uniformarla.
d.4)- La Potestad Reglamentaria de los Entes Autónomos:
Vienen adquieriendo gran auge e importancia en lo relativo al ejercicio de instrumentos
de la
política económica, por ejemplo el Banco Central, dichos entes nacen de la voluntad del
Legislador
y rigen, gobiernan y administran por normas propias., ejemplo de dichas fuentes;
circulares del
Banco Central tales como la circular 855 que modifica el capítulo 1º del manual de
Procedimientos
y formularios de información del compendio de normas de cambios internacionales.
5.2)- Las Fuentes Racionales del Derecho Económico:
A)- La Costumbre:
“Es la repetición constante y uniforme de una determinada conducta por la generalidad
de una
comunidad, realizada con la convicción de obedecer a un imperativo jurídico”. La
Costumbre no
tiene eficacia constitutiva, pero si eficacia abrogatoria, es decir la no aplicación de una
medida
determinada junto a la perdida de conciencia sobre su obligatoriedad genera el desuso,
para que el
efecto abrogatorio advenga es necesario que la no aplicación se deba al mismo órgano
que produjo
la norma. La eficacia jurídica que contempla la ley es integrado (praeter legem), en
materia
comercial la costumbre cobra gran importancia en conformidad al artículo 6 del Código de
comercio.
B)- La Jurisprudencia:
Es el modo como las leyes son interpretadas por los Tribunales, en relación al Derecho
Económico
la jurisprudencia aclara el sentido del precepto oscuro o dudoso y adapta el derecho
escrito a las
circunstancias de la realidad económica. El artículo 3 inciso 2º del Código Civil señala que
las
sentencias no tienen fuerza obligatoria sino repecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren.
C)- La Doctrina Científica:
Conjunto de teorías y posiciones sustentadas por los tratadistas, o por aquellos que,
revestidos de
autoridad científica, exponen su criterio ante los Tribunales, en la cátedra o en organismos
encargados de resolver asuntos de Derecho Económico. No tiene valor obligatorio, no
obstante
tiene jerarquía moral en cuanto concierne al prestigio del autor y a su mayor o menor
adaptación a
la realidad jurídico-económica de cada país. No sólo sirve como auxiliar del texto positivo
sino que
también actua como inspiradora de la fuente positiva determinando el criterio del
Legislador.
5.3)- Fuentes Especiales del Derecho Económico:
A)- Los Textos Definitivos:
Destinados a sistematizar la ley positiva, no constituyen fuente del derecho al no poder
modificar
las disposiciones legales cuyos textos refunden y por tanto no generan normas jurídicas.
La ley
12.084 de 1956, contenía el estatuto legal de comisión de cambios internacionales, que
vino a
modificar la ley orgánica 9.839 del consejo nacional de comercio exterior, el artículo 20 de
dicha
ley señalaba que el Presidente dentro de 30 días refundiría en un sólo texto las
disposiciones de
ambas leyes en lo atingente al comercio exterior, en virtud de este mandato se dicta el
decreto
supremo nº6.973.
B)- Contratos Leyes:
“Convenios generadores de derechos y obligaciones recíprocas que suscriben una o varias
personas
o entidades privadas por una parte y el Gobierno por la otra, y cuya plena eficacia se deja
sometida
a la aprobacion del legislativa, por contener algunas materias que dentro de nuestro
régimen
jurídico requieren esa sanción”. Es esencial para que estemos en un acto de esta
naturaleza que sus
efectos no puedan ser modificados por la voluntad unilateral del Estado en cuyo caso
estaríamos en
un acto de soberanía. Esta institución jurídica no adquiere el carácter de fuente especial
del Derecho
por que siempre será la ley la que envestirá el valor de fuente de esta disciplina jurídica.
Destacan el
convenio ad referéndum celebrado entre el Gobierno y los productores de salitre.
C)- Estado de Necesidad:
“Obligación ineludible que una autoridad tiene de actuar, cuando de no hacerlo podrían
en un
momento dado sobrevenir daños mayores, ya para el Estado o la colectividad en general”.
D)- La Analogía, los principios generales y los precedentes legislativos:
Constituyen simplemente medios de interpretación de la ley económica, pero no base de
generación
de Derecho Económico, por tanto no podemos atribuirles la calidad de fuentes especiales
de esta
disciplina.
6)- La Constitución Política como Fuente Positiva del Derecho Económico:
A)- Aspectos Generales:
Es la fuente positiva principal del Derecho Económico que contiene los atributos del poder
y
garantías de libertad, a través de ella se plasma el fenómeno de constitucionalización del
Derecho
Económico mediante los principios básicos e instituciones básicas de está disciplina
esbozadas en
la Constitución, es un marco regulatorio de la política económica.
B)- Aspectos Económicos en la Constitución Política:
Nuestra Constitución contiene una serie de declaraciones y principios de carácter
económico y
social, estos aspectos dicen relación con el Orden Público Económico que encuentra su
base en la
Constitución. Principios que se desprenden del Orden Público Económico;
b.1)- Subsidariedad del Estado:
Se desprende del artículo 1º inciso 3º; “El Estado reconoce y ampara a los grupos
intermedios a
través de los cuales se organiza y estructura la sociedad reconociendoles la adecuada
autonomía
para que estos puedan alcanzar sus propios fines específicos”. Del artículo 19nº 21 se
desprende que
el Estado y sus organismos no podrán iniciar o participar en actividades empresariales si
no está
facultado por una ley de quórum calificado, en caso de contar con dicha autorización se
someterá al
régimen general que regula a los agentes privados a menos que la ley de quórum
calificado la
someta a un régimen aplicable particular. Por tanto, el Estado sólo intervendrá en la
economía
cuando los particulares no lo deseen o no puedan desarrollar dichas actividades o bien,
excepcionalmente el Estado considere que sea el único que puede desarrollarlas.
Encuentra su
fundamento político filosófico en la autoridades que detentan el poder a partir de 1973,
más
específicamente en la declaración de principios de la junta militar que señala que el
Estado sólo
debe asumir un rol en la economía cuando los particulares no pueden cumplir, cuando la
tarea
reviste tal interés para la comunidad que no se puede encargar a grupos particulares o
porque
envuelven una coordinación general que le pertenece al Estado. La Jurisprudencia define
el
principio de subsidariedad como; “Aquel que exige al Estado intervenir en la economía
para ayudar
a los miembros de la comunidad en el logro del progreso y el desarrollo, lo que conduce a
admitir
que le corresponde una función activa en el cumplimiento del principio de subsidariedad,
cuando
los partículares no han manifestado interés en ella o, también, cuando son incapaces de
llevarla a
cabo por el volumen de las intervenciones que se requiere”.
b.2)- La Libertad del Trabajo y su Protección:
Consagrada en el artículo 19 nº16;
- Toda persona de contratarse o no y de elegir el empleador para quien desea prestar
sus
servicios: El punto de contrapartida es el derecho del empleador que goza de libertad de
contratación al no poderle imponer ninguna autoridad o un tercero contratar a un
trabajador
determinado respetando los requisitos de objetivos e idoneidad.
- Se establece la imposibilidad de discriminar en la contratación sobre la base de
elementos
ajenos a la capacidad o idoneidad del trabajador: El artículo 19 nº16 lo que prohíbe es
cualquier
discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, no obstante la ley
pueda exigir
la nacionalidad chilena o límites de edad.
b.3)- Derecho a la Huelga y Negociación Colectiva:
El Código del trabajo impone el principio de la autonomía sindical, concibiendo la
negociación
colectiva como un medio de solución de conflictos laborales. La negociación colectiva es
un medio
de solución pacífica de controversias, dejando a la huelga y el lock out como instancias
que van a
operar sólo cuando fracase la negociación.
b.4)- Legalidad de los Tributos:
Se encuentra reglamentado en los artículos 63 nº14 y 65 nº1 de la Constitución, también
conocido
como reserva legal, a saber, sólo por ley se pueden crear, modificar o extinguir tributos. Es
una
garantía para los agentes económicos al dar certeza de que la autoridad le está vedado
imponer
tributos, la iniciativa en estas materias sólo corresponde al Presidente.
b.5)- Equidad Tributaria:
Los tributos son prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio,
exige
con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. El artículo 19 nº20
acuña el
termino equidad tributaria manifestación de la función redistributiva del Estado, asegura
la igual
repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión que fije la ley y la
igual
repartición de las demás cargas públicas. Para el cumplimiento del principio de equidad
nuestro
sistema tributario utiliza dos instrumentos;
- Tributos con tasa progresiva: La tasa aumenta conforme aumente la base imponible, es
decir,
mientras mayor la renta es mayor la tasa a aplicar, quedando un mínimo exento.
- Créditos o Exenciones a Determinados Contribuyentes: Un ejemplo lo es el tramo
exento a
contribuyente del impuesto global complementario y único al trabajador dependiente.
b.6)- Libertad Económica:
Consagrado en el artículo 19 nº21; “El Estado asegura a todas las personas el derecho a
desarrollar
cualquier actividad económica siempre que no sea contraria a la moral, el orden público,
la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulan”. De lo anterior se
desprende que;
- La libertad económica está reconocida a un rango constitucional: Por tanto todo el
ordenamiento
jurídico debe estar sujeto a la Constitución así como también la autoridad administrativa y
las
personas.
- Se establecen como únicas y excepcionales limitaciones a la libertad económica que no
sea
contraria a la moral, el orden público y la seguridad nacional.
- La libertad económica debe respetar las normas que la regulan; con respecto a la
expresión normas
legales que la regulan la jurisprudencia a entendido que dicha locución no sólo alude a los
actos
emanados del órgano legislativo sino también las ordenanzas, reglamentaciones y
resoluciones de
cualquier órgano del Estado.
Detrás de la norma del artículo 19 nº21 existe una posición ideológica que señala que son
los
privados los que van a participar en la economía por tanto, se les debe asegurar la
suficiente libertad
y autonomía en su accionar. Así el Estrado se va a mantener al margen de las actividades
económicas, lo cual se desprende del artículo 19 nº21 inciso 2º el cual está en plena
concordancia
con el artículo 1º inciso 3º; “El Estado sólo podrá desarrollar actividades empresariales sí
una ley de
quórum calificado lo permite”. Debemos distinguir si las actividades empresariales del
Estado serán
con fines de lucro o tienen un rol subsidiario, así la jurisprudencia señala que la
intervención del
Estado con fines lucrativos requerirá una ley de quórum calificado, por el contrario si tiene
un fin
subsidiario deberá acometerlo en la calidad de servicio público. Se ha discutido qué
significa que el
Estado participe en actividades empresariales, la jurisprudencia fija su opinión al respecto
en el
recurso de amparo económico entre la Asociación nacional de Prensa y Metro S.A. De
dicho fallo
se destaca que la participación del Estado no debe ser necesariamente bajo un contrato
de sociedad
sino que basta con la colaboración empresarial.
b.7)- La no Discriminación Arbitraria:
Consagrada en el artículo 19 nº22, consiste en que el Estado y sus organismos no pueden
discriminar en forma discriminada en favor de una actividad, sector o zona determinada.
Lo anterior
es una necesidad de plasmar en forma particular el principio de igualdad ante la ley en
materia
económica. La discriminación debe ser arbitraria, es decir carente de razón o fundamento
que
justifique al Estado gravar o beneficiar a actividades o zonas, en este mismo sentido se
manifiesta la
jurisprudencia constitucional al señalar que discriminación arbitraria es aquella que se
sustenta en
una diferencia no razonable o contraria al bien común. Para comprender tal principio
debemos
realizar algunas precisiones; 1º la discriminación es un trato diferenciado que se efectúa
para un
determinado grupo o sujeto; 2º Ella puede ser positiva o negativa es decir con el objeto de
favorecer
o perjudicar; 3º La prohibida por la Constitución es la arbitraria es decir aquella carente de
razón o
fundamento. ¿Puede el Estado beneficiar o gravar ciertos sectores siendo la
discriminación no
arbitraria? La respuesta la encontramos en el artículo 19 nº22 inciso 2º; “Sólo en virtud de
una ley y
siempre que no constituya discriminación arbitraria el Estado podrá establecer beneficios
o
gravámenes en favor de un área , sector o zona geográfica determinada”. Ejemplo de lo
anterior
DFL nº341 que crea las zonas francas.
b.7)- El Derecho a la Propiedad:
¿Es posible que se inicie una actividad empresarial sin saber si se está facultado para
adquirir los
bienes de capital y los insumos necesarios para el ejercicio de ella? En una economía
donde prima
la libertad económica los agentes deben tener acceso a adquirir todos los bienes que
necesitan para
desarrollar su actividad productiva, lo anterior es uno de los principios del orden público
económico
regulado en el artículo 19 nº23; “La Constitución asegura a todas las personas la libertad
para
adquirir todo tipo de bienes excepto aquellos que la naturaleza a hecho comunes a todos
los
hombres o que pertenezcan a la nación toda”. El Estado no puede limitar a los agentes
económicos
privados, la adquisición de ninguna clase de bienes, existiendo la limitación respecto de
los bienes
que no están en el comercio o los bienes del Estado. El inciso final del numeral 23 señala
que sólo
por causa de interés nacional y en virtud de una ley de quorum calificado se podrá
establecer
restricciones a la adquisición de determinados bienes por parte de los particulares.
b.8)- El Derecho de Propiedad:
Regulado en el artículo 19 nº24, reconoce a todas las personas el derecho de propiedad
sobre toda
clase de bienes corporales e incorporales (derechos), se asegura la propiedad en todos sus
atributos;
usar, gozar y disponer, para nuestro análisis adquiere importancia;
- Las facultades y bienes sobre las cuales recae el dominio: Se protege la propiedad sobre
los
bienes corporales y derechos, los sujetos que detentan este derecho no pueden verse
privados o
afectados en cuanto al uso, goce y disposición.
- Reconocimiento de la Función social de la Propiedad: El límite del derecho de propiedad
es su
función social, dichos límites comprenden los intereses generales de la nación, la
seguridad
nacional, la utilidad y la salubridad pública y la conservación del patrimonio ambiental, las
limitaciones al derecho de propiedad deben hacerse en virtud de la ley. Se han generado
criterios
dispares cuando la autoridad administrativa mediante decretos restrinja o limite el
derecho de
propiedad en razón de su función social en ejercicio de una ley, ejemplo de ello la
restricción la
circulación de vehículos con o sin convertidor catalítico establecido en virtud de un
decreto
supremo. En relación a la restricción del dominio en atención a la función social la justicia
constitucional ha evolucionado desde el principio de la reserva legal absoluta (restricción
por ley) a
la reserva legal relativa en la que se entiende que la ley y el reglamento de ejecución
siendo un todo
ambos exigen un cumplimiento de las exigencias de especialidad y determinación. En un
fallo del
2001 el Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento presentado por un grupo de
senadores en
que se solicitaba se declarará inconstitucional el DS nº20 del Ministerio de transportes y
telecomunicaciones que establecía la restricción de la circulación de vehículos catalíticos
durante
preemergencia y emergencia ambiental, el Tribunal rechazó el fallo, sin ni negar la
inconstitucionalidad del mismo, sino que alegando la preeminencia del derecho a la vida.
- La Protección del Dominio: El inciso 3º del numeral 24 establece que nadie puede ser
privado de
su propiedad, sino sólo en virtud de una ley general o especial que autorice la
expropiación por
causa de utilidad publica o interés nacional calificada por el Legislador, por tanto, se
excluye
cualquier otra forma de privación del dominio de los agentes económicos como las
nacionalizaciones y confiscaciones. El Estado no podrá tomar posesión del bien
expropiado sin
indemnización, para lo cual el afectado podrá reclamar judicialmente el monto de la
indeminización
fijada administrativamente.
- Dominio de las Aguas y Minerales: El Estado se reserva el dominio sobre las aguas y
minerales,
en atención a la subsidariedad les corresponde a los agentes privados su explotación a
través del
régimen de concesiones y derechos de aprovechamiento. El artículo 19 nº24 establece
que el estado
es dueño de esos recursos pero que los particulares van a explotarlos con ciertos
requisitos y
exigencias, no obstante lo anterior, el estado puede reservarse la explotación de ciertos
minerales
que considera estratégicos como el petróleo y el uranio atendiendo a la seguridad
nacional.
b.9)- La Seguridad Legal:
El Estado a través de una ley puede limitar o restringir el ejercicio de los derechos. Sin
embargo en
el ejercicio de su rol regulador el Estado no es plenamente soberano al no poder vulnerar
la esencia
del derecho y su libre ejercicio. El artículo 1º señala que la acción estatal debe realizarse
con pleno
respeto a los derechos y garantías que está constitución establece, por su parte el 19 nº26
establece
que las disposiciones legales deberán los principios y bases que se consagran en todo el
artículo 19,
siendo imposible asegurar a los agentes económicos que la legislación estatal respetará
las bases del
sistema económico, bajo sanción de inconstitucional en caso de inobservancia.
EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO BAJO LA CARTA DE 1980

1.- Derecho Constitucional Económico, Orden Público Económico y Constitución Económica.

Derecho Constitucional Económico (DCE) aquel conjunto de normas y principios que, recogidos en
la Constitución, tienen efecto patrimonial sea para el Estado, para los individuos, o para ambos.

En Chile, la tradición jurídica identifica como piedra angular del DCE a la noción de Orden Público
Económico (en adelante OPE). OPE cruza la doctrina y jurisprudencia nacional desde 1954 hasta
hoy, pese al profundo impacto doctrinario y jurisprudencial que ha causado y sigue causando el
concepto de OPE en Chile, desde 1980 a la fecha se viene una tibia aparición de una fórmula
doctrinaria distinta, llamada Constitución Económica. cierta doctrina y últimamente también
nuestros tribunales superiores de justicia, han comenzado a equiparar el tradicional concepto de
OPE a este más moderno de Constitución Económica. Aunque con severo énfasis económico en
desmedro del jurídico.

Juan Vicente Solá con su obra “Constitución de Economía”, identifica elementos fundamentales de
la interpretación económica de la Constitución al menos ocho puntos diferentes.

I. La teoría económica del constitucionalismo, es decir, las características económicas de las


consecuencias de requerir mayorías calificadas para lograr cambios políticos;

II. La economía del diseño constitucional, esto es, las reglas constitutivas del sistema político,
considerando dentro de ellas la separación de poderes dentro del gobierno nacional, así como los
sistemas electorales y la influencia de grupos de interés en la legislación y la administración;

III. Los efectos económicos, definidos en forma amplia, de doctrinas constitucionales específicas ,
ejemplo: conflicto entre libertad de expresión y el derecho a la honra;

IV. La interpretación de las disposiciones constitucionales que puedan tener una lógica económica
implícita, ejemplo, libertad de expresión como garantía del mercado libre de idea, o las normas
sobre expropiación como garantías del derecho de propiedad;

V. Los que llama otros mecanismos de protección del mercado, como disposiciones de equilibrio
presupuestario y el control de la deuda pública;

VI. El problema del dualismo, analiza la situación que las cortes sean activas garantes de libertades
personales y al mismo tiempo sean indiferentes a libertades económicas,
VII. La relación existente entre la interpretación constitucional y el desarrollo económico,
destacándose el reconocimiento de libertad económica, la regulación de la actividad económica;

VIII. El octavo elemento lo constituye la extensión en la cual los jueces pueden utilizar el análisis
económico en la interpretación constitucional, de la misma manera que utilizan métodos de otras
ciencias sociales, como la historia, la sociología y la ética.

El autor argentino convoca a la Constitución a una tarea integral en materia económica.

2.- La relación Orden Público Económico y Constitución Política.

2.1. El Orden Público Económico con rango constitucional:

Hemos afirmado que nuestra Magna Carta de 1980 redefinió el OPE, lo elevó a rango
constitucional en sus elementos esenciales, y lo especificó notablemente dotándolo de contenido
a nivel de individuo y de Estado.

2.2. Las etapas iniciales del Constitucionalismo Económico.

Revolución Francesa, el ideal constitucional satisfacía, cuando mucho, con garantías de la


propiedad y de la libertad de industria y comercio. La economía se regiria por leyes naturales que
actuarían con independencia de la voluntad de poderes públicos, inmodificables por la voluntad
humana.

Bassols contradice esta generalizada percepción,“supone desconocer y desvalorizar el


componente y la función económica que cumple el constitucionalismo clásico más allá de su mera
presentación como estructuración de un nuevo orden de las instancias y procesos políticos, sin
aparente incidencia directa en la realidad económico-social”.

Seria un constitucionalismo implícito, pero netamente económico, ausente de un real diseño


normativo dotado de supremacía constitucional para regir permanentemente en materia
económica y más apegado a las vías de facto propias del rompimiento con la monarquía. las
siguientes etapas en la evolución del constitucionalismo económico:

a)El constitucionalismo liberal implícito;

b)El constitucionalismo económico de entre guerras, que dio lugar al modelo marxista-soviético, al
modelo socialdemócrata alemán de Weimar, al modelo autoritario nacionalsocialista alemán y
fascista italiano;

c)La revisión económica de las democracias clásicas (New Deal Americano de Roosevelt)

d)Las tendencias del constitucionalismo económico posterior a la Segunda Guerra


Mundial.

Hasta el término de la Segunda Guerra Mundial, el constitucionalismo, fue ajeno a la economía


como se conoce hoy. El esfuerzo creador constitucional se concentró completamente en el Orden
público. Preceptos económicos individuales, solían aparecer regulando tal o cual fenómeno
económico, u otorgando atribuciones a la autoridad para regular el comercio, la emisión
monetaria u otras áreas económicas. Hasta la posguerra, no se registra ningún esfuerzo, completo
y armónico por dar forma a la llamada “Constitución Económica” (CE), si no sólo introducción de
normas aisladas en algunas constituciones.

Menéndez y Duque definieron Constitución Económica (CE) como “el conjunto de normas que, con
rango constitucional, establecen la legitimación para ejercer la actividad económica, el contenido
de las libertades y de los poderes que se derivan de esta legitimación, las limitaciones que afectan
a los mismos y a la responsabilidad que grava su ejercicio, así como los instrumentos a través de
los cuales el Estado puede actuar o intervenir en el proceso económico”.

Escuela de Friburgo (Ordoliberal), primra en señalar bases economicas en la Constitución, la


Constitución Económica es el establecimiento de un marco de principios e ideales, y la política
gubernamental es la implementación de dichos principios y el lograr dichos ideales.

2.3. Argumentos para constitucionalizar las bases económicas.

“Constitución Política”, hace creer el intento de desbordar su carácter política para ingresar a la
economía. Corresponde verificar si hay fundamentos constitucionales para efectuar tal mutación
en las cartas fundamentales. Si hay, habrá que identificar la “ratio legis” de este cambio. En el
fondo del tema, esta la idea del rol de una Constitución Política.

2.3.1. Función de una Constitución Política.

no es necesario forzar la idea tradicional de Constitución para amparar opciones económicas de un


Estado. En una definición universal, Constitución es la ley fundamental del Estado que establece la
organización del poder estatal, lo atribuye a los órganos respectivos, le fija las atribuciones que
podrán ejercerse respecto de los individuos, y formula las garantías individuales que los
ciudadanos podrán reclamar respecto del Estado y de toda persona.

Así entendida Constitución, las bases económicas pertenece a la Carta Fundamental, en tres
diferentes planos:

a) En cuanto definición del sistema económico , deberá enfrentar las potestades del Estado al
efectuar regulaciones o planificaciones en materias económicas, sean estas amplias, reducidas, o
bien le impondrá excepcionales prohibiciones;
b) En cuanto definición de la relación Estado-individuo en la economía , deberá definir el ámbito
legítimo de actuación del Estado en la vida empresarial económica permitiéndole o vedándole el
ejercicio de potestades, y

c) En cuanto definición de garantías constitucionales, el sistema económico ha autorizado total o


parcial a los particulares para ejercer actividades económicas, la Carta deberá consagrar esta
facultad a nivel constitucional, sea elevado a la calidad de derecho público subjetivo – garantía
constitucional – o como mera facultad, en una calidad distinta.

La Constitución persigue ordenar los aspectos que resultan más trascendentales de las personas
para garantizar espacios de libertad, la omisión de bases del sistema económico en la carta resulta
un contrasentido. Esto, por cuanto la ciencia económica y la práctica han demostrado que el más
perfecto código de derechos individuales resulta estéril si la vida económica no marcha armónica
con esos mismos derechos. De estas consideraciones fluye una obviedad constitucional,
curiosamente tan resistida durante años: el orden económico es parte plena del orden político a
nivel constitucional.

2.3.2 Orden público, sistema y modelo económico.

Hasta dónde una constitución puede legítimamente desarrollar su opción económica, sin afectar la
esencia de la idea “constitución política”.se distinguen tres planos:

El primero, formado por la definición de bases del sistema económico; el segundo, adopción del
modelo económico, y el tercero, formulación de políticas económicas. La Constitución Política
generalmente regula el primer plano, que llamamos definiciones básicas del sistema económico.

El modelo económico preciso y la formulación de políticas económicas en ella, irían en contra de la


rigidez, permanencia y generalidad propias de toda Constitución.

Los modelos económicos, como “medidas contingentes de acción económicas, esencialmente


transitorias”, carecen, por definición, de la permanencia, generalidad y consensualidad básica para
una definición constitucional. Por ello, son ajenas a la Carta.

Los sistema económico, suelen ser genéricas por precisamente su generalidad y consensualidad.
En doctrina, los sistemas económicos son“ordenamientos sociales a través de los cuales la
comunidad se organiza para producir y distribuir los bienes producidos, es decir, para responder a
los requerimientos básicos del proceso económico: producir y distribuir”.Para efectos
constitucionales, bases del sistema económico, son aquellas definiciones centrales en tres temas
económicos precisos:

a) Las potestades regulatorias e intervencionistas del Estado en la economía;

b) El tema del Estado empresario y su relación con el individuo;


c) Las garantías económicas del ciudadano.

2.4. La opción económica de la Constitución de 1980.

La identificación y formulación de los pilares económicos fundamentales en la propia Constitución


es una consecuencia forzosa derivada de los principios inspiradores reconocidos en el propio
Capítulo I de las Bases de la Institucionalidad.

La omisión de toda garantía, principio de actividad de la relación Hombre-Estado u opción en


materia económica, seria una severa laguna constitucional,

la Constitución que nos rige, permite la implementación de modelos y políticas económicas


diversas, desde socializantes hasta liberales, en cuanto no excedan el marco amplio de libertad
que lo funda, la doctrina aún no es unánime en que la constitución otorga esta clase de
flexibilidad. Para algunos es indudable que el concepto OPE se contienen elementos de una
política económica determinada, esto significa un sello ideológico concreto en las normas
constitucionales que cristalizan los principios, derechos, garantías he instituciones que le son
propios.

3. El concepto y contenido del Orden Público Económico.

Profesor Cea Egaña, lo define como:“el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la
economía de un país y facultan a la autoridad para regularla en armonía con los valores de la
sociedad nacional formulados en la Constitución”.

Probablemente se debió al momento y la cercanía de la época fuertemente dirigista que le


precedió, o la jurisprudencia que, como veremos, ha recogido esta precisa definición, o bien, al
énfasis que el Profesor da a los vocablos “organizar” y “regularla”. Pero esta aproximación al OPE
da a lugar, a juicio del Profesor Fermandois, la desnaturalización de su contenido. Con
posterioridad el profesor Cea ha acentuado la vocación libertaria de su definición. Así, en
1991,aseveró que“la finalidad del OPE es institucionalizar con rango de máxima jerarquía jurídica,
un sistema que asegure a todas las personas el respeto y promoción de los valores de libre
iniciativa y apropiabilidad de los bienes,de isonomía o igualdad de oportunidades en general, de la
propiedad del sector privado, paralela a la subsidiariedad estatal, en el marco de la libre
competencia en un mercado legalmente regulado”.

- Avilés Hernández reprocha a Cea en materia de OPE, al centrarse “en el aspecto regulador de la
economía, por lo que lo sitúa a sistemas intervencionistas, y no en sistemas más liberales, ambos
mixtos”.Otros conceptos del OPE resultan aun más restringidos.
- Por ejemplo, Hurtado Contreras lo redujo a “el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad
con el fin de organizar la actividad y las relaciones económicas”. Así sólo las medidas del ejecutivo
es OPE. Excluyendo todo tipo garantia. Sólo la autoridad que “adopta medidas” es fuente del OPE.

- El antecesor doctrinario del OPE es la idea de Derecho Público Económico y, el centro de


discusión es si determinadas regulaciones son parte del derecho público, o bien del derecho
privado. a la hora de redactar la nueva Constitución, la CENC dio un giro en la histórica de la
doctrina ante el OPE.

- El propósito de la CENC , fue colaborar en acelerar la comprensión de esta nueva estructura del
OPE, que nace sobre ideas libertarias, dando la adecuada libertad, esencia misma del OPE. La
CENC trabajó las sesiones 38, de 7 de mayo de 1974 y un total de 20 sesiones, hasta la 400, en julio
de 1978.

- Definición de la CENC: “Normas fundamentales destinadas a regular la acción del Estado en la


economía y a preservar la iniciativa creadora del hombre necesaria para el desarrollo del país, de
modo que conduzcan a la consecución del bien común”.

- La definición logra un equilibrio admirable entre el concepto “iniciativa creadora del hombre”
con el fin de la iniciativa, que es el desarrollo del país para el “bien común”. Dice Diez ex miembro
de la CENC: “El Orden Público Económico es el conjunto de normas marco o generales contenidas
en la Constitución Política que regulan los derechos y libertades de orden económico de las
personas, la actividad económica del Estado y las relaciones de carácter económico entre ellos”.

4.- Actual contenido del Orden Público Económico.

Llega el momento de formular un concepto de OPE acorde con la Constitución de 1980, atribuirle
sus elementos más relevantes y fundamentar adecuadamente la propuesta.

4.1. Orden Público Civil y finalidad clásica del OPE.

El concepto tradicional de OPE nació para limitar la autonomía de la voluntad particular, a


diferencia de las materias de orden público civil, los derechos económicos son esencialmente
renunciables. Así, las normas de orden público se imponen por sobre las de orden privado para
que éstas se subordinen a aquéllas.

4.2. El OPE y la pirámide Normativa: ¿por qué orden público? Crítica.

- El problema de la idea tradicional del OPE está resuelto en la pirámide de la jerarquía de las
normas, fundada en la supremacía constitucional que emana del art. 6° inc 1º de CPR.
- Los particulares tienen derechos y deberes constitucionales, igual que la autoridad, que también
alcanzan áreas económicas.

- Los ciudadanos tienen derechos subjetivos económicos que reclaman al Estado, y el Estado ésta
obligado a reconocer su legítimo ejercicio, así como el Estado está investido de potestades
regulatorias que, si son ejercidas con pleno respeto de las garantías constitucionales, los
gobernados deberán necesariamente obedecer.

- En consecuencia, es del todo inoficioso pretender que determinadas normas económicas, sean
regulaciones estatales o estipulaciones contractuales, que gocen de una supremacía especial que
las habilite para imponerse sobre otras únicamente porque pertenecen al OPE. Dicho de otra
forma, una norma administrativo-económica no es coercitiva por pertenecer al OPE, sino porque,
si dictada con apego a la ley y a la Constitución, el Estado de Derecho envuelve su cumplimiento.

- Por el contrario, la norma administrativa, o incluso legislativa, no por tratarse de una regulación
económica -considerada como esencial y por ello perteneciente al OPE- obliga a los particulares, si
en su forma o su fondo contradice la Constitución.

- A juicio de Profesor Fermandois, el concepto de orden público económico tradicional le parece


sobrepasado.

- Recuérdese la Carta de 1980 revirtió sus bases la opción tradicional en esta materia,
reconociendo la persona supremacía sobre el Estado y trasladando el poder estatal económico no
regulatorio a los cuerpos intermedios, reservándose sólo por excepción una actuación subsidiaria.
En esta perspectiva, no es necesario el calificativo de “público” al orden económico, puesto que
éste incorpora todos los elementos económicos en la sociedad, públicos o privados.

- Ahora, si lo que esta en análisis es el esquema básico del orden económico, el que, goza de
supremacía constitucional y por ello esta sobre las demás normas, entonces puede subrayarse su
carácter de público.

-¿Quiere decir esto que sólo las normas que rigen la relación del Estado con los particulares deben
obedecerse imperativamente por éstos? En absoluto, un ejemplo: la garantía del derecho a
desarrollar actividades económicas, cuando obliga a dos particulares vinculados contractual-
mente por una legítima actividad económica, no está regulando una relación Estado-particular ni
pertenece, por tanto, al ámbito tradicional del derecho público, pero aun así debe respetarse.

- ¿Emana este deber de respeto de su carácter de norma de orden público económico? No


necesariamente. Su obligatoriedad sólo emana de su carácter de garantía constitucional,
reclamable de toda “persona, institución o grupo”. Art.6. CPR

- Las normas trascendentales del orden económico, entonces, no son otras que las abordadas con
precisión en la Carta.
4.3. Definición de Nuestra Cátedra, sobre OPE bajo la Carta de 1980.

Nuevo concepto de OPE, formulada por el Profesor Fermandois. es el adecuado modo de relación
de todos los diversos elementos de naturaleza económica presentes en la sociedad, que permita a
todos los agentes económicos, en la mayor medida posible y en un marco subsidiario, el disfrute de
sus garantías constitucionales de naturaleza económica de forma tal de contribuir al bien común y
la plena realización de la persona humana.

- Son elementos descriptos de esta definición, entonces, los siguientes:

* Adecuado modo de relación

* Todos los elementos económicos

* Garantías constitucionales

* Estado subsidiario

* Plena realización de la persona

- Esta definición incorpora a la visión tradicional del OPE, todos los demás elementos de naturaleza
económica presente en la sociedad. elementos jurídicos y los más relevantes son los elementos y
opciones constitucionales, a los que habrán de adecuarse todos virtud del principio de supremacía
constitucional del art. 6° de la CPR.

- La definición señala una meta al OPE: el bien común y la plena realización de la persona humana
mediante la contribución económica de los diversos agentes. En este sentido, no es admisible que
el OPE sea una idea neutra, Por ello, el Bien Común no cita términos vacíos sino concretos, en el
sentido aludido por el art. 1° inc. 4 CPR.

- El concepto omite “organizar” y “regular”, porque no son la esencia de un orden económico.

- La regulación y la organización entran como simples elementos de naturaleza económica


destinados a obtener el adecuado modo de realización; pero pueden ser escasos, irrelevantes o
incluso desaparecer en ciertas áreas, o bien ser claves en otras, dependiendo del flexible
movimiento del principio subsidiaridad.

- El OPE no puede agotarse en regulaciones; sería un concepto escuálido, inocuo e intrascendente


jurídicamente.

- Obligaciones del OPE es asegurar el pleno disfrute de las garantías individuales de naturaleza
económica, en un marco valórico informado por el principio de subsidiaridad.

EL CONTENIDO DEL ORDEN PUBLICO ECONOMICO CHILENO.


1.- PRINCIPIOS.

1.1 Primacía del hombre y Principio de Autonomías Sociales

Es la primera cara del principio del principio de subsidariedad, sosteniendo la primacia del hombre
sobre el estado.

1.1.1 Bases Filosóficas de la Primacía

Según Soto Kloss el hombre, por su naturaleza misma, si bien está destinado a vivir en sociedad,
ello no significa que el hombre haya sido hecho para la sociedad

La influencia de guzman se recoge en los antecedentes de la constitución de 1980. desde los


objetivos de la NCPR, hasta su trabajo en la CENC.

La primacía del hombre, explica Guzmán, descansa en una doble superioridad sobre el Estado:
ontológica y teleológica.

Primacía ontológica, porque el hombre es un ser sustancial, existe y subsiste por sí mismo, el
Estado es un ser accidental de relación, que requiere de hombres para existir y subsistir.

Primacía teleológica, en cuanto al fin de uno y otro ser, hombre está destinado a perfección
espiritual metaterrenal, Estado no tiene ni aspira, como un todo, a una perfección espiritual
extraterrena.

1.1.2 La Autonomía y sus parámetros

a) Aptitud natural de la Sociedad Intermedia: toda sociedad intermedia es, por definición, apta
para alcanzar su fin propio y específico. Si no lo alacasa desaparece y se transforma en otra
diferente.

b) Autonomía: Emana de la anterior el derecho a auto gobernarse regularse, conducirse o dirigirse


hacia el cumplimiento de su fin con plena libertad e independencia.

c) Autonomías Sociales y Derecho de Asociación: , la libertad o derecho de asociación no sólo


consiste en el derecho a formar una sociedad intermedia o a asociarse a un cuerpo ya formado,
sino también en el derecho a no asociarse. El art. 19° N° 15 inciso tercero de nuestra Carta
dispone: “Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación”

d) Ámbito y Límite: El fin específico de la sociedad intermedia determina el ámbito y el límite


dentro del cual puede legítimamente gobernarse con autonomía. El ámbito, desde este punto de
vista, es una realidad conceptual y no una materialidad física.

e) Forma y fin de una sociedad intermedia: En este sentido, el fin de una sociedad es “todo para lo
cual es apta”.Luego, una sociedad no es apta para un determinado fin, si la ordenación de sus
elementos integrantes la hace apta para otro fin.
1.1.3 La Autonomía en el texto constitucional

Base de autonima se desprende del art.1º ins.3º de la CPR, comentado por el Alejandro Silva
Bascuñan expresó: “ La trascendencia de la norma en análisis se puede aquilatar si se piensa que
por el cauce de los cuerpos intermedios se expresa toda la variedad de la estructura social y de la
dinámica de la comunidad nacional; se ha definido ésta como poder social para distinguirla del
poder político” el constituyente lo complementa con las garantias, en expresión directa que
envuelve la capacidad asociativa, el artículo 19 N° 15, “el derecho de asociarse sin permiso
previo”; el artículo 19 N° 11, “la libertad de enseñanza”, que “incluye el derecho de abrir,
organizar y mantener establecimientos educacionales”; el numeral 12, inciso 5°, “Toda persona
natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos, en
las condiciones que señale la ley” números 21°, que reconoce el derecho a desarrollar cualquier
actividad económica, y el N° 5°, que reconoce el ejercicio libre de todos los cultos que no se
opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

1.2 Principio de Subsidiariedad

Formulacion de la enciclica papal de pio XI 1941, “es injusto… entregar a una sociedad mayor y
más elevada aquellas cosas que las comunidades menores e inferiores pueden hacer”.esta frase
envuelve la filosofia de la CPR de 1980.

1.2.1 Relación entre Autonomías Sociales y Subsidiariedad

Las sociedades intermedias, finalmente, no pueden atribuirse competencia para hacer lo que el
individuo puede hacer solo, porque han nacido para cubrir la esfera de lo que el individuo no
puede hacer solo. Ambos principios son dos expresiones de la misma realidad.

1.2.2 Requisitos para la intervención del Estado o de la sociedad mayor.

Son requisitos copulativos reuniendose todos ellos simultaneamnete. En estas intervienen


excepcional, temporal y cuando existe fallas en la estructura social.

Estos requisitos pueden resumirse de la siguiente forma:

a). Que se trate de actividades, fines o bienes particulares convenientes para el bien común
general

b). Que los particulares no estén logrando un nivel adecuado dichos fines o bienes particulares, o
no exista en dicha área presencia alguna de particulares

c). Que el Estado haya agotado lealmente todo su esfuerzo para que los particulares asuman tales
actividades.

Producida la intervención, nacen dos obligaciones que deben cumplirse:


1.- El Estado debe estimular siempre a los particulares a que suplan el vacío social cuanto antes y
en la mayor medida posible. y de la manera más descentralizada posible.

2.- El Estado debe retirarse y cesar su intervención cuando los particulares asuman las actividades
subsidiadas en un nivel compatible y aceptable para el bien común general.

1.2.3 Intervención de una sociedad mayor: armonía de fines.

Si la subsidiariedad es aplicada a la relación sociedad intermedia mayor- sociedad intermedia


menor, debe formularse un requisito adicional para la intervención (armonía de fines), En efecto,
el principio de autonomías sociales rechaza la intromisión de ciertas sociedades intermedias en
otras de fines distintos; el principio garantiza la autonomía de las sociedades también respecto de
sus pares, para evitar la distorsión de los fines específicos que una sociedad legítimamente se da y
que se pierden con la intervención equivocadamente subsidiaria de otra sociedad de giro diverso .
asi, toda sociedad mayor que intervenga una menor debe exigírsele armonía de fines con la
menor subsidiada. El Estado, por el contrario, es por definición una sociedad con capacidad
subsidiaria de todas las actividades intermedias de orden temporal. Tiene un giro “amplio”.

1.2.4 Funciones Indelegables del Estado.

Diferencia de actividades subsidiarias y conaturales del estado también llamadas indelegables:

a)Actividades Indelegables: Se distingen dos grandes fuentes de esta clase de actividades:

i) Las que representan a la comunidad toda (Defensa Nacional y Relaciones Exteriores).

ii) La regulación normativa de las sociedades intermedias entre sí (dictación de normas legales de
coordinación-regulación y aplicación de las mismas, proceso en que participan todos los poderes
de Estado).

b) Actividades Subsidiarias: Son aquellas que de suyo podrían ser asumidas por los particulares,
pero éstos no quieren o no pueden asumirlas satisfactoriamente.

1.2.5 Virtudes políticas y económicas de la subsidiariedad.

Sociales y Políticas: Garantiza la libertad de la persona y favorece su realización personal plena;


permite mayores grados de realización de los bienes comunes particulares mediante el ejercicio
de la autonomía personal y social; contribuye como sistema a la ordenación de la sociedad para el
logro del Bien Común y General; Bajo la libertad y respeto de los DDFF de la persona humana y de
su dignidad.

Álvaro D’Ors, agrega a esta libertad propia de la subsidiariedad, el principio de solidaridad, como
complemento de ella en el plano social en una relación inversa desde la sociedad menor a una
sociedad mayor. El principio de la solidaridad se ubica en posición paritaria con el de
subsidiariedad como “principios rectores del orden social”. La solidaridad va a implicar un
recíproco estar unidos y obligados.
1.2.6 Aplicación práctica del Principio de Subsidiariedad.

La aplicación del principio envuelve complejos problemas de apreciación.

La aplicación está principalmente en manos de la autoridad en sentido amplio quien deberá


apreciar prudencialmente la existencia o ausencia de los requisitos de que hemos hablado.

La vigencia del principio es, una tarea de todos los integrantes de la comunidad.

En este punto, existen varias inconsistencias que suelen ser repetidas por algunos. Revisemos
algunos de estos errores.

a). Presencia preponderante del Estado: el Estado debe mantener empresas, organismos e
influencias varias en toda circunstancia, porque eso sería su rol propio, por ejemplo, hay quienes
todavía sostienen que, por definición, deben coexistir los sectores privado, mixto y estatal en la
propiedad de las empresas. Para nosotros es completamente errada a la luz de los criterios antes
expuestos. Tratándose de actividades que no son connaturales o indelegables del Estado, la
correcta vigencia del principio de subsidiariedad puede resultar en la existencia exclusiva del
sector privado de la economía. En Chile, el Estado en la vida nacional ha venido reduciéndose,
porque los particulares han demostrado la capacidad de asumir las funciones que en el pasado
fueron estatales.

b). El poder y la tendencia natural del Estado. La vigencia del principio de subsidiaridad exige, por
último, un esfuerzo constante del Estado. La dinámica del poder tiende a la expansión y
perpetuación de ese poder. La democracia estableció reglas concretas para la división y
alternancia del poder, a las que el Estado se somete. En materia de respeto al principio de
subsidiariedad no existen reglas prácticas igualmente arraigadas, sino más bien principios
generales que el Estado debe interpretar. De ahí el peligro: la inercia conduce siempre al
estatismo, he ahí, el desafío mayor del principio de subsidiariedad: calar hondo en la conciencia de
los gobernados, para un mayor respeto a la primacía del hombre por sobre la sociedad y
consecuente logro del bien común.

También podría gustarte